Guatemala lanzará su primer satélite en 2018

n el desarrollo de la idea participan estudiantes, docentes e ingenieros de las carreras de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica, Electrónica y Ciencia de la Computación de la UVG. Foto: UVG.
La Universidad del Valle de Guatemala (UVG) formalizó un contrato con la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (Jaxa) para poner en órbita, a partir del 2018, el primer satélite guatemalteco.
En el desarrollo de la idea participan estudiantes, docentes e ingenieros de las carreras de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica, Electrónica y Ciencia de la Computación de la UVG.
Los CubeSats son satélites en forma de cubo, tienen una dimensión de 10 centímetros por lado y un kilogramo de masa, y el ideado por los universitarios del Valle servirá para probar un sensor multiespectral que podría emplearse en otros satélites en un futuro para el monitoreo de recursos naturales.
Actualmente pasa por su quinta fase (2017-2018) encaminada a darle nombre mediante un concurso, organizar una campaña de promoción y búsqueda de patrocinadores, y concluir su construcción para lanzarlo al espacio el próximo año.
Aunque su tamaño será parecido al de un cubo de Rubik, el sensor del CubeSat guatemalteco podrá medir la concentración de cianobacteria en lagos, monitorear la flora y fauna, detectar incendios forestales y determinar áreas para desarrollo urbano.
Su misión comprende, además, la evaluación e integración de los diferentes sistemas que componen el CubeSat para desarrollar en el país las capacidades requeridas en la operación de este tipo de artefactos espaciales.
El Módulo Experimental Japonés Kibo tiene una capacidad única de desplegar satélites cúbicos desde la Estación Espacial Internacional, utilizando su propio sistema de esclusa de aire y brazo robótico.
Representantes de Jaxa y de la UVG, en acto en la sede de la universidad capitalina, avalaron el contrato en que se estipulan las condiciones para el lanzamiento del primer satélite guatemalteco desde el módulo “KiboCube” de la Estación Espacial Internacional (EEI).
La UVG, con su proyecto CubeSat que trabaja desde 2014, tiene previsto entregar el próximo año el satélite terminado para que Jaxa programe su lanzamiento al espacio.
El Programa KiboCube es un proyecto científico de colaboración entre la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de las Naciones Unidas (UNOOSA) y Jaxa.
El proyecto brinda a instituciones educativas y de investigación de países en vías de desarrollo la oportunidad de llevar CubeSats desde la Tierra hacia la EEI para ser lanzados al espacio.
El director de la Oficina de Jaxa en Washington, Hiroyuki Iwamoto, en el acto en un auditorio de la UVG el que se formalizó el compromiso, expresó su complacencia por la colaboración con la universidad guatemalteca.
Indicó que la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón seleccionó al proyecto de la UVG para la segunda ronda del programa KiboCube de UNOOSA-Jaxa.
El Módulo Experimental Japonés “Kibo” desarrollado por Japón tiene una capacidad única de desplegar satélites cúbicos desde la EEI, utilizando su propio sistema de esclusa de aire y brazo robótico, explicó.
Representantes del proyecto de la UVG explicaron que los CubeSats son satélites en forma de cubo, que tienen una dimensión de 10 centímetros por lado y un kilógramo de masa, desarrollados y manufacturados por las instituciones participantes.
El proyecto guatemalteco servirá para probar un sensor multiespectral que a futuro podría emplearse en otros CubeSat para el monitoreo de recursos naturales desde el espacio.
El embajador de Japón, Tomohiko Furutani, en su intervención, expuso que “Kibo” significa “esperanza”, que es el sentimiento que priva para un mejor futuro de las poblaciones de ambos países en este caso basado en el trabajo científico.
(Con información de Prensa Latina y hsbnoticias)
- Aceleran construcción de viviendas y conversión de inmuebles estatales en apartamentos para damnificados por el tornado
- Será en Regla concierto 99 de la gira de Silvio por los barrios
- Varios diputados mexicanos dejan Partido de la Revolución Democrática para apoyar iniciativas de AMLO
- Miles se manifiestan en Francia por profanación de tumbas en cementerio judío
- Cuba: En Venezuela solo se puede estar a favor de la paz o en contra de la guerra (+ Video)
- ir a Noticias »
- Dueño de gigante chino Huawei asegura que su compañía puede resistir campaña negativa de EEUU
- Informe Global Digital 2019: Más de un millón de nuevos internautas diarios en el mundo el pasado año
- Conozca la historia de Silicon Valley antes de la llegada de Google, Apple y Microsoft
- Finaliza este sábado Feria Tecnológica La Guayabera 5.0
- Los antibióticos son cada vez menos efectivos en América Latina
- ir a Ciencia y Tecnología »
felicidades guatemala, el nuestro sale para el 2100
FELICITACIONES!!! … “todo por el desarrollo”…
FELICITACIONES!!! … “todo por el desarrollo”…
Nuestros mejores deseos y felicidades a nuestros hermanos y hermanas de Guatemala por llegar a este alcance en el campo espacial de parte de la compañía Swedish Space Corporation. Y que tengan muchísimos más exitos.