Imprimir
Inicio »Noticias, Salud  »

Cuba reporta 15 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 40 altas médicas (+Video)

| 198 |

Cuba reportó al cierre del viernes 22 de mayo 15 nuevos casos positivos a la COVID-19, para un acumulado de 1 931 personas confirmadas con la enfermedad desde el pasado 11 de marzo. No se reportan fallecidos y fueron dadas 40 altas médicas, informó este sábado en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El especialista precisó que para COVID-19 se estudiaron 1 718 muestras (749 en los laboratorios del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, 34 en el laboratorio del hospital Hermanos Ameijeiras, 288 en el laboratorio de biología molecular de Villa Clara, 282 en el laboratorio del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de La Habana y 365 en el laboratorio de Santiago de Cuba), y 15 muestras resultaron positivas (0.87%).

Hasta el momento, el país acumula 92 629 muestras realizadas y 1 931 positivas (2.1% del total de las muestras procesadas).

Al cierre del 22 de mayo, se encuentran ingresados en hospitales 631 pacientes, la cifra más baja de los últimos 15 días. De ellos, 177 son casos activos confirmados.

Otras 1 699 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Durán García señaló que en los últimos 15 días las provincias de Matanzas y La Habana acumulan las mayores tasas de incidencia de la enfermedad por 100 000 habitantes, con 8.2 y 5.0 respectivamente.

De los 1 931 pacientes diagnosticados con la enfermedad:

  • Se mantienen ingresados confirmados 177 (casos activos)
  • De ellos 173 (97,4%) presentan evolución clínica estable.
  • Se acumulan 81 fallecidos (ninguno en el día), para una letalidad de un 4.19 % que la ubica en el lugar número 15 en la región, cuya tasa de letalidad es de 5.93
  • Se reportan dos evacuados y 1 671 pacientes recuperados (86,5%) (40 altas médicas en el día de ayer)
  • Se reportan un paciente en estado crítico y tres en estado grave.
  • De los 1 931 casos confirmados, 1 690 (89.4% han sido contactos de casos confirmados anteriormente)
  • En 69 casos (3,6%) no se ha determinado la fuente de infección
  • Del total de casos reportados en la epidemia, 131 tienen fuente de infección en el extranjero (7%)
  • De los 1931 casos positivos acumulados, el 48.9 % (945 personas) han sido del sexo femenino y 986 personas (51.1%) son del sexo masculino
  • El 50 % (967 casos) han sido asintomáticos en el momento del diagnóstico
  • Se acumulan 196 niños confirmados en nuestro país como positivos al SARS-CoV-2, de los cuales 166 ya se encuentran de alta médica y todos presentan una evolución favorable de la enfermedad

De los 15 nuevos casos:

  • Todos son cubanos
  • El 100 % son contactos de casos confirmados
  • Nueve (60%) fueron mujeres y seis (40%) hombres.
  • El grupo de edad más afectado, fue el de 40 a 60 años con ocho casos (53,3%).
  • El 60% (9) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Detalles de los 15 casos confirmados:

La Habana: 13 casos

  • Ciudadano cubano de 38 años, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 62 años, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 37 años, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 55 años, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 46 años, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 55 años, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 28 contactos.
  • Ciudadana cubana de 28 años, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 22 contactos.
  • Ciudadana cubana de 7 años, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 16 años, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 49 años, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 48 años, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 72 contactos.
  • Ciudadana cubana de 47 años, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 30 contactos.
  • Ciudadano cubano de 42 años, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 21 contactos.

Matanzas: 1 caso

  • Ciudadano cubano 52 años residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.

Ciego de Ávila: 1 caso

  • Ciudadano cubano 24 años residente en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.

