Imprimir
Inicio »Opinión, Economía  »

La batalla económica y frente a la COVID–19 en la Cuba actual (I)

| 19 |

Gran parte de la flota aérea mundial en tierra. Se calcula que si la prohibición de viajes se prolonga por tres meses, la actividad turística en el Caribe en 2020 se contraería 25%. Foto: Reuters.

La economía mundial enfrenta en estos momentos una crisis sin precedentes. El estallido de la pandemia de la COVID–19 ha puesto en evidencia la crisis que se venía gestando en el modelo neoliberal que durante años se ha estado aplicando en las diferentes economías del mundo capitalista.

No se trata, pues, de que la emergencia sanitaria sea únicamente la causante del cataclismo que hoy afecta a todos los países sin excepción. Lo que esta pandemia está mostrando son las consecuencias del modelo capitalista actual y su incapacidad para superar las limitaciones que impone el mercado por encima de la existencia misma de la humanidad.

Como certeramente ha dicho Ignacio Ramonet en un ensayo reciente: “Todo está yendo muy rápido. Ninguna pandemia fue nunca tan fulminante y de tal magnitud. Surgido hace apenas cien días en una lejana ciudad desconocida, un virus ha recorrido ya todo el planeta y ha obligado a encerrarse en sus hogares a miles de millones de personas. Algo solo imaginable en las ficciones postapocalípticas.

“A estas alturas, ya nadie ignora que la pandemia no es solo una crisis sanitaria. Es lo que las ciencias sociales califican de “hecho social total”, en el sentido de que convulsiona el conjunto de las relaciones sociales y conmociona a la totalidad de los actores, instituciones y valores.

“La humanidad está viviendo –con miedo, sufrimiento y perplejidad– una experiencia inaugural. Verificando concretamente que aquella teoría del “fin de la historia” es una falacia… Descubriendo que la historia es, en realidad, impredecible.

“Nos hallamos ante una situación enigmática. Sin precedentes. Nadie sabe interpretar y clarificar este extraño momento de tanta opacidad, cuando nuestras sociedades siguen temblando sobre sus bases como frente a un cataclismo cósmico. Y no existen señales que nos ayuden a orientarnos… Un mundo se derrumba. Cuando todo termine la vida ya no será igual”. (1)

La sociedad cubana no escapa a esos impactos.

La evaluación preliminar de las consecuencias de la COVID–19 depende del escenario de afectación en tiempo e intensidad de la pandemia en Cuba y el mundo.

Dado el carácter abierto de nuestra economía, tiene una singular importancia examinar los impactos a que está sometida a partir de la evolución de la economía mundial.

De tal modo, y según los estimados más recientes del FMI (2), los pronósticos de la evolución económica mundial en este año llevarán globalmente a una caída del 3% en el PIB, con significativos impactos en EE.UU (-5.9%), la Unión Europea (-7%), Japón (-5.2%) y Rusia (-5.5%).

Se espera un crecimiento de solo un 1.2% en China y de 1.9% en la India, entre los países más grandes. En el caso de América Latina y el Caribe, el FMI pronostica una caída de -5.2%, similar al -5.3% previsto por la Cepal, donde todos los países –excepto Guyana– decrecen en 2020. (3)

Los impactos de la crisis a escala mundial se aprecian –además– en los pronósticos de caída de la inversión extranjera directa entre 30 y 40%; (4) la reducción del comercio mundial de entre 12.9 y 31.9%, según la OMC; (5) y la disminución de hasta 30% del turismo, (6) a lo que se añade que, según datos del Banco Mundial, se ha estimado un posible descenso del 19.7% en las remesas enviadas a los países de ingresos bajos y medios, (7) todo esto entre las consecuencias macroeconómicas más importantes identificadas hasta el momento.

En el caso de América latina y el Caribe, la CEPAL (8) identifica cinco canales por los que se prevé la mayor afectación en la región. Estos son:

–Disminución de la actividad económica de varios de los principales socios comerciales en las exportaciones de bienes de los países de la región. Las exportaciones de la región a ese destino podrían caer hasta 15% en términos de valor.

