Imprimir
Inicio »Opinión, Ciencia y Tecnología  »

La innovación en nuestro Socialismo (IV): El liderazgo

| 32

Fidel Castro utiliza uno de los primeros prototipos de computador personal durante un recorrido por el Oriente de la Isla, en febrero de 1970. La máquina la utilizó para el análisis estadístico de los resultados de la Zafra de los Diez Millones. Foto: Liborio Noval.

En 1965, hace más de medio siglo, todavía los sistemas de cómputo electrónico eran equipos de acceso privilegiado para aquellos pocos con los recursos y preparación para su utilización. Pero mucho se movía en esta dirección pues estos resolvían muy eficientemente acciones tan intrínsecamente humanas como las de procesar información y calcular. Aunque no era muy imaginable entonces, el destino de las computadoras era el de una ubicuidad casi divina. Actualmente ocurre que las tenemos hasta en los bolsillos, en forma de teléfonos inteligentes.

Entonces, tanto las necesidades de la ciencia y la tecnología, como el mercado halaban el progreso. Los pocos modelos de computadoras que existían se vendían por precios increíblemente superiores a los costos intrínsecos a su producción pues lo que tenía más valor era saber construir las computadoras, no ellas en sí mismas. Solo unos pocos sabían hacerlas.

En ese año apareció en el mercado una computadora que podía tenerse en una mesa de trabajo bien acondicionada. Las más comunes hasta entonces requerían de instalaciones muy especiales y costosas, lo que limitaba considerablemente el acceso de los usuarios, que era imprescindible para su rendimiento real. Esa computadora fue diseñada, producida y comercializada por la firma norteamericana Digital Equipment Corporation (DEC) y se llamó PDP-8. Ante el éxito de su demanda, se produjeron muchos modelos basados en el diseño original. Su última versión, siempre incorporando innovaciones, se produjo y comercializó en 1978.

A Cuba llegan en 1968 las noticias de la existencia de ese equipo, y hasta se logra disponer de los manuales de utilización y reparación de un exitoso modelo sucedáneo, la PDP 8 L/1. Ocurrió gracias a la existencia de un núcleo creativo e innovador de potenciales usuarios de los sistemas de cómputo en el área de neurociencias del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC). Esta formidable institución de investigaciones era entonces un vicerrectorado de la Universidad de La Habana (UH) y estaba dirigida por el Dr. Wilfredo Torres Iribar, un entusiasta y culto médico hematólogo, promotor de la ciencia. La UH tenía como rector al Dr. José Miyar Barruecos (Chomi), otro entusiasta de la innovación y del saber. El vicerrector de investigaciones era un tecnólogo y buen organizador, el Ing. Marcos Lage Coello. El país estaba dirigido por Fidel, el hombre que vio nuestro futuro en la ciencia, cuando eran pocos los que apreciaban esas cosas, ni siquiera en el propio ambiente revolucionario mundial. Una conjunción de liderazgo y relaciones personales y sociales como esa es difícil de superar en cualquier escenario de este mundo.

Se hizo lo que había que hacer. La entonces multidisciplinaria UH permitía que tuviéramos una joven y pujante Facultad de Tecnología en la CUJAE, un buen grupo de programación en la Facultad de Ciencias, y utilizadores en el CNIC, todo en la misma institución. Una gestión correcta de la innovación, desde los fondos de inversión a riesgo del gobierno central hasta el entusiasmo temerario de los jóvenes que se dispusieron a ello condujo a la creación de la primera computadora cubana. Se trató de la CID 201, que era como la PDP 8 y muy similar en sus prestaciones. Apareció solo unos meses más tarde de que aquel icono de la tecnología de última generación se lanzara en el mercado norteamericano. Las siglas respondían al Centro de Investigaciones Digitales (CID) de la Facultad de Tecnología de la UH, donde los creadores principales eran el Ing. Orlando Ramos Fernández (1938-1990) en el diseño y el Ing. Luis Julián Carrasco Pérez en la gestión. También apareció el lenguaje de programación LEAL para esa computadora, una mezcla de autocódigo y superlenguaje que probablemente era el único que usaba en ese tiempo comandos en español.

Cuando la CID 201 fue terminada, se le programó la capacidad de jugar ajedrez, y uno de sus primeros contrincantes fue Fidel. La anécdota contada solía acabar ahí. Solo muchos años después se divulgó que la computadora le había ganado las dos veces al líder de la Revolución. Y para un buen gestor como él, eso fue más que suficiente para que continuara apoyando el progreso de ese proyecto.

La CID 201 y sus sucedáneas, como la familia de la CID 300, dio lugar a una industria de medios de cómputo en Cuba que llegó a tener un lugar comercial con algunas exportaciones y aplicaciones en países de África y América Latina. Desafortunadamente, por muchas razones entre las que se encontraba el bloqueo de los EE.UU., no podíamos competir, ni siquiera a una distancia honorable, con lo que ocurría en el resto del mundo en este campo. Nuestra computadora así no progresó como debía y las últimas se produjeron en los primeros años de la década de los años 90.

El liderazgo debe promover y facilitar la innovación. El ejemplo que se expone de la computadora cubana, probablemente uno de los éxitos tecnológicos más importantes de nuestro pequeño país, es un paradigma. No hemos mencionado a las personas como Ramos, Carrasco, Torres, Lage, Chomi y Fidel solo por rendirles el honor que merecen, sino porque sin ellos en las posiciones que ocupaban, el espíritu innovador que los guiaba y con las capacidades de que disponían, el potencial innovador de alta tecnología que existía no se hubiera podido aprovechar.

Una parte importante de la promoción y éxito de la innovación en cualquier circunstancia está en el liderazgo y en cómo se usa para ello. Eso es imprescindible en condiciones de un mercado abierto y competitivo, donde la cooperación y los eslabonamientos solo se logran mediante una gestión eficiente y audaz. El ejemplo que usamos demuestra que es preciso que se tenga también cuando la economía de un país tiene como propósito el bienestar de toda la sociedad, en un buen socialismo. Es algo que Fidel practicó sistemáticamente en su muy especial política de cuadros, con muchos más éxitos que los inevitables fracasos que también ocurren en acciones de riesgo intrínseco, como es la innovación.

En una sociedad civil progresista como la nuestra debería ser imprescindible incluir en la evaluación periódica de los jefes indicadores de su demostrado éxito, su iniciativa, su creatividad, y hasta de su audacia responsable en el momento de hacer avanzar el frente productivo o de servicios por el que responden. Nuestros jefes califican actualmente a sus subordinados en todo el sector público cubano solo sobre la base del gran indicador del “desempeño”. Sus componentes principales están en la responsabilidad, el orden, la subordinación a los niveles superiores, el cumplimiento de los planes y la buena administración de los recursos de todo el pueblo que se colocan en sus manos. Eso está muy bien, pero claramente no es suficiente ni promotor del avance. Tendríamos que introducir cambios esenciales también en este aspecto, aprendiendo de nuestras propias experiencias, como fue el caso del papel del liderazgo para concebir y crear la computadora cubana.

Fidel comparte con pioneros en el Joven Club Central de Computación. Foto: Liborio Noval/ Sitio Fidel Soldado de las Ideas.

Se han publicado 32 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Jose R. Oro dijo:

    Lo mejor que tienen estas cuatro entregas de "La innovación en nuestro Socialismo" del destacado científico y pensador cubano Luis A. Montero Cabrera es a mi juicio su carácter abarcador, equilibrado y metodológicamente escrupuloso. Nuestro socialismo debe y tiene que ser innovador para sobrevivir y progresar hacia la prosperidad, sostenibilidad y humanismo que requiere. Se ha discutido en esta serie de manera sucinta:
    • La política de promoción de la innovación, sus antecedentes y avances (I)
    • Se discute el tema de la centralización, y sus muchas ramificaciones, casi todas negativas o perjudiciales para desarrollar económicamente la sociedad socialista cubana. Excelente ejemplo del central Uruguay (II)
    • La tercera entrega analiza “La competencia y la cooperación” (a mi juicio) versus burocracia y centralización a ultranza, estas últimas destructoras de encadenamientos o articulaciones (expresión esta ultima que tomo del destacado forista René Páez Berenguer) entre la ciencia, la sociedad y la innovación.
    • La actual entrega toca el tema fundamental del liderazgo como elemento motriz de la innovación (hay otros por supuesto). Cuando leemos de Ramos, Carrasco, Torres, M. Lage, Chomi y Fidel, estamos hablando de liderazgo en serio, en grande. Eran los tiempos cuando, además de los mencionados, García Olivera, Jaime Crombet, Rebellón, Castro Palomino, Marcos Portal y un jovencísimo presidente de la FEU, Néstor del Prado junto a muchos otros, se pasaban noches y madrugadas con Fidel en la Colina (u otros lugares) generando innovaciones (para algunos “izquierdistas”, heréticas), demostrando que entre Revolución e Innovación existe una relación biunívoca indestructible. La ciencia y el pensamiento en la Universidad era el equivalente cubano de Florencia en el Renacimiento. Para los contrarrevolucionarios esa lluvia de ideas era veneno en la vena (y lo sabian).
    Por el momento no quiero continuar, sino participar en el tremendo debate que esta serie de cardinales e imprescindibles artículos del Dr. Luis A. Montero Cabrera, ha generado y sigue generando.

