EEUU: Presentan proyecto de ley que obliga a redes sociales a denunciar actividades terroristas

La democrática Dianne Feinstein y el republicano Richard Burr.
Dos senadores estadounidenses presentaron el martes un proyecto de ley para obligar a empresas de tecnología, en especial a las redes sociales como Facebook o Twitter, a advertir a las fuerzas del orden cuando tengan conocimiento de eventuales actividades terroristas en sus plataformas.
La demócrata Dianne Feinstein y el republicano Richard Burr propusieron una ley que estipula que "si las empresas tienen conocimiento de actividades terroristas como la planificación de ataques, el reclutamiento o la distribución de material terrorista, deben reportar esas informaciones a las fuerzas del orden", según un comunicado.
La norma se basa en la ley que ya existe para la pornografía infantil en línea, y "no obligaría a las empresas a vigilar a sus clientes o a tomar medidas suplementarias para conocer las actividades terroristas", precisó.
"La ley no criminaliza la libertad de expresión. Obliga a advertir de potenciales comportamientos terroristas", aseguró Feinstein en su cuenta de Twitter.
"Estamos en una era nueva, donde los grupos terroristas como el EI (Estado Islámico) utilizan las redes sociales para reinventar cómo reclutar y planificar los ataques", añadió en la nota. "Estas informaciones pueden ser la clave para identificar o detener los reclutamientos o un ataque terrorista".
Los senadores subrayaron que Tashfeen Malik, quien junto a su esposo protagonizó una matanza en San Bernardino, California, habría declarado su lealtad al jefe del EI, Abou Bakr al-Baghdadi, en su cuenta de Facebook, según reportes de medios.
La cuenta fue eliminada por la red social porque violaba sus reglamentos. "Las redes sociales son una parte del rompecabezas que las fuerzas del orden y los responsables de inteligencia deben reconstituir para impedir ataques futuros", observó Burr.
La asociación SIIA, que representa a las empresas estadounidenses desarrolladoras de software y contenidos numéricos, criticó el proyecto al considerar que "hará más daño que bien".
"El deseo de hacer algo, en particular tras los recientes ataques, no debería llevar al Congreso a poner a personas inocentes bajo la vigilancia del gobierno, sin ninguna prueba que eso nos pondría más seguros", indicó Mark MacCarthy, vicepresidente de SIIA.
(Con información de AFP)
- Sesionó el Consejo de Estado de la República de Cuba
- Dicta Cuba resolución vinculada a inscripción en el registro de consumidores
- Cuba aprueba decreto ley de bienestar animal
- Biden advierte a Irán tras el ataque de EE.UU. en Siria
- Venezuela desconoce jurisdicción de Corte Internacional
- ir a Noticias »
- Preservar los acuerdos de desarme y control de armamentos es crucial
- Irán y la OIEA logran acuerdo temporal para mantener las inspecciones nucleares
- Jair Bolsonaro flexibiliza el acceso de los civiles a las armas: Ciudadanos podrán tener hasta seis
- Estados Unidos: Mueren dos agentes del FBI por disparos durante un registro de una vivienda en Miami
- Fallecen cinco personas tras accidente de aviación en el oriente cubano
- ir a Militar e Inteligencia »
¿Cual terrorismo? Si es sólo los que EEUU dice que los son, no tiene tiene justeza, tiene que incluir todos los terrorismos, vengan de donde vengan, y no olvidar al terrorismo Israelita, los que hacen en Venezuela la oposición y los malos cubanos americanos que ellos tan bien cuidan.
hacen muy bien y no solo fb y twitter , sino con todos las demas redes que sepan algo sobre terrorismo pq esta bueno ya ,EL TERRORISMO HAY QUE PARARLO DE ALGUNA MANERA, y yo creo que esta es una muy buena medida