–Caída en la demanda de servicios de turismo, que impactaría más severamente en los países del Caribe. Se calcula que si la prohibición de viajes se prolonga por tres meses, la actividad turística en el Caribe en 2020 se contraería 25%.

–Interrupción de las cadenas globales de valor. Países que importan partes y bienes intermedios desde China para sus sectores manufactureros.

–Caída de los precios de los productos básicos (commodities), sobre todo para los países exportadores de materias primas en América del Sur.

–Mayor aversión al riesgo de los inversionistas, y empeoramiento de las condiciones financieras globales.

Estos canales están respaldando un pronóstico de impacto muy desfavorable para la región cuyos principales indicadores son:

1) Contracción de la actividad económica con una tasa de crecimiento del PIB negativa (-5.3%)

2) Aumento del desempleo, con una tasa en torno al 11.5% (un aumento de 3.4 puntos porcentuales respecto al nivel de 2019). El número de desempleados de la región llegaría a 37.7 millones

3) Incremento de la tasa de pobreza, llegando a 34.7% (4.4 puntos porcentuales mayor que en 2019), lo que significa un incremento a 214.7 millones de personas en situación de pobreza (28.7 millones más que en 2019) y 83.4 millones de personas en pobreza extrema (13.5%).

Dicho escenario se agrava en un contexto de insuficiente coordinación supranacional, en el que los países no están desarrollando agendas comunes para el abordaje de la crisis.

Los Gobiernos están tomando –fundamentalmente– medidas económicas, fiscales y monetarias que implican aumentar el gasto social, bajar las tasas de interés, intervenir los mercados de tipo de cambio, suspensión de cobros de créditos bancarios, provisión de líneas de crédito para el pago de los salarios de las compañías y acciones para evitar el desabastecimiento de bienes básicos, entre otras.

 

(Continuará)

 

Notas

(1) Ver Ramonet (2020)

(2) Ver FMI (2020)

(3) Ver Cepal (2020)

(4) Ver Unctad (2020)

(5) Ver OMC (2020)

(6) Ver OMT (2020)

(7) Ver Banco Mundial (2020)

(8) Ver Cepal (2020)

Se han publicado 19 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Mps dijo:

    Interesante!

  • Alberto N Jones dijo:

    Todo analisis debera basarse en un Pre y Post COVID-19, en la cual, todo cuanto se ha venido haciendo hasta ahora, sera absoleto y la dislocacion de la economia mundial demandara una vuelta total a los metodos y sistemas hasta ahora imperantes.

    En el caso de Cuba, con la desaparicion del turismo durante los proximos 5-10 años, las edificaciones que se destinaron a esos efectos, tendran que readecuarse para activides no relacionados con el exceso de circulante como son la salud, tercera edad y otros.

    De igual manera, el Caribe en el cual el turismo tenia un peso especifico mayor, perecera sin una integracion total con Cuba, en los cuales, Cuba debera re-inventarse como pais receptor y procesador de productos del agro para ser re-exportado a los grandes mercados de China, Rusia, Iran y otros, a los cuales, nuestros vecinos no tienen acceso.

    Por suerte para Cuba, una crisis en China causada por una epidemia de Peste Porcina Africana, ha diezmado la produccion de ese renglon, por lo que China ha establecido contratos temporales con los Estados Unidos por cientos de billones de dolares.

    Cuba podria absorber parte de aquel enorme mercado, invitando a Cubanos Radicados en el Exterior a construir 25,000 cebaderos porcinos, mataderos, frigoricos, fabricas de pienso y la siembra de decenas de miles de caballerias de soya, maiz, girasol, viandas y otros alimentos para esta enorme masa porcina, que crearia de inmediato, cientos de miles de buenos empleos y engrosaria al pais cientos de millones de dolares, al poder exportar varios cientos de millones de toneladas del mismo.