Paciente reportado en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 85 años, del Policlínico Chíqui Gómez de Villa Clara. Antecedentes de Insuficiencia venosa periférica de ambos Miembros y Colecistectomía. Se encuentra en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Estable hemodinámicamente. RX de tórax con infiltrado intersticio alveolar bilateral. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadano cubano, de 85 años. Procedente del municipio Centro Habana. Con antecedentes de Cáncer de Próstata con metástasis pulmonar. Estando ingresado por presentar tos, comenzó con polipnea y se trasladó para la Terapia Intensiva. Se encuentra estable hemodinámicamente. RX de tórax sin cambios, con lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares a predominio del hemitórax izquierdo relacionadas con metástasis pulmonares y posibles óseas. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana, de 68 años. Procede del municipio Arroyo Naranjo. Con antecedentes de Anemia hemolítica. Se encuentra estable hemodinámicamente. RX de tórax mejor, con lesiones inflamatorias en base izquierda. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 62 años, procedente del municipio Matanzas. Antecedentes de Hipertensión Arterial y hemorragia cerebral traumática. Paciente convaleciente con secuelas de ingreso por Politrauma que fue dado de alta del Hospital Faustino Pérez, hace más de una semana con test negativo. Se le realiza PCR el día 11 de mayo, por presentar tos húmeda, con resultado positivo, se traslada para la Terapia Intensiva del Hospital Militar Mario Muñoz por demanda ventilatoria y debilidad marcada. Se encuentra con afasia motora, rigidez generalizada  y movimientos clónicos recurrentes, tos húmeda ocasional, ventilando por traqueostomía. Estable hemodinámicamente. RX de tórax sin cambios, con moteado inflamatorio escaso en tercio medio de hemitórax derecho y en base izquierda. Se reporta en estado grave.

El virus puede permanecer en las superficies

En dependencia de las características de las superficies, se ha planteado que el virus puede permanecer en las mismas por determinados periodos de tiempo, señaló el doctor Durán García.

Si bien se trata de estudios realizados en laboratorio, también se han hecho investigaciones en el terreno que han podido corroborar esta premisa, dijo, si bien hay que seguir profundizando en este tema.

De ese modo, algunos resultados dan cuenta de que el SARS-CoV-2, en las microgotas de saliva que se expulsan al hablar, toser o estornudar y caen también sobre las superficies, puede permanecer hasta 3 horas en suspensión en el aire; hasta 4 horas sobre superficies metálicas de cobre, 24 horas sobre cartón, entre dos y tres días sobre plástico e igual periodo de tiempo sobre superficies de acero.

De ahí que la desinfección de superficies y el constante lavado de las manos continúan siendo medidas esenciales para evitar el contagio, en tanto han demostrado eficacia en el control de la enfermedad.

El número de personas asintomáticas complejiza el manejo de la pandemia

De acuerdo con el especialista, el número de casos asintomáticos que se ha reportado en el mundo es uno de los aspectos que complejizan el manejo de la enfermedad, en tanto se transmite el virus aún cuando no hay síntomas.

Los pacientes pueder ser presintomáticos (se sabe que los va a desarrollar), post sintomáticos (desaparecieron los síntomas pero el virus sigue presente) y la persona asintomática (el portador que nunca ha tenido síntoma alguno de la enfermedad).

Esta es una característica presente en otras enfermedades como la fiebre tifoidea, explicó el especialista.

Algunos estudios sobre el tema, como uno realizado en Italia, encontró que el 43 % de las personas positivas al coronavirus no mostraron ningún síntoma en el momento que se les realizó la prueba, mientras que Japón encontró que el 30 % de los ciudadanos evacuados de Wuhan, la ciudad China donde comenzó la pandemia, estaban infectados pero eran asintomáticos, ejemplificó Durán García.

En nuestro país, remarcó, el 50 % de los casos diagnosticados han sido asintomáticos en el momento del diagnóstico.

Dicho tema es importante no solo desde el punto de vista científico, dijo el doctor Durán García, sino para entender la necesidad de la búsqueda constante de casos, contactos y sospechosos.

Cuba mantiene activo el esquema de vacunación

Ante las inquietudes manifestadas por algunos lectores sobre si se mantenía el esquema de vacunación en el país en medio del actual escenario epidemiológico, el doctor Durán García reiteró que el programa de inmunización cubano se encuentra activo y funcionando.

Este esquema dijo está compuesto por 11 vacunas, de las cuales ocho son de producción nacional, que protegen contra 14 enfermedades, muchas de las cuales ya se han eliminado en el territorio nacional.

Se siguen aplicando las vacunas que corresponden según los grupos de edad, dijo el especialista. Solamente, la campaña de vacunación antipolio se decidió posponerla para más adelante, pues la población cubana está protegida y no entraña riesgos.

Del mismo modo la campaña de vacunación antigripal que protege transitoriamente contra virus como la Influenza y el sincital respiratorio, entre otros, se ha pospuesto hasta que disminuya la incidencia del SARS-CoV-2 en el país.

