Imprimir
Inicio »Especiales, Economía  »

El consumismo: ¿una enfermedad?

En este artículo: consumismo, Economía
| 30

lasgarrasdelconsumismoMarcelo Colussi
Rebelión

En el corazón de las selvas del Petén, en lo que actualmente es Guatemala, en la cima del Templo IV, joya arquitectónica legada por los mayas del Período Clásico, dos jovencitas turistas estadounidenses -con ropa Calvin Klein, con calzado Nike, con lentes de sol Rayban, con teléfonos portátiles Nokia, cámaras fotográficas digitales Sony, videofilmadoras JVC y tarjeta de crédito Visa, hospedadas en el hotel Westing Camino Real y habiendo viajado con millas de "viajero frecuente" por medio de American Airlines, hiperconsumidoras de Coca-Cola, Mc Donald's y de cosméticos Revlon- comentaban al escuchar los gritos de monos aulladores encaramados en árboles cercanos: "pobrecitos. Aúllan de tristeza, porque no tienen cerca un 'moll' donde ir a comprar".

Consumir, consumir, hiper consumir, consumir aunque no sea necesario, gastar dinero, hacer shopping... todo esto ha pasado a ser la consigna del mundo moderno. Algunos -los habitantes de los países ricos del Norte y las capas acomodadas de los del Sur- lo logran sin problemas.

Otros, los menos afortunados -la gran mayoría planetaria- no; pero igualmente están compelidos a seguir los pasos que dicta la tendencia dominante: quien no consume está out, es un imbécil, sobra, no es viable. Aunque sea a costa de endeudarse, todos tienen que consumir. ¿Cómo osar contradecir las sacrosantas reglas del mercado?

Podríamos pensar que el ejemplo de las jóvenes arriba presentado es una ficción literaria -una mala ficción, por cierto-; pero no: es una tragicómica verdad. El capitalismo industrial del siglo XX dio como resultado las llamadas sociedades de consumo donde, aseguradas ya las necesidades primarias, el acceso a banalidades superfluas pasó a ser el núcleo central de toda la economía. Desde la década de los 50, primero en Estados Unidos, luego en Europa y Japón, la prestación de servicios ha superado largamente la producción de bienes materiales. Y por supuesto los bienes masivos suntuarios o destinados no sólo al aseguramiento de la subsistencia física (recreación, compras no unitarias sino por cantidades, mercaderías innecesarias pero impuestas por la propaganda, etc., etc.) encabezan por lejos la producción general. ¿Por qué esa fiebre consumista?

Todos sabemos que la pobreza implica carencia, falta; si alguien tiene mucho es porque otro tiene muy poco, o no tiene. En una sociedad más justa, llamada socialismo, "nadie morirá de hambre porque nadie morirá de indigestión", dijo Eduardo Galeano. No es necesario un doctorado en economía política para llegar a entender esta verdad. Pero contrariamente a lo que podría considerarse como una tendencia solidaria espontánea entre los seres humanos, quien más consume anhela, ante todo, seguir consumiendo. La actitud de las sociedades que han seguido la lógica del hiper consumo no es de detener el mismo, repartir todo lo producido con equidad para favorecer a los desposeídos, detener el saqueo impiadoso de los recursos naturales. No, por el contrario el consumismo trae más consumismo. Un perro de un hogar término medio del Norte come un promedio anual de carne roja mayor que un habitante del Tercer Mundo.

Mientras mucha gente muere de hambre y no tiene acceso a servicios básicos en el Sur (agua potable, alfabetización mínima, vacunación primaria), sin la menor preocupación y casi con frivolidad se gastan cantidades increíbles en, por ejemplo, cosméticos (8.000 millones de dólares anuales en Estados Unidos), o helados (11.000 millones anuales en Europa), o comida para mascotas (20.000 millones anuales en todo el Primer Mundo). ¿Somos entonces los seres humanos unos estúpidos y superficiales individualistas, derrochadores irresponsables, vacíos compradores compulsivos? Responder afirmativamente sería parcial, incompleto. Sin ningún lugar a dudas todos podemos entrar en esta loca fiebre consumista; la cuestión es ver por qué se instiga la misma, o más aún: es hacer algo para que no continúe instigándosela.

