- Cubadebate - http://www.cubadebate.cu -

Asamblea Nacional: Zika y Chikungunya controlados; persiste el dengue en cinco provincias

Diputados cubanos analizan el tema de la epidemiología. Foto: Abel Rojas Barallobre/ Juventud Rebelde/ Cubadebate.

El Zika y Chikungunya son enfermedades controladas en Cuba; sin embargo, el Dengue en la actualidad afecta a municipios de cinco provincias del país, informó el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, durante su intervención en la segunda jornada de trabajo por comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

"El tema de la estabilidad epidemiológica del país es máxima prioridad, primero por lo que representa en la salud de la población, segundo por lo que supone en el orden económico el enfrentamiento de las epidemias y tercero porque, desgraciadamente, es manipulado en la política", expresó Portal.

De acuerdo con el titular, al cierre del semestre, la situación más compleja la presenta Cienfuegos (municipio cabecera), con incrementos sostenidos, mientras que Sancti Spíritus (cabecera y Cabaiguán) es la segunda más afectada. Las otras tres son Villa Clara (cabecera), Holguín (cabecera y Urbano Noris) y La Habana (Centro Habana y Plaza), las cuales en las últimas semanas tienden a la disminución y se espera que al cierre del año puedan eliminar la transmisión de la enfermedad.

Sobre los rumores acerca de una supuesta evolución de los virus, aclaró: "No hay ningún serotipo nuevo de dengue circulando. Los que tenemos aislados a partir de la vigilancia en el IPK (Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí) son los mismos de los últimos años, que son los que existen. Lo que sí es cierto es que un individuo que haya sido afectado por dengue en una ocasión anterior y ahora padece un serotipo nuevo tiene mayor probabilidad de desarrollar un dengue grave".

A nivel internacional, la situación del dengue sigue siendo compleja. En la región de las Américas este año hay más de 50 mil casos nuevos, según la Organización Panamericana de la Salud. Además, continúan las epidemias de Zika, Chinkungunya y siete naciones tienen problemas con la fiebre amarilla.

A esto se suma el cambio climático y lo que representa para el incremento de los riesgos de transmisión, debido al crecimiento de los ritmos de reproducción del mosquito, entre otros factores.

"Estamos bajo un permanente riesgo de introducción de arbovirosis y otras enfermedades", recalcó el ministro.

Sin embargo, la situación en cada localidad cubana varía en dependencia de la efectividad con que se enfrente al vector y las estrategias para mantener bajos los índices de infestación.  "¿Dónde está la diferencia?", preguntó José Angel Portal. "El escenario es similar para cualquier provincia de Cuba -a excepción de algunas particularidades de cada uno de los territorios- la diferencia radica en hacer lo que nos corresponde", continuó.

Las provincias con una mayor infestación por el aedes aegyptis son Santiago de Cuba, Holguín y Cienfuegos, en ese orden.

Un miembro de una brigada de fumigación contra el mosquito que produce el dengue. Foto: Desmond Boylan/ Reuters.

El 33,6% de las manzanas (bloques de calles) siguen siendo reiterativas. "Eso habla de la calidad del trabajo. No hay razón para que una manzana positiva no se aborde de manera intensa hasta cortar la transmisión y trabajar la sostenibilidad para que los niveles de infestación estén en cifras de seguridad", expresó el titular de Salud Pública.

El 68,7% de los focos están en depósitos para almacenar agua. Los hay también en sitios externos, en microvertederos, "pero la mayor cantidad están en los centros laborales y las viviendas, de ahí poder abordarlos entre todos para disminuir este importante riesgo que es lo único que hace sostenible en el tiempo el no tener transmisión", dijo.

Sobre la disponibilidad de carburante y otros insumos para el adulticida (fumigación), informó: "No tenemos problemas de recursos para el abordaje de la campaña antivectorial. Incluso, las provincias que han necesitado un incremento de combustible han tenido la respuesta del ministerio de Economía y Planificación de lo que han necesitado".