    • Josemi dijo:

      Saludos ante todo no cuestiono su formación académica Pr la verdad encuentro muchos sinsentidos en su comentario. En primer lugar si coincido en q la vuelta a la normalidad no sera igual q antes. En ese sentido me gusta mas el término empleado x el gobierno de España de "nueva normalidad". Sin embargo no creo q el turismo desaparezca x 5-10 años como ud señala. Si bien su recuperación sera lenta no es un sector en desaparición. Ya las organizaciones internacionales están trazando las estrategias de renovación. Dedicar esas instalaciones a la salud o la tercera edad no es una opción pq son sectores presupuestados q no generan ingresos para cubrir el gasto de la inversión en esas instalaciones.
      En cuanto a convertir a cuba en un centro de procesamiento de productos agrícolas es una buena idea Pr realmente es improbable a el país alcance un papel determinante en la región q ya cuenta con países con infraestructura mas desarrollada como México.
      En cuanto a la última sugerencia suya no creo q los gastos de esa mega industria porcina puedan ser sufragados x la emigración habida cuenta de la crisis mundial q ya nos pisa los talones. Eso sin tener en cuenta la calidad de la tierras agrícolas cubanas (área en la q no soy muy ducho).
      Creo sinceramente q el sector de los servicios (en especial el turismo) propiciará la salida a la crisis Pr solo si es capaz de cambiar hacia adentro la industria en lo q se denominó Encadenamientos Productivos. Si habrá q reinventarlos teniendo en cuenta nuevas normas de sanidad e higiene. Pr ese fue el camino q vimos hace ya cerca de 30 años y es el q seguimos viendo ahora.

    • whitebat dijo:

      Mire Ud., lo de que Cuba exporte carne de cerdo es absurdo cuando no puede ni siquiera abastecer el mercado cubano. Lo primero que se debe hacer ante la actual paralización del turismo, es potenciar la agricultura y para ello la única manera es liberalizar la producción, potenciar la creación de empresas privadas dedicadas a la agricultura y ganaderia, proporcionar financiación para adquirir maquinaría adecuada y el consumo de gasoil. Sin una reforma en este sentido la agricultura cubana irá a peor, no se puede aguantar un sistema que de año en año no solo no se mantiene sino que se deteriora,... Si se lograra ser autosuficientes en alimentos, no existirían las enormes colas que se producen ahora mismo, se prodría proveer adecuadamente al turismo y se ahorraría un montón de dividas que ahora se dedican a la importación de alimentos. Creo que este parentesis en el turismo se debería aprovechar para invertir en las urgentes reformas que necesita el agro cubano.

  • Deja la pereza dijo:

    Profesor mis respetos, sólo me criterio es necesario q se aumente la inversión a la agricultura en Cuba esa es una necesidad de larga data, ahora q el turismo no reciclara más divisa y q no ha podido demostrar el desarrollo endógeno de sus comunidades y la economía cubana ya sea local, para el turismo de ciudad y en suministro, es necesario recordar q en Cuba se cultivo trigo y hasta manzana, y tenemos un clima q muchos países envidian. Entonces como importados pollo, cerdo, res y hasta pan y flores. ??????

  • OERM dijo:

    Ante tal realidad, cuando sabremos las estrategias q se crearán para soportar lo q se avecina para el mundo y en particular para la economía cubana. Esperemos q todos los actores tengamos participación y que finalmente las llamadas trabas se acaben o al menos disminuirlas. Que se acaben de soltar las fuerzas productivas. Es necesario eimoresindible.