Lo cual lleva entonces a reformular el orden económico-social global vigente. ¡Esta locura no puede seguir así!

Si bien es cierto que en las prósperas sociedades de consumo del Norte surgen voces llamando a una ponderada responsabilidad social (consumos racionales, energías alternativas, reciclaje de los desperdicios, ayuda al subdesarrollado Sur), no hay que olvidar que esas tendencias son marginales, o al menos no tienen la capacidad de incidir realmente sobre el todo.

Recordemos, por ejemplo, el movimiento hippie de los años 60 del pasado siglo: aunque representaba un honesto movimiento anti-consumo y un cuestionamiento a los desequilibrios e injusticias sociales, el sistema finalmente terminó devorándolo. Dicho sea de paso: las drogas o el rock and roll, sus insignias de las décadas de los 60 y 70, acabaron siendo otras tantas mercaderías de consumo masivo, generadoras de pingües ganancias (no para los hippies precisamente, por cierto).

Una vez fomentado el consumismo, todo indica que es muy fácil -muy tentador sin dudas- quedar seducido por sus redes. Por ejemplo: los polímeros (las distintas formas de plástico) constituyen un invento reciente en la historia; en el Sur recién se van conociendo a mediados del siglo XX, luego que ya eran de consumo obligado en el Norte, pero hoy ya ningún habitante de sus empobrecidos países podría vivir sin ellos, y de hecho, en proporción, se consumen más ahí que en el mundo desarrollado donde comienza a haber una búsqueda del material reciclado. Por diversos motivos (¿para estar a la moda que le impusieron?), es más probable que un pobre del Tercer Mundo compre una canasta de plástico que de mimbre. El consumismo, una vez puesto en marcha, impone una lógica propia de la que es muy difícil tomar distancia. Es "adictivo", podría decirse.

Del mismo modo, y siempre en esa dinámica, veamos lo que sucede con el automóvil. Actualmente es archisabido que los motores de combustión interna -es decir: los que le rinden tributo a la monumental industria del petróleo en definitiva- son los principales agentes causantes del efecto invernadero negativo; y sabido es también que producen un muerto cada dos minutos a escala planetaria por accidentes de tránsito, inconvenientes todos que podrían verse resueltos, o minimizados al menos, con el uso masivo de medios de transporte público, más seguros en términos de seguridad individual y ecológica (un solo motor puede transportar cien personas, por ejemplo, pero hasta no acabar la última gota de petróleo no habrá vehículos impulsados por energías limpias: agua o sol por ejemplo).

Un motor quemando combustibles fósiles por persona no es sostenible a largo plazo en términos medioambientales, pero curiosamente para los primeros veinticinco años del siglo en curso las grandes corporaciones de fabricantes de automóviles estiman vender mil millones de unidades en los países del Sur, y los habitantes de estas regiones del globo, sabiendo de las lacras arriba mencionadas y conocedores de los disparates irracionales que significa moverse en ciudades atestadas de vehículos, no obstante todo aquello están gozosos con el boom de estas máquinas fascinantes.

En esa lógica entonces, quien puede, aún endeudándose por años, hace lo imposible por llegar al "cero kilómetro". Todo lo cual nos lleva a dos conclusiones: por un lado pareciera que todos los seres humanos somos demasiado manipulables, demasiado fáciles de convencer (los publicistas lo saben a la perfección). No otra cosa nos dice la semiótica, o la psicología social de cuño estadounidense centrada en el manejo mercadológico de las masas. De no ser así George Bush hijo, un alcohólico recuperado bastante poco ducho en las lides políticas, no podría haber sido presidente de su país en dos ocasiones (gracias a un video sensacionalista en su segunda campaña presidencial, por ejemplo, que explotó los miedos irracionales del electorado); o el cabo del ejército alemán Adolf Hitler no podría haber hecho creer al "educado" pueblo alemán ser una raza superior y llevarlo a un holocausto de proporciones dantescas.

