La Grecia de hoy, la UE del mañana

"En general, podemos decir que la política de la UE está llegando a su conclusión natural. No hay posibilidad de éxito porque dar dinero a todos los países (y los problemas los tienen no solo Grecia o España, sino todos) es sencillamente imposible, algún día habrá que pararse y empezar a arreglar los daños, incluyendo a la población de los países de la UE, cuyo nivel de vida se reducirá seriamente", explica el economista.
El experto advierte que las elecciones alemanas en septiembre de este año serán un momento clave para la UE, ya que si Angela Merkel gana las elecciones nada cambiará.
"En general, en cierto sentido, la situación es desesperada. Los políticos nunca van a admitir que la política que han defendido durante décadas está mal, ya que en este caso tendrían que abandonar sus puestos. La negativa a discutir los problemas convierte su resolución en imposible. En otras palabras, llegamos a una situación en la que la democracia parlamentaria se transforma no solo en un obstáculo para el desarrollo, sino en un instrumento de destrucción de la misma sociedad que la ha posicionado como el principal garante de su prosperidad. Sic transit gloria mundi", concluye.
(Con información de RT)
- Contra el racismo y la discriminación: avances y proyecciones
- Contra el racismo y la discriminación: Avances y proyecciones
- El infierno de una madre y su lucha contra la COVID-19
- SNB 60: Matanzas asegura el tercer lugar en fase clasificatoria
- Bianchini: Lo cotidiano y un universo en fotos (+Video)
- ir a Especiales »
- Vea a las 11:00 am en Desde Cuba: ¿Hay empresarios en nuestro país?
- Condenan a dos años y medio de cárcel a heredero de Samsung
- La liquidez del líquido
- ¿Revolución y nuevo contrato social en Cuba?
- Ordenamiento monetario: Resolver las deformaciones pero sin perjudicar la justicia social (+ Podcast)
- ir a Economía »
Haga un comentario