  • Rafael Emilio Cervantes Martínez dijo:

    Efectivamente la pandemia es un catalizador de una crisis recesiva de larga data del capitalismo mundial que se mantenía en niveles manejables en los principales centros por un fuerte mecanismo de financiamiento ficticio. Ahora, el golpe a la economía es global y sus consecuencias son universales pero en extremo diferenciada y excluyente. Las características esenciales de las contradicciones del capitalismo transnacional se manifiestan en situaciones de guerra y de pandemia. Ahora es momento de volver a levantar las banderas de lucha por un Nuevo Orden Económico Internacional y no permitir que se reedite la solución imperialista aplicada por los poderosos, criticadas en varias Reflexiones de Fidel, de salvar los bancos, salvar sus grandes empresas transnacionales y ni un centavo para los países subdesarrollados. Sin esperar, Cuba se alista para continuar su actualización de su modelo de desarrollo, ahora con nuevas complejidades que obligan a cambiar lo que deba ser cambiado siendo fiel a su propósito socialista.

  • Alheli dijo:

    El caso es que la situacion de la economía cubana ya estaba en terapia desde muchos antes de que apareciera la epidemia Covid, en gran medida debido al arreciamiento de las hostilidades desde el actual gobierno de EEUU, para el que por algun motivo no habia un plan de contingencia, o al menos de prevencion. Independeintemente a que nuestro joven gobierno ha tratado de reaccionar proactivamente, la realidad es que para eso debiamos haber estado preparados desde hace rato en terminos de una menor codependencia del comercio con el exterior. La cual no se explica desde la nocion de que, precisamente, es nuestro intercambio comercial uno de los objetivos en el que mas inciden las leyes extraterritoriales norteamericanas. Esta de mas, por su obviedad, analizar las consecuencias que ha acarreado para el pais fomentar la fuga de capitales y convertirnos en compradores en lugar de productores. Los llamados y exhortaciones - que en mi opinion deberian ser instrucciones y tareas a cumplir con fecha tope- sirven de poco si, por poner un ejemplo, la condicion para que podamos comer de puerco sigue siendo comprarle al enemigo maiz seco por un importe anual de treinta millones de dolares. Esto no es un azar impuesto por la naturaleza, sino la decision de una o varias cabezas pensantes, que de esta manera convierten la disponibilidad de la principal fuente de proteina animal en nuestra alimentacion en un renglon cuya disponibilidad estara sujeta a los vaivenes de la azarosa geopolitica. Lo mismo podemos decir de una infinita lista de articulos y productos esenciales que SE HA DECIDIDO adquirir en el exterior en lugar de producir en el pais, aunque sea en un porciento minimo; o cuyas producciones quedan relegadas en favor de otras que no son criticas. El supuesto menor costo de importar alimentos de EEUU- sujetos a subsidios por parte de su gobierno- no se hace perceptible en un mayor o mas diverso abastecimiento y mas facil acceso de los ciudadanos; sino que mas bien ha sucedido gradualmente todo lo contrario. Y en mi opinion, la dignidad y la soberania, por no mencionar la obligacion de estar preparados para la posibiidad real de situaciones en que solo podamos depender de nosotros mismos, siempre deben estar por encima de la conveniencia. En resumen, cualquier estrategia para enfrentar la supervivencia post-covid debe ir mas alla de capear el temporal mientras se espera el resultado de las elecciones de noviembre en EEUU y debe incluir acciones estrategicas dirigidas a revertir un proceso que comenzo mucho antes de la pandemia.

    • Eduardo dijo:

      Solo un detalle..y a mi juicio importante..muchos pensamos q un cambio de presidente en Estados Unidos puede ser una variable favorable..no lo cuestiono, pero no pienso q incluso volviendo a la era Obama estariamos en condiciones economicas favorables. A mi juicio este es un momento importante para decisiones economicas q impacten en un desarrollo a corto y mediano plazo autoctono, q no dependa de variables externas en medida innecesaria. Ya Biden nos critica, y aunque salga presidente demoraria toda una maquinaria burocratica en revertir 4 años de medidas.

