Imprimir
Inicio »Opinión, Ciencia y Tecnología  »

Latinoamérica, paradojas en red

| 4

Una estructura de dominación donde el poder de la araña depende de la capacidad de la red para encadenar a los dominados, también puede animarlos a desatar su resistencia.

América Latina es el continente de las paradojas en término de redes sociales. La región está retrasada frente a la extensión de los servicios de conectividad y es la más dependiente de Estados Unidos en cuanto a tráfico de datos, pero muestra un crecimiento récord de usuarios enganchados a las plataformas tecnológicas, fundamentalmente a Facebook.

El Digital Report 2019, informe anual de las empresas Hootsuite y We Are Social, registra que entre los diez países que más tiempo pasan conectados a las redes sociales, hay cuatro latinoamericanos: Brasil, México, Argentina y Colombia. El promedio de horas dedicadas al mes a redes sociales asciende en el mundo a 5.2 horas. En América Latina es de 8.1 horas.

Si nos dejamos llevar por el pensamiento ciberutópico, hay una línea recta entre la socialización en red y el progreso. Todavía queda bastante del espíritu ácrata y tecnócrata, cuyos gurús son los grandes patrones del capitalismo digital (Google, Facebook, Amazon, Microsoft…), que ha encandilado a multitud de profesionales urbanos. Pero la realidad es terca y el optimismo sobre la tecnología como motor para el bienestar pasa por una mala época.

La convivencia digital no está reduciendo la brecha entre ricos y pobres, sino que podría estar haciéndola mayor, de acuerdo con el Digital Report 2019: mientras más de 80 por ciento de los internautas latinoamericanos están en las redes sociales, algunas economías fuertes muestran niveles particularmente bajos de uso de estas plataformas –Alemania, con 40 por ciento, y Japón, con 39 por ciento, entre ellas.

Es la prueba de que Internet no es como algunos piensan un territorio desordenado, llevado y traído por impulsos ciegos, en el que cualquiera se hace rico con la magia de los algoritmos. El mundo que se abrió a la promesa del ciberespacio obedece a una rigurosa lógica, a una fórmula estricta y coherente: la desigualdad.

Fuente: CEPAL (2018)

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha llamado la atención sobre el acceso de las tecnologías digitales en la región, un proceso fundamentalmente exógeno y que se vincula a la estructura económica casi únicamente mediante el consumo privado. Las capacidades de producción de equipos, software y aplicaciones son muy débiles en comparación con las economías avanzadas. La falta de una estrategia de cambio estructural hacia actividades más intensivas en tecnología determina, a la par, un lento e inestable crecimiento económico.

La promesa tecnológica no ha salvado al continente de su condición colonial, del desarrollo con pie de arcilla. Las redes sociales, con Facebook y sus empresas asociadas Instagram y Whatsapp, van a seguir dominando la vida cotidiana de los latinoamericanos, que está marcada a fuego por el nivel socioeconómico de la gente, más que por franjas etarias. Una encuesta reciente en Argentina, por ejemplo, registró que cinco de cada 10 jóvenes de clase alta utiliza tecnología casi todo el tiempo en su trabajo, mientras en los sectores más desfavorecidos lo hace sólo uno de cada 10. La marcada brecha entre los millennials, tanto en el acceso como en conocimiento informático según nivel socioeconómico, permite predecir que las asimetrías antes descritas no van a cambiar ni a corto ni a mediano plazo si perviven las condiciones actuales.

Pero hay más en el Digital Report 2019. Las acusaciones de violación de la privacidad, las multas millonarias y la caída del valor en bolsa de Facebook no han provocado una estampida de los usuarios en compañía fundada por Mark Zuckerberg. Todo lo contrario, aumentaron casi un 10 por ciento el año pasado.

La Universidad de Columbia, en un estudio titulado What is the future of data sharing?, aporta otra evidencia significativa: en una variedad de países, comenzando por los latinoamericanos y caribeños, la gente está dispuesta a ceder datos a cambio de los potenciales beneficios que recibe por participar en las redes sociales.

