Horacio Cartes y Evo Morales despiden al Dakar en Asunción

La actividad contó con la presencia del presidente de Paraguay, Horacio Cartes, y de su par de Bolivia, Evo Morales.
El presidente boliviano, Morales, calificó este lunes de 'histórico' el hecho de que dos jefes de Estado asistieran por vez primera a la salida de una prueba del Dakar, como tuvo lugar el domingo en Asunción, ante su presencia y la de su homólogo paraguayo, Horacio Cartes.
'Por primera vez dos presidentes iniciaron la partida del Dakar.
Será un hecho histórico para Paraguay y Bolivia', dijo Morales a los periodistas tras reunirse con Cartes.
Morales agradeció además a Cartes por haberle invitado a esa ceremonia y destacó que el Dakar no es solamente comercio, sino una forma de integración entre los países.
Antes, en su cuenta de Twitter, Morales había escrito que 'el Dakar no sólo es comercio, no sólo es turismo, especialmente es integración que une al mundo. El deporte une naciones y corazones'.
Morales y Cartes asistieron el domingo a la largada simbólica de la prueba del Dakar que se celebró en la bahía de Asunción, en presencia de todos los pilotos y máquinas y de miles de personas.
La primera etapa del Dakar de 2017 dio comienzo hoy en Asunción y en la localidad paraguaya de Atyrá, desde donde los pilotos partieron hacía Resistencia, en la norteña provincia de Argentina.
Los dos mandatarios se volvieron a reunir hoy, esta vez en la residencia presidencial, en Asunción, donde rubricaron varios acuerdos comerciales.
(Con información de EFE)
- Otorgan post mortem la distinción Félix Varela a Eusebio Leal
- Anuncian nuevas tarifas para proyecciones y espectáculos en salas de cine
- FARC apoya a Cuba ante las acusaciones del gobierno de Iván Duque
- Reajustan calendario de pago a jubilados y pensionados de la seguridad social
- ALBA-TCP aboga por acceso masivo y gratuito a vacunas contra la COVID-19
- ir a Noticias »
- FARC apoya a Cuba ante las acusaciones del gobierno de Iván Duque
- Partido haitiano critica inclusión de Cuba en lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo
- América Latina en 2021: La palabra, en las urnas
- De patria y cultura en tiempos de Revolución (IV parte y final)
- Coalición Agrícola estadounidense para Cuba aboga por retorno a políticas para el desarrollo bilateral
- ir a Política »
Haga un comentario