Imprimir
Inicio »Opinión, Economía  »

¿Producir todos los alimentos que necesitamos con la misma economía, con las mismas estructuras y haciendo lo mismo?

| 143

Se cuenta que Sísifo, un rey griego de Corinto, tenía un comportamiento inadecuado y era merecedor de castigo por parte de Zeus, el dios de dioses. El que le aplicaron consistía en que eternamente debía empujar una enorme piedra a lo alto de una empinada colina para que cuando estuviera llegando al final, la piedra rodara de nuevo cuesta abajo al valle y tuviera que empezar de nuevo. Esta leyenda se ha usado muchas veces en la cultura occidental para ejemplificar trabajos arduos que no conducen al objetivo deseado, obligando a hacerlo todo desde el principio muchas veces y de la misma manera, siempre sin lograr lo que se quiere. Se dice que es un “trabajo de Sísifo”.

Desde hace cientos de años, quizás miles, la tierra de esta isla ha sido capaz de proporcionar la riqueza necesaria a los cubanos para subsistir. Convenientes e inconvenientes naturales fueron conformando nuestra agricultura y se supo aprovechar en todo momento lo mejor y minimizar lo peor. La base natural es feraz, con un clima esencialmente beneficioso para producciones colosales durante todo el año, a pesar de los vaivenes de sequías y excesos de lluvia. El sol subtropical y la humedad garantizada por ser una isla larga y estrecha, con mucho mar tibio y cercano en todas partes, resultan buenos para estos fines. Los huracanes rara vez afectan todo el país. Pueden devastar una región, quedando la mayoría de la isla intacta y hasta beneficiada con las lluvias para ayudar a la parte dañada.

Esa riqueza agrícola natural siempre se logró con un alto costo humano. Paradójicamente, nuestras ventajas para la vida vegetal pueden ser muy inconvenientes para el trabajo directo del ser humano en el campo, sobre todo en verano. Esto se resolvió en cada época histórica según los procederes del sistema social imperante. Explotando aborígenes primero bajo el manto de la reconversión de sus creencias. Pero estos no resistieron. Muy pocos habían llegado a cultivar la tierra antes de llegar los europeos pues parece que la mayoría eran solo cazadores – recolectores. Después importando seres humanos seleccionados por sus cualidades físicas para trabajar como esclavos. Así se trajo durante siglos a cientos de miles de víctimas de una trata que ya para entonces era inmoral en la Europa cristiana. Pero esto no fue obstáculo para el beneficio de las clases dominantes en África, que seleccionaban y proporcionaban la “materia prima”, ni para los traficantes europeos que los traían y vendían, ni para los consumidores de las élites locales. Con una economía capitalista moderna de mercado más tarde en el siglo XX se aprovechó la necesidad de trabajar de una población creciente en el país y en las islas circundantes, que se creían libres, para lograr resultados mucho más eficientes y baratos que con los esclavos.

La caña de azúcar fue predominante por muchas razones. Se disponía de un mercado rico, creciente y cercano en los Estados Unidos para un dulce producto que fue “de alta tecnología” durante siglos. La planta como especie vegetal es la reina de eficiencia con la energía solar. Aprovecha lo mejor y lo peor del clima y requiere relativamente poco trabajo cultural, si se hace bien. Se siembra para un lustro, en el peor de los casos, y produce valor todos los años. Su cultivo extensivo, y también el intensivo, era rentable siempre en Cuba. La mano de obra era barata y solo requerida en cantidades apreciables durante la cosecha. Los que trabajaban directamente la tierra provenían de las capas de la sociedad cubana de más bajos niveles educativos y económicos. Por otra parte, las cuantiosas exportaciones de azúcar a mercados seguros en el norte permitían importaciones de cualquier tipo de alimento que en el país no se pudiera producir o que fuera más caro hacerlo.

La Revolución Cubana nació programada para transformar el estado de cosas del sufrimiento y la explotación humana y resolver para siempre una injusticia agraria que se basaba solo en el sacrificio de los que trabajaban la tierra, en su ignorancia y en su vida precaria. Y así lo ha hecho en este aspecto de principios, y desde el principio: “Tengo, vamos a ver, lo que tenía que tener”, dijo el Poeta.

Lo que no se ha resuelto es que todos tengamos siempre a nuestra disposición el alimento que deseemos, con la calidad y diversidad que merecemos y a los precios que corresponden, alcanzables por todos de forma proporcional. No tenemos hambre, pero la justicia social ineludible alcanzada se ha logrado sin satisfacer nunca, con la debida calidad y variedad deseadas, la demanda de alimentos de la población. Increíblemente, ahora importamos 2000 millones de dólares al año para comer, los que no se cubren con las exportaciones del sector. Mucho se ha trabajado, invertido, planeado, pensado, con las mejores intenciones durante décadas para lograrlo preservando el principio ineludible de la justicia social. Pero ha sido “trabajo de Sísifo”.

La conclusión evidente fue expresada por el Presidente Díaz – Canel recientemente: “Hay que tener valentía y tenemos que hacer cosas diferentes, haciendo lo mismo no vamos a resolverlo, ni vamos a avanzar más[i]. Si la piedra de Sísifo era redondeada, es preciso buscar soluciones para que no vuelva a rodar hacia el valle, y quizás hacerla cúbica. Llevarla a lo alto puede costar más, pero se logrará el objetivo de que se mantenga en las alturas y no perder así todo el trabajo sin lograrlo.

Baltimore y Estación Experimental del Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”, 13 de junio de 2020

[i] Granma, 4 de mayo de 2020 (http://www.granma.cu/cuba/2020-05-04/consejo-de-ministros-aprobo-ajustes-al-plan-de-la-economia-de-2020-e-indicaciones-para-2021-03-05-2020-18-05-43)

Se han publicado 143 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Jpuentes dijo:

    Hacer lo mismo, de la misma manera, con las mismas estructuras y en el mismo tiempo: hablo de los servicios

  • Cuco dijo:

    Solo recomiendo ver una National Geographic de hace un par de años donde se analiza la transformaciones de la Agricultura en China después de la muerte de Mao y como la reforma económica en el campo ha logrado que un país donde hace 50 años la gente moría de hambre hoy inclusive exporte alimentos . Hay que eliminar ACOPIO ya se sabe q es un fracaso y ahora lo hemos vuelto a resucitar, acelerar la entrega de tierras, reforma de precios para estimular producciones, que los propios productores determinen proveedores y clientes, eliminar UBPC y transformarlas en Cooperativas de Produccion, etc.

