De visita en Cuba estudiantes brasileños de medicina

Un grupo de 19 estudiantes de medicina de diferentes universidades brasileñas realiza este mes una visita a los escenarios donde se desarrolla el proceso docente educativo de la enseñanza de las ciencias médicas en la capital cubana.

Sustentada en el convenio general de colaboración existente desde septiembre de 2002, entre la Dirección Nacional de los Estudiantes de Medicina de Brasil y la Federación Estudiantil Universitaria de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana (UCMH), en este recorrido los jóvenes recibieron una detallada explicación acerca de la historia de esa carrera en Cuba.

En el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, el profesor y doctor Jorge González Pérez, rector de la UCMH expuso a los visitantes los aspectos básicos en que se fundamenta actualmente la formación de los recursos humanos para la salud en la ínsula, en especial la de los médicos.

González Pérez hizo hincapié en la medicina familiar y preventiva, la educación en el trabajo y la enseñanza tutorial entre otros.

Asimismo, el catedrático se refirió a las formas de ingreso a las carreras de las ciencias médicas y al programa brasileño Más Médicos al cual se han incorporado más de 11 mil galenos cubanos con una vasta experiencia en el cumplimiento de misiones internacionalistas.

Según anunció recientemente Marcia Cobas, vicetitular del Ministerio de Salud Pública, se preparan a otros tres mil que partirán hacia ese gigante suramericano este año.

El rector de la UCMH también ofreció una síntesis sobre la búsqueda y hallazgo en tierras bolivianas de los restos del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara y los miembros de su guerrilla, anunció Cosme Moré, jefe de divulgación e información de la casa de altos estudios.

Los jóvenes brasileños que cursan indistintamente de segundo a quinto años de la carrera en sus universidades, se interesaron por el sistema de evaluación, la distribución de los estudiantes en los escenarios docentes de acuerdo a los lugares de residencia y a las capacidades y necesidades de las áreas de formación, así como también a las maneras de acceder a las especialidades.

Esos futuros médicos que cumplimentan la letra del convenio, se encuentra en la Habana desde el siete de febrero y permanecerán hasta el 21 de este mes.

Durante su estancia han visitado otros escenarios docente- asistenciales, centros de investigación, socio culturales e históricos.

(Con información de la UCMH y AIN)