Pero por otro, como segunda conclusión -y esto es sin dudas el nudo gordiano del asunto- las relaciones económico-sociales que se han desarrollado con el capitalismo no ofrecen salida a esta encerrona de la dinámica humana. El gran capital no puede dejar de crecer, pero no pensando en el bien común: crece, al igual que un tumor maligno, en forma loca, desordenada, sin sentido. ¿Para qué la gran empresa tiene que continuar expandiéndose? Porque su lógica interna lo fuerza a ello; no puede detenerse, aunque eso no sirva para nada en términos sociales. ¿Por qué los millonarios dueños de sus acciones tienen que seguir siendo más millonarios? Porque la dinámica económica del capital lo fuerza, pero no porque ese crecimiento sirva a la población. Y ese crecimiento, justamente -como tejido canceroso- se hace a expensas del organismo completo, del todo social en este caso, haciendo consumir, consumir lo innecesario, depredando recursos naturales, y volviéndonos cada vez más tontos, manipulando nuestras emociones a través de las técnicas de mercadeo para que sigamos comprando. "Pobrecitos. Aúllan de tristeza, porque no tienen cerca un 'moll' donde ir a comprar"...

Dictando modas, fijando patrones de consumo, obligando a cambiar innecesariamente los productos con ciclos cada vez más cortos (obsolescencia programada), haciendo sentir un "salvaje primitivo" a quien no sigue esos niveles de compra continua, con refinadas -y patéticas- técnicas de comercialización (propaganda engañosa, manipulación mediática que no da respiro, crédito obligado), el gran capital, dominador cada vez más omnímodo de la escena económica-político-cultural planetaria, impone el consumo con más ferocidad que las fuerzas armadas que lo defienden lanzan bombas sobre territorios díscolos que se resisten a seguir ese guión.

Por cierto que, dadas ciertas circunstancias, el "consumismo" irrefrenable podría ser considerado como una conducta patológica. De hecho en la Clasificación Internacional de las Enfermedades -CIE- de la Organización Mundial de la Salud, así como en el Manual de Transtornos Mentales de la Asociación de Psiquiatras de Estados Unidos -DSM, versión IV- aparece como una posible forma de las compulsiones. Y desde esa matriz médico-psiquiatrizante pudo llegar a describirse la "compra compulsiva" como una categoría diagnóstica determinada. " Preocupación frecuente por las compras o el impulso de comprar, que se experimenta como irresistible, intrusivo y/o sin sentido. Compras más frecuentes de lo que uno se puede permitir y de objetos que no se necesitan, o sesiones de compras durante más tiempo del que se pretendía" .

Sin negar que ello exista como variable psicopatológica ("Se calcula que la compra compulsiva afecta entre 1.1% y el 5.9% de la población general y es más común entre las mujeres que entre los hombres"), el consumismo voraz que nos impone el sistema es más que una conducta compulsivo-adictiva individual. En todo caso, nos habla de una "enfermedad" intrínseca al sistema mismo. Si las jovencitas del ejemplo con que se abría el presente texto son tan "estúpidas", frívolas y superficiales, no son sino el síntoma de un transtorno que se mueve a sus espaldas. Transtorno que, por cierto, no se arregla con ningún producto farmacéutico, con un nuevo medicamento milagroso, con otra mercadería más para consumir, por más bien presentada y publicitada que esté. Se arregla, en todo caso, cambiando el curso de la historia.

Se han publicado 30 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • cubano dijo:

    muy muy bueno. Felicidadez, ojalá las personas entendieran estas cosas.

  • cubano dijo:

    muy muy bueno. Felicidades, ojalá las personas entendieran estas cosas.