  • Carlos Ernesto dijo:

    Por favor no es un misterio cómo salir de la baja producción de alimentos. Ya eso de descubrió hace miles de años, no hay que reinventar la rueda ni mucho menos.
    Como :
    libertad completa para el comercio y la agricultura. Quitar todas las trabas qué hay. Permitir la inversión extranjera en la agricultura sin miedos. Y derecho total a la propiedad de la tierra. Parece mentira que los campesinos no sean dueños de sus tierras, que es eso ?
    No es tan difícil ..

  • Carlos dijo:

    Hoy en Cuba tenemos muchas tierras de calidad que se pueden rescatar y ponerlas a producir y hay hombres que saben cultivarlas y que tienen la disposicion.La tecnologia mas avanzadas vamos a dejarla para los grandes planes, pero podemos explotar areas o parcelas con los medios tradicionales que usaban nuestros campesinos de antaño y tambien vamos a tener resultados que van ayudar a satisfacer las necesidades de una comunidad, municipio...Siempre abogo en los comentarios que realizo que se tenga en cuenta los centrales desactivados que tenemos a lo largo del pais, que en una gran mayoria estan sus tierras en desuso y son de excelente calidad y hay fuerzas de trabajo disponible, hay que multiplicar las experiencias de todos esos hombres que han desarrollado sus fincas y en una gran mayoria sin utilizar las tecnicas mas avanzadas de la ciencia.No podemos seguir esperando que entre al puerto el barco con los productos que necesitamos.Asi podremos desir que ESTAMOS HACIENDO PAIS.

  • Frank dijo:

    Tenemos, tenemos, tenemos... quiénes? No es secreto que con el aumento del nivel educacional se alejó mucho del campo las perspectivas de las personas. Ya el hijo del campesino no tiene que ser necesariamente campesino, ya puede ser estomatólogo o estilista, como prefiera.

    Si a esto le sumamos la falta de insumos, causa del bloqueo o no, la falta de atencion al campesino digase con la falta de maquinarias, condiciones de vida, facilidades arancelarias y financieras y un largo etcétera.

    Entonces ese "nosotros" no somos nosotros realmente, ni usted periodista ni yo ingeniero ni otra persona que no tenga vocacion por la agricultura. Las escuelas al campo, trabajos voluntarios en la agricultura han fallado realmente por esa falta de vocación. Si somos nosotros entonces por qué no se ve reflejaos todos las esferas de la sociedad? Y no para el noticiero ni un artículo periodístico sino por esa voluntad genuina.

    Es mejor pensar un año y hacer un mes, y no al contrario; reza una de esas expresiones aprendidas en escuelas y universidades.

  • Yoe dijo:

    Realmente me consta que el estado ha invertido mucho en tratar de desarrollar la agricultura lo que pasa es que no ha puesto el ojo donde pone la bala,si todos los recursos que se han destinado a las gestiones estatales de producción se hubieran destinado al sector no estatal el cuál produce el 80% de los alimentos la situación hoy sería diferente,pero realmente se podría hacer algo como se hizo en vietnam que levanto su economía con la producción de café y se ha convertido en unos pocos años el el 2do mayor exportador del grano en el mundo pero todo eso lo lograron flexibilizando y estimulando la agricultura aquí se pudiera hacer algo parecido pero sin excesos por ejemplo hay un magnate del café que tiene miles de cafeterías y su propia marca de café y posee 10 ferrarris eso es algo exagerado para que alguien quiere tantos autos de lujo pero el mejor caficultor del escambray o de la sierra maestra no puede ni soñar en tener un jeep nuevo que le permita ir a visitar a su familia al llano cuando una tonelada de cafe oro cubano se paga hasta en 8000 dolares la tonelada

  • Guajiro estudiado dijo:

    Pues hay q ir hasta la base hasta donde el productor, saber sus necesidades ver qué es necesario y que no. Eliminar trabas asignar recursos. DESEOS DE PRODUCIR LA TIERRA SOBRAN!!!!PEROSNAS PAA PRODUCILA TAMBIÉN SOBRAN!!!! Pues pongámosle corazón y vida hasta ver los resultados. Eso si, no nos encariñemos con la piedra. Lo que no sirve, no sirve!!!

  • Guajiro estudiado dijo:

    Cuando en el país faltaban maestros, se influyó en la formación de maestros se abrieron más escuelas se crearon nuevos métodos, se influyó para q los estudiantes se vincularan hacia la pedagogía. Cuando se creó la UCI hasta regalaban las becas para la UCI porque el país necesitaba ingenieros informáticos, entonces no creen q es hora de comenzar a influir en las nuevas generaciones por el amor al trabajo en la tierra, no todos pueden venir para la cuidad a trabajar y a estudiar !!!!!LA MAYOR RIQUEZA ESTÁ EN EL CAMPO!!!!!! Es hora de explotarla

  • Julio Cesar Hubert Bernal dijo:

    Ese trabajo de Sísifo nos persigue en varios aspectos de la vida del país a tal punto que la convierten en una sucesión de ciclos interminables. Por muy bien qué funcione algo siempre tenemos la sensación de que a la vuelta de un mes, un año, o otro periodo va a estar funcionando mal y tendremos que volver a empezar. Personalmente achaco esos sucesos a que no van acompañado de mecanismos económicos dialécticos que no permitan que caiga la motivación de las personas involucradas en ellos. Ejemplo la compra de leche a productores agrícolas. Cuánto le pagamos a un productor por un litro de leche, o 1 tonelada de arroz, maíz, frijol, carne. Cuánto nos cuesta traer estos productos de extranjero. Comparemos esos precios y actuemos en consecuencia. Y no me digan que la diferencia es que aquí hay que darle dinero efectivo al productor y al comprarlo en el extranjero no es así que a nosotros nadie nos da un crédito. Cuando conseguimos uno a 720 días podemos hacer una fiesta. Como dice el profesor es cuestión de buscar soluciones y mecanismos económicos diferentes. Me faltó decir que de contra el productor nacional muchas veces no puede cobrar la mercancía vendida en muchos meses. Es de verdad tan complicado?

