Imprimir
Inicio »Opinión, Economía  »

“Cuba y su economía: El 2017 recién concluido y un 2018 que apenas comienza” (III)

| 26

IV

Durante el primer semestre del 2017 se logró crecer 1,1%, según la información presentada por el ministro de Economía y Planificación en la Asamblea Nacional de julio del pasado año.[1]

Tomando en cuenta que es en el primer semestre donde se concentran los elementos que en buena medida deciden la evolución del año, se pudo apreciar entonces las dificultades que se enfrentaban para alcanzar un crecimiento del PIB del 2%, ya que se daba a conocer también que los ingresos externos se habían incumplido en 417 millones de dólares y que se estimaba para el año una reducción de las importaciones en cifras superiores a los 1 500 millones debido a “…las dificultades en la utilización de los créditos; limitación en la asignación de liquidez; deudas por cartas de crédito vencidas y no pagadas, así como deficiencias en el proceso de contratación.”[2]

Vale la pena destacar que en estas afectaciones financieras continuaron incidiendo los impagos de la deuda de corto plazo –fundamentalmente cartas de crédito vencidas y no pagadas-, ya que si bien se informó que se habían efectuado pagos de adeudos por 2 306 millones de dólares, los mismos no cubrieron todas las necesidades, ya que solo se alcanzó a asegurar “…el reordenamiento de deudas de los años anteriores, los créditos gubernamentales, suministradores de alimentos, aseo, envases, la zafra azucarera y los que garantizan nuevos embarques de mercancías…”[3]

Sobre estos temas es necesario tener presente que los créditos corrientes –mayormente a pagar en un año- y que son los que aseguran el abastecimiento de alimentos y combustibles importados, así como materias primas de todo tipo, no es posible renegociarlos y posponer su liquidación como ocurre con los adeudos pactados bilateralmente cuando se trata de créditos a mediano y largo plazo.

A lo anterior se une el impago a un grupo de accionistas extranjeros y proveedores en las empresas mixtas. Sobre esto se ofreció información que ilustra la importancia de atender con urgencia estos asuntos particularmente en el caso de la industria alimentaria, donde se identificó un impago de 543 millones de dólares, de los cuales se llegó a un reordenamiento de 440 millones, paso indispensable para poder iniciar la reactivación de este importante sector.

Desde luego, que no es posible pagar sin dinero, pero para eso la experiencia indica que el país debe marchar a una integración al sistema financiero internacional que permita contar con bancos que contribuyan con la captación de recursos financieros para apoyar la economía y su desarrollo.

En tal sentido, se dio un paso de importancia con el ingreso de Cuba al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en agosto del pasado año, banca multilateral que tiene entre sus funciones la sostenibilidad de los recursos de sus miembros.

Otro banco como la Corporación Andina de Fomento-Banco de Desarrollo para América Latina (CAF), firmo un acuerdo de cooperación con Cuba en septiembre del 2016 que puede llevar en un futuro a ingresar a esta institución financiera que cuenta con recursos también para impulsar la captación de financiamiento para el desarrollo del país.

Al evaluar los resultados preliminares de la economía durante el 2017 cabe apuntar –en primer lugar- que en días recientes se dio a conocer por la ONEI el capítulo de Cuentas Nacionales del Anuario Estadístico del 2016, en el que aparece que en ese año la economía no decreció un -0,9% como se informó preliminarmente, sino que se obtuvo un modesto incremento de 0,5% en el PIB.

Esta nueva información requerirá también un nuevo análisis de lo ocurrido en el 2016 para identificar qué factores modificaron la cifra de crecimiento alcanzada, pero por el momento, se eleva el crecimiento medio anual 2016-2017 a 1,1%.

Para examinar los resultados económicos fundamentales del 2016 –ya revisados-, del 2017 y las perspectivas del 2018, se cuenta con la siguiente tabla.

