A la espera Honduras por decisión de Tribunal Supremo Electoral

Los hondureños aguardan hoy con ansiedad por la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de si aceptará o rechazará una revisión total de los comicios presidenciales, proceso que la oposición denunció fueron fraudulentos.

A 11 días de celebradas las elecciones, aún el TSE no ha proclamado de manera oficial al ganador, toda vez que las irregularidades detectadas derivaron en una fuerte crisis política e institucional que acentuó la pérdida de credibilidad del ente comicial dentro y fuera del país.

Incluso observadores nacionales y extranjeros expresaron sus inquietudes sobre la transparencia del proceso y recomendaron al Tribunal abstenerse de dar un ganador hasta tanto se despejen todas las dudas que han empañado el ejercicio comicial.

Toda esta situación ha generado una fuerte tensión social y política en Honduras con severas consecuencias económicas, mientras una de las pocas soluciones que se vislumbran podría ser el recuento total de los votos, como exige la oposición, la cual considera ganó las elecciones.

La víspera el candidato por la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, hizo esa propuesta al TSE para esclarecer las irregularidades denunciadas.

Sugiero al tribunal electoral revisar las 18 mil 103 actas incluyendo cotejar firmas de cuadernillos y recuento de votos para que todo el mundo quede conforme, expresó.

A ello el presidente y aspirante a la reelección, Juan Orlando Hernández, respondió que está de acuerdo con esa revisión.

Estamos abiertos a que se coteje, se revise las veces que sea necesaria, no tenemos ningún problema, dijo el mandatario, a quien se acusa de orquestar un fraude en complicidad con el TSE.

Por otra parte, algunos sectores de la sociedad abogan por un diálogo nacional que derive en un pacto político para que vuelva la paz y la gobernabilidad al país, donde la desobediencia civil prima desde la pasada semana cuando se alertó sobre el carácter fraudulento de las elecciones.

Sin embargo, la pérdida de credibilidad por parte del TSE es tan profunda, que esos mismos sectores reconocen que el ente carece ya de legitimidad y no es siquiera un intermediador válido.

Siendo así, la gran pregunta que muchos se hacen hoy es cómo llevar a cabo un recuento de votos cuando es evidente que el Tribunal está viciado y manipuló los resultados.

La sociedad y gran parte la opinión pública internacional no logra entender cómo una ventaja de cinco puntos que Nasralla tenía sobre su contendiente -con casi el 60 por ciento del escrutinio- se evaporó luego de una "oportuna" falla en el sistema de cómputo del TSE.

Ahora resulta que con el conteo restante Orlando Hernández logró superar por poco más de un punto al candidato opositor. Esto la mayoría de los hondureños no lo comprende por lo que se mantienen en las calles pese a un vigente toque de quedada para frenar las protestas.

De momento habrá que seguir esperando por el desenlace de unas elecciones controvertidas que han puesto en entredicho una vez la imagen del país, de por sí ya afectada por sus grandes problemas y desafíos sociales y económicos.

(Con información de Prensa Latina)

Votación legislativa también sufrió irregularidades

El candidato que se ubicó en tercer lugar en las disputadas elecciones presidencial de Honduras dijo el miércoles que las irregularidades en la votación afectaron tanto los resultados de los legisladores como para la presidencia, y reiteró que cree que el opositor Salvador Nasralla ganó el primer puesto, indicó Reuters.

Luis Zelaya, del Partido Liberal, rápidamente reconoció la victoria del centroizquierdista Nasralla tras la votación del 26 de noviembre, aún no resuelta y que ha sido empañada por un dilatado conteo de votos, acusaciones de fraude y protestas callejeras.

Los resultados oficiales muestran al mandatario Juan Orlando Hernández con una estrecha ventaja de 1,6 puntos porcentuales en las elecciones presidenciales, pero un vencedor aún no ha sido declarado por el tribunal electoral y su Gobierno está bajo la presión de la oposición y observadores electorales.

Los resultados también muestran que el Partido Nacional de Hernández ganó la mayoría de los escaños en el Congreso.

"Las irregularidades no sólo están a nivel presidencial, sino que también está a nivel legislativo y a nivel municipal", dijo Zelaya en una conferencia de prensa en la capital del país, Tegucigalpa.

"En nuestra información con el 82 por ciento de las actas físicas escrutadas dentro del partido (...) gana Salvador Nasralla", agregó.

Zelaya dijo que su partido compartiría sus copias de las actas de votación, incluidas las disputadas por la oposición, con la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyos observadores electorales han dicho que los resultados estuvieron marcados por irregularidades y errores.

Nasralla, una estrella de televisión que se adjudicó la victoria después de que los resultados iniciales lo pusieron por delante de Hernández, ha estado en una disputa amarga por el conteo de votos desde que el proceso colapsó y se revirtió el resultado a favor de Hernández, que busca la reelección.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros, reiteró el miércoles que espera tener un resultado final de las elecciones antes de la fecha límite del 26 de diciembre.

La disputa ha desatado protestas y un toque de queda nocturno en uno de los países más violentos del mundo.

Nasralla pidió el martes la revisión de casi la totalidad de los votos de la elección presidencial de Honduras o que se celebre una segunda vuelta con el mandatario del país, una figura que no está contemplada en la Constitución.

Hernández, quien como mandatario recibió elogios de Estados Unidos por su represión contra las pandillas callejeras violentas, no se ha adjudicado la victoria en los comentarios emitidos en los últimos días.

El miércoles, dijo que él y su partido están dispuestos a aceptar las demandas de revisión de la oposición.

"Estamos listos para que se coteje lo que pidan, el Partido Nacional tienen todas las actas que respaldan su triunfo", dijo.