  • firoma dijo:

    1952...7 millones de TM de azúcar producidas,corte manual y tiro con bueyes,3 meses de zafra.
    2020.....
    1960...60 000 TM de café producidos
    2020...

  • Omar Gómez barquin dijo:

    Luis y Giraldo, excelente y breve articulo. Pienso que Sísifo no tenía la resistencia que tienen los cubanos y han tenido durante decenas de años. No basta con chapear la piedra para que no vuelva a rodar. Tenemos que ir a la raiz. No creo que tengamos que ir a los extremos como Dean Xiao de que no importa que el gato sea blanco o negro lo que importa es que cace ratones. Podemos decir que no importa que la piedra de Sísifo sea redonda o exagonal, lo que importa es ir apuntalandola progresivamente para que no se nos vuelva a ir. Creo que fue Einsten quien dijo que haciendo lo mismo nunca podremos obtener resultados diferentes y eso se está repitiendo mucho en estos dias. No podemos asumir que los maquillajes representan hacer cosas diferentes. A mi la manida frase de estos días de que esto o lo otro llegó para quedarse no me gusta. Nada llegó para quedarse, todo fluye y cambia y eso se llama dialéctica que por cierto hace tiempo que no se menciona está palabra. Mucho puede debatirse pero la pantallita del móvil no es suficiente. Felicidades por su articulo

  • Rgp dijo:

    En mi humilde opinión como alguien que conoce poco de economía y de agricultura, parece obvio que una de las medidas que hay que tomar es pagarle todo lo que sea posible a los productores, y también permitirles comprar maquinaria aunque sea con pago a plazos. Supongamos que importamos una tonelada de pienso de maíz a 1000 dólares. Si es rentable para el país pagarla al campesino a 500 dólares entonces hay que hacerlo. El resto se resuelve aplicando impuestos que sean coherentes con nuestro sistema social.

  • Gumersindo Acebo Nerey dijo:

    Sí se puede producir más alimentos y otros renglones exportables y para consumo nacional con menos recursos. No hay nada que nos propongamos hacer que no seamos capaces de lograr pero para eso es necesario alcanzar niveles superiores de eficiencia del trabajo de los planificadores y directivos que están al frente de la producción. No hacemos nada si tenemos recursos y no hacemos un uso científico y eficiente de ellos. Tenemos que tener voluntad para producir alimentos. Es una cuestión de seguridad nacional.

  • Molesto dijo:

    Solo pienso y expreso que hay que facilitar la vida del hombre del campo ay que dar facilidades, ay que incentivar ese duro trabajo hacerlo que sea lo mas simple y sencillo posible, ahora es un maratón porque alguien dijo que había q hacer y no debe ser así, debemos replantear y buscar resultados, cuantitativos y cualitativos, ay que llenar esos campos de personas que logren constancia, perseverancia y conozcan cómo hacer producir la tierra , eso se logra con una simple formula y es beneficio no le busquen más complicaciones, no solo es pagarles es también pensar en que el que más se sacrifica es el que más tendrá, entonces un campesino puede tener y vivir al par de un licenciado , un médico , con un trabajo q es duro pero vale su sacrifico…..

  • Miguel M dijo:

    Muy importante el tema tratado en el artículo. Por desgracia muy corto, pero si cumple bien una finalidad: traer de nuevo la discusión sobre nuestra agricultura.

    Cualquiera con sólo pasar por los mercados se da cuena de que en esta asignatura estamos mal. Salimos mal en la comparación con los años 80, 60, 50.
    Es triste ver que muchos no se dan cuenta o simulan no ver lo mal que está la situación. Pero lo bueno es que tiene solución, tenemos dos ejemplos bastante conocidos en China y Vietnam y la medicina utilizada fue la misma, desechar lo que venían haciendo y que no servía, que sólo le causaba hambrunas en esos países y aceptar el trabajo no estatal en todas sus formas y magnitudes. Seguramente no sería bueno calcar exactamente lo que hicieron allá pero los principios básicos deberían respetarse: respeto y libertad para el que trabaja y que gane lo que tenga que ganar mientras está aportando alimentos para sus coterráneos.

    De todo lo que he leído y lo que ví en algunos donde estuve, la agricultura en los países del CAME y la URSS nunca fue realmente eficiente. Los soviéticos tuvieron aparentes éxitos pero todo era a costa de una agricultura demasiado estensiva y su principal producto, el trigo, tuvieron que importarlo de EEUU. Donde las cosas parecían algo mejores, al averiguar bien, descubrimos que existían otras condiciones en la forma de propiedad y la motivación de los campesinos. Tengo la idea de que la teoría socialista de Marx al quedar inconclusa con su muerte nos regaló un análisis muy completo de la producción industrial, pero no llegó a explicar completamente ni a modelar para el futuro ni la agricultura ni los servicios, sectores donde las formas socialistas no han podido imponerse casi en ningún lado.

    Para completar el drama podemos añadir nuestros "aportes" y campañas voluntaristas, que han hecho desaparecer casi la industria azucarera y la ganadería vacuna. Es muy importante el llamado del presidente a cambiar las cosas en la agricultura, pero ¿ como se entenderá ? ¿ acaso como una repetición de cambiar lo que debe ser cambiado, que ha gastado esa frase y la convierte en algo vacío si no se le agrega de que cambios se tratan ?

    Estamos a tiempo, Vietnam tuvo que ascender de simas aun más profundas y China por el estilo, y lo hicieron: SI SE PUEDE.