Gran parte de los servicios de estas plataformas se basa en el acceso y la transmisión de información de terceros, la mayoría de los cuales ocurren detrás del escenario y sin el conocimiento o consentimiento de los usuarios, alienados en esta gran sociedad moderna que predica el individualismo, pero –otra paradoja– instituye la despersonalización del ser humano, su sutil mudanza en robot. En tiempos de hipersegmentación de audiencias, lo que Marx llamó fetiches –la publicidad, por ejemplo– pretende transformar a la ciudadanía digital de nuestros países en comunidades abstractas, desagregadas de su unidad, rehenes de lo que, en el siglo XVI, el humanista francés Étienne de la Boétie denominó la servidumbre voluntaria.

Pero ojo, una estructura de dominación donde el poder de la araña depende de la capacidad de la red para encadenar a los dominados, también puede animarlos a desatar su resistencia. Lo hemos visto antes.

(Tomado de La Jornada y Dominio Cuba)

Se han publicado 4 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Amador dijo:

    Y Cuba?

  • Mundo virtual y la VERDAD dijo:

    La ciencia confirma que las 'fake news' se extienden más rápido que la verdad
    Descubren que las noticias falsas enganchan más, generan más interacción y se comparten mucho más.

    Sarah Romero
    3 minutos de lectura
    Un tuit puede causar estragos con solo unos pocos caracteres. De la misma manera que la frase de "Una mentira puede haber recorrido la mitad del mundo mientras la verdad está poniéndose los zapatos" suele ser erróneamente atribuida a Mark Twain, Winston Churchill o Benjamin Franklin, un equipo de investigadores del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) ha podido confirmar científicamente que las noticias falsas se extienden mucho más rápido que las verdaderas o reales.

    Internet sin duda ha acelerado la velocidad a la que las historias pueden viajar por el mundo. Tanto para las mentiras, la verdad y todo lo que está en medio, el tiempo de viaje es mucho más rápido ahora, pero ¿cómo saber cuál supera a cuál?
    ¿Eres adicto a las redes sociales?
    Los expertos del MIT Sinan Aral, Soroush Vosoughi y Deb Roy, analizaron 126.000 historias difundidas en Twitter entre 2006 y 2017, con más de 4.5 millones de tuits de unos 3 millones de personas. El equipo utilizó evaluaciones de seis organizaciones independientes de verificación de datos para clasificar la verdad o la falsedad de estas historias, estimando que existen unos 48 millones de bots en Twitter y 60 millones en Facebook (bot: programas que replican de forma mecánica los tuit).

    "La falsedad se difunde significativamente más lejos, más rápido, más profunda y más ampliamente que la verdad en todas las categorías de información, y los efectos fueron más pronunciados para noticias políticas falsas que para noticias falsas sobre terrorismo, desastres naturales, ciencia, leyendas urbanas o información financiera", aclaran los autores a la revista Science.
    El estudio descubrió que los humanos, y no los bots, son los principales responsables de la difusión de información engañosa
    Las fake news tienen un 70% más de probabilidades de ser replicadas
    "Mientras que la verdad rara vez se difunde a más de 1.000 personas, el 1% de las noticias falsas más virales se difunde rutinariamente entre 1.000 y 100.000 personas". Lo curioso es que estos resultados se cumplían incluso a pesar de que las personas que habitualmente difundían rumores falsos tenían muchos menos seguidores que aquellos que en su mayoría dijeron la verdad, algo que podría haber reducido su poder de promoción de 'fake news'.
    ¿A qué se debe?
    Esta diferencia no se debe a que las personas realmente prefiramos las mentiras o que seamos conscientes de que eso es lo que estamos promoviendo al retuitear una noticia falsa. Tampoco podemos culpar a los bots. Mientras que los bots aceleraban la difusión de historias falsas, los autores descubrieron que las historias reales recibían un estímulo igual por parte de los bots, lo que sugiere que el problema reside principalmente en los tuiteros humanos.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
    8 atajos de teclado de Twitter que te interesa conocer
    En consecuencia, los autores buscaron diferencias en las respuestas de los humanos a las historias típicas de verdadero y falso para explicar sus observaciones. Al observar las reacciones a estas historias, descubrieron que las falsas inspiraban mayor sorpresa y disgusto, mientras que las verdaderas tenían más probabilidades de encontrarse con un sentimiento de tristeza, anticipación o confianza. Los autores sospechan que el valor novedoso de las noticias falsas alienta su difusión, pero también parece que el enfado motiva los retuits mucho más que la tristeza al leer un contenido.