  • Jorge R 09 dijo:

    Creo que Cuba se encuentra ante un gran desafío como mismo sucedió en el periodo especial con la caída del campo socialista. Entonces nos valimos de las remesas y el turismo para reflotar la economía pero ahora habrá que elegir bien una estrategia que nos permita garantizar, en primer lugar, la soberanía alimentaria y luego ubicar exportaciones que sean atractivas al mercado mundial. Tengo entendido que el azúcar subió de precio y si aumenta la pobreza y disminuye el consumo general de bienes más suntuarios, el azúcar como alimento básico debe ser más demandado por las energías que aporta así como el café y el cacao. Recuerdo que durante la I y II Guerras Mundiales se disparó el consumo de esos alimentos energéticos.

    A Cuba se le va casi todo el dinero que ingresa en petróleo, alimentos y medicinas y así las cosas habrá que cambiar la matriz energética y desarrollar la autarquía alimentaria y la producción de medicamentos que también es una fuente de exportación con valor agregado.

    Como afirma Ramonet: "Cuando todo termine la vida ya no será igual" y creo además que será necesario comprarle muchas bicicletas a China, tal vez a cambio de Interferón. No es hora de lamentarnos y seguir reposando la cabeza en la almohada de un hotel de turismo.

  • jorge luis dijo:

    Con lás muestras que ha dado Cuba de cotencion y mitigacion de la epidemia Cuba se pue# vonvertir en un pais de preferencia para el arranque del turismo .Turismo de playa Ecologico y de salud .Por ello no se puede deCartar este sector .Claro que sera difiil ponerlo de nuevo al Full
    Cuando el ciclon Irma vo lo q7e fue capaz de hacer el Pais para no perder la actividad en un mes varadero estaba de nuevo al 100%No soy especiajista en Turismo pero si en agriultura que es la rama dw la economia que al igual que Pelota y medicina todo cubano es edpecialista pero que en este desafio puede decidir al igual que el turismo el juego PRa mi el contecto de la agricultira es el siguiente
    1 Clima erratico
    2.Falta de mano de obra
    3.Alto desarrollo c8entifico
    4.Buena remuneracion al campesino
    5.Tierras ociosas en usufructo u ofrecidas vomo tal sin que exista quien la quiera
    6..Buena estructura organizacional que permite llevar la ciencia y los insumos
    7.Campesinado con buen estandar de vida
    8.Etc
    Estos tip conyevan a:
    1Desarrollo un alrto nivel de mecanbizacion q supla la falta de mano de obra (ya se hace)
    2. Introduccion de variedades que soporten los estreses bioticos y abioticos que generan la variaciones edafoclimaticas(ya se hace)
    3 Fortalecimiento de las infraestructuras de riego (ya se hace).
    4.Dar posibilidades al campesino para que utilisen sus ganancias en nuevas inverciones que potencien la produccion(x ejemplo comprar un tractor en vez de ir a varadero lo cual tambien se merese pero men9s veces)
    5.Potenciar el extensinismo agrario y la capacitacion
    5Etc que den desarrollo al contecto anterior

  • Yulier dijo:

    Estimado asesor del centro de estudio económicos. Es necesario responder mas opiniones. Si hay un centro de estudio debería haber un debate más interesante, escasean las respuestas oficiales con base y argumentos sólidos, teniendo en cuenta que nada es 100 % perfecto, solo hay cosas mejores o peores, ventajas y desventajas y cuesta decidir la mejor.

    Desde hace un tiempo opino que el sector privado es idóneo natural para la agricultura. El estado es mejor en la industria (productos finales, exportaciones).

    Hay cientos de hectareas que no se cultivan y otras que no están bajo riego. Hay cientos de personas que no se motivan lo suficiente por ponerlas a producir, se acabaron los sacrificados y las tierras cada vez están más lejos, sin caminos... . Pero si cambiamos el juego y ofrecemos un modelo de negocio más atractivo deberíamos esperar más personas produciendo aunque estén lejos. El transporte es crucial.

