James Allison y Tasuku Honjo ganan el Nobel de Medicina

El estadounidense James P. Allison y el japonés Tasuku Honjo, ganadores del Nobel de Medicina.
El estadounidense James P. Allison y el japonés Tasuku Honjo han ganado el Nobel de Medicina por sus estudios de terapias contra el cáncer. Ambos científicos recibirán el galardón por las terapias desarrolladas contra el cáncer, caracterizadas por la inhibición de la regulación negativa del sistema inmune, según la explicación del Instituto Karolinska de Estocolmo.
Allison, nacido en Texas en 1948, estudió una proteína que funciona como un freno en el sistema inmunológico y se dio cuenta del potencial de liberar dicho para liberar células inmunitarias que ataquen tumores, tras lo que desarrolló un nuevo enfoque para tratar a los pacientes. Honjo, nacido en Kyoto en 1942, descubrió una proteína en las células inmunitarias y reveló que también funciona como un freno, pero con un mecanismo de acción diferente, lo que posibilitó el desarrollo de terapias de gran efectividad contra el cáncer.
El galardón de Medicina abre la ronda de anuncios de estos prestigiosos premios, al que seguirán en los próximos días los correspondientes a Física, Química, de la Paz y finalmente Economía, que se dará a conocer el lunes de la semana que viene.
Cada uno de los galardones está dotado este año con 9 millones de coronas suecas (870.000 euros, a repartir en caso de que haya más de un premiado. Los premios son entregados el 10 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel, en una doble ceremonia en el Konserthus de Estocolmo y en el Ayuntamiento de Oslo, donde se otorga y entrega el de la Paz.
La presente edición de los Nobel es atípica, ya que no se entregará el correspondiente al de Literatura, aplazado hasta el año que viene por el escándalo que rodea a la Academia Sueca, la institución que lo otorga. La decisión se adoptó después de que en noviembre un periódico publicara la denuncia de 18 mujeres por abusos contra una persona luego identificada como Jean-Claude Arnault, artista francés vinculado a la academia a través de su club literario y esposo de una de sus miembros, Katarina Frostenson. Arnault fue condenado justamente este lunes a dos años de cárcel por un tribunal de Estocolmo.
(Con información de Público)
Donna Strickland, la primera mujer en ganar el Nobel de Física en 55 años

La física Donna Strickland, de Canadá, fue galardonada conjuntamente con el francés Gerard Mourou por "su método para generar los pulsos de láser más cortos e intensos creados por la humanidad".
La Academia de Ciencias Sueca anunció este martes que el Nobel de Física 2018 fue concedido a tres científicos que trabajan con "herramientas de luz" y revolucionaron los estudios sobre rayos láser, con múltiples aplicaciones en medicina y procesos industriales.
Los galardonados fueron por un lado el científico estadounidense Arthur Ashkinpor el desarrollo de "pinzas ópticas" y su aplicación a sistemas biológicos. Por otro lado se premió en forma conjunta a Gerard Mourou, de Francia, y Donna Strickland, de Canadá, por "su método para generar los pulsos de láser más cortos e intensos creados por la humanidad".
Strickland es la primera mujer en ganar el Nobel de Física en 55 años y la tercera en ganar el galardón en toda la historia de los premios.
La última mujer antes de Strickland que ganó el Nobel de Física fue la científica estadounidense nacida en Alemania Maria Goeppert-Mayer, quien fue galardonada en 1963 por sus descubrimientos sobre el núcleo de los átomos.
(Con información de agencias)
- Qué trae la prensa cubana, miércoles 3 de marzo de 2021
- COVID-19 en el mundo: Hallan nueva mutación del coronavirus en un bebé recién nacido en Suecia
- Las 3 del día: Puentes de amor que se tienden a pesar del bloqueo, y las noticias del 2 de marzo (+ Podcast)
- Poco cambio en el tiempo
- Díaz-Canel: Avanzar con respuestas efectivas y sostenibles para vencer a la COVID-19
- ir a Noticias »
- ¿Un hotel en el espacio? Anuncian fecha de su puesta en órbita
- Cuba compite por premios de Sociedad de la Información
- Twitter presenta los Super Follows, suscripciones por pago para acceder a contenido exclusivo
- Teaser S02E04: Las ventas de Apple, Days Gone y la última actualización de Telegram
- China está cerca de superar a EEUU en tecnologías claves, según exdirectivo de Google
- ir a Ciencia y Tecnología »
Vea también
- Mi bandera
- Díaz-Canel: Avanzar con respuestas efectivas y sostenibles para vencer a la COVID-19
- En 2021 no renunciamos a ninguna meta por más difíciles que sean las condiciones
- Gracias a una investigación sobre el cáncer de próstata, descubren nuevo órgano en la garganta
- Día Mundial contra el Cáncer de Mama: Promover el diagnóstico y tratamiento oportuno
- Nobel de Medicina 2020: Al descubrimiento del virus de la hepatitis C
- Decenio 2010-2019: ¿Qué pasó en ciencia y salud en Cuba?
- Pasaje a lo desconocido: ¿Qué factores de riesgo puedo controlar para no padecer cáncer? (+ Podcast II)
Haga un comentario