Anuncian cambios en los servicios del aeropuerto José Martí, del 14 al 25 de marzo
La Corporación de la Aviación Cubana. S. A. informó cambios en los servicios que presta el Aeropuerto Internacional José Martí, desde mañana lunes 14 y hasta el 25 de marzo próximos.
Según se anunció, se adoptarán las medidas siguientes: Los vuelos previstos por la Terminal Número 5 del Wajay, se trasladan hacia la Terminal Número 3 del citado aeropuerto.
Los vuelos nacionales de la Terminal Número uno se realizarán por la Terminal Número 5 del Wajay.
Los servicios de carga nacional que se brindan en los almacenes de la Terminal Número uno, se realizarán desde la Terminal Número 5, y se operará solamente para el envío y recepción de la prensa, órganos humanos, medicamentos y otras mercancías urgentes.
No se prestarán los servicios de lista de espera de vuelos nacionales del Aeropuerto Internacional José Martí.
A partir del día 26 de marzo, se restablecerán todas las operaciones de traslado de pasajeros y carga.
(Con información de Radio Habana Cuba)
- Ciego de Ávila refuerza medidas para contener contagios de COVID-19
- Nuevo disco de pianista argentino marcado por la impronta de Cuba y España
- Etecsa advierte sobre promociones falsas de sus servicios en las redes sociales
- Canal Habana transmitirá programación educativa que comprende desde la primera infancia hasta la enseñanza preuniversitaria
- Partido haitiano critica inclusión de Cuba en lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo
- ir a Noticias »
- Dar es dar: Alejandro y los circuitos de ayuda (+ Video)
- Contra el racismo y la discriminación: Avances y proyecciones
- Asciende a 56 el número de muertos en Indonesia tras terremoto
- Nueva aplicación para buscar empleos en Cuba estará disponible desde el 28 de enero
- Gibara, después de los siglos
- ir a Sociedad »
Imagino que estos cambios operacionales estén asociados a extremas medidas de seguridad temporales, que deberán tomarse con los restantes medios de trasportes que fluyen a la capital.
No podemos darnos el lujo que nadie empañe la misión de los habaneros en el recibimiento, estancia y despedida del mandatario norteamericano que nos visitará próximamente, tal y como lo requieren las circunstancias en nombre de todo nuestro pueblo y gobierno, y por el bien de la humanidad.
Confío plenamente en la cobertura de la Seguridad Cubana que en este caso (Obama) tiene que protegerse hasta del Estado Islamico. Saludos
Estoy seguro que como siempre el pueblo cubano dará muestra de respeto y hospitalidad al Presidente Obama, acorde a su Status con independencia total, ha todo criterio divergente con su política y a lo que ha expresado que viene a Cuba.
Saludos, Hermano.
Saludos a todos los trabajadores de la prensa en su día
A que se referiran con estas palabras ´´se operará solamente para el envío y recepción de(...), órganos humanos´´
Pues así mismo, Organos humanos, si hay un paciente esperando un transplante de organo y este se necesita trasladar hay que hacerlo por una vía expedita como es el trnasporte aéreo,
El extrangero puede sentir, emoción y curiosidad por visitar nuestra patria y conocer la alegria y la hospitalidad de nosotros los cubanos ; pero nunca sentiran el amor con el verdadero sentimiento como siete un Cubano en la ventanilla del avión al acercarse lentamente a las costas cubanas, la sonrrisa y el orgullo de ser Cubano al contemplar su paisaje es algo tan profundo y al mismo tiempo tan íntimo que resulta difícil decirlo en palabras; Espero que Obama no pierda esa oportunidad momentánea desde su avión que es la primera impresión de Cuba, para luego decir... Cuba que linda es Cuba!
MUCHAS FELICIDADES EN ESTE DIA A TODOS LOS PERIODISTAS DE CUBADEBATE POR MANTENERNOS INFORMADOS POR SIEMPRE.
En cuba no hay trafico de órganos humanos, si donaciones de estos para los enfermos ademas no cuesta un centavo la adquisición y operación
Pienso que todas las medidas previstas son necesarias, no podemos darnos el lujo de que alguien irresponsable empañe nuestra imagen y esencia.