Evolución de la economía cubana 2016-2018:

 

Fuentes:

* Ricardo Cabrisas “Tras tenso 2016 Cuba aspira a crecer un dos por ciento en 2017” Cubadebate, diciembre 27 de 2016 en www.cubadebate.cu

**Estimados del autor basado en Ricardo Cabrisas “Economía cubana crece en primer semestre de 2017, alrededor del 1,1%” Cubadebate, julio 14 del 2017 en www.cubadebate.cu  y Economist Intelligence Unit “Country Report Cuba” February 11, 2018.

***Ricardo Cabrisas “Con el esfuerzo de todos somos capaces de asegurar los principales objetivos estratégicos y de desarrollo del país” Granma, diciembre 22 del 2017 y estimados del Economist Intelligence Unit, “Country Report Cuba” February 11, 2018.

Al examinar los resultados macroeconómicos del 2017 con los datos preliminarmente disponibles, se aprecia la positiva influencia de la agricultura, las construcciones, el sector de transporte y comunicaciones -que también crece un 3%- y el turismo –en el que se incrementa un 16,5% en el número de visitantes y un 10,5% los ingresos brutos. Igualmente se destaca el incremento de las inversiones en un 35,6%, aunque solo representan el 9,2% del PIB.

Resulta necesario ahora, detallar otras proporciones económicas y el desempeño de los distintos sectores durante el pasado año. (Continuará)

[1] Ver “Comportamiento de la economía 2017. Primer semestre” periódico Granma, 15 de julio del 2017, pp. 7 a 9. Los datos para el análisis se tomaron de este informe.

[2] Ibid. p. 7.

[3] Idem.

Se han publicado 26 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • raiko dijo:

    Y????? No se nada de economia. Solo se q el poder adquisitivo de mi salario cada dia es peor. No quiero muchas explicaciones. Soluciones a los problemas es lo q necesito. Hay q buscar todas las variantes posibles para salir alante.

  • Pepe dijo:

    Aquí se dice que ¨no es posible pagar sin dinero, pero para eso la experiencia indica que el país debe marchar a una integración al sistema financiero internacional que permita contar con bancos que contribuyan con la captación de recursos financieros para apoyar la economía y su desarrollo .....¨ Esto indica que una de las causas de nuestras desgracias economicas es el mal manejo de la economía, verse desintegardo de los mecanismo internacionales, ser moroso en el pago de deudas y de contra hacer campaña para que nadie la pague , eso nos aumento el riesgo pais y por tanto alejó a los inversionistas y nadie critico eso en su momento, , ese tipo de bloqueo hace tanto daño como el yanqui.Ud sabe lo que es reconocer eso despues de 60 años y solo por un académico.

  • Cubano 100 dijo:

    Pienso q el salario medio esta mal ya que 747 casi no lo ganan en general pocas personas porque facil coje el salario mas alto por suponer 2000 pesos y lo divide entre el universo de salario medio 250 y 300 pesos y te da el famoso 700 y tanto q yo q llevo 10 años de trabajo y soy licenciado no gano.Saludos Patriotas.

    • Sergio dijo:

      Exactamente, eso del "salario medio" puede ser un dato engañoso. Para dar una realidad más clara, habría que sacar el salario promedio por "INTERVALOS", por así decirlo:

      Por ejemplo

      de 400-1000, x% de la población

      de 1000-2000, x% de la Población

      más de 2000, x% de la Población.

      De esta manera sí tendríamos una idea EXACTA de como está distriubuido el salario, pues de la manera "TRADICIONAL", por así decirlo, pasa eso que usted plantea.

      Saludos,

      • Bombillo dijo:

        m&m ellos desde su punto de vista están resaltando la desigualdad que es en términos de salario, algo a tomar en cuenta, Ud. salva el concepto, pero no entiende lo que están pidiendo, que es cuanto se toma el salario medio como variable no debe ser un medidor para la situación real de las personas porque no se tiene en cuanta la desigualdad, a lo mejor así la estadística le da.

