Imprimir
Inicio »Opinión, Economía  »

La política económica en Cuba: Valorando lo alcanzado y los retos a enfrentar (2011-2018) (IV)

| 54 |

Foto: José Raúl/ Cubadebate.

Las definiciones adoptadas en el VII Congreso del PCC celebrado en el 2016, sentaron las bases para la elaboración de una estrategia que posibilite completar adecuadamente la creación de condiciones para un desarrollo sostenible de la economía cubana a mediano plazo.

Para lograr esos objetivos –además de un crecimiento de la eficiencia económica basado en el uso más eficiente de los recursos materiales y humanos disponibles- no es posible pasar por alto el impacto de factores externos que tienen una fuerte incidencia en el desempeño económico del país, tomando en cuenta el elevado nivel de apertura externa que alcanzaba un 38,8% en el 2016.

Es claro que no se trata de descargar la culpa de nuestras dificultades a factores externos, ajenos a nuestro control. Pero tampoco es posible obviar cómo -a pesar de los esfuerzos realizados-, la coyuntura internacional que el país ha debido enfrentar desde el propio año 2016, no ha permitido avanzar con ritmos de crecimiento suficientes para alcanzar los objetivos previstos en 2016 y 2017, ni es previsible un cambio que permita asegurarlos todavía en el 2018.

Es así que luego del impulso logrado en el 2015 –cuando se alcanzó un crecimiento del 4,4% en el PIB- en el 2016 se enfrentaron condiciones externas imposibles de predecir y que condujeron a que no se creciera más que un 0,5% en ese período.

En efecto, hace dos años se produjeron modificaciones abruptas de la coyuntura externa que impactaron negativamente y con mucha fuerza en la economía nacional, cuyos elementos más importantes pueden sintetizarse en lo siguiente:

  • En primer lugar, en el ámbito energético, a partir de la combinación de los suministros externos de hidrocarburos provenientes de Venezuela y la producción nacional, se lograron hasta el año 2015 cifras que permitían un funcionamiento aceptable de la economía. Pero en el 2016 las entregas de petróleo equivalente importado de Venezuela bajaron aproximadamente un 40% en el año, a partir de serias dificultades en la producción de ese país. A ello se sumó el inicio de una tendencia decreciente de la producción de crudo nacional debido al agotamiento de los pozos, luego de haberse alcanzado durante varios años una producción de petróleo y gas ligeramente superior a 4,0 millones de toneladas anuales. Esta situación demandó compras adicionales de combustible a Rusia y Argelia por un valor en torno a los 100 millones de dólares.
  • En segundo lugar, la fuerte reducción de los combustibles tuvo efectos multiplicadores notablemente negativos en casi todos los sectores de la economía y también en el consumo de la población. De tal modo, se redujo el valor agregado en diferentes sectores: Minería (-3,7%); Industria manufacturera (-4,6%); Industria azucarera (-19,4% ); y Comercio (-2,5%). A esto se sumó la caída de un 19,7% del valor de las exportaciones totales y del 10,6% en las importaciones. A ello se agregó un aumento de la liquidez en manos de la población –que se elevó hasta el 52,3% del PIB- y un déficit fiscal del 6,6% también referido al PIB, creando presiones inflacionarias adicionales en la economía.
  • En tercer lugar y no es un dato menor, se mantuvo la presión del bloqueo económico de Estados Unidos, cuyo impacto en el año se calculó en 4 681 millones de dólares.
  • Finalmente, el país sufrió los efectos del huracán Matthew, que afectó 46 706 viviendas y causó pérdidas por 2 431 millones de dólares.

La coyuntura económica fue aun más compleja en el 2017.

  • En primer término, se mantuvo la reducción en el suministro de combustible a niveles aproximadamente iguales a los del año anterior, lo que volvió a requerir compras adicionales de hidrocarburos, al tiempo que la producción nacional de crudo descendió a 3 millones 690 mil toneladas.
  • En segundo lugar, al ganar las elecciones de EEUU en noviembre del 2016 el ultraderechista Donald Trump, cesó el “efecto demostración” positivo que el inicio de la normalización de relaciones con Cuba había provocado en los medios de negocio internacionales, factor que contribuyó al positivo desempeño económico alcanzado especialmente en el 2015. Por otro lado, nuevas medidas de agresión a Cuba –particularmente en el sector turístico- que comenzaron a implementarse por la nueva administración norteamericana en junio del 2017, trajeron como consecuencia nuevamente elevados costos del bloqueo para el país, que llegaron a 4 305 millones de dólares en un año y a 130 179 millones a lo largo de casi 60 años de agresiones constantes.
  • Finalmente, el intenso huracán Irma asoló el país en septiembre del pasado año, causando pérdidas record por más de 13 000 millones de dólares y afectaciones en una cifra superior a las 179 000 viviendas, así como efectos destructivos de importancia en el sector turístico y en la agricultura.

La economía cubana –que había planificado un discreto ritmo de crecimiento del 2% en el 2017-, solo logró incrementar el PIB en 1,6% y –aun cuando aún no están disponibles todas las estadísticas oficiales- según el Ministro de Economía y Planificación se registraron “…incumplimientos de: los ingresos previstos por exportaciones de bienes y servicios; la disponibilidad de combustibles; ejecución de determinados programas inversionistas y problemas climáticos como la aguda sequía y el huracán “Irma”, que afectó a 12 provincias, provocando cuantiosas pérdidas.” Por otra parte se señaló que “En la actividad industrial, la tensa situación financiera durante el año ha conllevado a identificar y priorizar los financiamientos y pagos a los proveedores que garantizan las principales producciones, pero no en todos los casos, se pudo alcanzar ese objetivo.”

En estos momentos los resultados económicos del 2018 muestran un crecimiento del 1,1% en el PIB durante el primer semestre, cifra similar a igual período del 2017, a pesar de las graves consecuencias del mencionado huracán Irma, que impactó negativamente en el turismo durante los primeros meses del año y contribuyó a una producción azucarera en torno a solo un millón de toneladas de azúcar en esta zafra, entre otros efectos. Tampoco puede pasarse por alto que, entre el 2016 y el 2018, los precios de exportación del azúcar bajan un 30%, mientras que los precios de las importaciones de petróleo suben un 51,2% y los de los alimentos se elevan un 7,5%

Para este año los estimados de CEPAL ubican el crecimiento del país en torno al 1,5% , mientras que el Economist Intelligence Unit lo estima en 1,7%.

Ello se apoya en algunos elementos esenciales, que incluyen: la llegada de un estimado de 4 millones 750 mil turistas en el año, con un ingreso bruto que puede calcularse en torno a 3 400 millones de dólares; una producción agropecuaria e industrial aproximadamente igual a la del pasado año; un crecimiento del nivel de inversiones similar al logrado en el 2017, es decir, superior al 20%, unido a un discreto aumento de la inversión extranjera directa; a todo esto se añade una renegociación y pago de las cartas de crédito pendientes de liquidación –proceso ya iniciado el pasado año-, que permita restaurar el suministro de importaciones indispensables para cubrir gradualmente la demanda interna en mejores condiciones.

Es así que puede concluirse que si bien la cifra de crecimiento que se pronostica para este año se aleja de las necesidades de un desarrollo sostenible, no puede pasarse por alto la que puede calificarse de extraordinariamente adversa coyuntura internacional que se encuentra tras ese resultado y –consecuentemente- el enorme esfuerzo que nuestra economía ha debido realizar para que no se produzca una depresión de mayores consecuencias, manteniendo –al mismo tiempo- los servicios sociales básicos de la población con el mínimo de afectaciones posibles.

Por todo lo anterior, es justo pensar que los obstáculos externos que hemos debido enfrentar –con mayor o menor eficiencia- no deben hacernos perder de vista que el país cuenta con los recursos potenciales indispensables para enfrentar las muy complejas circunstancias del presente y salir adelante sin perder la visión de largo plazo y sin renunciar a las conquistas logradas en el orden social y político, que solo el socialismo es capaz de garantizar. De nosotros depende que así sea.

Lea el resto de la serie de trabajos:

La política económica en Cuba: valorando lo alcanzado y los retos a enfrentar (2011-2018) (III)

La política económica en Cuba: Valorando lo alcanzado y los retos a enfrentar (2011-2018) (II)

La política económica en Cuba: Valorando lo alcanzado y los retos a enfrentar (I)

Se han publicado 54 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Noel Montes de Oca dijo:

    No cabe dudas que la coyuntura internacional no nos beneficia. Hay que seguir impulsando la inversión con capital extranjero. Ampliando el diapasón de exportaciones y priorizar aquellas que más dividendos nos den sobre todo si las materias primas también son nacionales. Se debe estudiar la forma de que con capital del exterior las formas productivas no estatales se les permita un nivel de importación. Esto sería un paliativo contra el desabastecimiento y una estrategia para que el Estado pueda mejorar el efecto costo- valor de uso de lo importado. Saludos

  • Mágico dijo:

    Si el bloqueo es nuestra principal dificultad para el desarrollo, Cuba va a tener que priorizar la lucha contra el bloqueo. Pero no con los mismos métodos con los que se ha luchado hasta ahora, pues ya sabemos que esos métodos no han dado resultados durante casi sesenta años. Si nos quitamos el bloqueo de encima mejorará en algo el asunto de los combustibles, se facilitarán un poco los créditos, aumentará la inversión extranjera y llegarán más turistas. Entonces únicamente escaparían a nuestro control la situación económica internacional y los factores climáticos. Muy provechosa para Cuba sería la experiencia internacional de lucha para evitar el bloqueo y pudieran ayudarnos en eso hombres de la talla de Rafael Correa, Lula da Silva y José Mujica, por sólo citar algunos de los del patio. Hasta el mismo Manuel López Obrador pudiera quizás aconsejarnos en eso de evitar el famoso bloqueo. Hasta aquí los consejos para salirnos definitivamente de lo que se dice el principal factor adverso a nuestro desarrollo. Ahora quisiera opinar sobre el tan cacareado Producto Interno Bruto; porque este indicador es muy engañoso y puede conducirnos a falsas interpretaciones. Por ejemplo, si desembolsamos mucho dinero en gasto público aumenta el PIB; y si aumentan los precios se infla más todavía el PIB. Si importamos demasiado y consumimos, porque tenemos créditos, aumenta también el PIB. Sin embargo mientras que esto ocurrió puede que hayamos producido menos. Y no hay dudas de que el aumento de la producción es el principal indicador que nos dice en qué situación estamos. En tiempos de la Unión Soviética el PIB debió ser elevadísimo y sin embargo éramos muy malos productores. Entonces cuando perdimos la financiación soviética y llegó el Período Especial, cayeron estrepitosamente todos los componentes del PIB: consumo, inversión, gasto público, exportaciones e importaciones. Cuando no se señalan en cuáles aspectos del PIB hemos crecido, las cifras totales no nos dicen mucho en cuanto a la situación real de la economía.

    • whitebat dijo:

      Estoy de acuerdo con Ud. en que el bloqueo dificulta el desarrollo de la economía cubana. Sin el bloqueo se podría acceder directamente a créditos procedentes sobretodo de los EEUU, y además tecnología más barata y además a crédito, que es lo que necesita Cuba, pero el levantamiento del bloqueo, sin la modernización de la economía, no será tan importante como se cree. Por otra parte el levantamiento del bloqueo depende del congreso de los EEUU y no de la gente de izquierda que Ud. menciona. La inmensa mayoría de países pertenecientes a la ONU es partidaria de la supresión del bloqueo, pero como puede verse no sirve de nada. El levantamiento del bloqueo solo depende de los EEUU, de nadie más, y tan solo una negociación seria, sin concesiones a propaganda, podrá obtener resultados.

      • Mágico dijo:

        Whitebat, parece que no me expresé bien y mi mensaje no le llegó. Pero ahora no tengo tiempo para explicar de nuevo. Trataré mañana.

  • Elier dijo:

    Una vez más, nos entrega el destacado investigador un excelente artículo.

  • Jorge R 09 dijo:

    El articulista no menciona como se ha comportado el monto de las remesas desde el exterior a Cuba, ni tampoco los ingresos por personal cubano contratado en el extranjero que años antes se habían proclamado como la mayor fuente de entrada de divisas. Aunque el autor expone algunos crecimientos anuales reducidos no se menciona el año que se decreció en 0,9 % (no recuerdo cual) y cuando se refiere a las reducciones de las entregas de petróleo de Venezuela del orden de un 40% podemos agregar que ese país aliado, junto a otros miembros de la OPEP, decidió recortar la producción simplemente para hacer que subieran los precios del crudo. Petro Caribe para nosotros es favorable cuando los precios del petróleo suben pero cuando bajan, como sucedió en esos años, no nos ofrece ventaja alguna. Por las cifras ofrecidas, los decrecimientos de la producción de petróleo nacional no los considero un desplome. Tampoco veo se refleja en este artículo si Cuba ha recibido nuevos financiamientos a partir de que ya comenzó a pagar su deuda externa.

    En 2017 fue la crisis de los medicamentos en las farmacias lo cual asocio a lo que Rodríguez señala como tensa situación financiera en la producción industrial.

    La solución a este y otros problemas del país está en descentralizar más la economía, abrirse más al capital cubano y extranjero así como favorecer el crecimiento de la mediana y pequeña empresa y las cooperativas. Se le debe dar la autonomía necesaria a la empresa estatal y hacerla rentable. Es como único retornaremos al “efecto demostración” positivo que tuvimos en 2015. Sin embargo, aprecio que en la práctica no es a eso a lo que estamos apostando por temores y prejuicios que arrastramos por lo que seguiremos igual o peor. En el proyecto de constitución el artículo 22 se pronuncia contra la concentración de la propiedad mientras que se mantiene el monopolio del Estado en las tiendas en divisas,del comercio exterior, entre otros. Seguimos con la vieja mentalidad.

    • acv dijo:

      lo mas interesante de esto lo leo en este apartado, A ello se agregó un aumento de la liquidez en manos de la población –que se elevó hasta el 52,3% del PIB- y un déficit fiscal del 6,6% también referido al PIB, creando presiones inflacionarias adicionales en la economía. para mi criterioe s lo mas improtante en que casi no tengamos economia y responde su pregunta de las remesas.

  • Revenge dijo:

    Su articulo resulta muy interesante y explicito, del tipo que estamos acostumbrados a leer sobre las tribulaciones economicas de otros paises. El % de disminucion de las entregas de petroleo desde Venezuela ya tiene un numero (alarmante), que hasta ahora nos lo habiamos tenido que imaginar o adivinar basados en alusiones veladas al tema procedentes de fuentes oficiales, en la situacion del transporte publico y en la escasez de gasolina en los servicentros. No es dificil calcular el impacto de este solo indicador en el desenvolvimiento de la economia nacional, y solo me pregunto por que esta informacion no se ofrece oportunamente de manera regular, y en su lugar nos toca informarnos de como se desploma la Bolsa de Nueva York, o de la situacion en Chipre. Y tiene usted razon: hay muchos factores externos que obstaculizan el desarrollo de la economia cubana pero por ese mismo motivo no podemos darnos el lujo de ser permisivos hacia quienes fomentan practicas de bloqueo interno.

  • Jose R. Oro dijo:

    Todo lo que dice el gran economista y político cubano José Luis Rodríguez en este artículo es absolutamente correcto. Sin embargo cae mucho en el campo del análisis forense, detalla principalmente los factores externos y no habla suficiente de que hay que hacer para darle un giro al lento crecimiento económico, ni de la incidencia de factores internos en ello. En otras palabras, creo que lo más importante sería debatir no solo lo que dice el artículo, sino lo que omite.
    Factores externos sobre los que no tenemos control:
    1. El cruel Bloqueo, la agresión económica más grande de la historia
    2. Los huracanes y otros eventos naturales, tanto lo habituales como otros relacionados con cambios climáticos.
    3. Las imprevisibilidades del mercado. Los precios del níquel/cobalto, del azúcar, y del petróleo (que al perecer siempre nos perjudican o al menos así decimos, tanto cuando suben como cuando bajan)
    Sobre ellos no tenemos control, pero hay otras cosas sobre las que si tenemos control, que se analizan muy poco o nada:
    4. Escoger adecuadamente que importamos con los muy limitados recursos del país, para tener una mayor efecto en el crecimiento económico. No importar más manzanas, ni carbón activado.
    5. Terminar el proceso de unificación monetaria, del que no se escribe nada en este artículo y muy poco en cualquier otro medio del país. Incremento de los ingresos y de la capacidad adquisitiva real de los trabajadores con un ineludible logro simultaneo de un aun mayor incremento de la productividad.
    6. Hay algún índice que explique cómo se comporta el proceso de sustitución de importaciones
    7. Se pudiera analizar que se debe hacer para agilizar los trámites de aquellas propuestas de inversión internacional, en aquellos sectores como por ejemplo el agroalimentario y la producción de materiales de construcción (que está aproximadamente al 30% de lo producido en 1989). Por ejemplo ¿Cuando comienza la inversión de casi 1,800 millones de USD en el sector ferroviario?
    Creo que además de lo dicho con característica profesionalidad por el gran economista José Luis Rodríguez, hay que abundar en las cosas que están dentro de nuestro control. No se puede hablar de todo en un artículo periodístico, es imposible. Pero muy comedidamente quiero señalar que con aplastante frecuencia discutimos los factores económicos externos y muchísimo menos los que dependen de nosotros.
    (Continuará)

  • Jose R. Oro dijo:

    (Continúa)
    Estoy de acuerdo con los expresado por el autor de que “Es así que puede concluirse que si bien la cifra de crecimiento que se pronostica para este año se aleja de las necesidades de un desarrollo sostenible, no puede pasarse por alto la que puede calificarse de extraordinariamente adversa coyuntura internacional que se encuentra tras ese resultado y –consecuentemente- el enorme esfuerzo que nuestra economía ha debido realizar para que no se produzca una depresión de mayores consecuencias, manteniendo –al mismo tiempo- los servicios sociales básicos de la población con el mínimo de afectaciones posibles” De nuevo lo que se omite y que creo que amerita análisis, es por que no se crearon mejores condiciones para el crecimiento sostenible en aquellos años en que no tuvimos una “extraordinariamente adversa coyuntura internacional”. Nunca la coyuntura fue buena como tal, porque mientras el ilegal Boqueo económico persista, una espada criminal e inmisericorde sobre la cabeza de Cuba, nunca tendremos un “buena” coyuntura internacional. Pero si han existido bastantes años sin una “extraordinariamente adversa coyuntura internacional”
    Termina el autor esta valiosa entrega afirmando: “Por todo lo anterior, es justo pensar que los obstáculos externos que hemos debido enfrentar –con mayor o menor eficiencia- no deben hacernos perder de vista que el país cuenta con los recursos potenciales indispensables para enfrentar las muy complejas circunstancias del presente y salir adelante sin perder la visión de largo plazo y sin renunciar a las conquistas logradas en el orden social y político, que solo el socialismo es capaz de garantizar. De nosotros depende que así sea” Estoy 100% de acuerdo, de que Cuba tiene suficientes recursos naturales (es un maligno mito la reiteración de lo contrario), humanos y de infraestructura (reparable aun). No me parece que la palabra “nosotros” en la última oración del párrafo citado, quede precisada claramente. No creo que el autor piense, que esté en dependencia de actos espontáneos del pueblo.
    Creo que falta decir, de la forma más clara, que la EES debe mantener su papel líder en la economía socialista, pero que aquellos sectores que no son adecuados o eficientes para la EES, que deben ser manejados por la economía no –estatal, no son apoyados suficientemente, todo lo contrario cuando se producen eventos negativos son sacados a la luz de inmediato y de la forma más adversa posible. En cambio, cuando el sector no estatal ayuda a la vida económica del pueblo, raramente se menciona.
    Los problemas para el desarrollo económico acelerado de la sociedad socialista cubana, no dependen solamente (en una buena parte si) de factores externos. No se debe hiperbolizar estos y minimizar los aquellos dentro de nuestro control. Los éxitos logrados por sociedades socialistas como China y Vietnam, ni mencionados.
    Hay que terminar de temerle más a la riqueza lícita, que a la pobreza, que es lo más dañino para la sociedad socialista y la hace vulnerable.

  • Omar Fernandez dijo:

    La verdad que viendo y entendiendo, aunque sea someramente, los datos aportados por el articulista, el destacadisimo Jose Luis Rodriguez, no nos queda menos que reconocer los malabares que debe hacer el Gobierno para al menos mantener y conservar lo ya alcanzado en materia de desarrollo y proteccion social. Si lograramos eliminar desaguisados, dilapidaciones, malversaciones y derroches, le ibamos a dar un bofeton al bloqueo del tamaño y la fortaleza de las rocas del Morro. A eso hay que dirigirse, pues los condicionantes externos no van a cambiar ni permitir otra cosa.

  • Robert de cuba dijo:

    Algo muy importante q apoyo y apoyare siempre defender nuestros principios revolucionarios ante todo ....

  • Subzero dijo:

    Bueno, el articulo trata fundamentalmente los factores externos que hacen la critica situacion economica que Cuba tiene y que no se avisora cambios en un futuro inmediato. Y que esta situacion internacional es la mayor responsable de la situacion financiera cubana en Cuba. Sin embargo Ud termina diciendo que hay que salir adelante por nosotros mismos y "De nosotros depende que así sea"...

    No entiendo su ultima oracion. Justamente lo que la gente critica masivamente es que no ve que hagamos todo lo que podemos hacer en aquello que si tenemos alcance.

    Hay una realidad, el bloqueo esta durito ahi, como hace 60 años. Y Marco Rubio tiene 40 añitos y asi sucesivamente....Como podemos hacer cambios por nosotros mismos a ese bloqueo? Haciendo lo mismo que hace 60 años? No. Precisamente haciendo lo que hizo VietNam para despojarse gradualmente de su bloqueo. Eso es autorizar empresas privadas, medianas y pequenas, mayor control fiscal y su debido impuesto, liberar las fuerzas productivas y que el estado se vincule con el sector privado en proyectos de pequeno y mediano alcances, eso es inversion directa de los diaspora cubana que traiga el dinero a Cuba, eso es dar prioridad al nacional por encima del extranjero, o al menos no menor. Eso es auspiciar la competencia racional entre empresas privadas y estatales donde siemrpe el estado gane (si el estado es maximo accionista en empresas A y B y gana la A, el estado siempre gana)....Hagan eso, y veran en 5 o 7 años si los americanos abren o no abren, cuando vean que de verdad se les vaya posibilidaddes de negocios.

    Mientras no lo hagamos, podemos estar otros 10 años justificando y jstifcicando , y el Cro Jose Luis escribira muchisimos articulos diciendo mas o menos lo mismo.

    Cubadebate, me tendrre que cambiar el nick para que me publiques? De los ultimos 3 llevo 0.

    • Alfredo dijo:

      Lo comentado por Ud. y Jose R.Oro, es lo mas acertado k h leido.. El Dr. Jose Luis , no propone nada, solo hace la autopsia de nuestra mal trecha economia.... Con el BLOQUEO de USA muy poco podemos hacer, ya no se cuantas Resoluciones en la ONU se han aprobado a favor de su eliminacion y ahi se mantiene y cada vez los efectos del bloqueo son peores, pork nuestra economia es cada vez mas ineficiente, pork las personas no se sienten estimuladas con los miseros salarios k se nos paga, pork el mercado internacional se coomplica, pork los fenomenos naturales nos afectan... Sin embargo pork no se trabaja en romper el BLOQUEO INTERNO, que si depende de nosotros. Ahi estan los lineamientos del 6to. Congreso del PCC, donde las personas dieron rienda suelta a su poder de creatividad y al final no se han implementado ni el 40 %....Pork una Ley de Inversion Extranjera y no una Ley de Inversion, esa diaspora cubana es la k puede romper el BLOQUEO DE USA. Al final los extranjeros se llevan su 49 %, no se vuelve a reinvertir en Cuba. Pork no se aprueban las PYME, se autoriza a las importaciones , sin tanta travas k a titulos personal se pueden hacer de Materias Primas y otros componentes, k no lo puede hacer el estado por le tema del BLOQUEO de USA....!!!No sigamos perdiendo el tiempo, si no dentro de 10 años el Dr. Jose Luis Rodriguez, nos contara la misma historia de nuestra economia.....

  • Antonio Díaz Medina dijo:

    Muy de acuerdo con Oro en sus comentarios.
    Se acumulan problemas y no soluciones a los factores internos que son de nuestro dominio solucionar.
    La lentitud en la toma de decisiones,
    La demora en la plena autonomía de las empresas estatales.
    La necesidad de promover y financiar las nuevas iniciativas productivas, tanto estatales como privadas.
    La necesidad de poner freno a las tendencias monopólicas en algunos sectores estatales como el turismo y las telecomunicaciones que impiden la imprescindible competencia que fomente la eficiencia y el aumento de calidad de lo que producimos y servimos, me refiero a las denominadas OSDEs, en realidad Mini Ministerios que diluyen la competencia por su condición de monopolios.
    La necesidad de tener sólo una lista de lo que no se puede convertir en negocio por cuenta propia y por tanto flexibilizar todo lo demás, que sería casi todo, menos lo que tenemos bien claro no podemos privatizar: salud, educación o no permitir por ser nocivos como las drogas, la prostitución etc.

    • x-file dijo:

      De acuerdo con usted..

  • Angela Leon dijo:

    Es muy bueno conocer todos estos datos, pero anho tras anho es exactamente lo mismo. Los huracanes nunca van a dejar de azotarnos y todavía no estamos lo suficientemente preparados. Ojala y un día tuviéramos la capacidad de recuperación de los japoneses que se levantan y una y otra vez de los efectos de los sismos y los sunamis. Lo mismo con el petróleo, en una época estuvimos atados a la antigua URSS, luego nos atamos a Venezuela, y somos siempre víctimas de los vaivenes de nuestras ataduras.

  • Agua por todas partes dijo:

    Alguien podría compararme la afectación anual del bloqueo con el PIB anual del pais? Nunca he negado el impacto del bloqueo, y se que cualquier analisis al respecto debe de ser profundo, ...pero... siendo exceptico por naturaleza, la cifra de 4 000 000 000 dolares de afectación anual me genera dudas, por ejemplo, si no existiera bloqueo, y emplearamos ese dinero en construir viviendas, a 10 000 la unidad, tendriamos 400 000 viviendas anuales, y en dos anos solamente eliminariamos el deficit habitacional actual(800 000)? Será que mi analisis es muy simple o algo no está bien calculado?

    • Agua por todas partes dijo:

      escéptico....

  • joaquin dijo:

    El analisis que hace el cro Jose Luis Rodriguez del enfermo es objetivo. Lo que falta es el tratamiento. Porque no acabamos de abrir nuestra economia al sector privado y cooperativo? El Estado solo no puede. Acabemos de hacerlo. No esperemos 6 meses mas que el enfermo se va a poner mas grave si no le damos la medicina adecuada. Dejemonos de teorizaciones y miedos sin fundamento. Hay que salvar la economia para salvar el socialismo.

  • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

    El articulo magnifico y necesario, pero todavía insatisfecho porque espero más de este informado economista, lo necesitamos todos y lo necesita nuestro país. Hay que ir a la tormenta de ideas y conceptos sumando la sabiduría colectiva en estos espacios, o como le llamo Fidel, una batalla de ideas, debemos estar conscientes que no tenemos todas las respuestas para los retos que tenemos por delante, nadie las tiene, pero si es imprescindible tener claro que hay que traducir nuestra unidad que nos caracteriza, en una unidad en búsqueda de los conceptos, ideas y claves para llevar el desarrollo hacia adelante.
    Un proceso de desarrollo económico y social de un a país tiene reglas bien definidas, leyes, claves que no se pueden obviar, no las estamos inventando nosotros, no tienen una ideología, son leyes que existen y gobiernan los procesos de desarrollo al margen de nosotros, desconocerlas conducen al fracaso, no producen desarrollo.
    Está claro que el bloqueo económico y financiero es nuestro principal obstáculo hoy, pero todos tenemos conciencia que no es el único, y le agrego con toda propiedad que, junto a la batalla del bloqueo, el más urgente que tenemos que vencer, incluso antes que se rompa el bloqueo, es conocer a fondo y desarrollar el factor humano con que contamos para el desarrollo que nos proponemos. No aporto nada nuevo, pero si n o sabemos abrir esta puerta no podemos hablar de desarrollo.
    En los estudios y evaluaciones sobre este asunto que he realizado, he comprobado sin ser perfecto el rigor científico, que de cada 10 directores de empresas del país solo 3 dominan algo del campo económico, ósea cuentan con un mínimo de conocimientos económicos para su gestión, mientras que en ese orden de cada 10 directores de empresas solo uno domina o posee herramientas para conocer y trabajar de forma consciente con las emociones del ser humano, la mayoría no es consciente que las herramientas fundamentales para reclutar y motivar a los trabajadores son herramientas emocionales, ninguno ha recibido entrenamiento sobre cómo desarrollar la empatía, como hablar y dirigir empáticamente a un colectivo. En esos estudios lo más grave está en la tendencia cada vez mayor de déficit de contadores y personal competente en el área económica, nadie quiere trabajar en eso puestos, lo normal es encontrar déficit en esos equipos. Si tenemos problemas en la preparación de nuestros activos dirigentes y en particular no contamos con los necesarios en el terreno económico es de suponer lo lejos que estamos para asumir un desafío tan grande como es el desarrollo que nos estamos proponiendo, por ahí entenderemos algunos de los problemas que tenemos para avanzar en las actuales condiciones.
    Pero antes de continuar abundando sobre lo que nos falta en esa materia de activos claves y su formación, lo más grave y primero para abordar el desarrollo, bien de una empresa, o del propio país en general, es poder contar con fuerza joven, el desarrollo solo solo es posible con población joven, lo mismo sucede dentro de una empresa, si el problema como país es grande es más preocupante ver las actuales empresas comprometidas con un fuerte plan de desarrollo, pero donde sus trabajadores en su mayoría son viejos o muy viejos, nos hay fuerza joven, denotando no solo una realidad, sino que no existen conceptos claros sobre el asunto, y cuando se trata de asesorar y se les dice no están preparados para ejecutar ese programa de desarrollo cuando aparezca el financiamiento por esa razón, nadie lo entiende, se ha repetido tanto que el principal problema nuestro es financiero que ya no lo hemos creído, el desarrollo, los cambios solo es posible donde los jóvenes son mayoría y protagonistas, sin jóvenes las probabilidades de desarrollo, y éxito de lo nuevo son muy escasas o nulas, no contar con ese material humano joven, es un error conceptual mirando cualquier plan de desarrollo, mirando la innovación o mirando la ciencia, esas son leyes del desarrollo, pueden estar claras en nuestro discurso, pero las acciones son lo importante, pero ellas van por otro rumbo, necesitamos un viraje, sin ello no se logra el desarrollo, o adecuamos el desarrollo atemperando nuestro plan a nuestra realidad, a nuestra posibilidades, o accionamos para inyectar fuerza joven, pero hablar de desarrollo sin esos activos jóvenes es una ilusión. Los países capitalistas más desarrollados e industrializados precisamente son también los de más población joven, ellos saben que esa es la clave, y están muy abiertos a la emigración y por ahí retroalimentan su personal joven, ejemplo de países con población joven gracias a la emigración son EEUU y Francia, como un ejemplo de lo contrario, un país capitalista que viene perdiendo ese activo es el de España, precisamente gracias a los beneficios de la unión europea los jóvenes españoles estudian y se gradúan en su país, y después emigran hacia Francia y Alemania en busca de mejores oportunidades, España por esa razón tiene una tendencia a descapitalizarse en ese activo y mira con mucha fuerza hacia la emigración latino americana y africana, su desarrollo esta uy comprometido, ellos saben que sin fuerza joven no existe desarrollo. (continuara)

  • Alexandre dijo:

    Buenas tardes
    Algunas consideraciones acerca del artículo del eminente economista. Yo sigo fiel a la teoría de que el desarrollo que puede alcanzar nuestro país depende más de lo que hagamos nosotros que de los factores externos. El cruel bloqueo (más que bloqueo es una brutal guerra económica, comercial y financiera) ha persistido desde 1959 (se firmó oficialmente en 1962) hasta hoy, no tenemos control sobre él, pero podríamos prepararnos mejor para minimizar sus efectos y no lamentarnos continuamente ni recurrir a este para encubrir nuestras falencias, que son muchas. La dualidad monetaria nos hace casi tanto daño como el bloqueo y por qué persiste, ¿es culpa del bloqueo?, me temo que no. Hay una razón oculta que desconocemos los cubanos, con el nivel científico que tienen nuestros economistas, un centro de estudios de la economía mundial, que no se haya podido encontrar el modo de hacer una transición a la unificación monetaria en más de 5 años es tan incierto como que Londres es la capital de Haití.
    Un último señalamiento, hace unos días en el noticiero dieron la noticia de que encontraron petróleo de calidad regular (media), pero la inversión es 100x100 cubana, creo sería una muy buena oportunidad de asociarnos con una compañía extranjera que tenga capital y now how para que no demoremos más de lo que quisiéramos la mayoría de los cubanos y de lo conveniente para la economía del país, estamos haciendo una campaña internacional para seducir a los inversionistas y cuando tenemos reales opciones la desechamos y después la culpa es del bloqueo. ¿Por qué una gran parte de la población cubana no tiene teléfonos fijos?, porque etecsa ha reiterado que no tiene capital para asumir los ingentes gastos que habría que enfrentar, el tema de la internet vía móvil, etecsa no tiene capital y por qué en la “nueva” (última) Ley de Inversión Extranjera está prohibida la inversión extranjera en el sector de la telecomunicaciones, son cosas que nunca comprenderé. Cuba es territorio privilegiado para la producción de frutas, viandas, vegetales con un sabor muy criollo e importamos alimentos como si nos sobrara el dinero, debemos y tenemos que producir el 80% de lo que consumimos, hay frutas, vegetales y otros alimentos que es mejor importarlos por no ser nuestro clima propicio para su cultivo. A partir del 7 de octubre entra en vigor una ley para la entrega de tierras ociosas, cada año cada cierto corto periodo de tiempo se hace un nuevo decreto referido a esta problemática, es que los que elaboran y emiten estos decretos no pueden hacer algo abarcador y eficiente que no sea necesario cambiarlo pocos meses después de su aplicación, no comprendo.
    Quizás el mayor y más grave obstáculo para nuestro desarrollo y la supervivencia de la revolución cubana es la corrupción. Si hacen una auditoria a un agro, varios trabajadores y lumpens son detenidos y procesados, si van a un rastro es el mismo escenario, si van a una tienda también sucede algo parecido, hay una descomposición social y moral preocupante, no podemos continuar así. Hay que aplicar una política de tolerancia cero, las personas no deben salir a las calles con cervezas en la mano, tienen que consumirlas en el local que las compraron o llevarlas para sus casas. El domingo vi en el Malecón cientos de mujeres con niños y niñas y muchas de ellas llevaban de un brazo al infante y del otro una botella de cerveza, eso es inadmisible.
    Hay muchas cosas que se podrían decir, pero estas son primordiales.
    Saludos

    • Jose R. Oro dijo:

      Muy cierto lo que usted dice, estimado Alexandre, hay que ir mas adentro de nuestros propios problemas y limitaciones y eso es los que el articulo no hace. Con los factores externos negativos no tenemos control pero los debatimos mucho. Sobre los que si tenemos control hablamos poco. Lamentable que personas de enorme talento, no profundicen en los problemas y sus soluciones, Acerca de la unificación monetaria, ni una palabra.

  • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

    El articulo magnifico y necesario, pero todavía insatisfecho porque espero más de este informado economista, lo necesitamos todos y lo necesita nuestro país. Hay que ir a la tormenta de ideas y conceptos sumando la sabiduría colectiva en estos espacios, o como le llamo Fidel, una batalla de ideas, debemos estar conscientes que no tenemos todas las respuestas para los retos que tenemos por delante, nadie las tiene, pero si es imprescindible tener claro que hay que traducir nuestra unidad que nos caracteriza, en una unidad en búsqueda de los conceptos, ideas y claves para llevar el desarrollo hacia adelante.
    Un proceso de desarrollo económico y social de un a país tiene reglas bien definidas, leyes, claves que no se pueden obviar, no las estamos inventando nosotros, no tienen una ideología, son leyes que existen y gobiernan los procesos de desarrollo al margen de nosotros, desconocerlas conducen al fracaso, no producen desarrollo.
    Está claro que el bloqueo económico y financiero es nuestro principal obstáculo hoy, pero todos tenemos conciencia que no es el único, y le agrego con toda propiedad que, junto a la batalla del bloqueo, el más urgente que tenemos que vencer, incluso antes que se rompa el bloqueo, es conocer a fondo y desarrollar el factor humano con que contamos para el desarrollo que nos proponemos. No aporto nada nuevo, pero si no sabemos abrir esta puerta no podemos hablar de desarrollo.
    En los estudios y evaluaciones sobre este asunto que he realizado, he comprobado sin ser perfecto el rigor científico, que de cada 10 directores de empresas del país solo 3 dominan algo del campo económico, ósea cuentan con un mínimo de conocimientos económicos para su gestión, mientras que en ese orden de cada 10 directores de empresas solo uno domina o posee herramientas para conocer y trabajar de forma consciente con las emociones del ser humano, la mayoría no es consciente que las herramientas fundamentales para reclutar y motivar a los trabajadores son herramientas emocionales, ninguno ha recibido entrenamiento sobre cómo desarrollar la empatía, como hablar y dirigir empáticamente a un colectivo. En esos estudios lo más grave está en la tendencia cada vez mayor de déficit de contadores y personal competente en el área económica, nadie quiere trabajar en eso puestos, lo normal es encontrar déficit en esos equipos. Si tenemos problemas en la preparación de nuestros activos dirigentes y en particular no contamos con los necesarios en el terreno económico es de suponer lo lejos que estamos para asumir un desafío tan grande como es el desarrollo que nos estamos proponiendo, por ahí entenderemos algunos de los problemas que tenemos para avanzar en las actuales condiciones.
    Pero antes de continuar abundando sobre lo que nos falta en esa materia de activos claves y su formación, lo más grave y primero para abordar el desarrollo, bien de una empresa, o del propio país en general, es poder contar con fuerza joven, el desarrollo solo solo es posible con población joven, lo mismo sucede dentro de una empresa, si el problema como país es grande es más preocupante ver las actuales empresas comprometidas con un fuerte plan de desarrollo, pero donde sus trabajadores en su mayoría son viejos o muy viejos, nos hay fuerza joven, denotando no solo una realidad, sino que no existen conceptos claros sobre el asunto, y cuando se trata de asesorar y se les dice no están preparados para ejecutar ese programa de desarrollo cuando aparezca el financiamiento por esa razón, nadie lo entiende, se ha repetido tanto que el principal problema nuestro es financiero que ya no lo hemos creído, el desarrollo, los cambios solo es posible donde los jóvenes son mayoría y protagonistas, sin jóvenes las probabilidades de desarrollo, y éxito de lo nuevo son muy escasas o nulas, no contar con ese material humano joven, es un error conceptual mirando cualquier plan de desarrollo, mirando la innovación o mirando la ciencia, esas son leyes del desarrollo, pueden estar claras en nuestro discurso, pero las acciones son lo importante, pero ellas van por otro rumbo, necesitamos un viraje, sin ello no se logra el desarrollo, o adecuamos el desarrollo atemperando nuestro plan a nuestra realidad, a nuestra posibilidades, o accionamos para inyectar fuerza joven, pero hablar de desarrollo sin esos activos jóvenes es una ilusión. Los países capitalistas más desarrollados e industrializados precisamente son también los de más población joven, ellos saben que esa es la clave, y están muy abiertos a la emigración y por ahí retroalimentan su personal joven, ejemplo de países con población joven gracias a la emigración son EEUU y Francia, como un ejemplo de lo contrario, un país capitalista que viene perdiendo ese activo es el de España, precisamente gracias a los beneficios de la unión europea los jóvenes españoles estudian y se gradúan en su país, y después emigran hacia Francia y Alemania en busca de mejores oportunidades, España por esa razón tiene una tendencia a descapitalizarse en ese activo y mira con mucha fuerza hacia la emigración latino americana y africana, su desarrollo está muy comprometido, ellos saben que sin fuerza joven no existe desarrollo.

  • JORGE TAVEL dijo:

    Ya nadie habla de la supresion del CUC. parece que llego para quedarse y marcar las diferencias economicas entre una parte de la poblacion y la otra

    • Jorge R 09 dijo:

      La supresión del CUC debe ser parte de un proceso de cambios generales que aseguren no tenga lugar un descalabro económico. El compañero Murillo dijo que había un equipo de más de 100 personas sacando cálculos pero parece que la fórmula no termina de aparecer. De hecho hay personas que dicen que eso no es necesario porque ya el cambio de la CADECA es lo que prima para los ciudadanos o personas naturales pero las empresas o personas jurídicas mantienen el cambio 1 a 1 por lo que todavía no sé bien cuán objetivos podrán ser los cálculos de los planes anuales así como otros de mayor rango temporal. Lo cierto es que por ahora ni siquiera podemos aspirar a que pueda corregirse la distorsión que introdujeron en nuestro comercio los precios de las TRD. Sigue el desabastecimiento, el acaparamiento y la especulación y así no se puede. La Unión Europea brindó a ofrecernos su experiencia con la circulación de euro pero parece que todavía no aparece el que encuentre la ecuación de nuestra moneda, posiblemente el que la dilucide se llevara el nobel de economía, ni lo de Grecia nos hace nada. Aunque sin duda es un cambio necesario y algún desajuste traerá pero hay que afrontarlo. Posiblemente sea necesario un préstamo extranjero con el cual no podemos contar por la deuda que arrastramos. Aunque este tema se ha divulgado muy poco en los medios de divulgación y sigue el secretismo.

  • senelio ceballos dijo:

    GRACIAS al Dr.Rodriguez.....muy buen articulo...Pero se detiene mucho analizando el mundo exterior y la influencia sobre nosotros...YO ME PREGUNTO...No seria mejor hacer lo contrario...Primero conocer a cuba y luego el extranjero?....Decimos los guajiros!!....Segunda observacion...Cuando alguien en las lomas y campos aislados se enferma...Primero..buscar las yerbas necesaria a su alcance par hacer el REMEDIO / COCIMENTO........Luego si no funciona ir alla lejos, muy lejos y dificil hospital de la ciudad...ESA MISMA MENTALIDAD debemos poner en practica en cad municipio...GRACIAS Profe..Siga escribiendo para tener la posibilidad de criticarlo y felicitarlo..Su lector permanente desde Rusia bloqueada......El guajiro chambero

  • Carlos Manuel dijo:

    Excelente artículo del profesor José Luis Rodríguez, muy ilustrativo y didáctico, es una valoración objetiva de la situación por la que ha transitado y transita la economía cubana.

    La foto de la portada en la que aparecen billetes de CUP y CUC conviviendo es un reflejo exacto de la dispersión que presenta el sistema económico cubano siendo este asunto, a mi juicio, uno de los principales problemas que presenta actualmente el país.

    Hay un aspecto que quiero referir en este comentario y que de controlarse por el Estado sería una fuente de ingreso, no despreciable, de moneda libremente convertible que incrementaría la disponibilidad financiera del país; se trata de los siguiente:

    - Aunque no hay cifras oficiales, se estima que los ciudadanos cubanos a título personal importaron en bienes, en 2017, desde distintos países, más de 300 millones de USD.
    - Este monto estimado de recursos financieros realmente convertibles no transita en ningún momento por las arcas del Estado cubano, no paga impuesto y se fuga del país.

    A lo anterior añado que este mecanismo económico de importación y comercialización de bienes traídos del exterior por personas naturales cubanas compite con el sistema empresarial del país y afecta la gestión económica institucional, además de todo lo que en el ámbito moral conlleva y que imagino que los que tienen la responsabilidad de tomar decisiones, lo conozcan.

    No se observan acciones inmediatas por parte de las instituciones para captar esos cuantiosos recursos financieros en manos de personas naturales, ni para controlar y ordenar el flujo de cantidades importantes de productos de todo tipo que entran al país por los aeropuertos y puertos; y a mi juicio, es imprescindible tomar carta en el asunto lo antes posible, sin que eso constituya la prohibición de este mecanismo no institucional.

    Hay que lograr captar todo ese dinero, que transite por las arcas del Estado y se aproveche en beneficio de todos no de una parte como hoy ocurre.

    Saludos.

  • Pedro dijo:

    Profe cuando nos va ha escribir algunas palabras en relacion al CUC, el CUP y las disimiles tasa de cambios que existen actualmente en Cuba en relacion a estas dos monedas? Estoy por pensar que no se lo permiten, aunque quisiera estar equivocado....

    • ALEXIS dijo:

      Porque parece que es más fácil encontrar la fuente de la eterna juventud que eliminar la dualidad monetaria.

    • Agua por todas partes dijo:

      Psicología inversa?

    • Enano dijo:

      A ver Pedro la respuesta al porqué no desaparece la dualidad monetaria es relativamente sencilla, la unificación monetaria dependiendo a qué tipo de cambio se aproxima más, provocará distorsiones enormes en la moneda, en un sentido o en otro , para ponerlo más cerca , la moneda oficial sería en cualquier caso el peso (CUP) si se le da el valor de 1 CUP por un USD inmediatamente desaparecería la oferta y la escasez dispararía los precios por una liquidez ficticia sin producción que la respalde, habría que imprimir moneda inmediatamente y pasaremos de una liquidez enorme con un poder adquisitivo mayoritario grande a una inflación galopante sin respuesta productiva y se dispararon todos los indicadores sociales negativos , si por el contrario el cambio inicial se mantiene a 25 CUP por usd e inmediatamente toda la contención CUC-CUP desaparece el poder adquisitivo del CUP baja considerablemente porque se homogenizan los cambios tanto empresariales como de personas físicas y lo que es priorizado detrás de la cubierta del CUC inmediatamente pierde valor y pasa lo mismo pero en sentido inverso, se dispara la demanda y disminuyen las ofertas a igual producción lo que irremediablemente dispararía al menos la visibilidad de los indicadores sociales negativos, la solución sería medidas de choque que traerian un coste social altisimo y nadie sabe lo que un ciclo de desorden económico de esa magnitud pudiera ocasionar real o provocado por la desesperación y la turbulencia o ruido que provocan estas distorsiones en el sistema de precios y de producción , el país no está preparado para una unificación monetaria y en mi opinión no lo estará en los próximos 10 años.