  • Pioneer dijo:

    En 1992 Estonia tenía una inflación del 100% anual y la economía decreció un 30% por año , 13 años después la inflación fue apenas de un 2,5% anual y el crecimiento en la producción alcanzó el 7% el ingreso per cápita ascendió a 14000 dólares y se triplicó en solo 5 años, se logró reducir exponencialmente el desempleo y la desigualdad , se creó el software de skype y muchísimos cosas más , pero la pregunta es , qué hizo Estonia diferente , pues fácil liberación comercial , una reforma bancaria , y la privatización de entidades públicas ineficientes e implementación del flat tax impositivo, resultado toda la sociedad del país ganó pues mejoraron como dije antes todos los indicadores económicos y sociales del país, Estonia es solo un ejemplo de país con condiciones diferentes y respuestas diferentes que tuvieron buenos resultados , alguna vez dije aquí que muchas veces el I+D no es la primera opción viable aunque nunca se deje de lado claramente y por otra parte la sustitución de importaciones cuando no sea rentable es un error económico brutal y un castigo al consumidor en precios, si en algo coincido con Doi-Moi es en que apoyaron toda competencia posible para que su producción fuese competitiva a nivel mundial, no así en China que aceptaron mucha transferencia tecnológica , pero cerraron la competitividad interna y suplieron la competitividad interna con la construcción de infraestructuras o sea que la industria del cemento estabilizó las cuentas internas y el balance de moneda hasta que las grandes empresas estatales lograron competitividad por I+D , desde mi punto de vista hay otras cosas que pudieran hacerse en nuestro medio para allanar el camino hacia la estabilización económica y después con la I+d dar el salto final y no al contrario.
    Saludos.

    • whitebat dijo:

      Coincido con Ud., hay que allanar el camino estabilizando el camino económico antes de emprender aventuras innovadoras dentro de una estructura incompetente. En primer lugar hay que crear empresas que funcionen decentemente, con responsabilidad de sus empresarios. Cuando se aumente la productividad gracias a reformas que creen empresas medias y pequeñas en los campos en las que estas sean más eficaces, de podrá después innovar para nuevos productos o nuevas técnicas. La I+D no sirve de gran cosa cuando se aplica con empresas obsoletas.

    • David Camacho dijo:

      En primer lugar, el titulo del articulo del Dr. Luis A. Montero (que me parece muy oportuno) es: "La innovación en nuestro Socialismo (IV): El liderazgo". En ese título la palabra principal para las cuatro partes es "Socialismo" y la particular para la cuarta parte es "Liderazgo". Su comentario, como es habitual y no se le escapa a nadie, sin tocar ninguno de esos dos temas, solo infiere con el ejemplo de Estonia, que el camino en Cuba es destruir el socialismo actual, con sus penas y glorias, e ir a una sociedad liberal que ha tenido éxito en condiciones que usted no menciona (como si hubieran salido del aire), en buena parte heredadas de la antigua URSS. El comentario pone cosas juntas como si el concepto de “flat tax” es decir que el que gana mil al mes paga la misma tasa impositiva del que gana diez millones y que “se logró reducir exponencialmente … la desigualdad”, todo ello falaz al extremo.
      Dentro del socialismo hay un gran espacio para un liderazgo profesional, consciente y dedicado. Los ejemplos de Fidel con Chomi y los demás líderes mencionados, se pueden volver a obtener a un nivel cualitativo equivalente y cuantitativamente a mucha mayor escala y no solo en la capital del país sino en todos sus rincones. Eso lo queremos para construir el socialismo, no para destruirlo como usted propone sistemáticamente, pretendiendo engañar a los lectores de Cubadebate.

    • Cubano dijo:

      A muchos les encata poner ejempos parciales y tendenciosos solo con el objetivo de "probar" sus tesis.
      Ud. pone el ejemplo de Estonia como exitoso y ejemplo a seguir. Pero le faltan datos.
      En primer lugar esos datos brindados por Ud., que a todas luces son tan deficientes macroeconomicamente hablando, se originaron y alcanzaron tal magnitud, en el período 1989 en adelante, es decir, precisamente cuando se separaron de la entonces URSS (por esta republical, junto con las restantes republicas bálticas, letonia y lituania, fué precisamente por donde comenzó su desintegración).
      Y además la base del desarrollo posterior al cuál Ud. le lanza tantas loas, se basó precismanente en el alto nivel de desarollo cultural, cientifico, industrial y tecnologico que estas republicas alcanzaron precisamente en el período sovietico. Cuando salieron del marasmo del paso a cpaitalismno brutal y se dieron cuenta que la cosa tanpoco era coser y cantar en el capitalismo, se pusieron las botas y lograron empezar a avanzar. Lástima que el intento, el capital extranjero se metió y adueñó de gran parte del pais, donde Alemania, Finlandia y Suecia han llevado a cabo una especie de "reconquista" de territorios.
      Y ni hablar de los ciudanado catalogados como de segunda, los no estonios, lo de pasaporte gris o de "apatridas", que son totalmente marginados y excluidos hasta de los procesos electorales.
      Contemos la historia completa. Y repito, la base del nivel de desarrollo actual, es gracias a lo alcanzado mucho antes, que permitió lo que tienen ahora. Son contar el gran apoyo que han tenido del mundo "occidental", precisamente para exponerlos como "logro".
      Yo quisiera ver que sería de Estonia ahora, si hubieran tenido un buen "bloqueito".
      Ojo, tampoco somos ciegos a lo que han logrado. Pero las cosa como son. Completas.

  • jpuentes dijo:

    Bueno, eso implicaría, revisar la politica de cuadros. En las primeras decadas de la revolución, el cuadro se seleccionaba sólo, por sus valores y principios revolucionarios. A partir de los ´90, por eso y por sus conocimientos tecnicos del frente que dirigía. Hoy en la era digital, donde la ciencias sociales están llamadas a recuperar, por suerte, un espacio perdido, se necesitan cuadros también con cultura. Pero tampoco eso basta, hace falta audacia. Mandar no es lo mismo que dirigir. Nuestros sistemas evaluativos de desempeño son demasiados manidos: no atribuyen indicadores como iniciativa, proactivismo, cooperativismo, innovación, multifuncionalismo, etc... En la innovación hay un lastre: no se paga por conocimiento, sino por horas trabajadas; si yo doy una solución en dos horas, por tener conocimiento acumulado, y otro dá la misma solución en 10 días, porque le faltó conocimiento y tuvo una excesiva dependencia funcional para llevarla a cabo, a quién ustedes creen que se le paga mas?. En el orden práctico de la llamada liberación de la fuerzas productivas para la innovación, eso es una brecha incontestable en los sistema de pago. Las barreras que hoy obstaculizan el proceso innovador desde el liderazgo no son las mismas a las que habían hace 30 años atras. Y el cubano de hoy no es el mismo de ayer. Hace falta un nuevo tipo de cuadro, que emerja desde esas perspectivas: desde la audacia y desde la cultura.

    • Pioneer dijo:

      Coincido 100% con ud.

    • Blader dijo:

      Lamentablemente ese es uno de los tantos problemas y es que no se paga por un trabajo dado, sino porque alguien decidió que así fuera, y esa es una de las cosas que distorsiona la economía q no se tiene una idea real de cuánto cuestan las cosas, ni materiales ni mano de obra, lamentablemente es como usted dice si alguien es eficiente y da una solución en una hora puede ser visto como un vago y alguien que se paso cavando un mes un hoyo resulta ser ejemplo de sacrificio, un destacado y puede cobrar más que el ” vago” que hiso el mismo hueco en una hora. Por un mismo trabajo que realiza un nacional, un extranjero puede cobrar 7000 dólares (una muestra más de q lo que se paga no es el trabajo en sí) o que un mismo trabajo realizado aquí y en otro lugar tenga tanta diferencia en la remuneración (no digo que no debiera tenerla todo el que trabaja lejos de su hogar gana mas).