    Gracias

  • Jose R. Oro dijo:

    Este es un gran artículo de sus dos autores, los destacados científicos cubanos Dr. Luis A. Montero Cabrera y Dr. Giraldo Martín Martín. Existe un gran debate sobre la independencia alimentaria desde hace mucho tiempo. Pero necesitamos alimentos y hay que producirlos. Esas grandes zafras pre- revolucionarias mencionadas en el artículo se hicieron sin combinadas, sin alzadoras, sin centros de acopio, hasta 1950 raramente vieron el uso de fertilizantes, pesticidas o regadío, y como dicen correctamente los autores "Paradójicamente, nuestras ventajas para la vida vegetal pueden ser muy inconvenientes para el trabajo directo del ser humano en el campo, sobre todo en verano.". Se hicieron a machete, carretas de bueyes, alzando a manos cientos de arrobas después de una jornada agobiante y con "chuchos". Pero hoy tenemos muchas mejores condiciones, para que este trabajo no sea esclavo, tenemos bajo regadío vastas extensiones, se fertiliza siempre que se puede y cuando la cadena puerto - trasporte - economía interna lo permite...
    El trabajo es de "Sísifo", no porque sea duro, sino porque a pesar del esfuerzo, no rinde lo necesario, no da los frutos necesarios. Al ser humano se le puede incentivar a trabajar, pero no a pasar trabajo inútilmente.
    No deseo cambiar a "Sísifo" por "Perogrullo". No se producen suficiente carne de cerdo, pero no se autorizan plantas chicas de producir pienso, no mini - mataderos. Hay que re-estructurar Acopio a profundidad, no solo cambiado cuadros, que después de 24 meses hay que sustituir por otro. ¿Y los productos acopiados? Bien gracias
    Ese mismo sol, hace que millones de mangos en Guantánamo u millones de tomates en Ciego de Ávila, o miles de kilogramos de pulpas sin refrigeración adecuada en La Conchita se pudran, si no son atentidas pronta y eficientemente. Pienso que hay que permitir que las cooperativas tengan socios financieros, que los productores puedan adquirir envases, que se abran mini fabricas de compotas, de jamones, embutidos, manteca y otros derivados del cerdo. Que se den licencias aduanales sin aranceles a los productores durante un periodo (3 - 5 años por ejemplo) de capitalización y desarrollo. Que se organicen Fondos para el desarrollo agrícola hay multitud de cubanos (sobre todo, sinceramente residentes en el exterior) que ni tienen 1 millón de dólares para hacer una inversión propia. Pero si hay muchos que tienen mil dólares que pudieran poner en bonos de desarrollo por poner un ejemplo, ganadero. Hay que cambiar, no solo hablar de cambios.
    No se puede construir el socialismo sin aumentar dramáticamente la producción de alimentos "con prisa, mucha prisa, y sin pausa alguna",
    No he mencionado al cruel y salvaje Bloqueo, que indudablemente afecta la economía cubana terriblemente, y ya dura 6 décadas, quizás la guerra económica mas grande de la historia. Si en la zafra de 1950 - 51 hubieramos tenido Bloqueo, que nos hubiera faltado? Machetes Collins, algún fertilizante mas allá de los producidos localmente, por ejemplo en Matanzas. Nos hubiera faltado el mercado estadounidense, pero como se demostró después de la revolución, nos reímos de eso, el mercado estadounidense es grande, pero no el único del mundo. En los 1960's produjimos machetes, limas y alambre de púas, llegamos a producir 8+ millones de toneladas de azúcar por lo menos dos veces. ¡Ahora hay que producir alimentos, procesarlos y llevarlos a la población!

  • Daniel Antonio dijo:

    decia un eminente cientifico, hacer las cosas de la misma forma tratando de obtener resultados diferentes, es la mayor muestra de locura. Esto en muchos casos nos ha pasado en la economia de este país, cuando creemos que ya la pierdra esta llegando vuelve a caer a nivel del mar, y no es que crea sea un problema de contenido, es un prblema de forma; ejemplo acopio, es una empresa perdedora y se mantiene, alguin tiene idea del volumen de productos que se pierden por que no lo comercializan, no puede haber personas que se dediquen a comercializar pequeñas cantidades que ho se pierden tres cajas de mango 2o chirimoyas, 100 mameyes, un saco de marayon, guayaba etc.

  • IvanHL dijo:

    Muy buen artículo del profesor Montero. Pertenezco a la generación que creció al inicio de la Revolución, por lo que he sido testigo, y participante como ciudadano, de todos los planes y tribulaciones alrededor del ¿desarrollo? agrícola del país. Al respecto tengo que decir, primero que se ha invertido mucho en investigaciones y los resultados, no pocos muy buenos, tienen un porcentaje de aplicación en general muy bajo, ha predominado una política importadora y con todo respeto, esos funcionarios dedicados a ello en su mayoría no eran los más capacitados para ello. Existe un factor de mucho peso en este y todos los rubros de desarrollo del país, el descomunal peso del fardo del bloqueo, todo el tiempo gravitando sobre la economía del país, esto obligaba a ser más eficientes y exactos en las decisiones tomadas y con todo el respeto ese acierto ha sido muy pero muy bajo. Se han tomado decisiones tracendentales erradas, como la de convertirnos en la azucarera del entonces CAME y luego del período especial la peor de todas, desmantelar la industria azucarera, estatizar toda la economía, y en el caso que nos ocupa, la agricultura, que durante los años 70-80 salió del colimador de las decisiones estratégicas, eso hizo daño y que conste, no soy un liberalista económico, lo que sí soy un defensor del empleo de los resortes económicos vinculados a los resultados y de optimizar la burocracia en la agricultura y en el resto de la economía. Una y otra vez se ha recorrido el mismo camino, quiero decir hacerlo mismo y por supuesto como se atribuye en una frase al genial Einstein: "lo absurdo, es esperar resultados diferentes haciendo lo mismo". Espero no ser tildado de hipercrítico, pero este asunto es demasiado doloroso para la nación y debe ser enfrentado con la importancia que merece. Yo apoyo decididamente el enfoque que se aprecia en el enfrentamiento de nuestros actuales gobernantes, gracias.