      • Jose R. Oro dijo:

        Estimado enano. Lei con mucha atencion su comentario. Solo me surge una pregunta, que debiera pasar, que debe cambiar en el plano economico, en esos 10 años para que esten creadas las condiciones de la unificacion monetaria?

      • Subzero dijo:

        Jajajaaj, Ud como siempre con agudeza en sus comentarios y mucha materia gris Cro Oro....justamente cuando termine de leer lo que escribio Enano, que sin dudas su criterio es para valorar y pensar, me hice exactamente la misma pregunta que Ud le hizo.

        Por ejemplo.. preguntas

        1- La conclusion que alega Enano fue resultado de 5 o 6 años de estudio? O ya era sabida cuando en 2012 (creo) se empezo a dar voces al viento sobre la urgencia de esta unificacion...? O sea, solo despues de empezado en proceso y al cabo de 5 años es que se llega a ese tipo de conclusion (si fuese el caso)

        2- Repito lo que pregunta Oro. Que condiciones debe tener Cuba (y que no tiene ahora) para llevar a cabo esa reunificacion? Acaso las empresas deben ser mucho mas productivas? Acaso la economia tiene qe echar andar como una maquinaria sin tantas trabas? Acaso los indicadores economicos tienen que decir que Cuba va a toda vela en rumbo de un desarrollo economico real donde se pueda hacer proyecciones basado en realidades y no en sueños?

        Para responder la 2da pregunta, yo pregunto (perdonen la redundancia)...Que papel tiene una moneda unica para ayudar al desarrollo de la economia....O mejor...preunto en negativo....Como una economia podra enrumbarse a toda vela con una dualidad monetaria que distorcione los indicadores basicos economicos? El huevo y la gallina...

        3- Reconozco que sí, que existe posibilidades economicas de tener doble moneda y sí hacer crecer la economia. A pesar de no hacerlo quizas en todas las RPM que se quisiera....Si esos 10 años que alega Enano él se refiere a los cambios reales que tiene que hacer Cuba para busca el desarrollo, entonces pudiera opinar que la 1ra urgencia no es la unificacion monetaria, es precisamente producir y liberar las fuerzas productivas.

      • Enano dijo:

        Sr. Oro soy consciente de que la pregunta que me hace es la del millon o mas bien la de los 20000 millones, la única forma de poder unificar la moneda o dejar al país sin moneda ,Hong kong no tiene moneda y nada ha pasado por eso y eliminar el BC o Monetizar en una moneda extranjera (Euro) por ejemplo que serían arina del mismo costal, para eso hay que aumentar la producción y la productividad , para esto hay que emitir deuda o privatizar , para cualquiera de las dos cosas se necesita credibilidad como país y como sociedad, esta se crea honrando contratos, deudas y haciendo “concesiones”, cuantas y en qué campo entraría en los supuestos, en mi opinión sería mucho más factible un endeudamiento público interno con una estructura estatal permisiva que un endeudamiento estatal que a todas luces parece improbable que ocurra y ya consiguiendo un nivel económico en PYMEs lo bastante loable como para crear un mercado interno para las EES y un fondo impositivo para sustentarlas ya ir entonces resolviendo la macro, soy un defensor a ultranza de que el desarrollo económico en Cuba tiene que ser ascendente si quiere hacerse sin dañar mucho el aspecto social ya logrado, para todo esto en mi opinión deben pasar cosas que se ud no comparte, a lo mejor existe forma de hacerlo al mejor estilo Vietnam o Chino (su criterio) , para mi criterio es imposible por esas vías pero no deja de ser una opinión de alguien no avezado en el tema.

      • Enano dijo:

        Subzero (no se si por la marca de la cerveza o por el significado de la palabra), lamento no haber leído su comentario antes de contestar a Oro de todas formas contestó el suyo ahora , sin lugar a dudas la respuesta es dinero y el meollo de donde obtenerlo , con la garantía que se para invertir y producir para desarrollarnos y no gastarlo en déficit fiscal, pago de deuda y urgencias mesiánicas porque empeoraría lo que ya es complicado, para obtener dinero hay que vender o pedir prestado lo primero parece improbable que se haga en Cuba , lo segundo necesita credibilidad que por la urgencias parece improbable que se logre a nivel macro , nos queda el nivel micro o sea que se endeuden las personas , para esto el estado tiene que dejar que estas lo hagan , a modo individual o por cooperativas de todas formas PYMEs y después enrumbar las EES como conglomerados o como grandes asociaciones de cooperativas con funciones coordinadas e interdependientes, no veo soluciones al margen de estas vertientes sin terapias de choque que acabarían con todo el entramado social , de más está decir que el camino no será liso pero creo que este camino tiene menos baches y evitamos la cascada.

      • Enano dijo:

        Sr, Oro y subzero para ambos creamoslo o no la economía cubana está dolarizada pues los precios se mueven con respecto al dólar y eso es un hecho, todo el análisis tiene que partir de ese hecho.

      • Subzero dijo:

        Muchas gracias por sus comentario forista con nick "Enano". No se si sea por ser pequeno u otra cosa, lo cierto que sus comentarios no son para nada enanos. Saludos, y ojala que Cuba salga pa lante mas temprano que tarde, es lo que queremos todos los que apostamos por la bandera de la estrella solitaria

  • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

    Continuando con la idea. La actual situación de nuestra economía exige hacer un alto para potenciar al máximo la sabiduría colectiva, convocándola e incorporándola dentro del estilo de dirección de estos tiempos, nadie tiene todas las respuestas, no hay otra vía en las actuales circunstancias para encontrar los caminos y las soluciones, en el socialismo un proceso de dirección no puede subestimar esa sabiduría, sería un fracaso absoluto. Las paredes de un local, el cemento, los recursos naturales, lo material, incluso el dinero, no significan soluciones por sí solo, nunca lo han sido y mucho menos lo es hoy, no es lo principal en el proceso de soluciones, pero ese síndrome nos gobierna y nos confunde, todo en materia de soluciones transita primero por el cerebro de los hombres, las soluciones son fruto del intelecto humano, no de algo material externo, no del dinero, la automotivación es por esencia intelectual, no material, eso es lo primero en materia de soluciones, por ahí debemos empezar a romper las cadenas mentales que actualmente atan y limitan nuestra potencialidad como sociedad, saber escuchar y tratar de entender en un dialogo revolucionario esa sabiduría colectiva, aportaría el combustible que necesitamos, en medio de estas limitaciones materiales con soluciones y automotivación, máxime que hemos vivido una dura crisis económica impuesta por el bloqueo, pero necesitamos recurrir a métodos científicos , el socialismo es el sistema social más preparado para potenciar y liberar el intelecto del ser humano, solo falta guiarlo y motivarlo. Los desconocedores o analfabetos en materia de proyectos y negocios en lo primero que piensan es en el dinero, ese es el primer error, ese síndrome ofusca el pensamiento, desmotiva y confunde, la generalidad se concentra ahí, creando sus propios obstáculos mentales que como una pared le impide avanzar en el proceso de creación y razonamiento, no hay dinero, no tenemos presupuesto, esas son las palabras mágicas tanto del dirigido como del dirigente, suficiente para cerrar cualquier análisis, para inmovilizarnos. Cuando asesoro sobre proyectos dejo claro que el dinero es la tercera o cuarta prioridad para gestionar y de todas la más fácil, lo más complejo, difícil y que algunos nunca llegan a materializar en toda su vida, es concebir una brillante idea de negocio, cuando eso sucede todo es mas fácil, pero para llegar a ese punto, necesitamos retroalimentarnos de la sabiduría colectiva. Cuando hacemos ese ejercicio y vamos en busca del colectivo los intelectuales por lo general encerrados en nuestro propio ego cometemos el error de subestimar la sabiduría social, no vamos en ocasiones sanamente en busca de ella, inconscientemente enamorados con pasión de nuestras propias ideas, vamos al colectivo a explicarlas no a oír sus propuestas y soluciones, nosotros tenemos claras las ideas, no nos hace falta otras, no escuchamos, cerrando así todas las puertas, que hoy necesitamos más que nunca abrir, desmotivando las fuerzas vivas de la sociedad, el concepto inteligencia en la actual modernidad transita por ese proceso, saber escuchar, esa es una lucha contra uno mismo, ese auto obstáculo que nos creamos nosotros mismos ha sido siempre el primero que ha vencido el hombre exitosos en la historia de la humanidad, creer que hay una sola solución para un problema es una muestra de subdesarrollo mental, un problema, un reto tiene miles de ángulos para abordarlo, miles de soluciones, que yo me concentre solo en una, porque crea que existe una sola variante, esa es mi limitante, es mi defecto, no es la realidad, la realidad siempre es dialéctica, queramos o no.
    Las soluciones de lo económico en Cuba transitan primero por las ciencias sociales, no entender esa prioridad es lógico cuando falta ciencia en esos análisis, se necesita hacer un análisis general y a partir de ahí ir a lo particular que es el fenómeno económico, pero necesitamos rectificar y enrumbar el camino por la vía correcta, construir un socialismo como el que estamos proponiendo exige una mirada profunda en las ciencias sociales primero que todo, y mucho más para lo económico.
    En el mundo actual las empresas globales que son lo más avanzado del pensamiento tecnológico hoy discuten el posible escenario del 2030 y 2050 de su desarrollo a partir del diseño que hacen las ciencias sociales, porque la guerra entre esas empresas por el mercado y la productividad, destaco la productividad, es precisamente en el terreno de las ciencias sociales, esa es la nueva escuela que guía el desarrollo, que ha perfeccionado un nuevo enfoque para producir aceleradamente más desarrollo y obtener más ganancias, la Toyota desplazo a la Ford del mercado por sus innovaciones en las ciencias sociales aplicadas al proceso productivo, hoy la Ford concentrada en las ciencias sociales trabaja para desplazar del mercado de automóviles en los EEUU a la Toyota, las grandes compañías de comunicaciones su guerra se inicia y termina en las ciencias sociales, el desarrollo del empleo tiene nuevas y diferentes concepciones más a tono con la dinámica del mercado y las expectativas de los seres humanos en al actual modernidad, todo en el campo y desarrollo de las ciencias sociales, una empresa exitosa por lo general hoy no busca un empleado permanente, a tono con lo que dicen las ciencias sociales, prefiere un empleado por un tiempo optimo y no un empleado que se jubile dentro de la institución de por vida, que se jubile en esa empresa, eso perjudica la capacidad de cambio e innovación, esos tiempos ya quedaron atrás, eso es del pasado, ese enfoque romántico y paternalista que aún subsiste en nuestro el socialismo es el principal freno para producir cambios e introducir innovaciones para ser competitivos, y en medio de crisis buscar soluciones diferentes y arriesgadas, estos criterios pueden parecer polémicos, pero son necesario por bien de nuestro proyecto social abordarlos con sanidad revolucionaria, proponiendo un análisis más científico que emotivo, lo emotivo hoy nos perjudica, necesitamos ser más reflexivo, las tendencias del mundo actual no pueden estar fuera de nuestros análisis e incluso de nuestra constitución, una empresa exitosa inyecta y renueva constantemente su personal manteniendo su composición siempre joven y creativa al máximo. En el socialismo la regla de oro en la organización del trabajo y los salarios es la idoneidad, esa regla que se ha perdido, es clave colocar en cada puesto al idóneo en cada momento, en su periodo optimo, eso es clave también para avanzar, pero para ello lo primero es tener claro los conceptos, no podemos accionar con conceptos viejos, hay que partir de las ciencias sociales si queremos una economía prospera y un socialismo también prospero, el desarrollo transita por ese camino.