COVID-19 en el mundo:

Hasta el 22 de mayo se reportan 185 países con casos de COVID-19, con 5 millones 067 mil 579 casos confirmados  (+ 106 mil 604) y 332 mil 711 fallecidos (+ 4 mil 807) con una letalidad de 6,57% (-0,04).

En la región de las Américas se reportan 2 millones 305 mil 094 casos confirmados (+ 59 mil 870), el 45,49% del total de casos reportados en el mundo, con   136 mil 725 fallecidos (+ 3 mil 284) y una letalidad de 5,93% (-0,01).

En Video, la conferencia de prensa del Minsap

https://www.facebook.com/cubadebate/videos/586049088679901/

Se han publicado 198 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Cuco dijo:

    La situación de las colas se mantiene intacta. No hay municipio o provincia, que este exenta de esta situación.
    Una de las soluciones para quedarse en casa, eran las tiendas online. Además había entendido, que habían llegado para quedarse, sobre todo en tiempos de Coronavirus.
    Qué pasó con esta sabia decisión? En estos momentos en la Habana, una de provincia de más casos, algunas tiendas cerraron, otras no tienen oferta ninguna, y la que queda (Carlos 3), tiene una oferta limitada.
    Por favor, podría alguien explicar por qué pasa esto?

  • Ale dijo:

    Estoy convencido de que si dieran los productos esenciales como detergente, aceite, pollo, pasta dental, champú entre otros por la libreta de forma controlada muchas colas desaparecerían y el contagio disminuiría muchísimo

  • Doris mendoza dijo:

    No estoy de acuerdo que levanten las restricciones.me parece que todavía no es el momento.tenemos muchas indisciplinas sociales.el gobierno,las personas tienen que hacer algo al respecto. cuando no es centro Habana es en Habana del Este o en San Miguel del Padrón el problema es que no escampa y mientras esto se manifieste así no se podrá abrir.Esto no es solamente de la policía todas las instituciones tienen que ayudar de lo contrario el pobre doctor Duran estará hasta el año que viene dando el parte a las 9 am y eso no lo vamos a permitir

  • Katerine Guilarte Noda dijo:

    Vivo orgullosa de mi país y de la salud,,sin duda alguna es el mejor hasta enfrentando está pandemia q nos ataca al mundo entero
    Pero mi opinión muy particular q veo a diario y tengo tanta preocupación son las colas
    En estas colas q ya no hay respeto ni toman las medidas de distancia es para mí la q provoca el contagio
    Cómo mismo se eliminó el transporte pueden eliminar las colas
    Para mí lo veo fácil
    Es cerrar todas las tienda y los alimentos y aseo q necesitamos distribuirlo por bodega
    Aclaro no por libreta si no por bodega
    Tenemos un # de consumidor
    Cada núcleo compra una vez cada 15 días todo lo q necesita y no tendría q salir más y así ect
    Se evita muchas cosas como contagio y negocios ilícito
    Lo q pienso es q ya debería reabrir todo y cada cual q se cuide y con las medidas q tomen nuestro gobiernos de multas y demás
    Nuestra economía no debe caer
    No podemos dar el gusto al enemigo
    Necesitamos al turismo para q nuestra economía suba
    Esta revolución debe seguir adelante q sin duda somos ejemplo en el mundo
    Es mi opinión

  • Perla dijo:

    Leí y escuché en varios medios que se harían en Cuba tests masivos de producción nacional, mediante tecnología SUMA, se refiere ese comentario a los del estudio?,no se pudieran ampliar los mismos para poder tener mejor control de la enfermedad en el país?Igual pienso que se debe trabajar mucho con los que no se conoce la fuente de infección, incluso dar detalles de los mismos a la población para que contribuya a identificar como se contagio en el caso de que los conozcan,aunque sea en el mismo municipio, pudiera ayudar.

  • Adolfo dijo:

    Hoy dia 24 de mayo en la conferencia de prensa se hablo del tiempo en superficies pero no mencionaron la madera, el concreto, el asfalto ni la tierra y el agua.

  • alida dijo:

    BETO y los trabajadores que deben de ir al cayo con los clientes extranjeros no se contaminan y transmiten la enfermedad como sucedio en Matanzas y otros lugares? Dijo un presidente primero la vida despues la economia.

