Nueva ola de violencia en Homs deja 11 muertos
Al menos 11 personas murieron, entre ellos mujeres y niños, cuando opositores armados dispararon contra un autobús en la carretera entre Hwash y Nasira, central provincia siria de Homs, informó este sábado una fuente del Ministerio de Información.
El suceso acaecido la víspera, se inserta dentro de las cada vez más frecuentes masacres y asesinatos de civiles inocentes por parte de las bandas mercenarias y radicales islámicos que buscan derrocar por la fuerza y con asistencia internacional al gobierno del presidente Bashar al-Assad, denunció.
Homs es escenario de una fuerte ofensiva del Ejército Árabe Sirio para eliminar a los grupos opositores armados.
Este sábado, las tropas abatieron a extremistas que pretendían sabotear los pozos de agua que alimentan a la ciudad de Musherfeh, en dicho territorio, destacó por su parte la agencia de noticias SANA.
De igual forma, destacamentos de las Fuerzas Armadas dejaron tendidos a decenas de irregulares en los barrios Qussur, Qarabis, Bab Hood, Jouret al-Shiah, Hamidieh, Wadi al-Sayeh y en la periferia del Hospital Nacional, en la capital provincial y tercera ciudad en importancia del país, precisó la fuente.
Este sábado también trascendió que los grupos de irregulares en Siria disponen de nuevos cargamentos de varios tipos de armas enviados desde Arabia Saudita.
De acuerdo con el canal de noticias Al-Alam, entre los pertrechos se encuentran distintos tipos de misiles antitanque como los Konkurs, mientras que dentro de un mes deben llegar a los mercenarios los Kornet, también de fabricación rusa, adelantó.
Explicó la fuente que Salman bin Abdelaziz, nieto del rey Abdolá bin Abdelaziz al Saud, es el responsable de suministrar los armamentos desde Jordania, donde compra equipos militares de Israel y de varios países de la península de los Balcanes.
La televisora cita a fuentes fidedignas que asegura que los calificados como rebeldes han comenzado nuevas operaciones con estos equipos en la parte meridional de Siria y que el envío de los pertrechos se efectúa en coordinación con Estados Unidos, Jordania, Turquía e Israel.
(Con información de Prensa Latina)
- El tiempo: Algunas chubascos y lluvias desde Camagüey hasta Guantánamo
- Fuerte sismo sacude parte de los territorios de Argentina y Chile
- Las 3 del día: Los riesgos de padecer COVID-19 y las noticias del 18 de enero (+ Podcast)
- Ante los retos, trabajar con inteligencia
- Secuelas, una cara no menos peligrosa de la COVID-19: Experiencia e investigaciones en Cuba
- ir a Noticias »
- Partido haitiano critica inclusión de Cuba en lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo
- América Latina en 2021: La palabra, en las urnas
- De patria y cultura en tiempos de Revolución (IV parte y final)
- Coalición Agrícola estadounidense para Cuba aboga por retorno a políticas para el desarrollo bilateral
- Trump vs la democracia, Pompeo vs Cuba
- ir a Política »
Duro a los mercenarios, no dejarles levantar cabeza.