    Así, por ejemplo, los falsos rumores llegaron a su punto máximo en el momento de las últimas elecciones presidenciales estadounidenses. El estudio encontró que cada ciudadano de Estados Unidos se expuso a al menos tres noticias falsas creadas por bots durante el mes previo a las últimas elecciones presidenciales.

    ¿Solución? Nada tecnológico. Educar la conducta humana.

    Referencia: S. Vosoughi el al., "The spread of true and false news online," Science (2018). science.sciencemag.org/cgi/doi … 1126/science.aap9559
    D. Lazer at Northeastern University in Boston, MA el al., "The science of fake news," Science (2018). science.sciencemag.org/cgi/doi … 1126/science.aao2998
    https://www.muyinteresante.es/tecnologia/articulo/la-ciencia-confirma-que-las-fake-news-se-extienden-mas-rapido-que-la-verdad-581520594406

  • Enrique Cortés dijo:

    CRA. Elizalde, soy sociólogo de Nicaragua y comparto que este fenómeno social, deteriora con más facilidad y mayor contundencia a nuestra juventud, pero también comparto de que nos permite también a nosotros incursionar y contrarrestar en parte. Los pueblos son invencibles. Saludos desde la tierra de SANDINO, DARIO y CARLOS FONSECA AMADOR.

  • junan dijo:

    Un saludo cordial para Ud compañera periodista Rosa Miriam Elizalde

    MI ARTÍCULO SE TRATA SOBRE LA INFOXICACIÓN Y LA MANIPULACIÓN EN LA ERA DIGITAL, ANALISIS Y DEBATE.

    Según Jaime Dueñas (2009) la infoxicación es la incapacidad de análisis eficiente de un flujo de información elevado y no tenemos las habilidades para gestionar y diferenciar los tres niveles esenciales de calidad alto, medio y bajo.
    Estamos rodeados o más bien cercados por páginas web, blogs, redes sociales, correo electrónico, podcast, teléfonos inteligentes que no solo sirven para hacer llamadas, sino para estar en contacto permanente con las fuentes mencionadas antes; videos, audios, textos, televisión, radio, libros, revistas...
    Se hace evidente la dificultad para procesar la gran cantidad de datos a los que está expuesto hoy el ser humano.
    El número de canales y la cantidad de información que una persona media maneja y recibe se ha incrementado enormemente en las últimas décadas, y esa nueva situación define un entorno en el que es preciso desarrollar ciertas aptitudes y actitudes a la hora de gestionar nuestra actividad.

    La tecnología ha hecho posible que cualquier persona pueda convertirse en emisor y receptor de información, algo que antes únicamente era posible para quienes contaban con una licencia de emisión o de conexion llevaban a cabo costosas inversiones en equipos. Hemos pasado de recibir información por unos pocos canales, a hacerlo por infinitos, y eso conlleva un cierto período de adaptación.
    Una pregunta intersante que plantea Jaime Dueñas es si la infoxicación ¿podemos referirla a la cantidad o calidad?

    En realidad, la infoxicación ocurre por una carencia de cultura de uso: a medida que una persona adquiere más experiencia y adiestramientocon las tecnologías de la informatica aprende a utilizar herramientas disponibles, incluyendo la identificacion de las fuentes de información de mayor calidad y respeto, permitiendo ser mucho más eficiente en su manejo de búsqueda de información, Por ejemplo un lector RSS como Google Reader, permite a un usuario medio, sin ningún conocimiento específico, enfrentarse a un conjunto de fuentes de información: prensa, blogs, búsquedas en la red, etc., de una manera impensable.

