Imprimir
Inicio »Cultura  »

Eugene Corr: Cuando las palabras no alcanzan, hacen falta imágenes (+ Fotos y Video)

| 2

Portada

Llegó a Cuba por azar y experimentó, quizás, el choque entre dos culturas, entre dos maneras de pensar, de enfrentar la vida, de ver el cine… Pero también se percató que el ser humano es el mismo sea de aquí o de allá cuando se trata de sentir, y se sintió a gusto aquí, y más que ver las diferencias, pensó en lo que nos unía. Cubanos y norteamericanos eran humanos al fin y pertenecían a este mismo mundo. Estados Unidos era su pueblo y Cuba, el país que lo marcó. Pretendíamos hablar de cine pero el rumbo travieso y retorcido de una conversación nos hace ver más allá de la pantalla y detenernos en la vida real.

Eugene usted ha ejercido casi todas las especialidades en el audiovisual. Ha sido director, escritor, guionista, productor,  camarógrafo, actor. ¿Cómo y cuándo se inserta en el camino del arte?

Cuando era joven trabajé en una fábrica durante nueve años. En aquel tiempo escribía algunos pequeños artículos para escuelas y un día me encontré con un hombre que era productor de documentales que quería hacer un drama (o sea una película dramática) y juntos escribimos el guión. Era el primer guión que él escribía y el primero que escribía yo. Fuimos capaces de vender este guión y recaudar el dinero necesario para hacer una película. Era un drama sobre un jugador de pelota que trabajaba en una fábrica para ganarse la vida, que era lo que yo era en aquel entonces. En cierto sentido era una película biográfica. Ese fue el inicio de mi carrera.

¿Se considera un hombre de cine o de televisión?

Me considero un hombre de películas. En Estados Unidos la Televisión se ha vuelto mucho más cinematográfica, o sea, mucho más visual. A mi juicio, en la televisión durante las décadas de los años 70 y 80, la visualidad no importaba. Hubo unas cuantas excepciones. La Televisión para mí era como la Radio, y una de las cosas por la cual me gustó tanto trabajar con Roberto Chile es su talento visual, porque él relata historias con imágenes, y las imágenes llevan la fuerza de sus relatos. Yo hubiera podido haber escrito el guión, pero desde un inicio lo que nos propusimos fue hacer una película.

Desde el 2007 usted comenzó un proyecto con Cuba que es este documental “Ghost Town to Havana”  que se estrenó en diciembre del pasado año. ¿Qué lo impulsó a realizar este proyecto?

De una forma muy extraña, casi de casualidad. Yo fui a un juego de pelota de los juveniles aquí en La Habana en el año 2007, y esto me recordó los juegos de pelota de cuando yo era niño, la pasión, la locura, la vitalidad y el amor al juego.  Me recordó de tiempos más inocentes en mi país y en mi comunidad. Enseguida me vino a la mente hacer una película sobre eso. Después me encontré con Chile y nos hicimos socios.

Filmar en Cuba, ¿supone un reto?

Bueno, estaba trabajando con Chile. Yo hablaba un poco de español y Chile un poco de inglés, pero desde el punto de vista visual teníamos mucha coincidencia. Nos entendíamos entre los dos, compartíamos ideas y sentimientos, y queríamos atraer a la gente de una forma pasional. Yo no quería hacer una película sobre George Bush  o una película sobre Fidel Castro, o de la Historia del Bloqueo, yo estaba interesado en cómo las personas vivían sus vidas.

¿Y le fue fácil plasmar eso?

Sin Chile no hubiese sido posible. Para un realizador de documentales lo más importante es el acceso a las personas protagonistas de la historia, y con Chile yo tenía ese acceso porque él vive aquí. Sí, porque los niños en Estados Unidos no conocen nada sobre Cuba, que no es el caso de aquí, los niños cubanos sí conocen sobre Estados Unidos. Los lugares, la seguridad personal con se vive aquí, la vida de la familia cubana, la posibilidad de participar en los deportes y en actividades organizadas, todo lo que vi  desde el principio fue tan bueno que yo le dije a Chile: lo que usted me está mostrando es algo excepcional. Solamente observé lo que él me mostraba y tuve una buena percepción de cómo era la vida de un niño aquí en Cuba. Yo le dije a Chile: esto que estamos haciendo va a ser muy bueno para los niños de mi país, pero también para los adultos, más difícil de comprender aún para los padres norteamericanos. Para mí Cuba es un paraíso para los niños.