  • Raul Sobrino (El sofista) dijo:

    Interesante tema sobre el que vale la pena seguir recalcando aun cuando muy poco se haya logrado con denunciarlo. Desgraciadamente el consumismo es como un maleficio adictivo que llega a influir y dominar, incluso, hasta en los mismos que más lo critican. Basta con notar que los que más han evitado dejarse atraer por los fetiches del capitalismo, sin que conscientemente se hayan dado mucha cuenta, no han podido evitar el justificar siempre los tentativos viajes de “trabajo” al extranjero en los que rara vez se ha logrado algo que habladurías, mientras que por otra parte, siempre están atendiendo a visitantes de otras naciones con los que tienen que sentarse a compartir cenas que, por cortesía, tienen que estar acompañada de delicatesen burgueses con los que estos acostumbran ir a la mesa. De manera que “sacrificársele” al consumismo en ciertas circunstancias puede ser justificable para los que están arriba, los que sin tener cadenas de oro en el cuello ni sortijas en los dedos ni nada de marca exclusiva, sin embargo sí viajan tanto ó mas que los mismos burgueses, se hospedan en buenos hoteles y cenan con acompañantes de lujo; todo esto sin importarles mucho los celos que ello pudiera generar en la gente de a pie que nunca ha vivido nada.

  • joe dijo:

    Resumiendo
    "No eches en la maleta lo que no vayas a usar.
    Son más largos los caminos para el que va cargado de más.

    Alfredo Zitarrosa

  • Maya dijo:

    Que articulo tan ilustrativo y real , a donde el ser humano y el sistema capitalista han llevado el mundo y a donde lo van a llevar(creo que no mucho mas) porque es insostenible y que dolor, los que tienen todos en sus manos para cambiarlo o enmendar en algo (si es que eso es posible)para parar esa locura generalizada, no hacen NADA
    Es uno de los articulos que mas me ha gustado de los que recientemente he leido, muy bueno!!!!!

  • Fernando Quevedo dijo:

    En cierto modo el consumismo sí es una enfermedad, pero de tipo social. Recordemos la definición de la OMS de salud y veremos el aspecto de la salud social. Este tema lo trató Karl Marx en sus "manuscritos económicos" ya tempranamente unido al concepto de alienación y de pasar de poseer a ser poseido por las mercancías. También queda en "Das Kapital" toda la problemática del fetiche de la mercancía y aclara definitivamente como en el capitalismo el hombre está subordinado a la mercancía. Sociólogos como V. Kelle y Kovalzon explican claro y breve este problema del consumismo en su "Sociología Marxista" editada por editorial progreso y también por AKAL en España en su capítulo de el indididuo y la personalidad.
    Lo que deseo añadir es que no todo está perdido, el proletariado cae en la adicción consumista creándose dependencia por que realmente lo que busca es a sí mismo ya que en la esfera del consumo es algo, tiene cierta elección, independencia y conciencia ya que en la esfera productiva es donde se diente esclavo, subordinado, sometido y explotado está alienado y sólo en el consumo se encuentra así mismo, pero el capital le tiende otra trampa que se llama CONSUMISMO.
    ¡GENIAL MARX, EL MÁS SABIO DE NUESTRA ÉPOCA!

  • ray mar dijo:

    Leyendo el articulo (por cierto excelente analysis) me vino a la mente la situacion que se vive en Cuba (acabo de regresar de la isla despues de un mes de visita)
    He notado que cada vez que voy de visita se ven mas autos por todos lados (recuerdo en otras visitas se veian mucho menos, entiendo la parte que el periodo especial juega en lo anterior)
    Me vino a la mente el ejemplo que Cuba pudiera dar al resto del mundo si se restringiera el uso vehicular, a no ser en el uso necesario, y de esta manera crear una sociedad independiente de este modo de tranportacion (pienso que se pudiera invertir en transportacion publica eficiente) y de esta manera evadir los grandes costes que va a traer sin lugar a duda la contaminacion ambiental con el incremento de dicho sector.
    Algo muy interesante, en donde vivo, Los Angeles, Calif. y tambien en muchas de los paises del llamado 1er mundo, una de las tendencias mas significativas son las areas de congregacion/recreacion donde no se permite el uso vehicular! No quiero decir con esto otra cosa que; aun en los paises consumidores, una gran mayoria de la gente se da cuenta de la necesidad de volver a una vida sana con menos estimulos artificiales y mas contacto humano.
    Seria algo transcendental y un ejemplo sin duda para el resto del planeta.

