Correa: Cuba merece una indemnización por soportar el bloqueo de EEUU
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, dijo que Cuba, sometida a un bloqueo económico desde hace más de 50 años por Estados Unidos, merece una indemnización por haber soportado esa injusticia cometida en su contra.
«Se debería indemnizar a Cuba por todo lo que le hizo EE.UU. de forma absolutamente ilegal», opinó el mandatario ecuatoriano al evaluar, en su habitual informe de los sábados, la Cumbre de las Américas que tuvo lugar en Panamá el pasado fin de semana.
Ese bloqueo «ha sido brutal, le ha costado centenas de miles de millones (de dólares) a Cuba», que por primera vez participó en la Cumbre de las Américas, añadió Correa.
La asistencia de La Habana a la Cumbre de Panamá, no es un «favor» que se le hace a la Isla, sino que «se están corrigiendo injusticias de décadas», agregó al insistir en que el bloqueo a Cuba atenta contra el Derecho Internacional y la normativa continental, reportó EFE.
Correa dijo que América Latina ve con entusiasmo el acercamiento reciente entre Cuba y Estados Unidos, en un proceso que busca el restablecimiento pleno de sus relaciones, pero aseguró que ese es solo el inicio.
«Falta levantar ese bloqueo, falta devolver Guantánamo» a la administración cubana, agregó en referencia a la base que EE.UU. mantiene en la Isla.
Según Correa, falta «sobre todo que se detengan las injerencias, las intervenciones en nuestra región», como la reciente orden ejecutiva de Washington que declaró como una amenaza a la seguridad estadounidense la situación en Venezuela.
Es «absurdo que se haya declarado a Venezuela como una amenaza a la seguridad de EE.UU.», pues «ni toda América Latina junta es un peligro para la seguridad» de la primera potencia mundial, añadió.
El Presidente ecuatoriano aseguró que en la última Cumbre de las Américas, Latinoamérica estuvo «más presente, más firme, más soberana que nunca».
(Con información de Juventud Rebelde)
- USAID y el terrorista Gutiérrez Boronat contra el turismo cubano (+ Video)
- Más bloqueo: Estados Unidos golpea envío de remesas a Cuba
- Nuestra sociedad, sin ser perfecta, es una muestra de inclusión (+ Video)
- Gobierno estadounidense suspende vuelos chárter privados a Cuba en otra vuelta de tuerca al bloqueo
- Desestiman en EE.UU. demandas interpuestas bajo la ley Helms-Burton
- ir a Bloqueo contra Cuba »
- Celebran natalicio de José Martí en Colombia con proyección de bandera cubana en rascacielos de Bogotá
- Cuartos de final de la 60 SNB: Duelo incial entre Matanzas y Cienfuegos se pospone para el 29 de enero
- Cuba reporta 786 nuevos casos de COVID-19, tres fallecidos y 669 altas (+ Video)
- Parlamentarios australianos registran nominación del contingente médico cubano Henry Reeve al Premio Nobel de la Paz
- Qué trae la prensa cubana, martes 26 de enero de 2021
- ir a Noticias »
- Biden ante la decadencia de Estados Unidos
- Posible candidatura de Ivanka Trump como senadora por Florida le pone los pelos de punta a Marco Rubio
- Senado de Estados Unidos confirma a Janet Yellen como secretaria del Tesoro
- Cuba aboga por debate inclusivo y transparente en reforma del Consejo de Seguridad de la ONU
- Presidirá Patrick Leahy juicio político a Donald Trump
- ir a Política »
Muy cierto!
pero, en este momento en que damos los primeros pasos para una relacion al menos de respeto y por tanto de reconocimiento a la mismisima existencia de nuestra sociedad, y de nuestra libertad de decider por ella, decir lo que plante Correa, que es un Jefe de Estado, un hombre con una gran repercussion, me parece, en mi modesta opinion que es meterle una piedra al zapato
Como hay tanta gente molesta e irritada por este acercamiento Cuba-USA, porque esta Guerra ha sido tambien un medio de vida financiero para mercenarios y aprovechados y ha sido ademas un soporte ideologico para muchas causas,
entonces, PLEASE, dejen que Cuba maneje su parte sola y no lancen al aire proclamas y gritos de Guerra
un poco de paz
Gritos de guerra hermano en que mundo vive lo mas sensato es lo que dice el camarada Correa este bloque es un crimen de lesa humanidad,no se le olvide la maxima de el Che al capitalismo no hay confiarle ni un tantito asi...venceremos
Vale Gilber, pero mientras calmas los ánimos de nuestro amigo Correa, aun están congelados los fondos cubanos en bancos de Usalandia. Aun se pueden multar a los bancos de 3ros países que se prestan como mediadores en los negocios con Cuba. Como bien dice nuestro amigo Correa, el devolverle a Cuba su silla y quitarla de la unilateral lista de países patrocinadores del terrorismo, es más que todo, un favor que ellos mismos se hacen, de dares la oportunidad de acercarse un tilín a la decencia.
Es una lastima que esa urgencia que hay para que se deroguen todas las medidas que afectan a Cuba no se haya tenido en lo interno, donde las cosas demoran siglos para cambiar.........si es que cambian.
En cuanto a Correa, me parece que este no es momento de meter la cuchareta y complicar las cosas, asi pienso!
Me encanta Correa ,su discurso en la Cumbre fue, junto con el de Cristina Fernández, los que más disfruté. Es un presidente joven pero muy muy muy talentoso y de gran carisma.Votaría siempre por él.
Viva Correa.
Estamos viviendo momentos decisivos para la historia de las dos naciones no creo que sea ahora el momento de reclamar una indemnización, al final lo que se quiere es acabar de estrechar relaciones en todos los aspectos y nos buscar mas peleas ni criticas políticas al fin y al cabo el pueblo cubano es el que verdaderamente sigue sufriendo.
!Tiene razón Correa!
55 años de Bloqueo, Embargo, Guerra Económica despiadada, como quieran llamarle: Genocidio Feroz!, debería ser bien indemnizado por los E.U. y los países que lo apoyan, aunque sólo sean 3, que paguen bien caro la afrenta y los daños y perjuicios que le han ocasionado al pueblo cubano.
me parece muy bien porque cuba todos los cubanos la merecemos por todo el martrato soportado