Por otra parte, Portal Miranda opinó que la población tiene seguridad en el sistema salud, "aún con todos los problemas que tenemos identificados, la gente sabe que un dengue lo puede pasar en la casa, pero es una enfermedad que puede quemar etapas y a partir de la susceptibilidad del individuo puede llegar a matar. Eso todavía no está concientizado".

El caracol africano: Amenaza para la salud y la agricultura

Un científico cubano muestra un ejemplar del caracol gigante africano en La Habana. Foto: Juventud Rebelde.

La teniente coronel Gloria Gely Martínez, jefa del Departamento de Reducción de Riesgos de Desastres del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, expuso que el caracol gigante africano se encuentra desde julio de 2014 en las regiones occidental y central de Cuba y que ha afectado a centros de educación. El aumento del nivel de infestación ha sido causado porque "su hábitat se ha favorecido por las condiciones meteorológicas e higiénicas existentes en la actualidad", informó.

Esta plaga es considerada, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, entre las 100 especies dañinas más invasivas del mundo para los cultivos. Además, constituye un transmisor de enfermedades parasitarias a los humanos, entre las que se encuentra la Meningo-Encefalitis. En Cuba ha afectado sectores agrícolas de interés económico.

Fuente: Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Argentina/ Periódico Vanguardia.

“Hubo un periodo de tiempo que lo atacamos con fuerza, después los dejamos tranquilos y ahora surge con fuerza otra vez. No se puede minimizar este asunto. Vamos a tener una reunión con los factores involucrados en este tema y todos debemos trabajar para erradicarlo”, sentenció sobre el caracol gigante africano el general de división (R) Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.

Resultados del control de los diputados

El ministro de Salud, José Ángel Porta (izq) junto al vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Roberto Morales Ojeda, en la Comisión de Salud y Deportes de la Asamblea Nacional. Foto: Omara García Mederos/ ACN.

Al dar a conocer los resultados de una fiscalización realizada por los diputados de la Comisión de Salud y Deportes del Parlamento, la doctora Cristina Luna Morales informó que entre las principales insuficiencias detectadas estuvieron aquellas de carácter organizativo, y las relacionadas con la lucha antivectorial.

Según la Presidenta de la Comisión, que funcionó esta jornada de conjunto con la de Defensa Nacional y Orden Interior, los diputados participaron en varios puestos de dirección en áreas de salud, municipios y provincias, y en la videoconferencia desarrollada todos los meses en el Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

Agregó que durante el período se interactuó con más 900 trabajadores, directivos y estudiantes, mientras que fueron entrevistados más de 2 mil electores.

En los territorios visitados se comprobó que la plantilla de la estructura de control de vectores está incompleta, fundamentalmente a nivel de áreas de salud y municipios. Las provincias de La Habana, Ciego de Ávila, Camagüey, Mayabeque y Matanzas fueron las de mayor dificultad.

Según Luna Morales, se comprobó que, a pesar de estar establecidos por el MINSAP los criterios para la selección y captación de personal que integran la campaña, en la mayoría de los territorios no se cumple. Ello provoca inestabilidad en la fuerza laboral.

Entre las insuficiencias frecuentes constatadas por los diputados en el intercambio con trabajadores de higiene y epidemiología, resaltan la inadecuada calidad del uniforme y calzado, y el elevado precio de esos artículos, mientras que algunos no cuentan con ofertas de alimentación o se ven afectados por falta de transporte para realizar labores en lugares de difícil acceso.

Asimismo, añadió que “se repite en todos los ciclos de trabajo la situación de las viviendas cerradas, pese a las estrategias desarrolladas en cada territorio”. A eso se suma la escasa integración de los equipos básicos de salud con los operarios de la campaña.

Luna Morales también se refirió a deficiencias relacionadas con la atención médica, como parte de las cuales citó que los pesquisadores, en la mayoría de los casos, se limitan a comprobar la existencia de casos febriles, unido a que no siempre se efectúa con oportunidad la búsqueda de personas con síntomas de la enfermedad, lo que conlleva a la falta de oportunidad en los ingresos.