  • ricardo dijo:

    excelente articulo. Se podria hacer hasta un documentall con el. Gracias!

  • osvaldo dijo:

    Raul Sobrino (El sofista): esos que usted menciona son los descarao mire que el Che les hizo cruzadas a este tipo de personas pero bueno, por ahora mira al equipo de pelota que van más dirigentes que peloteros cuando se ha visto eso.

  • Lic. Julio Arjona dijo:

    En un país bien gobernado, la pobreza es algo que avergüenza. En un país mal gobernado, la riqueza es algo que avergüenza.

    Salu2

  • Una especie en peligro dijo:

    Como siempre, Martí:

    La elegancia del vestido,-la grande y verdadera,-está en la altivez y fortaleza del alma. Un alma honrada inteligente y libre, da al cuerpo más elegancia, y más poderío a la mujer
    que las modas más ricas de las tiendas. Mucha tiende, poca alma. Quien tiene mucho adentro, necesita poco afuera. Quien lleva mucho afuera tiene poco adentro, y quiere disimular lo poco. Quien siente su belleza la belleza interior, no busca afuera belleza prestada: se sabe hermosa, la belleza echa luz. Procurará mostrarse alegre, y agradable a los ojos porque es deber humano causar placer en vez de pena, y quien conoce
    la belleza la respeta y cuida en los demás y en sí. Pero no pondrá en un jarrón de China un jazmín: pondrá el jazmín, solo y ligero, en un cristal de agua clara. Esa es la elegancia verdadera: que el vaso no sea más que la flor. Y ese naturalidad, y verdadero modo de vivir, con piedad para los vanos y pomposos, se aprende con encanto en la historia de las criaturas de la tierra.

    … Pasa, callada, por entre la gente vanidosa. Tu alma es tu seda (…) Que cuando mires dentro de ti, y de lo que haces, te encuentres como la tierra por la mañana, bañada de luz. Siéntete limpia y ligera, como la luz. Deja a otras el mundo frívolo: tú vales más. Sonríe, y pasa….

    José Martí , Carta a María Mantilla , Cabo Haitiano, 9 de abril, 1895

  • Septicemia dijo:

    Excelente artículo, yo adicionaría una cosa. Y es que la tal globalización, que suelen pintarla como algo positivo, en realidad es la homogenización total de todas las culturas hacia una sola: la del consumismo desenfrenado. Cada vez vemos más en nuestros países la injerencia de compañías extranjeras. Ésa es la moda. Llegar a utilizar algo que no sea de "marca" es mal visto. Todo es una apariencia.

    Desde Colombia, un gran saludo para el pueblo revolucionario de Cuba.

  • alejandro dijo:

    Por ke entran las compañas extrangeras e imponen un sistema de consumo extrangero??,entre ellas los restaurantes de comidas rápidas,Pizerias,etc..,por ke las nacionales son incapaces de llegar a los nacionales con sus productos y servicios competitivo y de calidad,es increible ke no se pueda competir con los extrangeros en calidad de los productos y servicios,y no solo hablo de los países pobres,por ke incluso las compañias de USA han penetrado Europa (Fracia)provocando serios daños a esas económias,asi ke hay ke hablar de muchas cosas.

  • alejandro dijo:

    Dejarían los moderadores de estos artículos el privarse de Automoviles,Celulares,camaras fotograficas etc...?

  • Bertha dijo:

    Me ha encantado y me recuerda una cita del autor de EL PRINCIPITO y es que "lo esencial es invisible a la vista "y es ademes mi frase favorita.

  • Fernando Quevedo dijo:

    Alejandro: ¿porqué usted se dirije a los moderadores de estos artículos? Si se dirigiera a los que opinamos sobre estos artículos a lo mejor hasta me moslestaría en contestarle.
    Estudie y aprenda la diferencia entre CONSUMO y CONSUMISMO, le puedo recomendar varios manuales, pero me da que usted lee poco, porque en su lista de artículos a dejar de consumir no incluye libros.

  • alejandro dijo:

    Ese artículo es pura idealización ficticia!.

