- Cubadebate - http://www.cubadebate.cu -

La realidad de la Sierra recorre los Estados Unidos (+ Fotos y Video)

Esta entrevista es una deuda doble: con TV Serrana (TVS), que nos acogió y mostró lo que en otro lugar llamé la majestuosidad del hecho cotidiano; y con Carlos y Alejandra, a quienes realizamos esta entrevista hace cerca de tres meses, y que nuestras obligaciones académicas y medio mundo más de tropiezos nos habían impedido darle cabal terminación.

Pero aquí está: un pedazo de la ya muy rica e intensa historia de TVS, que a través de veinte documentales llevó a trece universidades a lo largo y ancho de los Estados Unidos una Cuba alejada de los clichés, muy diferente a los mitos generalizantes que se han construido sobre la vida en el archipiélago, una muestra del quehacer de los hombres y mujeres que durante dieciocho años han convertido a la Sierra Maestra en la gran protagonista de sus más de quinientos materiales.

Poster de la gira deTelevisión Serrana

Poster de la gira deTelevisión Serrana

Alejandra, explícanos cómo surgió el proyecto Cuban Media Project y en qué consiste básicamente

Yo conocí el proyecto de Televisión Serrana (TVS) a través de Daniel Diez, en el año 1999, en un festival de video indígena en Guatemala. El año pasado vine a Cuba y logré visitar TVS en enero. Allá me pusieron sus documentales y pensé "Guao, esto tiene que ser mostrado en los Estados Unidos". Yo tengo una experiencia en Chiapas, trabajando con los zapatistas, y tengo una red muy amplia, principalmente de universidades, en las que he ido a presentar los videos. Entonces yo pensé, "perfecto para TVS", porque esta gente además tiene interés en el video comunitario.

Conversé con los realizadores de TVS y con Daniel Diez y empezamos a gestionar los permisos, y finalmente organicé una gira por trece universidades en 12 ciudades en los Estados Unidos. Además yo tenía la idea de que los videos, y los medios en general, son una manera de conocernos, de sobrepasar toda esa política que no funciona y acercarnos, como vecinos que tenemos mucho en común. Y pensé que podía hacerse a través de los videos de TVS, porque son historias de gente de la Sierra, pero a la vez son historias de gente de cualquier lugar; son historias muy personales, además que sus documentales están muy bien hechos, y yo sabían que serían exitosos allá.

dsc00043

Alejandra Halkins, coordinadora de Americas Media Iniciative

Ahonda un poco sobre cuál fue la recepción de los documentales

Las personas estaban súper interesadas, porque en los Estados Unidos no saben nada de Cuba; para ellos Cuba es Fidel, Miami, puros, playa, música... pero al ver esos documentales se abren mucho. Para mí fue más de lo que pensaba, la recepción para algunos fue muy emocionante. Ya tenemos gente que quiere visitar TVS, que quiere participar en la Muestra Joven; ha surgido un interés sobre el video independiente en Cuba.

¿Tienen algunos planes futuros para el proyecto?

La idea del Americas Media Iniciative (un proyecto mayor en el que se incluye el Cuban Media Project) es que funcione para los dos lados; no solo es llevar material y personas de Cuba a los Estados Unidos, sino también traer materiales y personas de los Estados Unidos a Cuba. Ahora estoy pensando en traer delegaciones a TVS, para que conozcan su realidad y cómo trabajan, y además interactúen con la gente del pueblo. También estoy pensando hacer una muestra de documentales cortos sobre los Estados Unidos, a la manera de TVS, con historias y personajes muy locales. Sobre eso estoy hablando con los organizadores de la Muestra Joven, pero también quiero realizar una gira para mostrarlos por toda Cuba.

En Estados Unidos, que está ubicada la meca del cine industrial, ¿cuál es el panorama del audiovisual comunitario?

Existen muchos proyectos de video comunitario, en la ciudad, en el campo, con grupos étnicos, de género;  está lo que se llama public access television (televisión de acceso público), que son canales locales en los que se muestra videos de esa comunidad y se dan talleres de entrenamiento a los habitantes para que produzcan dichos materiales, yo he trabajado en varios.