    • Jose Luis Amador dijo:

      Al los estimados compañeros JPuentes, José R. Oro y Montero:

      A propósito de lo que escribía JPuentes, hace ya algún tiempo escribí un comentario a otro comentario que apareció en el artículo nombrado “Díaz-Canel- Asistir a cada persona con subsidio hasta lograr que tenga su vivienda”, en donde empezaba diciendo que siempre hemos advertido la insensibilidad de los cuadros para con sus profesionales subordinados . Estoy jubilado y aún la siento a diario en mi propia persona cuando solicito un trabajo o cuando casi no me lo quieren ni pagar ni los jefes de personal, por las mezquindades generalizadas que han desatado algunos sistemas de pago en donde se usa el pago a destajo de los obreros ocupacionales o calificados para pagar al profesional de cualquier tipo, tema que fue criticado por Fidel, rechazándolos sin importar para nada si la persona que pide trabajar puede ayudar mucho a esa entidad y al país con sus conocimientos practicados acumulados y su experiencia. Lo sé por experiencia propia.

      Por lo tanto compañeros, en ese comentario planteaba que es necesario que a los cuadros de este país debe dársele primero que todo una asignatura que le haga ver que cuando ellos estén dirigiendo con amabilidad a sus subalternos no deben verlos con recelo si esos cuadros son, por ejemplo, ingenieros que están llevando con una técnica profunda (o menos profunda mientras cogen experiencia) el desarrollo de los procesos tecnológicos de todo tipo (mecánico, metalúrgico, químico, eléctrico, civil, agropecuario, etc., etc.). Refería para poner un ejemplo de esto que acabo de plantear, que conozco un cuadro en determinada Empresa importantísima aquí en mi provincia, que no tiene ingenieros mecánicos o eléctricos, que son imprescindibles en ese tipo de empresa llena de maquinaria industrial. Pude comprobar la aspereza de su trato que se corresponde con la falta de un mantenimiento total organizado en la parte mecánica y eléctrica. En esta empresa se queman (por poner un solo ejemplito) de 1000 motores eléctricos instalados, unos 300 al año. Cuando pregunté por la especialidad del abarcador mandamás, me dijeron que era abogado. Expresé también y repito que no tengo nada contra ningún cuadro ni con ninguna de las especialidades que estudiaron, ni siquiera el por qué fueron a dar a una Empresa Industrial compleja con tantos Bufetes Colectivos que existen en el país necesitados de abogados exigentes.

      Refería una historia que cada vez que la miro la encuentro importantísima para ilustrar lo que digo: Decía en ese comentario anterior que un señor estadounidense de apellido Chrysler, era uno de los jefes principales de una compañía productora de automóviles en los Estados Unidos durante gran parte del pasado siglo, y el mismo contaba como anécdota, que realmente no sabía nada de metalurgia, ni de metales, ni de nada, sin embargo reconocía el conocimiento específico de todos los ingenieros y profesionales que trabajaban en dicha compañía productora de automóviles, pero tenía un don que les falta a nuestros cuadros: era capaz de llamar de unificar y coordinar el trabajo de los profesionales que dirigía, siempre con buenas relaciones interpersonales y no permitía discusiones entre ellos tampoco y les exigía un trabajo coordinado y armónico entre todas sus especialidades. Para no cansarlos, fíjense si su trabajo fue bueno que los capitalistas dueños de la fábrica le pagaban un millón de dólares anuales de salario (en esa época) y le pusieron su nombre a un tipo de carro que producían, muy conocido por una gran parte de los cubanos actuales. Por supuesto, si este señor hubiera hecho lo contrario con los profesionales, los dueños del consorcio lo hubieran despedido enseguida, por el famoso motivo omnipresente en el capitalismo: las ganancias, que no son más importantes en Cuba que nuestro desarrollo económico definitivo en nuestro Socialismo.

      Por si acaso, tengo muy presente que los ingenieros de Chrysler tenían poder adquisitivo y condiciones de vida y de trabajo mínimas que debían tratar de dárseles también, como se hizo desde los años 1973 hasta el 1986. Esto compañeros es también imprescindible y también lo he repetido mucho en otros comentarios. Hay que situarse en nuestra época, en que existían personas como yo que al principio estuvo 5 años a pie o en bicicleta resolviendo todas las gestiones de mi especialidad en un departamento de proyectos, proyectando y montando molinos de piedra y areneras. Posteriormente me fui para una fábrica de tubos de hormigón a 10 km de la ciudad, y en ella puede trabajar 8 años porque me dieron transporte (para trabajar) y una casa donde meter a mi esposa y a mi hija de 5 años, porque si no, creo que no hubiera podido estar ahí ni un año. Gracias a eso pude hacer un trabajo materialmente eficiente universitario de verdad, que ya he explicado en otros comentarios.

      Con esto decía y sigo proponiendo hasta el cansancio que debe buscarse la manera, con prioridad por encima de muchas cosas útiles que se plantean, pero que no son tan importantes ahora, que estas escuelas de cuadros (o de otra forma) deben “vacunar” los problemas subjetivos que surgen en nuestros “empresarios” cuando tienen que dirigir a los ingenieros y obreros calificados de todo tipo, que son los que aplicando de una manera eficaz la técnica aprendida van a poder hacer eficientes de verdad a sus centros de trabajo y de servicios, y pienso que si esos cuadros “vacunados” no pueden hacerlo después, es porque siguen cayendo en la mezquindad del oportunista, que es el peor contrarrevolucionario, porque puede robar y dañar a la economía de nuestro país una “manera oficial”, incluyendo a sus jefes que se lo permiten.

      En resumen compañeros, propongo que se les explique y se les exija esto con la rigidez que acabo de plantear, y que también se les den algunas clases de educación formal básica en esas escuelas de cuadros, basadas en el respeto en todas sus formas, cero humillación, cómo mandar, como pedir, etc., etc., en lo que quizás pueda modestamente ayudar también.

      Si alguien necesita alguna aclaración o alguna ayuda, les dejo mis coordenadas:

      Msc., Ing. José Luis Amador Vilariño
      Teléfono: 32-297339
      E-Mail: jlamador48@nauta.cu
      Dirección: San José # 741, Camagüey

  • Marcel Escandell dijo:

    De los mejores artículos que he leído...

  • RODRIGO ROSSIE dijo:

    Concuerdo con los comentarios anteriores y considero que en la política de cuadros , en la evaluación de un cuadro o un jefe, se le debe medir su capacidad de ser Revolucionario según el concepto de Revolución que nos legó el Comandante en Jefe Fidel.

  • jpuentes dijo:

    La I+D tampoco sirve cuando no se liderea bien. Un proyecto I+D (en dependencia al sector al que pertenezca) puede durar todo lo que quieran sus ingenieros y se puede dilatar en el tiempo si no se cumplen los plazos de entrega y lejos de resolver un problema, le estamos pagando a gente por tiempo indefinido. Y de eso hay ejemplos de sobra.

  • jpuentes dijo:

    Siempre llamo la atención sobre algo que va de la mano con la innovación: la gestión del conocimiento. Muchas veces pedimos un presupuesto para un proyecto I+D y se lo ponemos a un grupo de partidas como transportación, las materias primas, otras logisticas y para el salario, pero no ponemos presupuesto para estimular al que dió la idea. Incluso se torna muy engorroso incorporar la propiedad intelectual a personas naturales o al menos llegar a un acuerdo entre la personas naturales que dieron la idea y juridicas involucradas. Esto es otro tema que hay que ver de cara al desarrollo de nuestro socialismo y a la necesidad de una fuerza de trabajo altamente calificada y motivada. Hay que volcarse a entender y aplicar procesos expeditos y practicos en la utilización y circulación del conocimiento formado: esto también tiene que ser parte de las funciones del liderazgo. Es vital para la industria y para un capital humano que pueda dar respuestas a oportunidades y soluciones de alto valor agregado. Las patentes, las marcas y la propiedad intelectual deben jugar un papel mas activo y que nuestra legislación relativa sea mejor aplicada y mejor promovida.