    La infoxicación es un problema definido por aquellos que no se han puesto seriamente a solucionarlo: el usuario medio no se queja de infoxicación, sino que bendice las posibilidades más sencillas y directas que ahora tiene de acceder a la información.
    Otra cuestión interesante que plantea es si la infoxicación es un problema de exceso de oferta o de abuso de la demanda por los usuarios.
    ¿Qué objetivo deseo alcanzar antes de comenzar?
    ¿De qué me interesa estar informado?
    ¿Dónde lo busco?
    ¿Cómo lo busco?
    ¿Cómo gestiono lo que me encuentro por casualidad
    y cómo lo filtro?
    “Un objetivo final de todo esto sería tener un filtro personal de información, que la información que te entra cada día pudieras dividirla literalmente en tres grandes partes: información fatal, que es aquella información que no te interesa en absoluto porque no tiene nada que ver con los temas que tratas; información interesante, que es aquella que, igual algún día me interesa, y la informacion correcta o idonia.

    Es preciso no almacenar a priori por si acaso, el just in case ya no funciona, Debes concentrarte en aquella información que es realmente útil, aquella que está de acuerdo con tus objetivos previamente que has definido, PARA NO CAER EN LA MANIPULACIÓN Y EN LO QUE ES PEOR LA INFOXICACIÓN Alfons Cornella, (2008).
    Cada vez va a ser más importante comenzar a utilizar esta Internet invisible, (La Infranet), esta Internet profunda, a través de espacios muy especializados en información ya estructurada.
    Un reto que plantea el artículo de forma visionaria y para el que ya se está dando respuesta 10 años después, es cómo poner en marcha gestores de información que nos ayuden a almacenar, recuperar, y manejar de manera fácil y eficiente todos nuestras bibliografías, evitando asi las postnews, las fakenews y las thrashnews a la que estamos sometidos por el monopolio de las 5 grandes compañias de la informacion y de las comunicaciones:

    1-FACEBOOK
    2-GOOGLE
    3-TWITER
    4-MICROSOFT
    5-INSTAGRAM
    6-APPLE
    Todos somos gestores de información, como emisor y receptor, estamos en la encrucijada ante el hecho de la excesiva información que consultamos y a la que estamos expuestos,en este sentido todos podemos sumar para aumentar la calidad de ésta si entramos a participar en entorno colaborativo.
    Solo como individuo se nos hace mas difícil poder gestionar la informacion y el conocimiento que necesitamos en un entorno virtual ya que en los entornos colaborativos la información tiene más posibilidad de ser contrastada, comparada y analisada sobre todo si comparto información con redes de expertos, la computación grid para una organizacion seria, respetable y que aplica la INFOÉTICA es muy factible y confiable sobre todo para las universidades, y centros de investigaciones donde es crucial y muy importante dar solución a muchos problema en la enseña-aprendizaje, prototipos, nuevos proyectos, nuevas alicaciones para cualquier ciencia, (E.Learning) generando una inteligencia colectiva por parte de la institución a la cual repercute en la mejora de la gestión de contenidos (know How) y de todos los procesos de dicha institución o centro científico, las nuevas tecnologías de la información requieren de profesionales mejores preparados para enfrentar la amenaza de la infoxicación en la INTERNET.
    En este sentido cada nación debe sacar sus propias leyes y resoluciones que protejan al usuario final al ciudadano común en una era digital y de amenazas de infoxicacion y manipulación, donde cada Estado Soberano debe imponer los LIMITES y con sus propias leyes controlar y regular la influencia negativa de esas 6 compañias, es decir cada Estado deben tener sus propias leyes que permitan que estas compañias monopolicas paguen IMPUESTOS por sus aplicaciones, servicios, y contenidos basuras (INFOXICACIÓN) dentro de un marco legal y de buenas prácticas para el uso de la Internet.
    ¨NO ESPEREMOS A QUE LA ONU TOME CARTAS SOBRE EL ASUNTO YA QUE NO LO VA HACER ADEMAS LA ONU ES UN ORGANISMO OBSOLETO, NO CONFIABLE, NI CREIBLE,
    POR TANTO NO ESPEREMOS A QUE LA ONU REGULE LA INTERNET CON RESOLUCIONES YA QUE ES UN ORGANISMO SECUESTRADO POR EE.UU Y LA UE ES DECIR CADA ESTADO SOBERANO E INDEPENDIENTE DEBE COMENZAR URGENTE A LEGISLAR Y A TOMAR EL TORO POR LOS CUERNOS DE LO CONTRARIO SEGUIRÁN ESAS COMPAÑIAS ENRIQUECIENDOSE Y LLENANDOSE LOS BOLSILLOS A COSTA DE NACIONES INCAPACES¨.