Carlos, háblanos desde tu perspectiva, del proyecto y cuéntanos que significó para ustedes encontrarse con Alejandra, que tenía un proyecto similar al de TVS

Nosotros ya teníamos cierta información sobre lo que se estaba haciendo en Chiapas, a través del propio Daniel Diez, sabíamos que había un movimiento de video indígena pero no conocíamos a Alejandra ni habíamos visto los materiales. Así que la llegada de Alejandra nos alegró muchísimo porque dijimos "por fin, vamos a conocerla y ver los materiales", es decir, lo que realmente estaba pasando por allá.

Cuando ella vino y vio nuestros documentales dijo "bueno, yo creo que esto merece la pena llevarlo a los Estados Unidos". Reaccionamos incrédulos, no porque desconfiáramos de Alejandra, sino porque sabemos los años de diferendo entre Cuba y Estados Unidos, así que lo veíamos muy difícil y lejano. No obstante empezamos trabajar tratando de que saliera.

Carlos Rodríguez, realizador de Televisión Serrana

Carlos Rodríguez, realizador de Televisión Serrana

Nos llevó todo un año, convencer a mucha gente aquí en Cuba, porque creo que no todo el mundo entendió por qué TVS debía de ir y mostrarse en Norteamérica. Después de esta gira me he dado cuenta de algo; si bien TVS tiene el reconocimiento de la comunidad de cineastas y de la televisión, hay una especie de prejuicio, una visión de que somos unos campesinos que están haciendo "algo" en el medio de la Sierra, y eso retardó un poco las cosas. Finalmente vencimos los obstáculos y logramos convencer a todo el mundo.

¿Qué documentales seleccionaron para la gira por los Estados Unidos?

Inevitablemente tuvimos que hacer una selección porque ya acumulamos más de quinientos materiales. Entre un grupo de gente que trabaja o trabajó en TVS empezamos a proponer títulos e hicimos una lista inicial de casi 60 documentales tratando de recorrer la historia de TVS, tomando lo más significativo, tanto por los temas que se tratara como por la calidad formal. Seguimos eliminando y escogimos finalmente veinte materiales que subtitulamos con la ayuda de la Fundación Ludwing y de Alejandra que terminó la corrección en Chicago.

En los trabajos escogidos están desde los primeros hasta los más recientes, incluidos los que llamamos los clásicos, seis o siete documentales de TVS trascendentales no solo para el proyecto sino también para la documentalística cubana en general. La intención era dar una variedad lo más amplia posible, para que las personas pudieran comprender la dimensión del trabajo que realizamos nosotros.

En TVS están acostumbrados a enfrentarse al público, pero ¿cómo fue enfrentarse a este público diferente, con otro idioma, otra cultura?

Esta gira ha servido -al menos para mí- para derribar muchos mitos. Al llegar a Estados Unidos no tuve ese shock cultural, porque nosotros tenemos bastante información sobre el país, pero no es menos cierto que esa entrada a una nueva cultura, a otro idioma, genera un poco de stress - aunque las cosas fueron mucho más fácil gracias a la acogida que tuve. Decía lo de derribar los mitos porque nosotros llevamos una realidad de Cuba que los norteamericanos no han visto, o muy pocos conocen. Ese fue el primer mito que derrumbamos, no es La Habana, no son los clichés de lo que se piensa sobre Cuba sino que es la gente común y corriente, con historias personales y de comunidades. Eso creó un clima favorable.

Por otro lado, sirvió para romper el mito sobre los americanos y cómo nos tratan. La obra de TVS y yo fuimos tratados con mucho respeto y el tono siempre fue de diálogo, no de confrontación, lo que me parece uno de los logros de la gira. Por eso me parece importante que este tipo de intercambio se mantenga. Ya por lo menos establecimos el puente y hay muchas puertas abiertas, mucha gente que quiere conversar, que está aparte de la política, que lo que quiere es conocer. Hay mucha avidez de información sobre Cuba, por eso creo que hay que apoyar este tipo de iniciativas.

