Protestan en Londres contra eventual ataque a Siria

Imagen de archivo.
Varios cientos de personas protestaron hoy frente a la residencia y despacho oficial del primer ministro británico, David Cameron, en la londinense Downing Street, contra una eventual intervención militar en Siria.
Los manifestantes, alrededor de 1.000 según los organizadores, entre los que se encontraban diputados como la laborista Diane Abbott, abandonaron el cordón de seguridad que había establecido la policía y cortaron el tráfico de la avenida Whitehall, que conduce al Parlamento de Westminster, informó la agencia local PA.
Chris Nineham, vicepresidenta de "Stop the War", la organización que convocó la protesta, afirmó que los manifestantes están en contra de "los planes absurdos de atacar Siria".
"Creemos, como la gran mayoría de la gente en el Reino Unido, que sería un desastre y que podría incendiar la región", sostuvo Nineham.
Abbott, por su parte, se mostró asimismo en contra de la intervención en Siria y aseguró que mañana se opondrá en el Parlamento británico a una acción militar.
Según una encuesta elaborada por la firma YouGov, un 74 por ciento de los votantes británicos rechaza a día de hoy un ataque militar a Siria con apoyo del Reino Unido.
Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia) discuten hoy un borrador de resolución británico que pide el uso de la fuerza en Siria.
La reunión de los embajadores tiene lugar después de que el primer ministro británico, David Cameron, anunciara en Londres la presentación de ese borrador, en momentos en que Estados Unidos y varios de sus aliados estudian acciones militares en Siria tras el ataque con armas químicas de la semana pasada denunciado por la oposición y negado por el Gobierno de Damasco.
El texto presentado por Londres prevé el uso de todas las medidas necesarias bajo el Capítulo 7 de la Carta de la ONU para proteger a los civiles de la armas químicas.
La propuesta condena el supuesto uso de armamento químico por parte del Gobierno de Bachar al Asad, y pide a la ONU que asuma su responsabilidad con Siria.
(Con información de EFE)
- Qué trae la prensa cubana, miércoles 27 de enero de 2021
- El tiempo: Día soleado y muy escasas lluvias en todo el país
- La imagen de un enfermero brasileño que se arriesga a contagiarse de COVID-19 para calmar a un paciente con síndrome de Down
- Las 3 del día: Cómo avanzan las investigaciones sobre Soberana 01 y las noticias del 26 de enero (+ Podcast)
- Consejo de Defensa llama a seguir creando condiciones en La Habana para enfrentar la COVID-19
- ir a Noticias »
- Vacunarse contra el egoísmo y la desigualdad
- Alcaldesa de Cayo Hueso reafirma hermanamiento con Cuba (+ Video)
- Actualizan protocolo cubano para el manejo clínico de la COVID-19
- Biden ante la decadencia de Estados Unidos
- Posible candidatura de Ivanka Trump como senadora por Florida le pone los pelos de punta a Marco Rubio
- ir a Política »
Estas protestas deberian realizarse tambien en Francia y EUA y con muchos mas participantes. El pueblo de estos paises son los unicos que pueden frenar las locuras de sus gobiernos. Ya esta bueno de tanta mentira y tanta guerra. Paz es lo que necesita este mundo.
Yo como descendiente de Sirios repudio todas las acciones desestabilizadoras que se estan acometiendo contra ese noble pueblo.
Los cubanos estamos junto al pueblo Sirio.
Adelante compatriotas, la Victoria es suya