    Un Ejemplo del mal uso de la información y del conocimiento en estos días con fines politicos y belicos, lo vemos en el caso de Siria, Ucrania, Venezuela y Georgia una exrepublica sovietica:

    Artículo actual:
    Analisis de un reciente informe de noviembre del 2018.....!!!! para la Investigación sobre la Salud Pública en Georgia, publicado por el exministro de Seguridad Nacional de ese país, Igor Giorgadze, arrojó luz sobre la situación biológica en el sur de Rusia, incluida la propagación del virus de la peste porcina africana, ántrax y cepas de bacilos altamente letales para el hombre.
    Describe que al menos 133 pacientes georgianos murieron desde el año 2015 en el laboratorio Richard Lugar, con los cuales supuestamente se experimentó bajo el pretexto de un tratamiento médico, y sin un consentimiento informado alguno, lo que se pone de manifiesto una vez más las violaciones de los científicos Norteamericanos en los postulados de la BIOÉTICA y del CÓDIGO de buenas prácticas de la SOCIEDAD MÉDICA INTERNACIONAL.
    Recientemente, en un artículo del diario español (El País) se alertaba sobre el programa militar norteamericano clandestino para propagar virus con insectos y sobre el cual hay científicos europeos que temen su posible uso como arma biológica incontrolada.
    El programa estadounidense de armas biológicas empezó oficialmente en la primavera de 1943, Las investigaciones continuaron tras la Segunda Guerra Mundial, cuando Estados Unidos construyó un gran arsenal de agentes y armas biológicas. El programa, guardado en secreto, fue objeto de denuncias cuando se descubrió que habían sido comunes las pruebas de laboratorio y de campo, algunas de las cuales usaron a personas sin un consentimiento previo.
    Las denuncias actuales señalan que Washington ha creado armas biológicas para una nueva guerra mundial y lleva a cabo pruebas en los países bálticos y al sur de china, sostiene el analista de Sputnik, Alexander Jrolenko.

    EN INTERNET Y EN TODAS LAS FORMA DE COMUNICACIÓN Y DE INFORMACIÓN LA MANIPULACIÓN Y LA INFOXICACIÓN ESTA DIVIDIDA EN 7 GRUPOS:

    TIPOS DE INFOXICACIÓN y DE MANIPULACIÓN :

    1- Academicas y Culturales
    2- Tecnológicas
    3- Políticas.
    4- Sociales
    5- Religiosas
    6- Psicologicas.
    7- Económicas--Comerciales

    La guerra actual en INTERNET se esta desarrollando en las mentes humanas y las ideas QUE BOMBARDEAN a cada minuto a millones de usuarios todos los tipos de manipulación son importante pero hay 4 que estan siendo utilizadas con mucho enfasis por los monopolios de la prensa y de las multimedias digitales, las Economicas--Comerciales, las Psicologicas, las Tecnologica y las Politícas.
    ahora observemos quienes son las Empresa que dominan las mentes humanas en el tema de LA INFOXICACIÓN y DE LA MANIPULACIÓN INTENCIONADA:

    1-FACEBOOK
    2-GOOGLE
    3-TWITER
    4-MICROSOFT
    5-INSTAGRAM
    6-APPLE

    Estas 6 empresas dominan el 90% del trafico en Internet con una serie de servicios y tareas donde las redes sociales es el talon de aquiles ya que con la informacion que dejan los miles de millones de usuarios estas compañiaS venden y comercializan todos los datos, estados de opinion, tendencias sociales, principales temas de discusion y los realcionados para después por arte de magia hacer mercadotecnia, marketing digital y hasta ciberterrorismo, y lo mas importante es que en cada nacion se exija a esta compañias a que paguen impuestos por la aplicacion de los contenidos que difunden y promueven donde cada nacion debe hacer en uso de su derecho digital a la protesión de sus usuarios soberanos, ademas cada nación debe sacar sus propias leyes y legislaturas que permita realmente proteger a sus ciudadanos ante la infoxicacion y la manipulación mediatica, (obteniendo el derecho a la sensura legalmente).