  • Aníbal del Prado dijo:

    Excelente artículo, como todo lo que escribe el Dr. Montero y ahora acompañado de un experto agrónomo. Voy a expresar mi opinión y estoy seguro de que muchos no concordaron y hasta me criticaron, no me importa. Creo que lo primero que hay que erradicar es el miedo. Miedo a que los campesinos ganen mucho dinero, si alguien merece ganar mucho son los que trabajan la tierra, sudando limpio. A veces me río cuando escucho que a alguien lo cogieron preso porque había cometido el delito de "enriquecimiento ilícito". Y acaso existe el enriquecimiento lícito? Trabajando honradamente se puede ganar mucho dinero, siempre que se pague lo justo, pero no es enriquecimiento. Por otra parte hay un cáncer burocratico que pone palos en las ruedas al avance de la agricultura, impagos, incumplimientos, trabas para el otorgamiento de tierras. Esta más que visto que al cubanos lo que hay es que dejarlo trabajar, inventiva e ingenio sobran. Entonces, a que esperar más?

  • michael vazquez montes de oca dijo:

    es verdad que llevamos por lo menos 50 años buscandole por donde le entra el agua al coco.Dirigentes del país del mayor nivel llevan el mismo tiempo haciendo exhortaciones a producir más pero sin resolver los problemas objetivos que lastran la produccion; poca mecanizacion, poco combustible para los equipos, pocos fertilizantes, perdidas de cosechas en los campos, demoras en los pagos a los campesinos, poco apoyo material a los usufrutarios de tierra y limitaciones en su uso, miles de Has. sin distribuir a las que la desean, etc, etc. Los problemas son conocidos pero no se resuelven. Lo principal que falta en mi opinion esautoridad y exigencia en la solucion de los problemas

  • Julian dijo:

    Letrados, me he quedado con ganas de seguir leyendo. Mis disculpas, pero solo publicaron la introducción del problema a resolver. Cuándo vamos a cambiar todo lo que debe ser cambiado. Cuándo vamos a tener sentido del momento histórico. Gracias.

    • Carlota 1895 dijo:

      LOS CAMBIOS VENDRAN CUANDO TODOS LOS PRODUCTORES ASUMAN SUS RESPONSABILIDADES EN EL PAIS Y TODOS UNIDOS PENSEMOS EN EL PAIS Y EN EL PUEBLO Y NO EN NUESTROS ASUNTOS PERSONALES.
      Junio 19 2020
      Excelente trabajpo periodistico como siempre, solo se necesita una continuidad con las investigaciones dentro de cada municipio del pais y con ello senalar los errores, los horrores, las deficiencias, los desmanes de los que dirigen, la falta de respuesta al campesino en particular, el no aprovechamientro de las tierras entregadas, el no aprovechamiento de todas las formas de produccion para sacarle a la tierra hasta el ultimo grano de alimentos, en fin ir al centro de los problemas incluyendo el uso de la ciencia y la tecnica en cada territorio, pues con ello se logran mayores rendimientos en todo el pais.
      Resaltar que el campesinado en general no ha respondido como se necesita en todos estos tiempos, pues si se le ha entregado la tierra en usufructo y no se le ha cobrado ni un centavo por ello, si se le han otorgado y se le otorgan creditos para que produzcan, si se le otorgan credito para que construyan sus viviendas, si sus hijos y nietos tienen una educacion universal y gratuita a todos los nivles, si sus hijos y nietos tienen una salud universal y gratuita, si tienen garantizado un retiro justo y honorable despues de cumplir con su trabajo y si viven en un pais con una seguridad envidiable por todos en el mundo, como podemos seguir viviendo en esta carencia de alimentos en todo el pais, unido al gasto inmenso en importaciones de alimentos que pueden y deben de ser producidos por nuestros campesinos y que al mismo tiempo ese gasto en la importacion de alimentos puede y debe ser dirigido a la produccion Agricola e industrial del pais.
      Siempre pienso en el Comandante Guevara y sus politicas economicas para el pais incluyendo los campesinos, pues siempre puso el enfasis en los estimulos morales a todos los niveles sobre los estimulos materiales, pues ello enfoca y enruta en la mente del hombre una mentalidad de colectividad y una formacion humana sensible y altruista hacia sus congeneres.
      En un pais bloqueado por mas de 60 anos por las diferentes administraciones gringas, no es posible admitir los principios y conceptos del capitalismo para lograr incrementos en la produccion agridola e industrial, pues mientras exista el capitalismo en el mundo, Cuba seguira bloqueada por ese sistema, sin importar lagunas de laxitud en ese bloqueo por el arribo a la Casa Blanca de una Administracion norteamericana, pues en fin todos ellos dentro del sistema capitalista piensan y actuan de la misma forma que lo hace hoy el senor Trump y sus camarillas de sicarios, no nos hagamos ilusiones de tipo alguno con el cambio de gobierno en los paises capitalistas y menos en los Estados Unidos de America, pues si ellos no respetan a sus ciudadanos y los dejan morir como ningun otro pais en el mundo, los descriminan y los asesinan en sus calles, etc, que podemos esperar los Cubanos de ese sistema, SOLO MAS AGRESIVIDAD, MAS CRIMINALIDAD, MAS TERRORISMO Y MAS FACISMO CONTRA CUBA.

  • jorge dijo:

    Buen artículo. No podemos seguir haciendo lo mismo. ¿Pero qué es lo que hay que cambiar? Hay quienes opinan que es un asunto solamente de mejorar variedades y comprar o producir tecnologías. Ignoran quizás que los problemas de la agricultura en Cuba son más socioeconómicos y organizacionales que tecnológicos. Ese debate hay que tenerlo entre los que intentamos ayudar al país a tomar las mejores decisiones: sin no estoy equivocado, hay que estudiar las relaciones sociales de producción, la realización de la propiedad, los incentivos, cómo se distribuyen los recursos, la efectividad de las empresas, la autonomía de las cooperativas, el centralismo de la conducción de la agricultura t ya tantas cosas más que exigen la entrada en el juego de las ciencias económicas y sociales.