    Este modelo atractivo que sugiero se basa en utilizar parte del gasto en importación de alimentos que anualmente se estima en 2000 millones e inyectarlo escalonadamente en el productor agrícola nacional, conservado similitud de precios de insumos y productos mlc. Si al nivel productor le da negocio al estado tambien. De esta manera el campesino tiene un fuente de entrada que le da más oportunidad para mejorar su forma de vida y tener resultados. La base de esta idea se fundamenta en lo que para mi es el problema principal el modelo actual de insumos agrícolas en moneda nacional cuc, cup = corrupción, difícil contabilidad, falta de divisas.

    Hagamos entonces una tarjeta digital MLC para productores que deseen sustituir importaciones, pongamos un crédito inicial, luego el estado vende insumos y comprar producción a nacionales en mlc. De esta manera creamos un modelo ideal de mercado a precios fijos por año. Es decir destinar parte de los 2000 millones a nacionales, pero en una modalidad en la que el productor sólo pueda gastarlo aquí y nunca retirarlo ni llevárselo para otro banco, casi que es una formalidad operativa no un enriquecimiento. En Cuba hay límites de la cantidad de propiedad de tierras cosa frena cualquier manifestación negativa del capitalismo, como los monopolios.

    El estado dedicaría una tienda para estos productores para insumos, maquinaria, renta, transporte, tecnología.

    Este modelo permite lo siguiente:
    -Aumentar la motivación.
    -Mejorar las infraestructuras relacionadas.
    -Sustituir importaciones naturalmente.
    -Aumentar la producción interna en moneda nacional por efecto colateral.
    -Insumos y maquinaria con respaldo mlc.
    -Disminución de la corrupción con los insumos y la falta de liquidez.
    -Disminucion de los acaparamientos de revendedores ya que el estado acopiara en mlc.
    -Fácil contabilidad sin cuc y sin cup.

    Serían muchos los interesados en este nuevo modelo. Fíjese que poder hacer tu vida en un campo más fácil es una motivación para cualquiera. Simplemente reutilizando el dinero que se va con las importaciones.

    Creo que cualquiera entiende esto.

    Saludos

    • La opinion de Pepe dijo:

      Apretaste Yulier, ya yo no tengo que escribir mas nada. Es lo que le falto a Jorge Luis. Entre ustedes dos y todo el que acepten con asus opiniones y un decisor que los escuche se resuelve el problema.
      Yulier, solo que todavia creo tambien en las empresas estatales del agro.... pero poniendolas al nivel de las particulares, sin tantas trabas ni controles, solo los necesarios, y que cada cual produzca lo que pueda, la cantidad que pueda, informar los estimados al nivel central y que este balancee el encargo estatal de acuerdo a las necesidades que queden sin cubrir.

  • Prof. Dr. C. Alfredo Pita Hernández dijo:

    Buenos días:
    Como siempre, un buen trabajo del Profesor José Luis, que espero que para la segunda parte aterrice algunas de las situaciones concretas que se darán en Cuba en la fase post-pandemia.
    En el caso de la Isla, lo grave es que las dificultades económicas constituyen una continuación de la etapa pre-pandemia, lo que alargará y dificultará la recuperación, debido a que nuestra economía abierta lleva años con dificultades, un alto % debido al bloqueo y otro % debido a los límites que se le han puesto a la inversión extranjera y al comercio exterior cubano, y a los errores que a lo interno se han cometido en la ejecución.
    Creo que es el momento para que la Dirección del País ejecute cambios y permita la inversión extranjera y nacional, para que sume a los más de tres millones de cubanos dispersos en más de 120 países del mundo a la pequeña y mediana empresa. Ello lleva aparejado, abrir también el comercio exterior cubano a la importación de materias primas y a la exportación de parte de las producciones que generen esa pequeña y mediana empresa privada.
    Pienso que si en las condiciones anteriores a la pandemia nuestras acciones en la economía avanzaron a poca velocidad de desarrollo, en las condiciones post-pandemia el País debe ejecutar cambios complejos, porque como han dicho varias personas en diferentes épocas, "haciendo siempre lo mismo no se obtendrán resultados diferentes.
    Gracias

