Imprimir
Inicio »Noticias, Salud  »

Cuba reporta 362 nuevos casos de COVID-19 y un fallecido

| 50 |

Al cierre de este jueves, 11 de noviembre, Cuba reportó 362 nuevos casos de COVID-19, un fallecido y 390 altas clínicas, informó en su sitio web el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Para la vigilancia del virus se procesaron de 18  720 muestras, por lo que el país acumula 10 757 182 muestras procesadas, con 958 097 positivas. Se encuentran ingresados 6 761 pacientes: sospechosos 4 480, en vigilancia 236 y confirmados activos 2 045.

Del total de nuevos casos positivos al coronavirus (362): 354 fueron contactos de casos confirmados; seis con fuente de infección en el extranjero; dos sin fuente de infección precisada. De los 362 casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 204 y del sexo masculino 158.

El 19.3% (70) de los 362 casos positivos fueron asintomáticos, acumulándose un total de 131 937, el 13.8 % de los confirmados hasta la fecha.

Los 362 casos diagnosticados pertenecen a los grupos de edad: menores de 20 años (70), de 20 a 39 años (83), de 40 a 59 años (121) y más de 60 (88).

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados

Pinar del Río: 23 casos

  • Consolación del Sur: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Guane: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Minas de Matahambre: 9 (8 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Pinar del Río: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Sandino: 2 (contactos de casos confirmados).

Artemisa: 8 casos

  • Alquízar: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Bauta: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Caimito: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Güira de Melena: 1 (contacto de caso confirmado).
  • San Cristóbal: 1 (contacto de caso confirmado).

La Habana: 26 casos

  • Arroyo Naranjo: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Boyeros: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Centro Habana: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Cerro: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Diez de Octubre: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Guanabacoa: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Habana del Este: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Habana Vieja: 1 (contacto de caso confirmado).
  • La Lisa: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Marianao: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Playa: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Plaza de La de la Revolución: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Regla: 1 (contacto de caso confirmado).

Mayabeque: 4 casos

  • Bejucal: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Jaruco: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Quivicán: 1 (contacto de caso confirmado).

Matanzas: 2 casos

  • Cárdenas: 1 (importado).
  • Matanzas: 1 (contacto de caso confirmado).

Cienfuegos: 5 casos

  • Cienfuegos: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Lajas: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Rodas: 1 (contacto de caso confirmado).

Villa Clara: 15 casos

  • Camajuaní: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Cifuentes: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Corralillo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Ranchuelo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Sagua La Grande: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Santa Clara: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Santo Domingo: 1 (contacto de caso confirmado).

Sancti Spíritus: 44 casos

  • Cabaiguán: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Fomento: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Jatibonico: 5 (contactos de casos confirmados).
  • La Sierpe: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Sancti Spíritus: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Taguasco: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Trinidad: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Yaguajay: 7 (contactos de casos confirmados).

Ciego de Ávila: 8 casos

  • Chambas: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Florencia: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Majagua: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Morón: 1 (importado).

Camagüey: 87 casos

  • Camagüey: 38 (contactos de casos confirmados).
  • Esmeralda: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Florida: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Guáimaro: 16 (contactos de casos confirmados).
  • Jimaguayú: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Najasa: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Nuevitas: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Cruz del Sur: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Sibanicú: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Sierra de Cubitas: 3 (contactos de casos confirmados).

Las Tunas: 14 casos

  • Amancio: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Jesús Menéndez: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Las Tunas: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Puerto Padre: 5 (contactos de casos confirmados).

Granma: 13 casos

  • Bartolomé Masó: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Bayamo: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Cauto Cristo: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Jiguaní: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Manzanillo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Niquero: 1 (contacto de caso confirmado).

Holguín: 93 casos

  • Antilla: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Báguanos: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Banes: 16 (15 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Cacocum: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Calixto García: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Cueto: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Frank País: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Gibara: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Holguín: 32 (30 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Mayarí: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Moa: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Rafael Freyre: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Sagua de Tánamo: 3 (contactos de casos confirmados).

Santiago de Cuba: 6 casos

  • Contramaestre: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • II Frente: 2 (contactos de casos confirmados).
  • San Luis: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Santiago de Cuba: 2 (contactos de casos confirmados).

Guantánamo: 14 casos

  • Baracoa: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Imías: 8 (contactos de casos confirmados).
  • San Antonio del Sur: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Yateras: 2 (contactos de casos confirmados).

De los 958 097 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 2 045. De ellos, 1 987 presentan evolución clínica estable. Se acumulan 8 279 fallecidos (1 en el día), letalidad de 0.86% (2.02% en el mundo y 2.44% en Las Américas); dos evacuados y 55 retornados a sus países.

En el día hubo 390 altas. Se acumulan  947 716 pacientes recuperados (98.9%). En las terapias intensivas son atendidos 58 pacientes: 15 críticos y 43 graves.

En el día se reportó el fallecimiento de una paciente anciana de la provincia de Camagüey, que tenía como comorbilidades: hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, mielopatía transversa y trastorno depresivo.

"Lamentamos profundamente lo sucedido y transmitimos nuestras condolencias a sus familiares y amigos", comunicó el Minsap en su parte oficial

Hasta el 11 noviembre se reportan 191 países y 32 territorios con casos de COVID-19. Asciende a 252 434 444 la cifra de casos confirmados (+ 542 440), con 18 924 081 casos activos y 5 092 806 fallecidos (+ 8 061), para una letalidad de 2.02% (=).

