Comunidades palestinas en América Latina convocan a gran encuentro este 2017

Manifestantes sostienen una bandera palestina gigante. Foto: EFE.
Los líderes de las comunidades palestinas en América Latina se reúnen este fin de semana en Santiago, capital de Chile, para preparar un "gran encuentro" este 2017 con el objetivo de explicar "la diáspora palestina" y "poner al país en el mapa" internacional.
El representante de la comunidad palestina en Chile, Maurice Khamis, explicó a la prensa que esta cumbre, que agrupa a 14 delegaciones palestinas de la región, se venía gestando "desde hace mucho tiempo" y debe servir para trabajar en las actividades de la comunidad en 2017.
Éste será un año especial para los palestinos, ya que se celebran varios hitos, como el 50 aniversario desde que Israel ocupó Jerusalén.
"Este acto toma realce por la actual situación de Palestina y por el hecho de que, por primera vez en la historia, Estados Unidos recientemente no vetó la resolución del Consejo de Seguridad que pide que Israel deje de construir asentamientos en territorios palestinos ocupados ilegalmente", indicó Khamis.
La colonia de palestinos y sus descendientes en Chile está "plenamente integrada" y se compone de unos 400.000 ó 500.000 miembros, según Khamis, aunque no existe ningún censo oficial.
"Chile fue la gran receptora de exiliados. En toda Latinoamérica habrá como un millón de palestinos y aquí está cerca de la mitad. En otros países, las colonias giran en torno a las 50.000 o 60.000 personas", apuntó.
(Con información de EFE)
- Cambio de tiempo en la región occidental
- Cuba disputará juego inaugural en Copa del Caribe de béisbol frente a República Dominicana
- Entidades estatales, gubernamentales y del sistema empresarial contarán con Consejo Técnico Asesor
- Mario Casas, “Las niñas” y Antonio Banderas triunfan en Premios Goya
- Barca renueva sus aspiraciones en Liga española de fútbol
- ir a Noticias »
Israel ocupo la parte "Este" de Jerusalen y con
ello reunifico a su capital.
La llamada Palestina fue ocupada desde cientos
de anios por potencias extranjeras. Desde el siglo
15 hasta 1917 fue ocupada por Turquia. Posteriormente hasta 1948 la ocupaba Inglaterra.
Pero a consequencia del ataque de Jordania contra
Israel los asi llamados territorios palestinos y como
consequencia de haber perdido el conflicto esos
territorios los ocupo Israel. Solamente entonces
los arabes de esos territorios se "acordaron" que
eran palestinos. ?Cierto o no?