  • guille dijo:

    Bueno llegara el momento que se rehabriran las fronteras para extranjeros y nacionales, pero las medidas para todos los que ingresen al pais por cualquier causa deberan ser rigurosas, pues seran focos potenciales de infeccion de la COVID, se deberan imponer chequeos en aeropuertos, cuarentenas, centros de aislamiento, se reforzaran las unidades de salud en hoteles, se debera disminuir el hospedaje en particulares por que en estos lugares aumentaria el riesgo de infeccion, en todo debe pensarce que conlleve a que no ucurra nuevos brotes masivos de la covid, somos un pais bloqueado y con limitaciones economicas deberia pensarce tambien en como se cubririan los gastos por todos estos servicios a quienes ingresen al pais, lo que veo l;ogico sea pagado por los visitantes, pues Cuba no tiene ni puede sufragar esos gastos, esto y muchas cosas mas deberan ser pensadas y repensadas

  • NelsonSM dijo:

    Debemos reinventarnos a lo interno. Si es que somos capaces...y debemos serlo.
    La agricultura sigue siendo la gran promesa.
    Las preguntas pueden ser ¿dçDe que recursos disponemos para explotar?
    ¿Cuáles de estos pueden ser explotados a corto y mediano plazo?
    ¿De qué dinero dispone el estado para impusar estas actividades?
    Hay muchas personas sin trabajar viviendo de revender y así no hay economía que avance.

  • Carlos dijo:

    Si ya cUBA TIENE 70 mil habitaciones de hotel para enfrentar una ocupacion hotelera promedio que no supera el 20% por que GAESA sigue construyendo hoteles en Varadero, Trinidad y la Habana en medio de la Pandemia??
    Por que destinar esa cantidad de recursos a generar capacidad hotelera si aun no sobrepasamos los 5 millones de turistas y con lo que tenemos nos alcanza. mejor destinemoslo a desarrollar la agriculatura, la ganaderia y lo servicios sociales

  • Dany dijo:

    Antes que todo mis cordiales saludos. Estoy muy de acuerdo con todo lo expuesto aquí desde el punto de vista externo, o sea, de lo internacional. Pero debemos ser más autocríticos desde nuestra perspectiva, desde dentro.
    Para que nuestra economía mejore sus resultados tenemos que seguir fomentando políticas y normas que estimulen el trabajo que es lo fundamental en toda sociedad y realmente no estamos a la altura. Muchos criterios he leído sobre efectos exteriores que inciden en Cuba, pero no somos capaces de reconocer de que no trabajamos para tener y crear nuestras riquezas, estimularnos nosotros mismos, ahora nos percatamos que hacen falta los productos agrícolas y no hemos sido autosuficiente en esto, cantidad de errores que seguimos cometiendo y nos hacemos los de la vista gorda y no queremos ni reconocerlo.
    Por qué ahora los operativos policiales contra las ilegalidades que hace años proliferan en nuestro país antes los ojos de todos?
    Por qué no somos oportunos antes estos casos que inciden en nuestra economía?
    Seamos más críticos y dejemosnos de superficialidades ante nuestros problemas.
    Quisiera abundar más pero creo que por esta vía sería insuficiente...
    Seguiremos luego
    VIVA CUBA

  • Yui dijo:

    Una pequeña sugerencia: si las oficinas para sacar licencia de conducción están cerradas por favor sean un poquito flexibles con los que tenemos licencia de otra categoría y necesitamos salir en la moto electrica para abastecer la casa. Tengo tres hijos y no hay transporte público. Este comentario quizás no arregle la economía nacional pero si la de muchos padres que estamos necesitados de salir tanto a trabajar cumpliendo las restricciones y medidas establecidas como para buscar alimento.

Se han publicado 19 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

José Luis Rodríguez

José Luis Rodríguez

El autor es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM). Fue Ministro de Economía de Cuba.

Vea también