  • Félix S.A. dijo:

    Doctor Montero e Ing.Giraldo J. Martín Martín, el artículo me ha parecido muy interesante, sin embargo, me hizo recordar tres opiniones que he escuchado respecto al tema de la tierra en Cuba, las cuales algunas divergen entre sí.
    La primera, que en nuestra tierra con solo tirar semillas se dan los cultivos solos.
    La segunda, que nuestra tierra no es tan fértil como muchos creen y que necesita invertirse en ella para lograr buenas cosechas.
    La tercera, que si bien es cierto que hay algunos factores que nos afecta, nuestro desarrollo agrícola: clima, bloqueo, etc., no puede impedirnos avanzar si tenemos voluntad e inteligencia para hacerlo. De ejemplo tenemos países que, aunque no están bloqueados por nadie, las condiciones climatológicas que tienen, la escases de agua o de tierras fértiles, no les ha impedido desarrollar su agricultura, exportando incluso parte importante de sus producciones.
    Un ejemplo que hemos desaprovechado: el ensilaje. Desde épocas pasadas el ensilaje de los pastos y forrajes permitió alimentar suficientemente al ganado vacuno durante los inviernos y las sequias. Algunos de los principales productores de leche o carne utilizan esa técnica. Nosotros: insuficientemente para las posibilidades que tenemos.
    Quería sin embargo llamarles la atención sobre una oportunidad que tenemos.
    Nuestro Presidente, a partir de su concepción de la importancia de la ciencia para el desarrollo económico y social del país, y obligado por las circunstancias de la pandemia ocasionada por la Covid 19, ha implementado mecanismos que mediante el intercambio con científicos e investigadores y apoyándolos, ha logrado se obtengan resultados importantes a corto plazo. Eso ha permitido demostrar y persuadir que con métodos similares podemos también vencer en la batalla por la soberanía alimentaria.
    Un rubro de alto valor nutritivo, que se me ocurre con grandes posibilidades de desarrollar, que no necesita tantos recursos en comparación con otras fuentes de alimentación sana y que posee otras ventajas como su conservación y transportación y posibilidades de exportación es el cultivo de los hongos comestibles.
    Siempre me he preguntado por qué casi ni se menciona. He leído algo sobre el cultivo de los hongos comestibles cultivo en el mundo, los principales países productores, exportadores, consumidores, el valor nutricional que tienen, sus posibilidades de conservación, etc. y realmente es sumamente estimulante y esperanzador.
    Los exhortos a que ayuden a dar un empujoncito en aras de una mejor alimentación de nuestro pueblo, de poder contar con una nueva fuente de exportación o sustitución de importaciones (casi todo el turismo que recibimos procede de países con gran tradición en su consumo) y de que algún día logremos ser menos dependientes de las importaciones para alimentarnos.
    Gracias.

  • Eduardo Ortega dijo:

    Excelente artículo de dos grandes y brillantes científicos cubanos, uno en ciencias basicas y otro en ciencias aplicadas.
    Seguro ya preparan un segundo aporte con algunas propuestas para subir la dificil piedra sin que regrese de nuevo a la base.
    Por lo pronto me atrevo a adelantar modestamente.
    1. Aplicar en la agricultura los conocimientos científicos como un sistema. Debemos aplicar lo que se conoce de Fisiología Vegetal y de la Ciencia y la Química del suelo.
    2. Solucionar el sistema de distribución de los productos del agro con base científica. No podemos seguir dándonos el "lujo" de que se pierdan los productos, que con mucho trabajo se obtuvieron. Ejemplos de disparates sobran.
    3. Aplicar los acuerdos del VI y VII Congresos del PCC y lo aprobado en la Conceptualización.
    SALUDOS!

  • Eduardo Ortega dijo:

    Ah! En el punto 1 de lo que sugiero, las Ciencias Sociales tienen que estar presentes por derecho propio, y por la necesidad que tenemos de que se apliquen correctamente.
    SALUDOS!

  • Jose R. Oro dijo:

    Este es un gran artículo de sus dos autores, los destacados científicos cubanos Dr. Luis A. Montero Cabrera y Dr. Giraldo Martín Martín. Existe un gran debate sobre la independencia alimentaria desde hace mucho tiempo. Pero necesitamos alimentos y hay que producirlos, no alcanza con hanlar del tema. Esas grandes zafras pre- revolucionarias mencionadas en el artículo se hicieron sin combinadas, sin alzadoras, sin centros de acopio, hasta 1950 raramente vieron el uso de fertilizantes, pesticidas o regadío, y como dicen correctamente los autores "Paradójicamente, nuestras ventajas para la vida vegetal pueden ser muy inconvenientes para el trabajo directo del ser humano en el campo, sobre todo en verano.". Se hicieron a machete, carretas de bueyes, alzando a manos cientos de arrobas después de una jornada agobiante y con "chuchos". Pero hoy tenemos muchas mejores condiciones, para que este trabajo no sea esclavo, tenemos bajo regadío vastas extensiones, se fertiliza siempre que se puede y cuando la cadena puerto - trasporte - economía interna lo permite...
    El trabajo es de "Sísifo", no porque sea duro, sino porque a pesar del esfuerzo, no rinde lo necesario, no da los frutos necesarios. Al ser humano se le puede incentivar a trabajar, pero no a pasar trabajo inútilmente. Eso lo explican muy bien los autores.
    No deseo cambiar a "Sísifo" por "Perogrullo". No se producen suficiente carne de cerdo, pero no se autorizan plantas chicas de producir pienso, no mini - mataderos, nos preocupa mas que los productores de cerdos se vayan a enriquecer, que aumentar la produccion de carne de cerdo. Hay que re-estructurar Acopio a profundidad, no solo cambiando cuadros, que después de 24 meses hay que sustituir por otro. ¿Y los productos acopiados? Bien gracias
    Ese mismo sol, hace que millones de mangos en Guantánamo o millones de tomates en Ciego de Ávila, o miles de kilogramos de pulpas sin refrigeración adecuada en La Conchita se pudran, si no son atentidas pronta y eficientemente. Pienso que hay que permitir que las cooperativas tengan socios financieros, que los productores puedan adquirir envases, que se abran mini fabricas de compotas, de frutas y salsas envasadas, de jamones, embutidos, manteca y otros derivados del cerdo. Que se den licencias aduanales sin aranceles a los productores durante un periodo (3 - 5 años por ejemplo) de capitalización y desarrollo. Que se organicen Fondos para el desarrollo agrícola hay multitud de cubanos (sobre todo, sinceramente residentes en el exterior) que ni tienen 1 millón de dólares para hacer una inversión propia. Pero si hay muchos que tienen mil dólares que pudieran poner en bonos de desarrollo por poner un ejemplo, ganadero. Hay que cambiar, no solo hablar de cambios.
    No se puede construir el socialismo sin aumentar dramáticamente la producción de alimentos "con prisa, mucha prisa, y sin pausa alguna",
    No he mencionado al cruel y salvaje Bloqueo, que indudablemente afecta la economía cubana terriblemente, y ya dura 6 décadas, quizás la guerra económica mas grande de la historia. Si en la zafra de 1950 - 51 hubieramos tenido Bloqueo, que nos hubiera faltado? Machetes Collins, algún fertilizante mas allá de los producidos localmente, por ejemplo en Matanzas. Nos hubiera faltado el mercado estadounidense, pero como se demostró después de la revolución, nos reímos de eso, el mercado estadounidense es grande, pero no el único del mundo. En los 1960's produjimos machetes, limas y alambre de púas, despues llegamos a producir 8+ millones de toneladas de azúcar por lo menos dos veces. ¡Ahora hay que producir alimentos, procesarlos y llevarlos a la población!

