Rusia alerta que violaciones como la del buque de la Armada británica pueden tener muy graves consecuencias

El HMS Defender en la costa de Crimea y avanzó tres kilómetros por aguas rusas. Foto: Ministerio de Defensa de Rusia / Sputnik.

Rusia ha denunciado cómo un buque de la Armada británica violó su frontera marítima y, con ello, las reglas del paso inocente, tras un incidente donde el país euroasiático debió realizar disparos de advertencia para obligar a retroceder el destructor HMS Defender del Reino Unido.

Imágenes del hecho, ocurrido este miércoles en el mar Negro, fueron publicadas por el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB). El video da fe de las reiteradas advertencias rusas y de la respuesta británica de que su actuar estaba “conforme al derecho internacional y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”. Luego añadieron desde ese misma nave: “Su actuar no es seguro, no es profesional y pone en peligro a ambos buques. ¿Nos están amenazando?”.

Rusia replicó: “Por favor, cambien de rumbo”...“Aléjense de la línea fronteriza para evitar incidentes”, y ante la insistencia británica en seguir, debieron precisarles: “Si no cambian de rumbo, vamos a disparar”.

“Su buque ha entrado en el mar territorial de la Federación de Rusia. Deben abandonar el mar territorial de la Federación de Rusia. Han violado las reglas del paso inocente. Tenemos fuego de artillería en esta zona”. Así, realizaron disparos de advertencia con órdenes precisas de no alcanzar al buque de la Armada británica.

Moscú instó a Londres a investigar esta violación con detenimiento, pero el primer ministro del Reino Unido, Boris Jhonson, justificó este jueves ante la prensa qu el Defender tenía “toda la razón” al navegar por las aguas alrededor de Crimea, y que la ruta era “totalmente apropiada”.

Este jueves el viceministro ruso de Exteriores, Serguéi Riabkov, ha declarado: “La integridad territorial de Rusia es inviolable. La inviolabilidad de sus fronteras es un imperativo absoluto, estaremos en guardia ante todo esto por medios diplomáticos y políticos y, si es necesario, militares”.


(Con información de RT en Español)