  • Felix Velazquez dijo:

    Es el.resultado del trabajo continuado de todas instituciones del estado y del pueblo muy a pesar de la inconsciencia de muchas personas que aun no tienen la perseccion del riesgo de esta enfermedad.
    Creo que no quedo muy claro el tema de la contaminacion de las personas desde superficies contaminadas con el virus.
    Deben aclarar que el virus no entra al sistema, es decir al cuerpo a traves de la piel pero si se toca una superficie contamimada y esas manos o esa area de piel expuesta al germen toca la boca o la nariz o los ojos, si va a existir contagio.
    Sin esta aclaracion la spersonas pueden perder la perspectiva de riesgo y descuidar el lavado de las manos o la desinfeccion de las superficies.
    Considero que se debe volver sobre el tema y acllarar este punto.
    Ese articulo creo hace referencia a que el virus no entra por la piel y no alerta sobre la posibilidad de que esa misma piel que toco la superficie contaminada contagie si llega a tocar la boca, los ojos o la nariz.

  • Habanero dijo:

    Me parece que el comentario respuesta que envio el forista jorge esta cargado de mucha ignorancia e irrespeto. Sus ridiculas comparaciones solo revelan en usted un alto grado de irrespeto hacia alguien que piensa diferente. La vida no es monolitica mi amigo. Los gobiernos de italia y españa van a abrir sus playas. Las autoridades sanitarias de cuba advertian no hace mucho q el nasobuco solo era necesario si se tenia contacto con enfermos. Es mi derecho pensar que llego el momento para ir escalonadamente regreesando a la nueva normalidad tomando medidas. Miles de cubanos que son tan importantes como usted piensan asi pero no todos escriben tal vez para ahorrarse el trabajo de leer respuestas ofensivas y absurdas como la suya. Una vez mas respete porque escribir consignas no le otorgan una patente de corso para expresarse hacia mi persona como lo hizo. Tenga buenas tardes.

  • LourdesAE dijo:

    Hola a todos
    Yo creo que debería hacerse un estudio más completo de la trasmisión del virus por las superficies, porque al menos en mi casa y mis vecinos el problema se ha vuelto obsesivo y eso da estrés y te bajan las defensas y te coge el virus
    Yo tengo la idea de que esa vía de trasmisión no puede ser tan expedita porque si no el papel moneda y las monedas serían una fuente de infección enorme y las cosas que consigues o te asignan no son gratis ni se pagan por transferencia en su mayor parte
    También creo que la temperatura en Cuba y sobre todo la radiación ultravioleta que hubo en abril y mayo ha ayudado aunque la transmisión tiene múltiples vías
    Debería analizarse el papel de cada una de las medidas porque a lo mejor con el uso del nasobuco, el distanciamiento social que sigue siendo una asignatura pendiente y el lavado frecuente de las manos se puede ir controlando y empezar a levantar la economía que va a ser un problema tan o más grande que la pandemia
    Por cierto alguien me puede decir dónde se puede comprar café? . Lo necesito

    • Xiomi dijo:

      LourdesAE asi es yo estaba analizando y pienso que el virus pueda trasmitirse mediante las moneda o billete de papel, habra q usar guantes tambien y ese dinero de mis vuelto apartarlo . Lei un articulo que los cientificos chinos habian determinado que el virus se trasmitia x aire a partir de unas muestras q habian encontrado en moleculas del aire de un cuarto de cambiarse la ropa los doctores en la ciudad de whouan

  • Gladys Eires dijo:

    Que puedo decir mi país es el mejor sus personas son las mejores y será siempre asi

  • Jesus Llanes Crespo dijo:

    El pesquizaje con el celular deben de explicarlo despacio o un mensaje claro pues yo hice uno una vez casi de milagro y mi hija q tambien es profesional prof de la Cujae nunca ha podido hacerlo, puede ser s mi criterio el no saber hacerlo o las comunicaciones no lo permitan y tenemos cada uno un el celular 3G y 4G Gracias

  • Marielam dijo:

    Por qué no se ha explicado el evento de la tienda Fin de Siglo, en centro habana que en buena lid debía estar cerrada?