    • Pioneer dijo:

      Se le extrañó por estos lares H&H , muy interesantes sus extensos pero instructivos y muy sustanciosos comentarios cuasi artículos, suscribo palabra por palabra sus opiniones, solo me gustaría,( no sé si llamarlo amigo porque en alguna ocasión me recrimino serlo o profesor por lo que me enseña , bueno ya me dirá) , me gustaría le decía preguntarle, Cómo cree ud que desde una economía centralizada donde no digamos el decisor que ese no es visible , el gerente intermedio sus acciones no se reflejan directamente en sus resultados? , a ver , cuando ud menciona que una empresa como la Ford, o la Toyota, hacen estudios de mercado de más de 15 años vista, que buscan en los elementos sociales del mercado y en la optimización de funcionarios y funciones o sea en la ingeniería social del microconglomerado de cada segmento productivo con la vista en la productividad eso está enraizado y dirigido en un interés individual de facto o sea tangible que mueve cada pieza desde el trabajador directo hasta el engranaje superior de dirección, como hacer cuando esa relación no sea directa?, seguiremos esperando por “la conciencia”, ó, a su modo de valorar existen otros métodos de relación entre el ente social y el ente productivo que no sea el “valor” neto de lo que recibe? , sería posible entonces tener una “sociedad productiva” y por lo tanto un sistema próspero y sostenible, por un lado sin conciencia y por otro no teniendo los márgenes visibles de ganancia directa de su accionar? , sería posible un híbrido sistémico que internalice las ganancias y socializa las pérdidas? , me interesaria mucho saber sus soluciones ante este dilema, agradecido de antemano y no se pierda mas, se torna aburrido el sitio sin sus aportes.

    • Milos dijo:

      Mientras exista igualdad en el salario nada de eso será posible, hoy muchos dicen que para que trabajar a un 120% si me pagarán al 100%, incluso los que dan un 80 o un 50% también cobran el 100%, si te destacas y eres bueno entonces te dan más tareas, más trabajo, más cargos etc… y el salario sigue siendo el mismo, por eso muchos prefieren no destacarse, pasar desapercibidos, si acaso cumplir ya que si sobre-cumples te suben el plan del mes siguiente. Y no hablemos de los presupuestados, un desastre lo del salario… el MTSS tiene mucho que cambiar para poder cumplir lo que se plantea en la constitución, porque actualmente no se cumple lo de: “igual salario por igual trabajo”, el salario depende de donde trabajes, un económico del TURISMO gana menos que un cantinero pero gana más que el económico de educación, y ese mismo económico de educación gana menos que el de salud, acaso el calificador de cargo del económico no es el mismo en ambos sectores??? Y lo del cantinero no requiere explicación, gana más porque seguro trabaja mucho más y es más complejo su trabajo y tiene más responsabilidad que el económico no creen???…

    • Jorge R 09 dijo:

      Héctor y el hermano: Aunque extensos, sus comentarios son muy sugestivos. Me imagino que ustedes serán sociólogos o psicólogos sociales. A lo que iba: no sé cuántos cursos de organización del trabajo se ofrecen ni cuantas encuestas de opinión se realizan que se tengan en cuenta en la toma de decisiones porque lo que prima en los días que corren es el verticalismo, los decretos y resoluciones aprobadas desde arriba a lo que podemos añadir una buena dosis de voluntarismo.

      Si el PCC es la fuerza dirigente de la sociedad que organiza y controla debería ser mejor asesorada por profesionales de las ciencias sociales que sean objetivos y críticos en sus estudios y recomendaciones. No solo dar datos cuantitativos o cualitativos sino también interpretar la realidad en forma imparcial y ofrecer recomendaciones. Esas encuestas y estudios de las ciencias sociales o no existen o si existen no se conocen. Algo aporta la revista Temas pero no es suficiente y los periodistas deberían divulgarlos más. Recuerdo los famosos surveys de la revista Bohemia de los años 40 y 50 del siglo pasado como influían en la toma de conciencia de la realidad cubana. El PCC o el Estado hace un tiempo confeccionaba lo que se llamaba "Opinión del pueblo" que Fidel a veces leía en sus discursos pero desde entonces no se conocen sus resultados. Sería bueno hicieran una encuesta a los que prefieren comprar productos en el extranjero, ver cuáles son sus motivos y lo que puede hacer el gobierno para atraer esas compras sin necesidad de aprobar decretos de aduanas con más prohibiciones. Eso por poner solo un ejemplo.

    • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

      Gracias amigo Pioneer, Milos y Jorge R 09 por opinar sobre el comentario. Estimado Pioneer usted es mi amigo en este sitio, eso me agrada y usted lo sabe, el debate sano es una buena vía para construir amistad, por experiencia llegan a ser incondicionales. Soy empresario, creo y ejecuto proyectos empresariales, mi formación es empresarial, pero para entrar en ese campo en la actual modernidad, necesariamente hay que ir a la ciencia, y en particular a las ciencias sociales.
      En mis comentarios nunca use la palabra conciencia, en tu comentario la empleas amigo Pioneer, es normal que se use con mucha frecuencia en nuestro país, quizás somos el país del mundo que más la usa, lamentablemente distorsionada, todas las personas en su mayoría directivos la emplean a menudo, de buena fe, como si fuera una herramienta, cuando en realidad es un fin, la conciencia es un estadio superior en el ser humano, pero recurrimos a ella en un empleo ambiguo y poco profesional cuando no se tienen los argumentos o herramientas emocionales para abordar científicamente un problema con un colectivo, o la sociedad en general, la lectura que hago es que van al empleo de ese término, conciencia, defensivamente, por defecto, en una acción totalmente defensiva y no como una acción positiva de convencimiento, el empleo del término conciencia es una salida defensiva ante la falta de argumentos, la conciencia es un proceso de desarrollo, no es un método, una herramienta, la conciencia como tal es la meta, un estadio superior de desarrollo del individuo, de madurez a alcanzar, no una herramienta para lograr algo como tal en el presente, es ingenuo apelar a la conciencia cuando esa no existe, o no sabemos cómo se comporta, o no tenemos control de ella, lanzar esa idea al aire es un proceso de autocomplacencia de uno mismo para creer que llego al colectivo con los argumentos necesarios, cultivar las emociones es la vía para llegar a ese estadio de conciencia, las emociones es ciencia, es lo científico que el mundo moderno estudia y desarrolla, siempre ha sido así, y ahora mucho más en la actual modernidad, esa es la clave para movilizar al ser humano, ir a las emociones, si analizas el concepto de revolución de Fidel, te percatarás que el no la emplea, él quiere llegar a un estadio superior en el ser humano, esa es la propuesta, donde ese individuo actúe también cociente mente, pero eso lo inferimos, porque el insiste claramente en buscar lo máximo del ser humano apelando a determinadas y específicas emociones, que él considera son el camino para llegar a un estadio superior del ser humano, en un futuro su actuar consciente, la conciencia es una aspiración, una meta superior a lograr, no la vía para construir precisamente conciencia, la conciencia se construye cultivando las emociones.
      Cuando uno no parte de suposiciones y recurre a métodos científicos para conocer al individuo como tal, es asombroso lo que descubres, cambias radicalmente tu percepción sobre el asunto. Cuando estudias a un ser humano cualquiera, empleado, bien en socialismo que intentamos construir, o bien en un país capitalista desarrollado dentro de una empresa, ambos tienen un comportamiento similar en cuanto a sus motivaciones, descubres entonces que lo que más motiva a un trabajador en ese orden no es precisamente el salario, que es importante, pero antes hay un trecho por recorrer en ese campo en un orden de prioridad:
      .-primero, la seguridad de sentirse en un lugar prospero, productivo, la producción, el crecimiento de la producción es altamente contagiosa, y estimulante, es el mejor discurso para motivar y convencer, hacer sentir a la persona que está en un lugar prospero es lo primero, nadie encuentra motivaciones o se mueve hacia lugares fracasados o colapsados, hacerle ver a esa persona, y que el asuma esa percepción de recrear prosperidad de futuro en un proyecto, esa es la mayor motivación de un individuo en el campo profesional.
      .- segundo, ser reconocido, sentirse que es escuchado, que se le tiene en cuenta, que es útil y que ,los demás así lo perciben, ese sentimiento de ser entendido es uno de los más motivaciones más fuertes e inspiradoras del ser humano, obviarlo, descocerlo es un rotundo fracaso.
      .- tercero, el reconocimiento del jefe, del líder, esa mano sobre el hombro del individuo reconociendo su trabajo, es el momento de máxima emotividad de un individuo en un proceso productivo, es donde único a un profesional en ese proceso de motivación se erice la piel, se sonroja la cara.
      .- cuarto, el salario, el aumento de salario, algo necesario y también estimulante.
      De lo que se trata es de articular el conjunto, armonizando esos resortes, concentrarse en uno solo es un error, ir desesperadamente a subir solo los salarios como una varita mágica es un grave error, no generaría tal incremento, hay que subir el salario y ordenar los ingresos pero de otra forma, dentro de un conjunto, como un sistema, visto como un todo, que ese incremento de salario signifique una fuerte motivación para en las actuales circunstancias incrementar la producción, los burócratas si no son asesorados por las ciencias sociales actuaran siempre guiados en actos aislados, que lejos de incentivar solo generan más gastos para el país y menos producción, haciéndolo como hasta hoy, a todos por igual con un filosofía paternalista, como un acto aislado del proceso productivo, hechos por el Estado, donde aparece como bueno el Estado, pasando por encima del empresario, el director de la empresa, o del Hospital, al cual le exigimos resultados, pero al Estado anunciar un incremento de salario a todos los médicos o maestros por ejemplo, ese acto desconoce al estructura de dirección, pasa por encima del director del Hospital, pero cuando ese incremento ya está aprobado a nivel de país, su ejecución su implementación hay que hacerlo por medio del sistema de dirección que existe, bueno o malo, es el que hay que potenciar, lo mismo con el director de la empresa, dándole mayor protagonismo a esa estructura de dirección, reforzando su papel y su autoridad, es ahí donde debemos poco a poco con criterios socialistas, descentralizar la forma de otorgar esos incrementos de salario, como puede ser un Hospital, pero bajo la máxima de que, no hay mayor discriminación, que tratar a todos por igual, es ahí donde cada director debe diferenciar a las personas según sus resultados. (continua)

    • ALEXIS dijo:

      Estimado H&H

      Pienso que nuestro País tienen suficientes estudiosos de la Economía y puedan encontrar la senda para la mejoría, pero se les permitiría hacerlo?

  • Alfredo dijo:

    Yo creo y opino que se deben crear empresas dentro de cuba para recoger divisas. Relacionados con la construcción hay mucha divisa esperando por materiales de construcción. Eso puede reactivar la rama. Empresas serias y eficientes.el mercado interno también es mercado.

  • Milos dijo:

    Jorge coincido contigo. Y si se crea un mercado mayorista donde se venda en USD o en Euros, le pones un precio de venta que cubra el costo y un mínimo de ganancia para la comercializadora, así el que compre en este lugar le es más rentable ya que no tiene que gastar en pasajes, hospedaje, aduana… entra alguna divisa y se podrían efectuar compras por pedidos de los privados. No se quizás es un disparate pero sí creo que se pueden buscar variantes. La realidad es que hoy se importan por los cubanos varios artículos generando un tráfico de divisas que el estado ni ve pasar.

    • ovidio dijo:

      Recuerdo que hace algo mas de 10 años eliminamos la circulación del desprestigiado dolar, porque nuestra moneda era mas fuerte y mejor administrada y ahora nos dicen que no esta respaldada por nada. Por cierto el profesor que escribe estaba en la tribuna

  • lisandra dijo:

    Es bueno ver todo tema desde la mayor cantidad de aristas posibles pero estoy de acuerdo con algunos que aciertan a mi opinion en que hay que detenerse en lo que podemos hacer nosotros para mejorrar nuestra economía e ir solucionando puntos pendientes desde hace años. Agricultura, tema crítico que nos lleva a Alimentación otro tema crítico y podriamos citar muchos más. pero por que seguimos pensando tan en grande si quizas las soluciones a algunos de nuestros problemas esten en pequeñas soluciones por ejemplo la Agricultura, que no tenemos para impulsar en toda Cuba una Agricultura del Primer Mundo pero tenemos tierra y el cubano es emprendedor. Pensemos en algo si quitamos del medio trabas para que el que produce la comida la venda no nos quitamos del medio los intermediarios, la lentitud y no mejoramos el abastecimiento y por ende la variedad de productos que la poblacion pueda adquirir? solo en ese punto mejorariamos mucho, que el campesino se sienta motivado a producir ya le quita un gran problema a nuestro pais y podemos pasar a otros puntos que si llevan más pensamiento y más inversión. Todos queremos que nuestra economía mejore por eso es tan bueno que todos nos escuchemos y mientras sea para impulsar eso no hay ninguna idea descabellada solo tenemos que decidirnos como pais por la mejor para estos tiempos.

  • carlos dijo:

    Mientras nos justifiquemos no vamos a desarrollarnos, los cambios en la economia hasta ahora son efimeros, se necesita cambiar la mentalidad y realizar una reforma Profunda en nuestra economia , darle el derecho verdadero al pueblo a que pueda desarrollarse y reconocer deforma racional al sector no estatal, el BLOQUEO DE EE.UU AFECTA AL PAIS Y EL ESTADO BLOQUEA LAS POSIBILIDADES DEL PUEBLO, asi no se puede.

  • facundo imperfecto dijo:

    Dr. Rodríguez, usted dice que alguien calculó que el daño anual del bloqueo fue de 4000 millones de dólares, y también afirma que los ingresos brutos del turismo este año ronda los 3600 millones de dólares. No le parecen raras estas cifras? El bloqueo puede efectivamente encarecer en un % los productos, e incluso privarnos de algunos negocios, pero no creo que los daños puedan superar los ingresos totales del turismo, que por demás es una de las esferas que mas aporta al erario nacional.
    Los daños del bloqueo no se pueden calcular con supuestos, sino con las cifras de pérdidas reales, de no ser así estaríamos especulando.

  • oscar maceo Carbonell dijo:

    Al menos tenemos un artículista que refleja nuestra situacón economica, los medios audiovisuales no tocan el tema con profundidad y deberían hacerlo sobre todo la televisión, creo que nos centramos más en los efecto externo y no a lo interno de nuestra economía, de ver como logramos una mejor zafra azucarera y cafetalera, saber porque se pierden tantos frutales, por que hay tantas cuentas por cobrar y pagar, por que continuamos con una economía tan centralizada, hasta cuando tendremos una doble moneda que ahoga a ese cubano que trabaja con el estado ecetera, ecetera, ecetera como dice Buena Fe tengo un catalejo que de la luna se ve .......

  • ORLANDO dijo:

    COINCIDO PLENAMENTE CON NUESTRO DESTACADO ECONOMISTA JOSE LUIS RODRIGUEZ PERO CUANDO VAMOS A EMPEZAR A ANALIZAR LOS PROBLEMAS INTERNOS QUE TIENEN NUESTRA ECONOMIA,ANALIZAR LAS MEGAESTRUCTURAS Y ESTRUCTURAS INTERMEDIAS QUE TENEMOS QUE RESULTAN INEFICIENTES Y PARASITAS.
    CUANDO VAMOS ACABAR CON LA PERMISIBILIDAD DE QUE CUALQUIER MINISTERIO LEGISLA SOBRE LO LEGISLADO Y CAE EN LA MAYORIA DE LAS OCASIONES EN CONTRADICCIONES.
    VAMOS A MIRARNOS POR DENTRO QUE SOY DE LOS QUE OPINAN QUE TENEMOS MUCHOS PROBLEMAS INTERNOS QUE TIENEN SOLUCION.

  • pepon Suarez dijo:

    Estoy completamente de acuerdo con oro y con Antonio Díaz. La realidad es que no podemos esperar con los brazos cruzados una solucion inmediata ni mediata del bloqueo toda vez que esta bien distante de nuestros esfuerzos y no depende de nuestras decisiones lamentablemente ,de manera tal que tenemos que concentrarnos en nuestros propios esfuerzos,lo que podamos hacer por nosotros mismos.Elemento importante es pragmátizar un poco nuestras decisiones económicas y perderle el miedo a las reacciones ideológicas de algunos si queremos salvar el socialismo. Acabar de liberar las fuerzas productivas del sector privado e involucrarlos sin ningún tipo de prejuicios en los procesos productivos y comerciales del país.

Se han publicado 54 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

José Luis Rodríguez

José Luis Rodríguez

El autor es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM). Fue Ministro de Economía de Cuba.

Vea también