  • jpuentes dijo:

    Siempre he llamado la atención sobre algo que va de la mano con la innovación: la gestión del conocimiento. Muchas veces pedimos un presupuesto para un proyecto I+D y se lo ponemos a un grupo de partidas como transportación, las materias primas, otras logisticas y para el salario, pero no ponemos presupuesto para estimular al que dió la idea. Incluso se torna muy engorroso incorporar la propiedad intelectual a personas naturales o al menos llegar a un acuerdo entre la personas naturales que dieron la idea y juridicas involucradas. Esto es otro tema que hay que ver de cara al desarrollo de nuestro socialismo y a la necesidad de una fuerza de trabajo altamente calificada y motivada. Hay que volcarse a entender y aplicar procesos expeditos y practicos en la utilización y circulación del conocimiento formado: esto también tiene que ser parte de las funciones del liderazgo. Es vital para la industria y para un capital humano que pueda dar respuestas a oportunidades y soluciones de alto valor agregado. Las patentes, las marcas y la propiedad intelectual deben jugar un papel mas activo y que nuestra legislación relativa sea mejor aplicada y mejor promovida.

  • oscar rodriguez dijo:

    Llegar al socialismo obliga a innovar en todos los frentes. La construcción de un nuevo sistema de relaciones pasa por la concreción de un hombre también nuevo. Claro está que innovar no es un sinonimo de nuevo a pesar de la familiaridad de las acepciones. Cómo construir una sociedad superior sobre la base de otro modelo sin realizar las transformaciones necesarias para la mejora y superación de esas bases.
    Lastimosamente el exceso de normativas, de indicaciones, de orientaciones, casi siempre desde muy arriba terminan por matar la iniciativa creadora para enfrentar la complejidad real de los procesos en el lugar donde se desarrollan. Abundan en puestos decisivos de este país personas que son la negación, en materia innovadora, del ejemplo mostrado. ¿Qué podemos hacer?

  • Prof. Dr. C. Alfredo Pita Hernández dijo:

    Buenos días:
    En mi opinión de ayer sobre el excelente artículo del Dr. Montero, expliqué en detalles lo que está ocurriendo en algunos lugares del País en cuanto a política de cuadros y el por qué la importancia de implementar en la práctica su recomendación cuando dice:
    "En una sociedad civil progresista como la nuestra debería ser imprescindible incluir en la evaluación periódica de los jefes indicadores de su demostrado éxito, su iniciativa, su creatividad, y hasta de su audacia responsable en el momento de hacer avanzar el frente productivo o de servicios por el que responden."
    A pesar de que lo planteado está fundamentado en ejemplos reales, y que el objetivo de la mayoría de las opiniones que se dan son para contribuir a mejorar la situación a que hace referencia, puede que no haya gustado a alguna autoridad facultada, pues no lo vi publicado.
    gracias

  • jpuentes dijo:

    Muchas veces se confunde a un cuadro trabajando hasta altas horas de la noche, como mas eficiente, el de mayor ejemplo, el mas sacrificado o mejor cuadro que el que no trabaja hasta altas horas de la noche. Yo creo que aquí hay una percepción fallida de una realidad y de un pasado traido al presente. En los tiempos de esos cuadros que el articulo menciona, no existían las tecnologías de hoy, ni los estudios aplicados a la organización del trabajo. Uno de las problematicas que acarrea el siglo XXI, es la inmediatez de los procesos. Yo estoy absolutamente convencido, de que si actuamos en un ambiente donde las nuevas tecnologías de la información juegan su verdadero papel, donde se apliquen novedosas experiencias en crear una cultura organizacional a la altura de las exigencias y de las necesidades de cada organización, donde la creatividad y la iniciativa sea estimulada y promovida, donde la comunicación y la gestión del conocimiento sean pilares de liderazgo sostenido, esa percepción fuera bien equilibrada. Los cuadros no se miden sólo por la cantidad de horas que están en sus oficinas, sino por su inteligencia resolutiva, por su cultura y por su vocación porque el trabajo sea un asunto de todos y cada uno de los que están bajo su administración. EL cuadro o el jefe ha saber que está en un siglo diferente, en un pais diferente, en un nuevo tipo de empresa diferente y con personas diferentes.

  • Clara Danger Cleger dijo:

    NO NOS ASOMBRA CADA DETALLE DE LOS VALORADOS POR MONTERO, LE ASISTE LA CALIDAD Y EL RIGOR CIENTIFICO Y FUNDAMENTALMENTE ESTE DE NUESTRO INNOVADOR MAYOR FIDEL.
    PERO SI LOGRARAMOS DESARROLLAR AUN MÀS LA CAPACIDAD INNOVADORA, NUESTRO DESARROLLO SERIA SUPERIOR, LAS GENERALIZACIONES LO DEMUESTRAN, LA SUSTITUCIÒN DE IMPORTACIONES TAMBIEN ESO ES A LO QUE NOS CONVOCA DIAZ CANEL AUMENTAR NUESTRA CAPACIDAD DE EXPORTACIÒN, ESO ES PENSAR COMO PAIS.

  • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

    Magnifico artículo, su perseverancia profesor en este sitio es garantía del triunfo, una batalla en las ideas construyendo una nueva concepción de la innovación en nuestro socialismo.
    La innovación como una actitud, una nueva y masiva actitud de todos, no puede ser de otra forma, tratándose de que todos somos dueños, los dueños innovando y mejorando su propio patrimonio, una nueva forma de tomar y fortalecer más el poder de esos dueños, el pueblo, algo lógico cuando se en revolución.
    Estos debates ayudan a crear las condiciones en el campo de las ideas para esa nueva conceptualización de la innovación en el socialismo, ayudan también a distinguir mucho más las diferencias conceptuales con claridad revolucionaria, con respecto a la vieja escuela, donde la actitud de innovación, ha sido una opción con una sola puerta, un pensamiento reduccionista, propio de un círculo elitista, que sin pretenderlo, ha contagiado al sistema de la ciencia con su elitismo- institucional, porque en materia de innovación en nuestro país eso es lo que tenemos, un freno institucional, que inconscientemente estimula y motiva más a estabilizar los viejos activos dentro del sistema, que a reponerlos por nuevos y vigorosos activos, creando una compleja y burocrática madeja institucional que mantiene a todos entretenidos, entre títulos, más títulos, más doctorados herencia de la vieja escuela, tendiente a burocratizar la ciencia, a manejar el concepto de ciencia como una estadística y no como una actitud, abonando sin control el ego, la vanidad, distanciándose más el sistema de la realidad del país, haciendo más grande el abismo entre la institución y el joven activo, el verdadero y nuevo activo innovador, que ante esta realidad es abandonado a su suerte por el sistema de la ciencia, que debía ser su ángel guardián.
    Ese solo cambio al mirar el concepto ya es una innovación, un aporte al socialismo de incalculable valor. Sus publicaciones en este segmento de opinión profesor son un ejemplo a seguir por otros profesionales; un científico comprometido aportando otro ángulo en el concepto de innovación, un acto de mucha virilidad profesional, al lanzarse como luchador romano al ruedo digital, proponiendo e incentivando ideas de cambio audaces, usando como único escudo de guerrero, su autoridad. Porque los ejercicios de hablar y escribir en la actual contemporaneidad profesor, máxime cuando lo hacemos en contra corriente, se han convertido en una actividad de alto riesgo en la vida profesional, en ocasiones se gana o se pierde todo en ello. Usted cada semana asume ese riesgo en ese ruedo revolucionario, y sale victorioso, y nosotros mucho más motivados gracias a usted.
    El liderazgo es clave para el cambio, si no existe el líder no se produce el cambio, así de sencillo, lo primero es el líder, es ahí entonces donde hay que invertir primero. Este no es un fenómeno exclusivo de la especie humana, es una ley de la naturaleza, algo necesario y natural para asegurar el equilibrio del desarrollo, valido para todas las especies. En la manada se rompe el equilibrio al irrumpir un nuevo liderazgo, una lucha a muerte, de lo nuevo contra lo viejo, motivados por instintos; asegurar más alimentos y mejor protección para la manada, una mejora que es bien recibida por las hembras y por el ecosistema.
    La rapidez y masividad de los cambios tecnológicos, y en general de todo lo social, hábitos y costumbres nuevas irrumpiendo en la sociedad hacen obligatorio que el proceso de cambio de un líder no se pueda ver como un hecho puntual, único, detenido en el tiempo, es necesario verlo como algo continuo e ininterrumpido, en sistema a tono con se expresa la contemporaneidad, algo sistemático e infinito.
    A diferencia del capitalismo, donde el proceso de creación de un líder es espontaneo fruto exclusivo de los estímulos que aporta el mercado, en el socialismo, ese proceso hay que construirlo, para eso debemos innovar científicamente, construyendo un mejor líder, moldeándolo, de esa forma también hacemos un mejor socialismo. Una sociedad que se construye con el protagonismo de las ciencias sociales, sin ellas no hay tal proceso científico de construcción social, que es el que permite en causar dentro de ese proceso supuestamente masivo, la selección y entrenamiento de los líderes de esos equipos y procesos de trabajo, una acción premeditada que tiene en cuenta las individualidades y que a partir de ellas las prepara y potencia al máximo para lograr un mayor y más rápido resultado. No como lo hacemos hoy, descansando solo en comisiones de cuadros integradas por personas magnificas con muchos valores políticos e ideológicos, pero no capacitadas para evaluar por rigurosos estudios científicos las virtudes y defectos de ese cuadro, preparadas para partir de ese diagnóstico asesorar y entrenar a esos activos en búsqueda de mayores habilidades para fortalecer su capacidad de dirección, comisiones con nombres rimbombantes que repetidos tantas veces nos hemos creado así de simple, son la solución para desarrollar el activo más importante en la construcción del socialismo, el cuadro de dirección.
    No estamos poniendo toda la artillería pesada de la ciencia en el activo más importante en la construcción del socialismo. Ahí hay que innovar. Cuando el proceso de dirección en general se apoya íntegramente como un sistema, en las ciencias sociales, evitamos repetir los errores burdos y comunes en nuestros procesos, que todos de una forma u otra tienen que ver con el proceso de dirección. Ese es también el punto débil, clave de muchos de los problemas de los movimientos de izquierda revolucionaria en el mundo, así como las causas del derrumbe de los ya pasados proyectos socialistas, todos apuntan a los mismos errores, donde como característica repetitiva de esos procesos, que impulsados por un actuar de buena fe, deseosos siempre de ayudar con sinceridad y nobleza a los más desprotegidos, un acto de inmenso valor humano, que con sanidad revolucionaria los entusiasma, los motiva, algo tan bello que nos hace perder el control de la realidad, mirándola solamente a través de los sentimientos, pensando así más con los sentimientos que con el riguroso razonamiento que cualquier responsabilidad exige, de esa forma, poco a poco, sin darnos cuenta nos hacemos esclavos dentro del proceso de dirección de nuestras propias emociones, deseosos siempre de ayudar, motivados al máximo por la nobleza de la obra, pero lamentablemente ignoramos, no nos protegemos científicamente de lo nocivo que se vuelven nuestras propias emociones, CUANDO SOMOS ESCLAVOS DE ELLAS AL DISPONER DE PODER, DE MUCHO PODER DENTRO DE UN PROCESO DE DIRECCION, un fracaso seguro.
    Las emociones vs poder necesitan tener un médico permanente, pero dialécticamente ese poder en nuestras manos, nos hace creer que no necesitamos el médico que cura o evita esa enfermedad, las ciencias sociales asesorando, visualizando filológicamente los errores contantemente en ese proceso de dirección, única vacuna posible para inmunizarlos, al entrenarlos y darle seguimiento en sus puntos débiles para mejorar o evitar que se salgan de control, en resumen, evitar que nos convirtamos en esclavos de nuestras propias emociones dentro del proceso de dirección o desarrollo profesional, antesala de un fracaso seguro.
    El hombre es capaz de resistir los mayores sacrificios y vencerlos, pero eso no prueba a fondo su carácter, la prueba definitiva de su carácter es asignándole poder. En el socialismo los directivos asumen mucho poder, las ciencias sociales en equipos multidisciplinarios de trabajo, como herramientas científicas del Partido son los que deben observar y cuidar ese equilibrio en los activos de dirección de forma sistemática. El carácter de una persona se prueba de forma conclusiva al asignarle poder, no observar esto es seguir intentado construir un proceso de dirección en el socialismo de forma espontánea, puramente silvestre, eso no es científico.
    El líder es un sistema, no una persona. El líder con dotes y muchas habilidades, como casi siempre los hay, puede fallar si es prisionero de sus propias emociones, o por el contrario, actúa solo como esclavo de los resortes del mercado, en ambos casos el líder en las condiciones del socialismo es un fracaso. El socialismo es la ciencia del sentido común, a ese equilibrio se llega si captamos en cada momento científicamente ese sentido común que existe al margen de nuestra percepción, esa vía la aporta las ciencias sociales, ahí está nuestra principal innovación. El dilema es sencillo, o dirigimos la sociedad socialista bajo la asesoría sistemática de la ciencia, bajo CRITERIOS CIENTIFICOS aportados por las ciencias sociales, logrando que ese activo administre adecuadamente sus emociones, desarrollando además una cultura en la sociedad sobre ello; el ego, la vanidad, la avaricia, el autocontrol, la automotivación, la envidia, la tolerancia, la empatía, la intuición, la paciencia el carácter y más, o, de lo contrario renunciamos al uso de la ciencia y nos dejamos llevar libremente por los resortes del mercado, el principio de oferta y demanda.
    El socialismo solo se puede dirigir gestionando bien las emociones de los activos del proceso de dirección, lo que decía el Che, el cuadro, lo que decimos hoy, el liderazgo, y segundo, ese activo de dirección encargado de contagiar e involucrar al resto de la sociedad por medio de varias herramientas, pero una principal e insustituible, el ejemplo. Albert Einstein decía, el ejemplo no es la cuestión más importante para influir en las personas, es la única.
    Cuando analizo el liderazgo y lo he hecho tratando de hurgar en la vida de Fidel y de Martí, descubro en ellos dos claves comunes, donde todo se origina, como puntos de partida en su armazón de emociones que justifique tal desarrollo de liderazgos; la capacidad de auto control y la capacidad de automotivación que ambos tenían, suficiente para producir su propia energía para contagiar y motivar a los que los seguían, aun en las más difíciles condiciones y sacrificios. Los líderes exitosos para poder producir y generar los sueños como combustible para el liderazgo que abastece a los demás, tienen que partir de un gran autocontrol, ser ante mis ojos como seguidor una muralla de protección y mostrar a los que le siguen una imagen de roca sólida, como condición para desarrollar la automotivación, porque nadie motiva, ni contagia motivación si antes no es capaz primero de auto motivarse, de producir motivaciones para él y para los demás, un proceso que por sí solo es un sistema dentro de un líder en la formación de sus propias emociones. Pero los sistemas educacionales en nuestro país no enseñan a los niños a desarrollar el autocontrol y la automotivación imprescindibles para emprendimiento, la innovación, el liderazgo y poner así una diferencia en la vida profesional.

    • jpuentes dijo:

      Sinceramente, este comentario suyo, HECTOR... lo considero muy bueno: tiene equilibrio.

      • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

        Gracias amigo jpuentes por atender mi comentario. Cualquier sociedad, y en particular una sociedad que construye el socialismo, deben ser guiadas sembrando lo nuevo, lo que aspiramos como proyecto social con la principal herramienta que existe para ello, el sistema educacional de un país. Ahí es donde hay que invertir en grande e innovar sin límites para construir una nueva actitud, como al decir del Che, el hombre nuevo. Pero hay que hacerlo científicamente, enfocados en crear una nueva actitud, que solo puede hacerse en el campo de las emociones, pero el detonador para que esa explosión suceda científicamente dentro del cerebro humano, es iniciándolo con una mirada de futuro. Porque amigo jpuentes, la manera en la que vemos el futuro afecta notablemente a la forma en la que vivimos el presente. Ese es el Santo Grial donde debemos beber primero, como liderazgo, bien del sistema educacional, o en general con el papel de un líder, es a partir de mirar primero el futuro, contrario a lo que la generalidad de la personas hacen o creen. Erróneamente nos enfocamos en el empeño de motivar, desde el sistema educacional hasta los directivos, en buscar primero los estímulos, resortes y las fuentes de motivación primero en el pasado,(la historia) y el presente, en vez de hacerlo por la vía correcta, científica, por donde se despiertan las motivaciones, mirando primero el futuro. Es clave entender que esa es la puerta para producir ese tipo de actitud nueva, que a su vez constituye también de forma colateral un cambio radical en mi forma de asumir mi presente. Es un camino al revés al que transitan hoy muchas personas. Modifico mi presente a partir de hacer primero una mirada optimista y creativa de futuro, ese es el recorrido correcto. Es como tratar de conquistar e ilusionar a una mujer hablándole primero del pasado, que de lo que pudiera aportar la relación que intento iniciar, haciéndola mirar futuro, haciendo que ella sueñe y se sienta potenciada como mujer en ese presente al recrear esos sueños, esa es la puerta que hay que abrir primero para motivar al máximo las potencialidades del ser humano. La manera en la que vemos el futuro afecta determinantemente la forma en la que vivimos y accionamos en el presente. Los sueños, expectativas, aspiraciones amigo jpuentes son el combustible inicial que hace ese milagro. Por eso hemos de alcanzar la perspectiva que nos permita ver el futuro como algo que nos haga sentir la alegría y el entusiasmo de lo que ha de venir, y con ello empezamos a modificar nuestra actitud en nuestro presente. La sociedad moderna necesita referentes en ese esfuerzo, el primero es el sistema educacional, enfocado mas en los niños, el segundo para el resto de la sociedad bajo la influencia de un liderazgo y/o referentes.
        No cabe duda de que esto es especialmente desafiante cuando una persona se encuentra en unas circunstancias difíciles, como haciendo frente a una enfermedad, viéndose desempleada o teniendo un trabajo en el que no ve ningún futuro de mejora. Pero solo un cambio radical en nuestra actitud frente a lo que nos sucede puede favorecer que salga de nosotros lo mejor.
        En el mundo, muchas empresas, muchas sociedades hablan de cambio y liderazgo; sin embargo, los resultados positivos que producen son únicamente económicos. Los procesos de cambio cultural, mucho más factibles en el socialismo, como lo aprendió del leninismo Japón, sin duda han de buscar resultados económicos óptimos y más sanos, al comprometerse firmemente en crear un clima donde las personas se sientan ilusionadas y sepan que lo que hacen tiene para ellas un verdadero propósito y un claro sentido. Todos sabemos que, cuando alguien experimenta ilusión por lo que hace, su productividad aumenta, como también aumentan su longevidad y su vitalidad. Algo tan obvio y deseable, pero que resulta tan difícil lograr. Ahí es donde entra en juego la pieza clave, el líder, desarrollando nuestros talentos dormidos, creando una estrategia que nos haga ver el futuro como un desafío ilusionante lleno de posibilidades, desarrollando el potencial de nuestra imaginación creadora, muchas veces escasa por el modo en el que nos instalamos en lo cotidiano, sin fomentar la inteligencia reflexiva. Al motivarnos bajo un liderazgo supone, además, de vencer el miedo y las creencias limitantes que provocan que no podamos actuar de una manera diferente a la que estamos acostumbrados, un fuerte incentivo a crear un horizonte nuevo, abrimos la mente.

  • ALEX dijo:

    Realmente no entendi mucho el comentario,¿es un homenaje a los lideres en la innovación en Cuba? o una retorica de que aunque nos hemos esforzado y tenido los mejores lideres no hemos abanzado en casi nada.
    a mi modo de ver cuba no puede ser una economia exportadora de vienes sino de servicios y girar su economia en base a eso,el turismo necesita de todo pues hay que producir segun normas,calidad,precio competitividad para ese sector,y ahi debemos girar nustros esfuerzos en ciencia y técnica,profecionalidad entre otras.
    es decir hacernos competitivos exportar siempre lo haremos de algunos productos y podemos aumentar pero,no podemos seguir comprando insumos para el turismo fuera del país porque los nuestros no cumplen con las normas,tenemos que invertir en tiempo,recursos,I+D en esos objetivos,no sigamos soñando con tratar de hacer PC,ni autos cuando nos llevan años luz de ventaja,tenemos sol,playas,personas capaces amables,seguridad, sumemosle nustros productos agropecuarios,pesqueros,confecciones y hagamos que por cada dolar invertido por un turista al mennos el 20% se quede en cuba.
    señores no producimos ni cerveza ni refrescos en la cantidad necesaria que vamos a soñar en querer exportar que?.sin energia barata,ni materias primas, ni tecnologia,pongamos el dinero donde pueda darnos resultado.salu2 y gracias

  • Nestor del Prado Arza dijo:

    Montero, Carrasco nació el 16/02/1943, murió el 24/11/2001.
    También, como Ramos murió en plena capacidad para haber seguido aportando al desarrollo científico.

    • Luis A. Montero Cabrera dijo:

      Muchas gracias por esta imprescindible aclaración de fechas acerca de Carrasco y comparto el criterio de que ambos estaban en plena capacidad de seguir aportando en el momento en el que los perdimos.

  • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

    Rectifico mi segundo comentario. Gracias amigo jpuentes por atender mi comentario. Cualquier sociedad, y en particular una sociedad que construye el socialismo, debe ser guiada sembrando lo nuevo, lo que aspiramos como proyecto social con la principal herramienta que existe para ello, el sistema educacional de un país. Ahí es donde hay que invertir en grande e innovar sin límites para construir una nueva actitud, como al decir del Che, el hombre nuevo. Hay que hacerlo científicamente, enfocados en crear una nueva actitud, que solo puede hacerse moldeándolo en el campo de las emociones, pero el detonador inspirador para que esa explosión suceda científicamente dentro del cerebro humano, es por medio de los sueños, los sueños, las aspiraciones como una mirada de futuro. Porque amigo jpuentes, la manera en la que vemos el futuro afecta notablemente a la forma en la que vivimos el presente. Ese es el Santo Grial donde debemos beber primero, como liderazgo, bien del sistema educacional, o en general con el papel de un líder, es a partir de los sueños mirando primero futuro, contrario a lo que la generalidad de la personas hacen o creen, enfocados erróneamente en intentar reclutar, movilizar o motivar como un liderazgo buscando esos estímulos, resortes o fuertes motivaciones para abrir la mente, recurriendo como primera herramienta al pasado,(la historia) o el presente, en vez de hacerlo por la vía expedita y científica, por donde se despiertan las grandes motivaciones, generando primero sueños mirando el futuro, haciendo soñar, porque los sueños son la llave maestra, la historia o pasado y el presente los cimientos para desde ahí soñar en grande. Es clave entender que esa es la puerta y recorrido para producir ese tipo de actitud nueva, que a su vez constituye también de forma colateral un cambio radical en mi forma de asumir mi presente. Es un camino al revés al que transitan hoy muchas personas. Modifico mi presente a partir de hacer primero una diferente mirada optimista y creativa de futuro, ese es el recorrido correcto. Es como haciendo un símil, tratar de conquistar e ilusionar a una mujer hablándole primero del pasado, que de lo que pudiera esperar de la relación que intento iniciar, haciéndola mirar su futuro conmigo, haciendo que ella sueñe, por ahí logro que ella se sienta potenciada como mujer en ese presente al recrear esos sueños, esa es la puerta que hay que abrir primero para motivar al máximo las potencialidades del ser humano. La manera en la que vemos el futuro afecta determinantemente la forma en la que vivimos y accionamos en el presente. Tenemos que enseñar a auto motivarnos y a motivar a otros poniéndonos metas en el futuro. Los sueños, expectativas, aspiraciones amigo jpuentes son el combustible inicial que hace ese milagro. Por eso hemos de alcanzar la perspectiva que nos permita ver el futuro como algo que nos haga sentir la alegría y el entusiasmo de lo que ha de venir, y con ello empezamos a modificar nuestra actitud en nuestro presente. La sociedad moderna necesita referentes en ese esfuerzo, el primero es el sistema educacional, enfocado más en los niños, el segundo para el resto de la sociedad la influencia de un liderazgo y/o referentes. La innovación más grande de la ciencia cubana en cuanto al liderazgo es transformar al sistema educacional cubano en un líder, un aporte a la construcción del socialsimo.
    No cabe duda de que esto es especialmente desafiante cuando una persona se encuentra en unas circunstancias difíciles, como haciendo frente a una enfermedad, viéndose desempleada o teniendo un trabajo en el que no ve ningún futuro de mejora. Pero solo un cambio radical en nuestra actitud frente a lo que nos sucede puede favorecer que salga de nosotros lo mejor.
    En el mundo, muchas empresas, muchas sociedades hablan de cambio y liderazgo; sin embargo, los resultados positivos que producen son únicamente económicos. Los procesos de cambio cultural, mucho más factibles en el socialismo, como lo aprendió del leninismo Japón, sin duda han de buscar resultados económicos óptimos y más sanos, al comprometerse firmemente en crear un clima donde las personas se sientan ilusionadas y sepan que lo que hacen tiene para ellas un verdadero propósito y un claro sentido. Todos sabemos que, cuando alguien experimenta ilusión por lo que hace, su productividad aumenta, como también aumentan su longevidad y su vitalidad. Algo tan obvio y deseable, pero que resulta tan difícil lograr. Ahí es donde entra en juego la pieza clave, el líder, desarrollando nuestros talentos dormidos, creando una estrategia que nos haga ver el futuro como un desafío ilusionante lleno de posibilidades, desarrollando el potencial de nuestra imaginación creadora, muchas veces escasa por el modo en el que nos instalamos en lo cotidiano, sin fomentar la inteligencia reflexiva. Al motivarnos bajo un liderazgo supone, además, de vencer el miedo y las creencias limitantes que provocan que no podamos actuar de una manera diferente a la que estamos acostumbrados, un fuerte incentivo a crear un horizonte nuevo, abrimos la mente.