  • Rafael dijo:

    Hay mucha razón en todo lo que plantean ambos doctores. Pero voy a poner un par de ejemplos que no me dejan dormir.
    1- Por qué se paga el mismo precio al productor por un litro de leche en primavera que en plena seca, cuando todo el mundo sabe lo que cuesta producir en seca esa leche? Alguien ha calculado cuantos millones de litro recuperariamos tan solo por aplicar los requetemencionados métodos financieros de dirección de la economía, sustituyendo los administrativos?
    2- Como la libra de puercos en pie va a estar a 30 pesos (65 pesos el kilo) y el MINAG sigue insistiendo en pagar la libra de res en pie a 18 pesos el kilo. Un cerdo se cria en 6 meses, un toro años para no definir una cifra. Incluso pagando el litro de leche a 5 pesos, que productor con sano juicio va a dedicar un litro de leche a un ternero macho, que nisiquiera puede comercializar directamente como los cerdos.
    La ciencia cubana tiene mucho que aportar a la producción de alimentos, hay tecnologías y potencialidades a la mano, pero ninguna tecnología va a funcionar sí las trabas persisten, sí no se logra la unidad entre todos los factores: decisores, empresarios, productores y científicos.

  • Prof. Dr. C. Alfredo Pita Hernández dijo:

    Buenos días:
    Ayer no tuve tiempo de leer este interesante trabajo de Montero y Martín Martín, ambos, profundos conocedores del tema. Cuando llegué al final me quedé esperando algo: o una propuesta de qué hacer, o la palabra continuará entre paréntesis. Faltó la jaula donde debemos encerrar el "trabajo de Sisifo".
    Con todo mi respeto para ambos Profesores, es relativamente fácil decir que "lo que no se ha resuelto es que todos tengamos siempre a nuestra disposición el alimento que deseemos, con la calidad y diversidad que merecemos y a los precios que corresponden, alcanzables por todos de forma proporcional. No tenemos hambre, pero la justicia social ineludible alcanzada se ha logrado sin satisfacer nunca, con la debida calidad y variedad deseadas, la demanda de alimentos de la población".
    Es una verdad de perogrullo decía mi abuelo, algo trivial decía mi padre. Más difícil, en mi opinión, es dar con precisión y exactitud una solución para resolver el problema. Tengo el honor de ser cincuentenario del sector agropecuario, y he transitado desde las humildes, respetadas y decorosas posiciones de obrero agrícola, hasta empresario de diferentes categorías y profesor universitario a tiempo parcial, cuando desde posiciones directas a la producción, me fui superando en cursos para trabajadores y me gradué de Ingeniero, Especialista, Máster y Doctor.
    Desde mi experiencia en la base productiva, que por supuesto no tiene la verdad absoluta sobre el problema, aprecio que los deficientes resultados son la cosecha de un problema multifactorial acumulado durante años, de los cuales expondré algunos: opinión:
    1.- Para alimentar adecuadamente a 12 millones de habitantes, el País no tiene condiciones para producirlo todo, por muy bien que lo haga. Existen cultivos intensivos para grandes extensiones como maiz, trigo, soya y arroz de los cuales siempre habrá que importar una parte, porque los cubanos somos grandes consumidores de pan, arroz y otros. Recordar que en 1959 éramos menos de 6 millones y se importaba. Hoy, con el doble de población, y mayor igualdad alimentaria alcanzada., la política agraria seguida, con la práctica de Sisifo, intentó resolverlo todo, sin resultado. Debe precisarse mejor, que alimentos se pueden producir totalmente en Cuba y cuales no y cuáles hay que potenciar más, para que generen los ingresos para comprar lo que falta de aquellos que no se pueden producir totalmente.
    Cuando evalúa el tema, arriba a la conclusión de que el tabaco está cumpliendo su rol de renglón exportable y otros pequeños como la miel, el carbón etc. Sin embargo, no están cumpliendo su tarea el café ni la producción de azúcar. En el café fuimos exportadores a Centroaméricay el Caribe, y hoy somos importadores y lo tomamos mezclado con chícharos. Desde la época de la colonia, el azúcar era el motor impulsor de la economía y garantizaba las finanzas para otras cosas, hoy no está cumpliendo su tarea. Debe evaluarse si las políticas agrarias seguidas con el café y la caña de azúcar fueron adecuadas y CORREGIR el rumbo. .
    2.- Me parece que se ha subertimado durante años, al sector agropecuario en la jerarquización de sus inversiones imprescindibles para agregarle valor a sus producciones. El mundo se mueve en la tendencia de agregarle valor a todos los productos agrícolas para una mejor comercialización, presentación y conservación. Vean uno de los análisis del economista José Luis Rodríguez donde en más de un quinquenio el sector no pasa del 7 % de lo destinado a inversiones. Y somos un País eminentemente agrícola. Contrasten con las inversiones destinadas al turismo, que siguen subiendo todos los años, A PESAR DE QUE SOMOS UN PAÍS DE BAJO NIVEL DE OCUPACIÓN DE LAS HABITACIONES.
    3.- Muchas estructuras organizativas en el organismo, algunas de ellas con malos resultados. Le llamaría mejor muchas improvisaciones. Personalmente, en más de 50 años, he vivido más de 30 cambios de estructuras. Mucho personal indirecto con sistemas salariales llamativos para salir de la base productiva directa hacia otras posiciones. Hoy Ud visita 10 Unidades Productivas de mi provincia, las que producen directamente y resulta que en un % alto no tienen un técnico ni un ingeniero en su plantilla, para conducir adecuadamente el proceso productivo. La fuerza calificada se mueve, por diferentes estimulaciones, a las estructuras de las empresas, las Delegaciones (Municipales y Provinciales), las OSDE y el Ministerio. Así estamos.
    Hoy con la separación de lo estatal y lo empresarial la estructura del MINAG es diabólica, con gigantescos OSDE en la capital, con grandes plantillas y equipamiento, que teoricamente deben regir las producciones agrícolas en el País, pero que en la práctica NO LO PUEDEN HACER. Espero que alguien se de cuenta de la cantidad de personas involucradas en este doble sistema de la agricultura hoy, que no le llegan a la base productiva diezmada de personal calificado, en la atención directa que requiere.
    (continuará)

