La violencia impide operaciones de Médicos Sin Fronteras en Somalia
La organización médica internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) ha comenzado a cerrar todas sus operaciones humanitarias en Somalia por los ataques contra su personal, dijo hoy el organismo en un comunicado.
La retirada de MSF es un golpe a los esfuerzos del Gobierno de persuadir a los donantes somalíes e internacionales de que la seguridad está mejorando pese a la contumaz insurgencia islamista.
Unni Karunakara, presidente internacional de MSF, reconoció que la marcha privaría a cientos de miles de somalíes de ayuda médica.
"El cierre de nuestras actividades es resultado directa de los ataques extremos contra nuestro personal, en un ambiente donde grupos armados y líderes civiles apoyan, toleran o perdonan cada vez más los asesinatos, asaltos y secuestros de cooperantes humanitarios", dijo Karunakara a los periodistas en la capital keniata, Nairobi.
No hubo comentario inmediato del Gobierno somalí, que tiene dificultades para sacar al país de dos décadas de conflicto y proporciona pocos servicios públicos como sanidad y educación.
El anuncio llega aproximadamente un mes después de que dos cooperantes españolas empleadas de MSF fueran liberadas por sus secuestradores somalíes tras dos años en cautividad.
A principios de 2012, MSF cerró dos importantes centros médicos en la capital somalí, Mogadiscio, después de que dos trabajadores internacionales fueran asesinados a tiros por un excompañero.
Catorce miembros de MSF han muerto desde 1991, cuando comenzó la guerra civil en el país.
(Con información de Reuters)
- Confirman "grandes descubrimientos" arqueológicos en Saqqara, Egipto
- ¿Qué debes saber sobre las nuevas variantes de COVID-19 de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil?
- El cuidado de la salud mental, otra vacuna contra los efectos de la COVID-19 (+Infografías)
- Refuerzan seguridad en Washington para toma de posesión de Biden
- Ministros de Salud de Cuba y Venezuela comparten experiencias de tratamiento a la COVID-19
- ir a Noticias »
- ¿Qué debes saber sobre las nuevas variantes de COVID-19 de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil?
- El cuidado de la salud mental, otra vacuna contra los efectos de la COVID-19 (+Infografías)
- Ministros de Salud de Cuba y Venezuela comparten experiencias de tratamiento a la COVID-19
- Cuba reporta 650 nuevos casos de COVID-19, cuatro fallecidos y 366 altas médicas
- Protocolos y medidas que todo turista que arribe a Cuba debe conocer
- ir a Salud »
Somalia lleva ya tantos años sumida en conflictos internos y miseria que la gravedad la está halando hacia el fondo. Es lamentable cómo los conflictos de intereses por cuestiones religiosas y de dominación pueden llevar a una nación a la ruina y privarla de la poca ayuda que recibe.
Detrás de todo hay personas que están muriendo y a nadie le importa.
Que dolor siento en mi corazón al ver a esa criatura y pensar cuantas mas estaran en esa situacion
Los cascos azules de la ONU donde estan?
Qué prefieres, que intervengan los Cascos Azules o cualquier otra entidad con ejército o que se sigan matando entre ellos mismos?? -bien pudiera ser la misma Unión Africana, pero al parecer a estos no les importa Somalia-.
Es en realidad penoso que esas cosas esten pasando. Increible ver como mueren personas que no les toca. las violencias religiosas son peores que cualquier otra.