    • jpuentes dijo:

      HECTOR..., coincido con usted, en que la fuente que moviliza la motivación para las ideas y los sueños - y he aquí una mirada fidelista, tan de nuestro de medio - es un liderazgo consciente y útil. Yo quiero hacer incapié en las desviaciones corporativistas que se nos han presentado, a lo largo de la última década y unas de ellas es la que menciona este articulo. Pero poco se habla de lo que representa y ya lo he mencionado en en mis comentarios, la tendencia a inflar plantillas cubiertas, en detrimento de la productividad, y no cubiertas a favor de la obtención de presupuesto de gasto para salario. Quién aprueba?. Y bajo qué estudio cientifico organizacional, se aprueban esas plantillas?. El consabido cumplimiento del Plan Operativo sin otras miras que éso y lo demás se considera secundario o simplemente no se considera. Confecciones de planes sin estudios de históricos, sin analisis de cálculo económico... y a base de cuentas de bodega. Pero, qué es el Plan: una motivación o una camisa de fuerza; un instrumento para la produción o un "top level" para no generar ni mas valor agregado, ni mas servicios, ni mas productos?. El poco cuidado que tienen los funcionarios intermedios (para no generalizar) de sus activos financieros, ha generado una figura oportunista y despiadada: el cazador de facturas fáciles por nada o casi nada. Que lejos de crear servicios, embolsan los planes del proveedor y desangran los activos de los clientes. La falta de transparencia de los sistemas de pago, que por demás complejos, como lo son todos, por su naturaleza social y colectiva, que afecta la motivación de los empleados y que todo ello es producto de un liderazgo deficiente, inmovilista y poco creativo. Hay que hacer una biopsa al corporativismo cubano y a sus tendencias negativas. Hay que adosar a la Ley estas realidades que atentan contra el desarrollo mismo de las fuerzas productivas y de su motivación para innovar y crear.

  • yasser azan dijo:

    Hoy tenemos computadoras en los bolsilos pero se venden muy caras por el estado, el mejor acceso lo provee los revendedores. Se habla de innovación en el aárea de a tecnología pero aun no hay tiendas para vender computadoras ni laptop, solo se puede comprar con personas naturales que las importan.
    Hay todos los años muchos premios en forum de ciencia y técnica cuyas soluciones mueren allí, en ese forúm. ¿Por qué no estimula a crear empresas a partir de las innovaciones que en estos forum aparecen o al menos empresas existente que e busque nuevos productos para comercializarlos a nivel industrial? Eso no ocurre y la innovación no de amplía y desarrolla.

  • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

    Disculpas, lo envío de nuevo. Gracias amigo jpuentes por atender mi comentario. Cualquier sociedad, y en particular una sociedad que construye el socialismo, debe ser guiada sembrando lo nuevo, lo que aspiramos como proyecto social con la principal herramienta que existe para ello, el sistema educacional de un país. Ahí es donde hay que invertir en grande e innovar sin límites para construir una nueva actitud, como al decir del Che, el hombre nuevo. Hay que hacerlo científicamente, enfocados en crear una nueva actitud, que solo puede hacerse moldeándolo en el campo de las emociones, pero el detonador inspirador para que esa explosión suceda científicamente dentro del cerebro humano, es por medio de los sueños, los sueños, las aspiraciones como una mirada de futuro. Porque amigo jpuentes, la manera en la que vemos el futuro afecta notablemente a la forma en la que vivimos el presente. Ese es el Santo Grial donde debemos beber primero, como liderazgo, bien del sistema educacional, o en general con el papel de un líder, es a partir de los sueños mirando primero futuro, contrario a lo que la generalidad de la personas hacen o creen, enfocados erróneamente en intentar reclutar, movilizar o motivar como un liderazgo buscando esos estímulos, resortes o fuertes motivaciones para abrir la mente, recurriendo como primera herramienta al pasado,(la historia) o el presente, en vez de hacerlo por la vía expedita y científica, por donde se despiertan las grandes motivaciones, generando primero sueños mirando el futuro, haciendo soñar, porque los sueños son la llave maestra, la historia o pasado y el presente los cimientos para desde ahí soñar en grande. Es clave entender que esa es la puerta y recorrido para producir ese tipo de actitud nueva, que a su vez constituye también de forma colateral un cambio radical en mi forma de asumir mi presente. Es un camino al revés al que transitan hoy muchas personas. Modifico mi presente a partir de hacer primero una diferente mirada optimista y creativa de futuro, ese es el recorrido correcto. Es como haciendo un símil, tratar de conquistar e ilusionar a una mujer hablándole primero del pasado, que de lo que pudiera esperar de la relación que intento iniciar, haciéndola mirar su futuro conmigo, haciendo que ella sueñe, por ahí logro que ella se sienta potenciada como mujer en ese presente al recrear esos sueños, esa es la puerta que hay que abrir primero para motivar al máximo las potencialidades del ser humano. La manera en la que vemos el futuro afecta determinantemente la forma en la que vivimos y accionamos en el presente. Tenemos que enseñar a auto motivarnos y a motivar a otros poniéndonos metas en el futuro. Los sueños, expectativas, aspiraciones amigo jpuentes son el combustible inicial que hace ese milagro. Por eso hemos de alcanzar la perspectiva que nos permita ver el futuro como algo que nos haga sentir la alegría y el entusiasmo de lo que ha de venir, y con ello empezamos a modificar nuestra actitud en nuestro presente. La sociedad moderna necesita referentes en ese esfuerzo, el primero es el sistema educacional, enfocado más en los niños, el segundo para el resto de la sociedad la influencia de un liderazgo y/o referentes. La innovación más grande de la ciencia cubana en cuanto al liderazgo es transformar al sistema educacional cubano en un líder, un aporte a la construcción del socialismo.
    No cabe duda de que esto es especialmente desafiante cuando una persona se encuentra en unas circunstancias difíciles, como haciendo frente a una enfermedad, viéndose desempleada o teniendo un trabajo en el que no ve ningún futuro de mejora. Pero solo un cambio radical en nuestra actitud frente a lo que nos sucede puede favorecer que salga de nosotros lo mejor.
    En el mundo, muchas empresas, muchas sociedades hablan de cambio y liderazgo; sin embargo, los resultados positivos que producen son únicamente económicos. Los procesos de cambio cultural, mucho más factibles en el socialismo, como lo aprendió del leninismo Japón, sin duda han de buscar resultados económicos óptimos y más sanos, al comprometerse firmemente en crear un clima donde las personas se sientan ilusionadas y sepan que lo que hacen tiene para ellas un verdadero propósito y un claro sentido. Todos sabemos que, cuando alguien experimenta ilusión por lo que hace, su productividad aumenta, como también aumentan su longevidad y su vitalidad. Algo tan obvio y deseable, pero que resulta tan difícil lograr. Ahí es donde entra en juego la pieza clave, el líder, desarrollando nuestros talentos dormidos, creando una estrategia que nos haga ver el futuro como un desafío ilusionante lleno de posibilidades, desarrollando el potencial de nuestra imaginación creadora, muchas veces escasa por el modo en el que nos instalamos en lo cotidiano, sin fomentar la inteligencia reflexiva. Al motivarnos bajo un liderazgo supone, además, de vencer el miedo y las creencias limitantes que provocan que no podamos actuar de una manera diferente a la que estamos acostumbrados, un fuerte incentivo a crear un horizonte nuevo, abrimos la mente.