  • Mariela dijo:

    "Salud pública e investigaciones científicas en Cuba, sin descanso frente a la COVID"....CIERTO!!!... Este es untitular aquí en Cubadebate, aplausos a la comunidad científica cubana y el personal de salud...APLAUDO. APMAUSOS para nuestro presidente Diaz Canel y los integrantes del grupo temporsl de teabajo en especual al abnegadoy esforzado Minustro José Angel Portal Miranda. Aplsusos al Director Prov. Martinez Blanco y a los demas Durectores Prov. Aplaudo a toda la población q cobstribuye con la victoria final, PERO ...nos la están poniendo MUY DIFÍCIL SIN NECESIDAD, se están permitiendo indisciplinas, violencias, acechos,etc.de personas q están acostumbradas a q se les permiten impunidad en deltitos económicos de acaparamiento y alteracion de precios y orden público, además de la cosecyente propagación de epidemia. El fenómeno de las coleros o colerAs más propiamente dicho y su vínculo con no pocos PNR y personal de tiendas es una VERGÜENZA PARA LAS AUTORIDADES QUE NO ACTÚAN PORQUE NO QUIEREN, AÚN CUANDO EL PUEBLO LLEVA MÁS DE UN MES DENUNCIANDO A GRITOS y preocupados por la salud colectiva. EL FENÓMENO D COLEROS ATENTS CONTRA LA GESTIÓN Y ESFUERZO DEL PUEBLO noble, disciplinado y trabajador, la maxima dirección del país y principalmente el personal de salud y la comunidad científica cubana que no tiene respiro debido a maleantes y autoridades "ineptos e inconcuentes" q se involucran en los delitos de ellos, haciendo q todo el esfuerzo y sacrificio de escapen por una hendija delgada pero muuuuy dañina...POR FAVOR ES IMPRESCINDIBLE Q TOMEN CARTA EN EL ASUNTO, ES NECESARIO SEVERIDAD EN EL CUMPLIMUENTO DE LAS MEDIDAS DICTADAS, ellas fueron muy inteligentemente creadas PERO SI NO SE CUMPLEN DE NADA SIRVEN. Dejarle la acción al pueblo ES UNA CARGA MUY PESADA...apresen a funcionarios, agentes y coleros q son los mismos cometiendo delitos todos los días, no hay más q leer las denuncias del.pueblo x los diferentes vías: CUBADEBATE, FB, TWITTER, etc. Diferentes ideas se han sugerldo y solicitado por estas vias tambien.Por favor hagan mas activa el uso de la libreta de abastecimiento, ella es un ARMA DE LUJO por la paz y tranquilidad ciudadana, por la salud de todo el.pueblo, por la victoria en la lucha contra la COVID 19. Por favor escuchen el pueblo. Por favor!!!
    Gracias

  • Pastor Céspedes espada dijo:

    Yo me pregunto si el país está haciendo diariamente cerca de 2000 pruebas diarias en ocasiones un poquito más es muy bueno saber que solo en los últimos días la cantidad de positivo as disminuido pero me pregunto y le pido que si pueden me respondan su se dió a conocer que ya el país estás en condiciones de hacer las pruebas en todos los laboratorio suma del país por qué no sedan a conocer el resultado de esas pruebas y otra pregunta si ya el país puede apoyarse el los laboratorio sumas por qué no sé haces un nivel importantes de prueba en un mismo día hablo de más de 5000 para que el país tenga una claridad real de como se está por tanto el virus en todo el país esto sería importante por qué el porciento de asintomáticos es alto y puede darse el caso de que por ejemplo en mi provincia Holguín ya haces 25 días que no reporta casos pero eso no quiere decir que se puede dar el caso de que allá un caso asintomático y este infectado a más personas

  • Rosa Meneses Albizu-Campos dijo:

    ¿Se puede dar como cierto y generalizar que si una persona joven, sin condiciones crónicas, si se infecta y no se enferma, va a ganar inmunidad?

    ¿Se puede afirmar que los niños y jóvenes no mueren, a menos que tengan condiciones previas?

    ¿Tener anticuerpos es igual a tener inmunidad o protección contra el coronavirus?