  • Patria o Muerte-Venceremos dijo:

    Me parece que Alejandro lo que tiene por cerebro es un calzado deportivo "Adidas". No se de donde es ni que pretende, pero parece estar muy marcado por el consumimo, padecer esa mencionada enfermedad "conducta compulsivo-adictiva individual". Por personas como él, muy pronto los seres vivos se quedarán sin planeta donde vivir. ¡Que lástima siento por Ud. y los que piensan como Ud Alejandro!

  • miguel dijo:

    estoy con alejandro, ademas miren esto "Todos sabemos que la pobreza implica carencia, falta; si alguien tiene mucho es porque otro tiene muy poco, o no tienen" que es eso, hay que ser muy simplista para pensar asi. Los paises del primer mundo llevan el progresos adelante los pobres de hoy viven mejor de los de hace 100 años, o sea el mundo progresa ahora que no sea de una manera ideal como quiere la extrema izquierda, pues claro que no, es como pretender que la naturaleza obedesca al hombre, es una cuestion de actitud y coherencia con la realidad, ellos la tienen mas que nosotros y los satanizamos. No se puede estar la vida entera en guerra con setimientos infundados por un tercero sino te lo pierdes todo.

  • alejandro dijo:

    Estimado Fernando podría enumerarme con ejemplos a lo ke le yama consumismo?,por favor!

  • Fernando Quevedo dijo:

    Alejandro, consumismo otorgar a los objetos cualidades especiales que no poseen(fetichismo de la mercancía)osea por encima del valor de uso. La principal está en el valor de cambio que otorga estatus de clase social dominante en el capitalismo, otorga poder, placeres, gustos, vicios, depravaciones, y finalmente dominio y explotación sobre los demás.
    Ejemplos concretos: un Hotel, una factoria de DVD, una productora de carros blindados para el ejército.
    Pero el trabajador alienado cree que puede ser consumista comprando valores de uso(es pura ilusión)porque beber güisqui etiqueta negra no te da estatus social superior a nadie, como mucho te da mejor gusto al paladar. El alienado acomplejado y escuálido llega a mentir, matar y vender a su madre por obtener esos artículos y eso es ser consumista y no consumidor.
    Por cierto en español se escriben los signos de admiración e interrogación también al comienzo de la oración. Las comas no pueden ir después de un signo de interrogación, y se escribe posteriormente mayúscula,le falta una coma o dos puntos, además "KE" no existe porque en español es: "Que", ufff, menos mal que usted escribió una sola línea.
    Por cierto antes no le expliqué que muchos en el capitalismo no desean automóviles ni celulares porque son cadenas que nos atan al señor burgués de por vida, nos someten a él y simplemente muchos no puedes elegir o lo tienes o estás fuera de la sociedad, eres un marginado o un imposibilitado para realizar nada.

  • Hilario Amador Sánchez dijo:

    El consumismo es uno de los elementos importantes que impone el capitalismo y lo peor de los casos es que los primeros víctimas del consumismo somos los países pobres del sur, es tan grande la consecuencia que el consumismo ha afectado hasta nuestra identidad, adquiriendo habitos de consumo que no ha sido nuestro, ni mucho meno de nuestros ancestros. Ojalá que podamos alcanzar pronto esa capacidad de consumir lo nuestro.

    En Nicaragua, la revolución trabaja en esa dirección.

  • alejandro dijo:

    ke es cosumismo? por favor diganmelo literalmente !no simbolicamente! está perfecto con tu clase magistral de gramatica! yo solo entiendo un poco de ingles,yo estoy aprendiendo el casteyano muchas gracias!,es ke acaso no kisieras tú usar Adidas? o Nike? o buena ropa de calidad,Reloj,Celular,modernizar tu hogar con buenos articulos modernos ke harían de tu vida más comoda? para ke trabajas? para vivir en una casa de guano y piso de tierra? .

  • alejandro dijo:

    Martí escribió algo así parecido:"Kién tiene vicios no puede hablar de pobreza" saken sus propias concluciones! Hay ke trabajar para vivir, no vivir para trabajar!;así ke un Hotel es parte del consumismo?ñooo apretaste!! ponme ejemplos más convincentes,más reales por favorno acabo de entender nada!no me hablen simbolicamente! hablame de la realidad!lo cotidiano etc..