¿Cómo valora el acceso al deporte que tienen los niños en Cuba? ¿Se comporta de igual manera en Estados Unidos?

Es una pregunta muy compleja. En Estados Unidos el deporte que practican los jóvenes se practica sobre una base voluntaria, por lo tanto, si usted vive en un área de gente que tiene solvencia, ahí usted va a encontrar muchos “coaches o manager” voluntarios, unos campos deportivos muy buenos, unos equipos de primera calidad y muchos niños participando allí. La participación en las áreas pobres es notablemente menor, sin embargo los mejores deportistas provienen de esas  áreas. Los niños pobres por lo general  tienen poco acceso al deporte. La película aborda este problema en mi país, y la interrogante que plantea la película es: ¿si todos los niños pueden participar en Cuba en el deporte, por qué no pueden  hacerlo igual todos los niños en Estados Unidos? Este modelo de voluntariedad que se practica en las áreas donde hay solvencia en Estados Unidos, no funciona de la misma manera en las zonas pobres.

¿Por qué sucede esto, si Estados Unidos es un país con más recursos que Cuba? ¿El problema radica en la distribución de los recursos?

Es muy difícil, espero que veas la película, porque los dos temas principales dentro del documental, es la vida en Centro Habana del entrenador Nicolás, y el entrenador Roscoe en West Coast, en California. Los dos son buenos hombres. Este hombre de allá de California es un hombre con pocos recursos que se ofrece voluntariamente a trabajar 20 o 30 horas a la semana sin recibir ningún pago, y esto le provoca grandes problemas conyugales con su esposa. Él trabajaba en un empleo donde recibía un salario muy bajo, un ingreso de pobre. Yo estuve precisamente en una campaña para lograr que a estos entrenadores que trabajan en áreas pobres, se les pagara un salario más alto. Es un asunto simplemente de justicia, pero también es un asunto político. No me tracé hacer una película política, pero en el trascurso de la misma se llega ahí. Al final todo pasa por la política.

¿En Estados Unidos se pudiera estar perdiendo talento en estos niños pobres por no tener dinero? ¿El dinero es lo que define quien puede o no llegar a ser una estrella del deporte en Estados Unidos?

Sí, pero hay un sistema que identifica a los mejores atletas en las áreas pobres. Estos reciben becas para jugar béisbol o fútbol en las universidades, pero esto se da en el 5% que son los súper dotados, no en el 80% o 90% de aquellos que son de la media, o sea que no forman parte de los más destacados.

Claro, los superdotados son los que van a vender y los que van a reportar ingresos a los managers, pero al mismo tiempo algo tan elemental como es el derecho al ocio  y esparcimiento de los niños no se tiene en cuenta.

Es cierto, para mí es un gran problema, el deporte en las edades tempranas es parte de la socialización, ayuda a sentirse parte de algo, es como la ciudadanía, y a través del deporte usted aprende cosas, aprende que si se esfuerza puede alcanzar algo. Esto tiene mucho que ver con el fenómeno causa-efecto. No es la solución para todo, pero ayuda muchísimo.

El equipo norteamericano de Beisbol tuvo trabas para viajar a Cuba ¿Qué fue exactamente lo que sucedió?

Bueno usted conoce las leyes norteamericanas, las cuales yo no apoyo. Es muy complicado. Se necesita primero una licencia de una oficina del Departamento del Tesoro, que controla los viajes a Cuba. Es muy complejo, es inconstitucional. Demoró más de un año para poder obtener ese permiso. ¡Es por el Bloqueo!

¿Cree que es justo que el país que más habla de libertad y democracia, vete el libre derecho de los niños cubanos a compartir libremente sus intereses con niños de su país, a algo tan simple como jugar?

No estoy de acuerdo con eso. Quiero decirte una cosa, incluso los que apoyan estas leyes es una minoría, pero es extremadamente difícil cambiar eso, especialmente por el fuerte lobby de cubanoamericanos que existe en la Florida. Pienso que a medida que vayan falleciendo los más viejos, habrá más posibilidades de cambiar esta política.

¿Cómo lastima la política norteamericana el intercambio pueblo a pueblo?