  • Pastor Céspedes espada dijo:

    Es preocupante lo que pasa en el municipio de Dagua de tanamo en la provincia de Holguín el gobierno de nuestro país. Orienta que los productos de primera necesidad como pollo aseo personal y otros recursos se distribuirán en diferentes puntos para que todo el pueblo pudiese comprar esos productos tan necesaria para la familia cubana aquí en sagua de tanamo solo sitúan el pollo y los demás productos en las dos tiendas recaudadora de divisas y rara ves mandan a un consejo popular algo que si se viene a ver no das ni para el uno porciento de la población de ese consejo lo más preocupante también es que la aglomeración de personas es inmensa haciendo colas de día y se noche por varios días y cuando usted mira por lo general son siempre las mismas personas las que están en las colas todos los días y luego lo encuentras revendiendo en la calle y la policía y los organismos responsable por velar de que eso no suceda no actúan sería bueno que esos productos se siguen en diferentes lugares y no siempre en lo mismos por qué el trabajador nunca lo podrás comprae

  • alcalde dijo:

    Manuel ms hasta cuándo con lo mismo todo los días tú tienes toda la razón en lograr el servicio de agua para la comunidad y se te apoya en este tema pero pienso que debes dar cierto margen de maniobra a las autoridades para que trabajen en la solución final como tú mismo dices ya se está trabajando en alguna arciones pero si todos los días hablas de lo mismo puede perder credibilidad tu caso y perder importancia tu comentario

  • Israel dijo:

    Porque retiramos del Parte oficial del país, la situación del movimiento migratorio, era una información útil y necesaria, además de esclarecedora. Sugiero se vuelva a incorporar. Ya en los finales no tiene sentido no dar está información. Gracias.

  • Yudy dijo:

    Buenas, quisiera plantear una duda que tengo hace un tiempo. En el reparto Mañana, del municipio de Guanabacoa no se han hecho pesquisaje. A quien debo dirigirme para que se realice? No tengo ningún síntoma pero me llama la atención que nadie a venido a preguntarme cómo me siento.

  • Silvio Calves Hernandez dijo:

    Desearia saber si las muestras tomadas que son positivas se toman al azar entre toda la poblacion o son solo de casos sospechosos o contactos de contagiados.

  • Martìn De Jesùs dijo:

    Buenas noches a los lectores de esta excelente página, di un vistazo a los escrito en relación a las medidas que nos permiten hoy mostrar resultados alentadores, en lo referido a la enfermedad Covid-19, claro siempre yo prefiero que nadie muera por esta ni por ninguna enfermedad.
    Los que preferimos mantener las medida somos los que estamos claro son necesaria esas medidas, mucho más ahora donde todo en riesgo al existir personas infectadas, las cuales no lo conocen.
    Entonces darnos cuenta que nos piden que mostremos simplemente nuestra educación sobre todo la dada por la familia. Digo lo anterior pues son norma de educación básica:
    A) No es propio de una persona bien educada hablar encima, arriba de otra persona.
    B) No es tampoco correcto estar pegado a otra persona mientras hacemos una fila, cola, ni al caminar.
    C) No es correcto comer en la calle.
    D) No es correcto comer sin higienizar nuestras manos.
    E) Debemos ser respetuosos con el prójimo.
    Como debe percatarse en esta situación estas normas son sumamente necesarias para no enfermar y tal vez morir ò quedar vivo con alguna secuela que pudiera ser importante (algo aún por ver en una enfermedad nueva).
    Entonces Usar correctamente el nasobu, mantener 2 metros de distancia, higienizar con gran frecuencia nuestras mano y cuerpo. No hablar, conversar por gusto, y menos en una cola, fila y ser requerido cuando no lo hagamos es la clave de la victoria.
    Es fácil comprender que está lucha se gana con educación, sabiduría e inteligencia.
    Más bien debemos pensar que en el futuro será bueno mantener estas medidas para cuidarnos de esta y muchas otras enfermedades.
    Entre todos podemos tener un entorno sano.

  • Ileana dijo:

    Como siempre de excelencia la Conferencia de Prensa diaria del Dr. Durán, en cada una de ellas aporta algo nuevo a la cultura de salud del cubano. Personalmente lo agradezco. Creo que estamos en un momento crucial, donde todos podemos aportar con una conducta responsable, con inteligencia y madurez. Entre todos podemos lograrlo!!!

  • Xiomi dijo:

    Aqui mencionan:
    "Se siguen aplicando las vacunas que corresponden según los grupos de edad, dijo el especialista. Solamente, la campaña de vacunación antipolio se decidió posponerla para más adelante, pues la población cubana está protegida y no entraña riesgos."
    Siguen aplicando las vacunas x grupos de edades, Pero como se explica que en el policlinico no haya para este mes la pentavalente????una vacuna que es tan importante para los bebes , no deberia estar en falta, entiendo todo lo que se esta haciendo en estos momentos tan dificiles x los cuales la humanidad esta atravesando y que nuestro sistema de salud hace todo lo que esta en sus posibilidadez salgas vidas gratuitamente pero hoy estamos garantizando eliminar una enfermedad y x otro lado corriendo riesgos de adquirir otra.