  • habanero dijo:

    Nuestro propio concepto de cuadro me parece cuadrado. Quien dirige debe ser aquel que se levante, con el poder y el deseo de dar curso a las iniciativas que maximizan la prosperidad y el beneficio para todos, dispuesto a divorciarse de cualquier otro principio que lastre ese espíritu; aquel que exija esas iniciativas, objetivamente; solo hasta que cualquier otro demuestre ser más impetuoso, receptivo y exitoso en ese propósito. Eso es lo que falta en nuestra política de cuadros, la abierta competencia y el puesto para el mejor enfoque en el objetivo legítimo y en los resultados.

  • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

    Claro amigo jpuentes, tienes toda la razón, coincido plenamente, ahí es a donde debemos llegar, por eso es imprescindible espacios como este, al que hay que sumar más profesionales, en un debate como lo hacen los Profesores Montero y del Prado, proponiendo una batalla en las ideas para poco a poco conformar los nuevos conceptos. Un cambio de mentalidad en nuestras condiciones tiene muchos obstáculos y riesgos, no lo podemos ignorar, la paciencia tiene que pasar a ser una actitud de todos, pero avanzando como ha expresado Raúl, sin pausa y sin detenernos.
    Lo primero es entender el nuevo escenario hacia donde nos dirigimos en ese desarrollo de nuestro proyecto corporativos, algo pendiente por parte del sistema de la ciencia, no el de hoy, si no el de los próximos años donde nos sumaremos más al concierto internacional, al dejar atrás la época de bloqueo que nos ha impuesto nuestro vecino del norte, ese será el mayor reto corporativo para la ciencia cubana, el que debemos recrear desde ahora para prepararnos. Saldremos de una urna de cristal para insértanos en un campo de batalla, no militar pero si económico. Desde luego, las empresas no se enfrentan de forma directa en un campo de batalla, pero la dinámica competitiva empresarial lleva a que, en innumerables situaciones, las organizaciones se vean enfrascadas en un duelo a muerte del que solo puede salir vivo un vencedor, a ese mercado o campo de batalla estamos obligados a insértanos, es nuestro reto. Sobre eso en otro comentario en esta secuela del profesor me referiré, para ilustrar con un ejemplo sobre las muchas ventajas que tenemos, si construimos el mercado usando la principal ventaja del socialismo, no solo entrando a pecho descubierto a competir de tú a tú en ese mercado.
    Pero el punto para ese cambio es el liderazgo, es el origen, por ahí es donde todo debe empezar, el liderazgo empresarial, como hacerlo que constituya un sistema, una fábrica de liderazgos, pero muy importante, en manos del sistema de la ciencia. El sistema de construcción de liderazgos en nuestro socialismo deben estar siempre un paso delante de lo que hoy existe en ese mundo económico o empresarial que se quiere convulsionar, por eso la génesis del cambio, ese germen del cambio hay que inocularlo intuitivamente al futuro líder fuera del sistema que se modificara, de lo contrario corremos muchos riesgos al mantener lo tradicional, en un mundo donde el cambio, y más cambios, lo nuevo, y lo más nuevos, en constante superación son precisamente el nuevo y exitoso sistema en la gerencia contemporánea. Ese garaje o laboratorio para generar lo nuevo e inocularlo al portador del cambio es el sistema de la ciencia, las universidades, para después exportarlo o generalizarlo en ese sistema empresarial, o creando el nuevo sistema empresarial, la dinámica del mundo actual nos obliga a innovar fuertemente en cómo y dónde producir nuestros líderes. Es un proceso científico, ordenado de producir el caos controlado. Una preparación donde se combinan por ejemplo, los hallazgos más recientes procedentes de la psicología, la economía, la neurociencia y la medicina para explicar cómo podemos abandonar viejos hábitos y adoptar otros saludables, vencer la costumbre y estilos anticuados.
    La clave en una guerra es el líder. Es como si Fidel en la ofensiva guerrillera en la Sierra Maestra tomara las decisiones pidiéndole previamente un informe al departamento de opiniones del cliente, o una autorización al departamento o ministerio de recursos humanos para decidir, o tratara a todos sus activos por igual sin diferenciarlo. En una batalla, bien, militar o económica, se estimulan y se premian los méritos y resultados en el propio ejercicio de la contienda, bien otorgando el grado de capitán o comandante al calor de cada situación, de forma operativa, viva, que diferencie y a su vez genere mas motivación en esos activos, y lo más importante, muy importante, ese ejercicio fortalece más aun el papel y la autoridad del líder. Como mismo Fidel vio con intuición en un ejercicio vivo las ventajas de una computadora y estimulo su desarrollo saltando por encima del sistema de la ciencia en ese momento, un liderazgo indiscutible. En el socialismo debemos invertir más es el sistemático seguimiento filológico, así como el entrenamiento de esos líder, que dialécticamente posibilite dejarlo con sus manos libres para que pueda poner su propio sello personal y competitivo con agilidad en lo que hace, en síntesis; un caos ordenado.
    Si antes no existe un caos ordenado en el liderazgo en el socialismo, como hizo Fidel con la biotecnología, sin ese caos ordenado y coherente que se mueve dentro de las fronteras del sentido común, sin ese caos en el liderazgo no podemos hablar entonces de liberar las fuerzas productivas, por lo tanto no hay desarrollo. Hay que enfocarse en el sistema liderazgo, ese es santo grial.

  • jpuentes dijo:

    HECTOR... hay muchas mas desviaciones en las prácticas empresariales cubanas. Cuando tu le preguntas a un directivo, qué es lo mas importante, para él, en una empresa; seguramente te responderá que el cumplimiento del Plan. Cuando uno ve las entrevistas a los CEO de las empresas mas grandes e importantes del mundo, escucha que lo mas importante para ellos es rodearse de las personas mas inteligentes y brillantes que pueda encontrar. Cuando uno oye la frase: "lo mas importante son los trabajadores", entonces es ahí cuando uno se desconcierta y se pregunta: "pero entonces qué es lo mas importante en una empresa cubana, el Plan o los trabajadores?". En Google Inc., por ejemplo, para entrar a trabajar, el candidato tiene que pasar por un promedio de 11 entrevistas y la última es con Larry y en la escala de valores del recurso humano los ingenieros de software son los que mas ganan. En Cuba el salario escala, por mas que quieran, no hace la diferencia en la pirámide de valores de los recursos humanos. En un empresa puede ganar mas la auxiliar de limpieza o el chofer o la secretaria que el ingeniero. Los directivos no comtemplan esa categorización a la hora de aplicar el sistema de pago o el pago por roles (fijate que no es el sistema, sino su aplicación y que eso corresponde a los directivos). En la escala de valores de un hospital, deberían ser mejor pagados, los medicos, los enfermeros y los auxiliares de limpieza, en una empresa de tecnología, los ingenieros. Por otro lado ser ingeniero, master o doctor, en una empresa, muchas veces es un visado para el acomodo y el oportunismo que lo ha enriquecido las plantillas infladas. Todo ello es un asunto de liderazgo empresarial y no de sistemas. Yo conozco empresas que sí categorizan, pero no conozco ninguna que discuta con sus trabajadores el destino de las utilidades, ni el consabido Plan del año siguiente. Hay un asunto de pragmatismo muy fuerte en el cultura organizacional cubana, fruto de largos años de hipercentralización, inmovilismo legislativo y de prejuicios. A todo, esto súmale, amigo, Hector... la consecuencia mas grave que pueda existir, de todo lo mencionado, en los jefes y cuadros, formados o no para ello: la incultura y con ella la mediocridad. Ambrosio Fornet, el célebre intelectual cubano, decía: "no hay nada más temible que un dogmático metido a redentor y nada más ridículo que un ignorante dictando cátedra.". En lo particular, definiría, muchas de estas cuestiones, como crímenes de lesa empresa. Hector...por razones de edad y de ciertos intereses culturales suelo hablar mucho de lo bueno que hacen otros y de lo malo que hacen algunos que deberían imitar de los primeros, pero créeme, es un ejercicio que detesto mucho, cuando, producto de lo grande que estamos haciendo y queremos construir, eso se me vuelve casi obsesivo.

  • Damaris Torres Rodríguez dijo:

    Que bella imagen nuestro invicto comandante con la nueva generación, maravilloso y digno de imitar

Se han publicado 32 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Luis A. Montero Cabrera

Luis A. Montero Cabrera

Doctor en Ciencias. Presidió el Consejo Científico de la Universidad de La Habana más de tres lustros. Miembro de mérito y coordinador de ciencias naturales y exactas de la Academia de Ciencias de Cuba.

Vea también