En la región de las Américas se reportan 95 781 606 casos confirmados (+ 141 219), el 37.94% de los reportados en el mundo, con 10 425 709 casos activos y 2 339 760 fallecidos (+ 2 529), para una letalidad de 2.44% (=).

(Con información del Minsap)

Se han publicado 50 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • ARC dijo:

    Y seguiremos venciendo...Carajo!!!

  • Arnoldo Civil Urgelles dijo:

    Una sola pregunta ¿qué habría sido de los cubanos si no se hubiera producido vacunas endógenas, cubanas? Ante la ferocidad de los adversarios habrían "comprado" hasta los excedentes vacunales para que no tuviéramos acceso a ellas. La soberanía vacunal "dio en el clavo". Hoy buscarán otra piedra para nuestros zapatos. Gracias a la visión del Presidente Díaz-Canel y a la entrega fuera de serie de nuestros científicos hoy podemos respirar aliviados y empezar a pensar en otros. Simplemente, me quito el sombrero.

  • Francisca dijo:

    Una vez màs gracias a nuestros Cientìficos por su aporte en lo referido a las vacunas nacionales y gracias a todo el personal que ha estado luchando por atender a los pacientes ingresados.
    Nos toca a nosotros no relajarnos en el cumplimiento de las medidas de preservacion de nuestra salud.
    CUBA VIVE
    GRACIAS

  • JRC dijo:

    Los próximos meses le van a cerrar la boca a muchos y le van a abrir los ojos a otros, ese fue mi comentario hace más de un mes cuando en cuba diariamente los casos nuevos se contaban por miles y los fallecidos por decenas.
    Me alegra mucho que poco a poco esta plataforma de discusión haya sido tomada por los compatriotas que poco a poco han abrieron los ojos ante la evidencia del buen desempeño del tándem cubano de gobierno-ciencia- medicina y los ???? que disfrutaban contando las decenas de muertos diarios y lanzando venenosos comentarios hayan pedido la lengua aplastada por una verdad indiscutible.
    Ojo, aunque vamos por buen camino no hemos llegado al final, mantengan la disciplina por favor, sobre todo ahora que vamos abrir las fronteras y por estas pudieran entran además nuevas cepas del virus.
    Saludos

  • Jose Carlos León Hernández dijo:

    Hay que ser estúpido para pensar que una vacuna que se ha realizado con tanto esfuerzo y muchas noches sin dormir de nuestros científicos no vaya a hacer efecto en una población donde se incluyen menores de edad, es de locos pensar que una organización vaya a autorizar una vacunación de emergencia arriesgándose a que no funcione. Señores incrédulos porque no desenfundan su odio ahora, ahh verdad nunca tuvieron ni tendran la razón. Cuidémonos mucho ahí tambien esta la victoria.

  • maidel dijo:

    que alegria que las cifras bajen y que en nuestra Cuba linda se respire otro aire, la realidad es que las vacunas son muy efectivas, pero tengo mi niño aun sin vacunar porque lastimosamente fue positivo a la COVID19, ya han pasado más de 4 meses, de haberse infectado y se vuelve a vacunar contra la gripe al resto de la población, y la vacuna para los niños convaleciente PARA CUANDO. Gracias a todos nuestros cientificos por su empeño y a nuestro Presidente por estar en la 1ra linea, nuestro pueblo lo agradece, a CUBA le ponemos corazon

  • Raul dijo:

    Donde hay interes, ciencia y todo es de todos, todo es posible.
    Que perreras deben tener, la isla comunista, el país que no funciona, se mantiene cuan aparato de soldar dejando ciegos a los malos ojos que se tienen que fumar a diario a Cuba en el primer lugar de vacunados, de vacunas diarias por cada 100 habitantes, vendiendo vacunas, iniciando refuerzos a los de mas de 6 meses de vacunados, terminando, las otras dos vacunas, habiendo la economía, iniciando el turismo, incrementando inversiones claves como el niquel, las mipymes, las estrategias de inversiones, el desarrollo del mariel y la biotecnologia etc, etc, etc, y algo muy fundamental y decisivo, no existe majia, todo llevara tiempo, pero tengo la conviccion que este si es el arranque al desarrollo de nuestro pais, ¿saben por que?, porque se pudo demostrar que con bloqueo se puede lograr lo imposible, lo que nos propongamos, lo necesario, el socialismo prospero y sostenible de un pais, que ya solo no genera amor y admiracion, comensamos por primera vez a ser un pais del que necesitan muchos paises, y cuando un pais se hace necesario además de por sus cualidades, por su resultados científicos, se convierte en un país en desarrollo.
    No existe magia del fondo a la superficie se requiere tiempo, nada pasa de 0 a10 sin pasar por los valores intermedios, pero esta vez por primera vez, hay perspectivas objetivas de ascender hasta el infinito.
    Esto, fue lo único bueno de la covid, nos permitió comprobar cuan fuerte somos y cuanto podemos lograr.

  • Jesus dijo:

    Las vacunas son preventivas no curan; aquí en la Habana cuando a vacunación masiva los números bajaron pero después se dispararon por la confianza.Si quiren mantener números bajos tienen que mantener las medidas con la apertura turística ; el desconfinamiento y el cambio de los protocolos. Que dios nos ayude

  • la guerrera dijo:

    feliz dia estamos venciendo la desagradable pandemia pero tenemos un precidente q tiene saviduria y inteligencia y con su pueblo le daremos un jonrron a esta enfermedad venceremos y seguiremos en combate q viva cuba libre y esto es patria o muerte

Se han publicado 50 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Vea también