  • Kenia Napoles dijo:

    Creo que en el caso de centro habana,se deberia tomar medidas mas estrictas,o poner una cuarentena como en España e Italia que no se podia salir a la calle ,y salia una sola persona.Mientras no tomen las medidas que lleva dificil que bajen el numero de contagios.
    Tampoco entiendo que sigan apareciendo casos con tantos contagios, no se supone que si eres sospechoso no debes estar en un centro de aislamiento, entonces como es posible que sigan saliendo 30 50 contactos,no entiendo.
    Y si alguien se contagia en uno de esos centros, entonces tampocos son confiables, o no se toman las medidas higienicas necesarias,tampoco entiendo.
    Si no acaban de organizar el tema de los articulos de aseo y la comida, no eliminaran las colas, ni las personas durmiendo en las calles para comprar algo o simplemente para ver que van a sacar.Creo que falta por hacer y organizar.Esto lo conoce el gobierno porque a diario las personas lo expresan y las fotos en las redes lo dicen todo y no es mentira.Pregunto donde estan el personal de la PNR en algunos lugares, y si estan no tienen interes alguno de llamar la atencion,ni hacer nada.
    Es verdad que cuba vive del turismo, pero me pregunto que van hacer con aquella persona que venga por 3 dias, no la pueden aislar, y con tomar la temperatura no se resuelve,entonces.que medidas tomaran.
    Si ahora que hay restriccion en algunas cosas, no quiero ver cuando todo vuelva a la normalidad,seria un desastre.
    Opino que el gobernador de la habana,debe tomar otras medidas con nuestra provincia, como lo han echo en otras.En la capital falta mucho por hacer.
    Pregunto por que dejan pasar para otras provincias, porque pasan, conozco un caso que viajo a Matanzas y no paso nada.
    Tambien pregunto porque quitaron de la tiendas los demas articulos, no son necesarios tambien, si lo hicieron para que no hubiera colas o las personas no salieran de su casa, se equivocaron, las personas lo que no estan nunca en su casa,eso de quedate en casa es imposible,el dia entero es en la calle tratando de comprar alimentos donde aparezcan.Sin embargo tengo una amiga que vive en Miramar y realiza sus compras sin tantas colas y las tiendas con variedad de alimentos,pregunto Miramar es especial,y por ejemplo 10 de Octubre no.

  • ledian dijo:

    Haga un comentario ...gracias al doctor duran por mantenernos informados todos los días , incansablemente,lastima q el pueblo siga con sus indisciplina y el desabastecimiento del aseo también ,el pueblo de jaguey sufre en ese último caso

  • Jorge C dijo:

    Hola, no sé por qué nos gusta engañarnos. Las colas no van a parar. Se han convertido en un negocio para muchos. Se han organizado y casi son pandillas en cada tienda. Los ciudadanos que de verdad tienen necesidad y van uno q otro día, siempre quedan rezagados y a expensas de alcanzar o no los productos. Esto será así, pues quedo demostrado q las entidades (incluida la PNR) no ha podido controlar esta situación. Los revendedores y coleros han sido más fuertes que el enfrentamiento a la Covid. Eso también llegó para quedarse. Un alivio será cuando se abran las tiendas de alimentos en MLC con las tarjetas para quienes tienen USD en el banco, que deben ser 3 y 70, 5 y 42, Puntilla y alguna otra. Quienes tengan USD podrán aliviarse de las colas, al menos al principio. Gracias.

  • Marta dijo:

    Quisiera saber que pasa con los contactos de cada uno de los confirmados con el covid-19. Ya que el día 22 sumaban 410 contactos?

  • Yanaysis Gutierrez Febles dijo:

    No podemos vajar la guardia nunca,quedemonos en casa ,es dificir permanecer tanto tiempo en casa..pero es peor estar trancados o aislados por la covid..quedemonos en casa

  • adri cardenas dijo:

    Por favor quien ponga las noticia aqui..PONGAN LA CANTIDAD ACTUAL que es lo q nos interesa a nosotros no nos interesas cuantos casos hay desde el 11 de marzo por favor que tienen un misterio

Se han publicado 198 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Vea también