Lo convierte en algo muy difícil de hacer, y en este caso se agregaba otro factor negativo y era que todo el que participaba en el documental de la parte de Estados Unidos, era pobre. O sea, tuvimos que recaudar dinero para hacer posible ese viaje. Fue extraordinariamente difícil. Hubiese sido mucho más fácil traer un grupo de jugadores de áreas ricas, que los padres hubieran podido sufragar el viaje, y yo no hubiera tenido que esforzarme y trabajar tan duro para lograrlo.

Es muy difícil, incluso, si yo quiero compartir con Chile una película, no puedo enviar por correo esa película. O sea, que nuestra relación se dificulta mucho debido a estas restricciones que existen.  Esta película que hemos hecho entre Chile y yo es un ejemplo. Los problemas no son los problemas que tiene cualquier realización, son obstáculos que en este caso se agregan. Para mí fue mucho más difícil recaudar dinero en Estados Unidos para esta película porque tenía que ver con Cuba, eso hizo que todo fuera extremadamente difícil.

Cómo se debate entre la ficción y el cine de no ficción. ¿Cuánto considera usted que hay de realidad en la ficción?

La obligación de un artista es explorar, yo eso lo vi enseguida en Chile, el instinto ese que tiene el artista de explorar. Sea ficción o no ficción es una exploración siempre, una exploración de la realidad, de  los recuerdos, de la imaginación, de ideas. A mí me gusta moverme entre la realidad y la ficción, ir de un lado hacia otro, porque en la no ficción usted puede arrojarse en  una gran realidad. Yo puedo pasarme explorando estas comunidades por siempre y sentirme feliz, y prácticamente yo tenía que concluir, que terminar la película y yo tenía que vender esa película, o sea, que hay realidades prácticas también.  ¿Puede haber algo más sublime que la propia realidad?

¿Hasta dónde el documental es un documento imparcial u objetivo? ¿El documental es una ventana a través de la cual se mira el mundo, o pasa por la subjetividad y la intencionalidad de los creadores?

Eso siempre es un reto. Cualquier obra de arte tiene un punto de vista del realizador, que lo ve de esa forma y selecciona la información, y se siente atraído hacia ciertos materiales o sea que esto es un elemento que siempre está en cualquier obra que se haga. Chile y yo nos hicimos una promesa entre nosotros, nos hicimos la promesa de que seríamos lo más honestos posibles, ese fue un objetivo que nos trazamos solemnemente, porque entendemos que los seres humanos tienen su historia, su forma de ser.

¿Cómo influye la industria cultural norteamericana en la producción de valores y sentidos del individuo espectador?

Bueno, hay una enorme industria cinematográfica en Estados Unidos y su objetivo principal es vender entradas y sacar dinero. Hay artistas dentro de ese sistema que hacen un trabajo excelente, brillante, o sea, que no es imposible hacer películas hermosas, pero no siempre resulta fácil hacerlo porque es un sistema que se basa en obtener ganancias. Puedo decir que en estos momentos se están produciendo magníficos documentales en Estados Unidos y yo calificaría algunos como documentales muy progresistas, y en esto tiene mucho que ver el desarrollo de la tecnología que ahora posibilita hacer películas con mucho menos dinero. Están estas maquinarias grandísimas de producir dinero, que te hablo, y por otro lado, están los pequeños productores independientes haciendo sus películas.

 ¿Entonces el dinero es quien define la calidad artística de los productos audiovisuales?

Hay muchos artistas que desafían eso con éxito. Pero el sistema se llama “show bussines”, o sea, negocio del espectáculo,  no sistema del arte. No es mostrar el arte, es mostrar el espectáculo, es mostrar lo que venda.

¿Cuánto cree que son responsables los productos audiovisuales en las subjetividades colectivas?

Puede ser muy poderoso, muy fuerte. Puede cambiar identidades, puede modelar esperanzas y sueños, puede generar expectativas. Nosotros en Estados Unidos ahora mismo estamos en un período en que el dinero tiene un mayor control que en cualquier otro momento de la historia. Es un tema muy complejo para abordarlo en profundidad ahora, pero hubo épocas más liberales donde había más oportunidades para mayor cantidad de personas, y hay períodos de contracciones como en el que nos encontramos en este momento. Hemos desarrollado en Estados Unidos una gran desigualdad. Estados Unidos se ha caracterizado porque siempre ha tenido una clase media grande, y ahora vemos que esa clase se esta reduciendo, se esta haciendo cada vez más pequeña, y entonces los grandes ricos que están en la cima es lo que está aumentando, y la pobreza está aumentando en la base. Tengo esperanza de que eso cambie, pero hasta ahora continúa así.

