Quieren apoderarse del petróleo libio, afirma Evo Morales
El presidente boliviano Evo Morales afirmó este sábado que las potencias mundiales intentan apoderarse del petróleo de Libia, con su intervención militar en ese país del norte de Africa con el respaldo de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU votada el jueves.
"So pretexto de que hay una confrontación en Libia algunas potencias quieren aprovecharse de intervenir militarmente, en el fondo (...) el interés que tienen es adueñarse del petróleo libio, ese es el tema", dijo Morales en la apertura de una cita de ministros de áreas sociales de países del Alba, que se realiza en la ciudad boliviana de Cochabamba (centro del país).
"Así hacen siempre las potencias", lamentó el mandatario izquierdista, que citó como ejemplo el caso de la intervención a Irán, y ahora "le inventan un problema a (Muamar) Gadafi" en Libia.
Sin embargo, Morales enfatizó que "no aceptamos que se violen los derechos humanos en Libia. Quienes violaron los derechos humanos o acabaron con la vida, por supuesto, tienen que ser investigados y sancionados".
El gobernante boliviano volvió a "expresar nuestra condena, nuestro repudio, nuestro rechazo a una intervención de potencias a Libia".
"Con seguridad habrán más muertos y heridos con una intervención, pero ¿quién castiga a los interventores que dejarán muertos?", interrogó.
Además expresó dudas respecto a la información procedente de Libia. "Me parece que es una batalla de comunicación permanente, no sabemos lo que está pasando en Libia", sostuvo.
"Que hay un conflicto, sí, hay conflicto, pero cuando hay problemas como en Honduras, un golpe de Estado (contra el presidente Manuel Zelaya, en junio de 2009), ni las potencias ni nadie se movilizan para hacer la democracia en Honduras. Qué contradicciones de los distintos imperios que imperan en el mundo", añadió.
Morales, cuyo gobierno estableció relaciones diplomáticas con Trípoli en agosto de 2008, planteó anteriormente que este conflicto "ideológico, programático, político, social, debe ser resuelto de manera pacífica".
(Con información de AFP)
- Decreto Presidencial pone en vigor el Programa Nacional para el adelanto de las Mujeres
- Efectividad de perros entrenados para detectar SARS-CoV-2 muestra resultados alentadores en Bélgica
- Fiscal estadounidense decide aplazar juicio contra el asesino de George Floyd
- FAO advierte que liderazgo es clave para la seguridad alimentaria de mujeres y niñas en un mundo con COVID-19 (+Video)
- La última sonrisa de Cepillín, el payaso mexicano que sembró alegrías
- ir a Noticias »
- Decreto Presidencial pone en vigor el Programa Nacional para el adelanto de las Mujeres
- Juez brasileño anula la condena a Lula y así recupera sus derechos políticos
- Desde La Habana: Una reacción a las propuestas de Cuba Study Group
- Vicepresidenta venezolana inicia este lunes visita de trabajo a Cuba
- China ratifica alianza con América Latina y el Caribe
- ir a Política »
EE.UU, FRANCIA, ITALIA Y TODOS LOS DEMAS HIPOCRITAS EN CONTRA DE UN PUEBLO QUE SOLO QUIERE ES ESTAR EN PAZ VENEZUELA OSEA EL PUEBLO APOYA A LIBYA FUERA LOS INVASORES CANALLAS