A nivel comunitario también se detectaron problemas vinculados con la escasa participación de manera activa en las jornadas de higienización en las viviendas y barrios, en tanto debe haber una mayor iniciativa por las organizaciones de masas.

Cristina Luna, presidenta de la Comisión de Salud y Deportes, durante la segunda jornada de trabajo en el Palacio de las Convenciones Foto: Omara García Mederos/ ACN.

Otro de los aspectos mencionados por la Presidenta de la Comisión estuvo vinculado con la irregularidad en las ventas en las tiendas, de medios alternativos de protección personal para enfrentar el vector, y de productos como Lomaté y repelente. Las provincias más señaladas son Matanzas, Villa Clara, Granma, Las Tunas, Holguín y Santiago de Cuba.

Tampoco existe disponibilidad de productos biológicos como el Bactivec, además de la escasa presencia de tanques con tapa en la red de comercio, y su elevado precio.

Concerniente a las acciones del sistema de Recursos Hidráulicos, el ciclo de limpieza de fosas a nivel municipal y provincial se mantiene por encima de los 10 días -de los siete establecidos-, no se logra por el déficit y roturas de carros especializados.

Por otra parte, la Doctora aludió al sistema de recolección de desechos sólidos, el cual no es eficiente, pues "se necesita actuar con más agilidad en la recogida de estos en calles, cañadas y ríos".

Se incumple el cronograma planificado para el mantenimiento periódico de drenajes de agua pluvial y la desobstrucción de tragantes y alcantarillas, además de que son insuficientes los autofocales laborales, y las familias no tienen percepción de la importancia de esa acción en los hogares.

Luna Morales reconoció que varias de las problemáticas identificadas en las acciones de control “respondieron a factores subjetivos, cuya solución depende del actuar de los cuadros en cuanto a sistematicidad en el seguimiento y el cambio en los estilos de trabajo, así como la inmediatez en el actuar diario”.

La diputada de la provincia Guantánamo, María Isabel Chivás Duncán, se refirió a que el concepto de multisectorialidad en ocasiones no es efectivo. Foto: Abel Rojas Barallobre/ Juventud Rebelde/ Cubadebate.

Al concluir la sesión, la diputada guantanamera, María Isabel Chivás Duncán, declaró a Cubadebate sobre las estrategias multisectoriales: "Hay un plan para la participación de todas las entidades, pero no se logra integralidad en las acciones para enfrentar las epidemias, a partir de que cada una no hace con calidad lo que corresponde, no se hace una correcta estimación de los riesgos y la prevención se ve comprometida. Este es un tema que se maneja mucho, pero no está resuelto".

"En los gobiernos locales es donde se deciden las inversiones que se van a acometer y si esa integralidad entre los organismos no funciona, no es posible proponer una política coherente de inversiones a las autoridades municipales y provinciales. Normalmente lo que se genera son abordajes agresivos para eliminar la epidemia, pero no hay una sostenibilidad en las acciones. Además, como los riesgos no se trabajan adecuadamente, no tienen una expresión en el Plan de la Economía".

El diputado y director provincial de Salud en Sancti Spíritus, Manuel Rivera, opinó: "en primer lugar debemos continuar preparando y captando las fuerzas para trabajar en la lucha antivectorial. En segundo lugar, debemos poner en manos de las autoridades toda la realidad que existe en los territorios para modificar los riesgos existentes".

"Muchas veces la cadena de dirección de vectores no está completa o no juega su función. Entonces se deja de controlar esta importante actividad", agregó.

"Con respecto al pueblo, a pesar de toda la educación para la salud que se brinda, todavía no hay percepción de riesgo y continúan las condiciones para la procreación del mosquito. Igualmente, cuando estamos enfermos en ocasiones no se acude al médico", dijo Rivera.

"Creo que esta tarea se gana con control, honestidad y sistemacidad, que muchas veces es lo que nos falta", concluyó.

Noticia publicada hace dos años

Sólo queda dengue en Guantánamo (+ Fotos)