Me da la impresión de que en la sociedad norteamericana la gente se obsesiona con ganar dinero y a veces se olvida un poco de sentir, deja de lado un poco la espiritualidad. La sociedad se vuelve como una máquina, como un robot que trabaja mecánicamente para subsistir.

Sí, hay muchas cosas espirituales, de valores, que son más importantes que el dinero, y si no somos cuidadosos nos vamos a convertir en unidades de consumo en vez de en seres humanos, y los seres humanos se sientes felices siempre y cuando estén conectados y relacionados unos con otros. El aislamiento es el infierno. Y realmente es así, creo que estamos enfrentándonos a una crisis espiritual. En Estados Unidos hay suficiente para que todos podamos vivir y un poquito más, pero no podemos comprar el camino hacia la felicidad.

El cine que le gustaría hacer y concretamente los proyectos que le gustaría hacer con Cuba.

Quisiera hacer muchos más proyectos en Cuba, me gustaría muchísimo volver a trabajar con Chile, hemos hablado de ver si podemos encontrar un proyecto en el cual ambos creamos. Hasta ahora yo no he ideado ninguno. Cuando surge una idea es como cuando te cae un rayo, es como el amor, que uno no sabe cuándo va a suceder, y cuando menos lo esperas, te sorprende. Cuando yo llegue a aquí a Cuba, no sabía que iba a hacer una película, ni cómo ni cuando la iba a hacer, y de repente vino ese rayo que me impactó.

El cine que quiere para Estados Unidos.

Películas con un contenido más humano. Creo que el drama es una unión entre la vida, nuestros deseos y la realidad; es la coalición de todo eso.  No es inflar las cosas. A nosotros, los seres humanos nos gusta lo espectacular, pero también tienen que ser humanas. Y es eso lo que nos puede ayudar, películas que profundicen nuestro entendimiento de lo que es humano y que profundice el sentido de relación y conexión entre las personas, los ayude a pensar cuáles son sus verdaderas obligaciones.

Eugene Corr  tiene una vasta trayectoria en Estados Unidos como guionista, editor y director de series y películas.

Eugene Corr tiene una vasta trayectoria en Estados Unidos como guionista, editor y director de series y películas.

1

13

Eugene Corr, guionista y director de cine norteamericano. Tiene una extensa experiencia en cine de ficción y no-ficción. Escribió y dirigió el documental ¨Waldo Salt: A Screenwriter’s Journey” con Robert Hillmann, por el que fue nominado en 1991  al premio “Acadamy Award” del Instituto Sundance.

También escribió y dirigió Los lobos no lloran (1983) y Prefontaine (1997). Es de su autoría el filme independiente Flor del desierto (1986),  aclamado por la crítica y distribuido por Columbia Pictures, selección oficial del Festival de Cine de Cannes.

Adicionalmente, Corr ha trabajado como co-director en importantes películas, ha escrito dramas para cine y televisión. También ha dirigido seriales de TV, incluyendo: Crime Story (NBC, 1988), Miami Vice (NBC, 1988), Shannon’s Deal (NBC, 1988), I’ll Fly Away (NBC, 1988), Dream Street (NBC, 1989), Against the Law (Fox) y Arli$$ (HBO).

Recientemente fue co-guionista del documental ¨Butte, America para Pam¨.

Se han publicado 2 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • gilberto dijo:

    tremendo profesional!
    yo agregaria: , cuando tus imagenes estan , las palabras sobran

  • ivan dijo:

    el que tenga ojos que vea,el que tenga oidos que escuche,este proyecto visual merece un oscar por su colosal mensaje, protagonizado por personas tan sencillas y que brindan su amor y su actuacion con tanta naturalidad y sin el menor interes solo el de dar felicidad y el de ser felices

Se han publicado 2 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Yuliat Danay Acosta

Yuliat Danay Acosta

Periodista cubana. Labora en la publicación "La Calle del Medio"

Vea también