  • Manuel Gonzalez Fuentes dijo:

    Buen reportaje, lo felicito. Ahora, creo que tenemos que ir a la escencia del problema, conversar con cada campesino y compartir criterios. Luego implementar insentivos y estrategias que promuevan la producción en la agricultura. Considero que al igual que muchos sectores de la economia cubana, este se ha quedado obsoleto. Si le damos semillas, capacitacion, si le damos medios, llevamos agua, electricidad a los campos, si le acercamos condiciones de vida al campesino, fortaleciendo las comunidades, incluyendo su hogar. Se que se han ofertado creditos bancarios y se entegan tierras en usufructo, esto no ha dado los frutos deseados. Tenemos que ser mas dinamicos, implementar una medida, luego evaluarla y en lo que se van evaluando desarrollar otras medidas que se implementarian en correspondencia de la efectividad de las primeras. Hay que hacer una revolución agricola, no hay de otra. Por ultimo no se puede de vista las inversiones y ultimos avances en el desarrollo agricola, se que esto lleva mas recursos financieros, pero habra que incluir en algun momento estas tecnologias para ser competitivos, pero bueno hoy se trata primero de salir del gran bache que tenemos en este sector.

  • cubano dijo:

    ES MUY BUENO SABER TODO LO QUE TRATA DE HACER LA ALTA DIRECCIÓN DEL PAÍS PARA QUE NUESTRO PUEBLO TENGA POR LO MENOS LO NECEARIO PARA VIVIR. PERO DA LASTIMA VER COMO EN LUGARES COMO EL QUE YO HABITO PASAN COSAS QUE DISGUSTAN AL PUEBLO. SOY NATURAL DE BARACOA, UNA COMPAÑERA DE TRABAJO MÍA VISITÓ AYER A SUS PADRES EN LA LOCALIDAD DE NIBUJÓN, ME CUENTA ELLA QUE A LA COOPERATIVA DE DICHA LOCALIDAD LES ENVIARON UNAS CUANTAS CAJAS VACÍAS PARA LA RECOGIDA DE MANGOS, YA CUANDO SE DISPONÍAN A REALIZAR ESTA ACTIVIDAD LLEGÓ UNA CONTRAORDEN DE QUE NO SE REALIZARA YA QUE LA FÁBBRÍACA DE CONSERVAS DEL MUNICIPIO NO TIENE AZÚCAR PARA LA PREPARACIÓN DE ESTA MERMELADA. Y YO ME PREGUNTO, SOLO SE PUEDE HACER CONAZÚCAR? SI SE PROCESA ASÍ SIN AZÚCAR LA POBLACIÓN LA COMPRA IGUAL Y LA ENDULSA A SU GUSTO. ESTE PAÍS HA PRODUCIDO GRAN CANTIDAD DE AZÚCAR EN ESTA ÚLTIMA ZAFRA, NO SE LE ASIGNA A ESTAS MINIINDUSTRIAS PARA SUS PRODUCCIONES?. PDODRÍA ALGUIEN OCUPARCE DE ESTE ASUNTO, ES MEJOR LA MERMELADA SIN AZÚCAR QUE LOS MANGOS PODRIDOS EN EL CAMPO.

Se han publicado 143 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Luis A. Montero Cabrera

Luis A. Montero Cabrera

Doctor en Ciencias. Presidió el Consejo Científico de la Universidad de La Habana más de tres lustros. Miembro de mérito y coordinador de ciencias naturales y exactas de la Academia de Ciencias de Cuba.

Giraldo Martín Martín

Giraldo Martín Martín

El Ing. Agrónomo Giraldo Jesús Martín Martín, graduado en la Universidad de Matanzas en el año 1983, se desempeñó como director de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey desde julio de 1997 hasta enero de 2020, actualmente es investigador y director del proyecto internacional Biomas-Cuba financiado por la Agencia Suiza de Cooperación Internacional (COSUDE). Trabajó en la facultad de agronomía de la Universidad de Matanzas desde 1983 hasta 1985, posteriormente se trasladó a la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey que pertenece a la Universidad de Matanzas y al Ministerio de Educación Superior. Es Investigador y Profesor Titular y Dr. en Ciencias Agrícolas desde el año 2004. Ha desarrollado su actividad científica en el campo de la evaluación y selección de especies forrajeras y en los Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria. Ha participado y dirigido varios proyectos nacionales e internacionales.

Vea también