    Adhocracia

    En la teoría de gestión de organizaciones, el término adhocracia es la ausencia de jerarquía, y es por tanto lo opuesto a burocracia. Es una palabra híbrida entre ad-hoc y el sufijo cracia. Todos los miembros de una organización tienen autoridad para tomar decisiones y llevar a cabo acciones que afectan al futuro de la organización.

    Alvin Toffler apuntó en su libro El shock del futuro que las adhocracias se volverán más comunes y probablemente reemplacen la burocracia en el futuro próximo. También escribió que lo más frecuente será que lleguen como estructuras temporales, formadas para resolver un problema dado y disueltas tras ello. Un ejemplo son los grupos de trabajo interdepartamentales.

    El término se usa también para describir la forma de gobierno de la novela de ciencia ficción Tocando fondo: en el reino mágico,[1] de Cory Doctorow. La palabra fue acuñada en 1964 por Bennis y Slater, y Henry Mintzberg incorporó este concepto en su tipología de las configuraciones organizacionales. Para él las organizaciones adhocráticas coordinan tareas a través de la adaptación mutua de sus integrantes, la aceptación de la diversidad y la colaboración asimétrica. Dicho de otra forma, en las organizaciones adhocráticas no se espera que los miembros aporten lo mismo ni en las mismas cantidades, sino que se promueve la colaboración libre, gozosa, espontánea, no meritocrática ni cohercitiva. Son organizaciones orientadas hacia la innovación y el cambio. Deben permanecer flexibles ya que éstas cambian su forma interna con frecuencia, en el ámbito organizativo tiene puntos en común con el prosumo y el hágalo usted mismo, en la política hay mucha similitud entre acracia y la netocracia

    CONCLUSIONES :

    ¿De que vale tener tantos convenios internacionales y leyes internacionales, si nadie los cumple y los principales patrocinadores como EE.UU y la UE son los primeros violadores y transgresores en materia legal?

    ¿De que vale tener organismos como la ONU, la CEPAL, la OPS, la FAO y la UNESCO si los principales patrocinadores como EE.UU y la UE son los primeros violadores y transgresores en materia legal?

    ¿De que vale tener tanta diplomacia entre las naciones si los principales patrocinadores como EE.UU y la UE son los primeros violadores y transgresores en materia legal?
    ¿De que vale tener contratos comerciales o negocios si los principales patrocinadores como EE.UU y la UE son los primeros violadores y transgresores en materia legal, pero además aplican sanciones economicas, roban reservas internacionales y cuentas de depositos y destruyen a naciones soberanas con mecanismos de presión y chantaje economico?

    ¿De que sirve la INTERNET y esas compañias monopolicas que controlan a mas del 90% de los usuarios del mundo, que solo manipulan, con infoxicación, ciberterrorismo de estado y hasta ataques ciberneticos.

Se han publicado 4 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Rosa Miriam Elizalde

Rosa Miriam Elizalde

Periodista cubana. Vicepresidenta Primera de la UPEC y Vicepresidenta de la FELAP. Es Doctora en Ciencias de la Comunicación y autora o coautora de los libros "Antes de que se me olvide", "Jineteros en La Habana" y "Chávez Nuestro", entre otros. Ha recibido en varias ocasiones el Premio Nacional de Periodismo "Juan Gualberto Gómez" y el Premio Nacional "José Martí", por la obra de la vida. Fundadora de Cubadebate y su Editora jefa hasta enero 2017. Es columnista de La Jornada, de México.

Vea también