¿Cuáles son los planes futuros de TVS respecto al proyecto?

Nosotros seguiremos colaborando con el Americas Media Iniciative y el Cuban Media Project, en este momento sobre todo con la acogida a delegaciones que esperamos recibir en TVS, grupos académicos, de profesionales del medio interesados en conocer nuestra experiencia. Hay proyectos más ambiciosos que requieren de tiempo y preparación, como la posibilidad de realizar talleres allá con gente de TVS, de traer estudiantes de intercambio para que realicen una especie de pasantía con nosotros.

La idea es mantener el flujo en ambas direcciones y contribuir en algo a la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Yo se lo decía a la gente allá y se lo digo a la gente aquí, nosotros estamos muy cerca como para ignorar la existencia del otro, apenas toma treinta minutos volar de La Habana a Miami. Allá hay una gran comunidad cubana, que data de finales del siglo XIX, hay una relación histórica y lazos que son innegables. Ya llegó el tiempo de cambiar las cosas, estamos en el siglo XXI, han pasado muchas cosas en el mundo y yo creo que este momento hay que aprovecharlo, enfrentarlo con valentía y sin miedo a dialogar. A partir de ahí puede surgir el entendimiento.

¿Cuáles universidades visitaste?

Recorrimos desde grandes universidades como Temple University en Philadelphia hasta pequeñitas como la Mount Holyoke de Massashusset; un rango muy amplio. Estuvimos además en la Universidad de WisconsinCarbondale en Southern Illinois, Universidad de Richmond, el colegio William and Mary en Williamsburg. Nos presentamos también en la oficina de Washington para Latinoamérica, conocida como WOLA, a donde asistió la misión diplomática cubana en Washington, y fue bueno porque contribuyó a reafirmar el papel que puede tener el diálogo no solo político sino también cultural en la normalización de las relaciones. En Nueva York hicimos cuatro presentaciones. Estuvimos en el Bildner Center, en el marco de una conferencia sobre Cuba, una conferencia muy amplia en la que participaron muchísimos especialistas cubanos y estadounidenses estudiosos del tema Cuba y que están buscando el acercamiento. Estuvimos en el Instituto Cervantes de Nueva York, en la CUNY y en el Brecht Forum, que es como el local de la izquierda en Estados Unidos. Estuvimos en la Universidad de Washington en Seattle, San Francisco, Riverside y terminamos en Flagstaff, Arizona.

¿Alguna anécdota?

Las reacciones ante los documentales fueron emotivas, la gente los recepcionaba más desde la emoción que desde la razón. Lo bueno de las historias de TVS es que hablan por sí mismas, no necesitan de un contexto para que se entiendan. Lo que más me llamó la atención fueron los cubanoamericanos, que se enteraban de las presentaciones e iban a verlas y se encontraban con una realidad con la que tenían poco contacto o habían dejado atrás.

En Nueva York, en la conferencia sobre Cuba, nos encontramos un abogado que al terminar pidió la palabra, intentó hablar y no sabíamos si nos elogiaba o criticaba y resulta que el hombre estaba llorando. Él salió de Cuba siendo niño pero se crió en Pilón, en la Sierra Maestra, y esas imágenes nunca más las había visto. Y de repente los materiales le refrescaron la memoria y se emocionó tanto que no podía hablar. Para nosotros eso fue la constatación de vale la pena lo que hacemos, porque es capaz de provocar reacciones como esa.

Hubo una estudiante que terminó llevándose los documentales para llevárselos a su madre, que se niega a volver a Cuba, para decirle "mira, esto es Cuba, esto es Cuba hoy", porque ella quiere volver.

Alejandra Holkins, coordinadora de Americas Media Iniciative

Alejandra Halkins, coordinadora de Americas Media Iniciative

Carlos Rodríguez, realizador de Televisión Serrana

Carlos Rodríguez, realizador de Televisión Serrana

Alejandra Holkins y Carlos Rodríguez

Alejandra Halkins y Carlos Rodríguez

Discos promocionales con documentales de TVS

Discos promocionales con documentales de TVS