Francia sin periódicos debido a huelga ante la crisis de la prensa
Una huelga del principal sindicato de trabajadores de la prensa y de la edición por la crisis del sector y contra los planes sociales dejó hoy los quioscos de Francia sin la mayor parte de los periódicos.
La sección Filpac de la CGT (Confederación General del Trabajo) indicó que su convocatoria se había traducido en que una cuarentena de cabeceras en todo el país no habían sido imprimidos, aunque los contenidos de los periódicos podían consultarse por internet.
El desencadenante del paro fue el fracaso en la fusión entre el grupo de prensa regional francesa Hersant con el belga Rossel, que algunos atribuyeron precisamente a Filpac CGT, que denuncia cientos de despidos previstos.
En concreto, avanzó que Hersant "exige" la salida de 670 empleados en "Paris Normandie", "Nice Matin", "L'Union" "Est-Éclair", "L'Aisne Nouvelle", y que eso se suma a otros 116 en el grupo Ebra y 1.000 en Presstalis.
(Tomado de EFE)
- El tiempo: Madrugada ligeramente fría, tarde cálida y escasas lluvias
- Posible candidatura de Ivanka Trump como senadora por Florida le pone los pelos de punta a Marco Rubio
- Las 3 del día: Lo que necesitas saber sobre las cepas o variantes genéticas del coronavirus y las noticias del 26 de enero (+ Podcast)
- Senado de Estados Unidos confirma a Janet Yellen como secretaria del Tesoro
- Cuba aboga por debate inclusivo y transparente en reforma del Consejo de Seguridad de la ONU
- ir a Noticias »
- Posible candidatura de Ivanka Trump como senadora por Florida le pone los pelos de punta a Marco Rubio
- Senado de Estados Unidos confirma a Janet Yellen como secretaria del Tesoro
- Cuba aboga por debate inclusivo y transparente en reforma del Consejo de Seguridad de la ONU
- Presidirá Patrick Leahy juicio político a Donald Trump
- Desarrolla presidente cubano reunión de trabajo en Villa Clara
- ir a Política »
Yo pienso el ser humano está destruyendo su propio hábitad, y más los paises desarrollados que defienden sus intereses a toda consta ante cualquier cumbre y no son capaces de contener su "tecnología" que poco a poco está afectando en cadena a todos lo seres humanos, hasta cuando la ignorancia desarrollada? por qué tenemos que destruir lo que naturaleza nos da? debemos de tener un poco más de conciencia y combatir lo mal echo, y por supuesto abogar porque esas instalaciones las construyan lejos del alcance de la población siempre y cuando su uso sea para nuestro beneficio pero los echos demuestran lo cotrario.