  • alejandro dijo:

    Estimado Fernando yo no tengo nada ke ver con la lengua Española ,pero lo ke sí sé es ke la Real Academia de la Lengua Española sustituyó la Q por la K y la LL por la Y ,la ke se podrá ir imponiendo gradualmente entre otros cambios Ortográficos etc.. imaginate ke con las nuevas modas de "Pitusas" Jeans etc... los pobres aumentan su autoestima y no se sienten humillados ya ke con las nuevas modas todo parece ripiado,roto,manchado etc...yo creo ke toda la vida no se puede estar idiogilisando todo lo ke aparezca,por ke al final todos todos trataremos de "Luchar"por nuevas metas para mejorar nuestras vidas.

  • alejandro dijo:

    Guatemala:56 % de la población en la pobreza,alto indices de desempleo.,País rico en minerales Oro,Plata,Zinc,Cobalto Nikel.,en lo Agrario Cafe,Azucar,platano,Vegetales,Flores,Textiles,Pesca,Madera etc..con uno de los más altos indices de desigualdad en el reparto de las rikezas,de kien es culpa ?de sus gobiernos,la burguesia criolla despiadada y explotadora ,la misma ke existió en la Cuba antes del 59,ke tienen ke ver los países del primer mundo con esa aberrante explotación? y así sucede con todos los paíse pobres.etc...

  • alejandro dijo:

    Ya no me publica lo ke estoy opinando!

  • Mario dijo:

    Es muy importante lo que explica Fernando Quevedo. Hay que tomar nota de todo esto; tantos hay que no tienen a nadie quien les dé un consejo, una explicación o un simple ejemplo. También me sorprende gran manera lo qué dice Miguel: ¿que los pobres viven mejor ahora?! Sería bueno saber de dónde sacó ese dato. Una persona pobre, dentro de este sistema capitalista (de recortes y explotación), si le quitan el trabajo, le confiscan su casa, no tiene para comer, en síntesis, vive en la calle,a menos que un buen samaritano se apiade de él. Eso, hoy en día, es una realidad y es cada vez más común. La gran mayoría, sin embargo, es la gente que vive sobre girada, de cheque a cheque, y anda en la rebusca para poder pagar lo básico, con pocas posibilidades de mejorar su situación, sino todo lo contrario, temiendo le quiten el trabajito que tiene. Lo mismo es para las capas medias, quienes pueden ganar un poco más, pero sus gastos son mayores que aquellos que ganan menos (gracias al "que dirán" o a "su imagen"). Todos ellos forman parte del 99% de la población, símbolo(99%) que ahora denuncia los robos del 1% que son los multimillonarios que controlan las mayores riquezas del mundo. Irónicamente, el 99% somos los mayores contribuyentes a ese consumismo estéril, sino fuera así, las grandes transnacionales no tendrían esas ganancias obscenas de las que hoy gozan a costillas de los pobres.

  • IPA dijo:

    ese consumismo claro q es perjuduicial como lo es el otro tipo de consumismo...consumismo pantalon, consumismo par de zapatos..etc por años y años..todos los extremos son malos....

  • Israel Sanchez dijo:

    Consumismo es exceso de consumo, consumo innecesario de objetos u articulos que solo son usados para estar en la moda, en la onda ,en lo ultimo, esto implica que aunque tengas una camara que funcione casi siempre despues de pasado un tiempo te compraras o querras comprarte una nueva, sino estas out.
    Parte de este consummismo es programado por la industria al producir articulos que cada vez duran menos o ya sean por rotura o por falta de algun software nuevo, esto sea hace intencionalmente y tiene el nombre de OBSOLECENSIA PROGRAMADA. Hay que obtener continuamnete ganancia , para eso se tienen que romper las cosas, o pasar de moda( anuncios comerciales ), logica capitalista, inhumana , despilfarradora y absurda.

Se han publicado 30 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Vea también