UNICEF informa que grupo Boko Haram utiliza cada vez más niños como atacantes suicidas

Boko Haram llegó a publicar esta imagen donde se observa un entrenamiento a los niños. Foto tomada de El Periódico.
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el grupo radical Boko Haram emplea cada vez más niños como atacantes suicidas.
En el primer trimestre del 2017 la cifra se ha triplicado en comparación con el mismo lapso de tiempo del año anterior, hasta llegar a 27, señaló este miércoles UNICEF en un nuevo reporte.
"En los tres primeros meses del año, el número de niños utilizados en ataques con bomba es casi el mismo que durante todo el año pasado. Este es el peor uso posible de niños en conflicto", declaró Marie-Pierre Poirier, directora regional de UNICEF para África Occidental y Central.
Durante los últimos tres años, 117 niños fueron empleados para perpetrar ataques con bomba en la cuenca del lago Chad. Alrededor de un 80 por ciento de los atentados fueron perpetrados por niñas, según UNICEF.
Como consecuencia, niños y niñas son observados con creciente temor en mercados y puntos de control, explicó UNICEF.
En entrevistas, varios niños relacionados con Boko Haram cuentan que mantienen en secreto su experiencia, porque temen la estigmatización e incluso violentas represalias de su comunidad.
Estos menores 'son víctimas y no victimarios', recalcó Porier.
Amina, quien vivía en una isla en el lago Chad, contó su caso a UNICEF: fue drogada y obligada a participar en un ataque suicida cuando tenía 16 años.
A Amina y otras tres niñas les adhirieron bombas al cuerpo antes de enviarlas en una canoa a un concurrido mercado. Cuando vigilantes vieron a las menores, dos detonaron los explosivos. Amina sobrevivió, pero perdió ambas piernas.
El reporte se produce casi tres años después de que Boko Haram secuestrara a 276 menores nigerianas de una escuela en la localidad de Chibok, en el noreste del país, el 16 de abril de 2014.
Desde 2009 al menos 14 000 personas murieron a manos de los fundamentalistas suníes en Nigeria, Chad, Camerún y Níger. Según datos de Naciones Unidas, alrededor de 2,7 millones de personas de la región huyeron de sus hogares a causa de Boko Haram.
El objetivo del grupo es establecer un Estado en la región donde rija una estricta interpretación de la ley islámica, la sharia.
(Con información de DPA)
- Declaran a Derek Chauvin culpable de todos los cargos en juicio por la muerte de George Floyd
- Mandatarios de Rusia, China y Belarús felicitan a Díaz-Canel, tras ser electo Primer Secretario del Comité Central del Partido
- Expertos advierten sobre pautas médicas que requeriría reanudar vacunación con Johnson & Johnson
- Presidente de Chad muere, por heridas de combate, el día después de ser reelecto para su sexto mandato
- Rogelio Sierra Díaz es designado nuevo Rector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales
- ir a Noticias »
- Declaran a Derek Chauvin culpable de todos los cargos en juicio por la muerte de George Floyd
- Impresionante aterrizaje de un avión de la Segunda Guerra Mundial en una playa llena de turistas
- Leer una ciudad
- Estados Unidos ha informado de al menos 50 tiroteos masivos desde el 16 de marzo
- En la Ciénaga de Zapata, 60 años después: Otaño, la décima y su "Isla del Coco"
- ir a Sociedad »
Que Horror