    • m&m dijo:

      asi no se obtiene el salario medio, hacerlo asi seria una idiotez de incio, un error estadistico atroz
      es tomando los trabajadores (supongo estatales) y cuanto gana cada uno y dividiendo entre el total de trabajadores

      • Sergio dijo:

        Yo se que no se saca el salario medio así, pero de esta manera sería MAS REPRESANTATIVO,

        Por ejmplo si un trabajador 500 y otro 2500, el salario medio cuanto le daría?, 1500, no es así?,,, pero en relación al que gana menos estaría 1000 pesos por debajo. Que quiero decir con esto, como se hacen las cuentas NORMALMENTE, habrían, tanto por encima como por debajo, datos que no harían REAL esa tal media. No hablamos de datos frios, sino de datos REALES CONTABLES, y sabemos que no es lo mismo ganar 500 que 1000, por muchas cosas.

        Por eso, y para hacerlo más ILUSTRATIVO y acercarse más a la realidad, lo mejor es hacer por intervalos salariales, para sí determinar REALAMENTE que porciento de la población estarían en cada intervalo.

        Es mi opinión..

        Saludos,

    • 500pesos dijo:

      De acuerdo en que ese dato de salario medio, ya no resulta representativo, todos sabemos que existen lugares con muy altos salarios (2000 pesos y mas) y otros con salarios muy bajos (350 pesos y menos), lo que indica que estamos teniendo una desigualdad por la via salarial no vista nunca antes.

  • KJI dijo:

    Veo que la situación económica para el país sigue siendo tensa con fluctuaciones pequeñas de crecimientos.
    Lo que estoy viendo es que la tabla de Evolución de la Economía tiene muchas unidades diferentes que no permiten comparar qué sector está aportando más a la economía. En este caso la única unidad común debía ser el dinero, porque no se puede comparar cantidad de turistas con cantidad de tonelada de caña, con cantidad de petróleo, etc.
    Soy de la industria azucarera y estoy viendo con preocupación que este sector está menguando y quedando resagado cada vez mas...¿Qué futuro le espera a la otrora locomotora de la economía?
    Tengo compañeros a los que me cuesta trabajo convencer del por qué de nuestra crisis económica, pues la parte en la que se fijan es que hay empresas y organismos dependientes de una producción base y viven mejor que los productores directos (ejemplo: El nuevo sistema azucarero, con el central como unidad productiva y de ahí un montón de dependencias de nueva generación, tales como ZETI, Es Azúcar, Tecnoazúcar, Azumat, Empresa, Etc, etc, etc...que van incorporando valor agregado al mismo azúcar que producimos de manera mas barata y que a la vuelta no podemos ni comprar nuestras propias ropas de trabajo, porque sus precios equivalen a una quincena y ni hablar de la parte alimenticia que oferta EsAzúcar. De esa manera resulta difícil convencer a un trabajador de la base azucarera.
    Recuerden que este sector necesita inyección de capital foráneo o parece que ya están dejando que queden solamente algunos ingenios en pie...La situación en que se encuentra actualmente la industria azucarera es insostenible; si no se le aplica una medida de rescate bien profunda y con hombres que tengan cultura azucarera, la tendencia es a desaparecer de la vanguardia económica.

  • ak 50 dijo:

    muy buen escrito por jose luis,muy preciso,ahora me pregunto y quisiera que alguien me respondiera... si nosotros tenemos muy buenos economistas osea cabezas pensante,se hacen congresos de economistas lo cual particiipa cuba,hay tanto problemas para buscar una solocion,o es que la ahy y no la dejan desarrollar por esto y lo otro,yo quisiera que me eexplicaran esto..gracias

  • Jose dijo:

    Como siempre aprecio sus comentarios sobre un tema tan urgente como es la economía nacional, he leído también una buena parte de los comentarios de los foristas a sus artículos anteriores y concuerdo con muchos de ellos en que el país debe de alguna manera dirigir una parte de los ingresos en activar e incentivar la innovación nacional.
    Se conoce de numerosas experiencias que podrían conducir a una sustitución real de importaciones de productos de alto valor agregado que con una pequeña inversión que en casos particulares que conozco muy bien no llegaría a los 50 000 USD se dispondría de productos que tienen una alta demanda en nuestros centros hospitalarios, se podría satisfacer la demanda nacional por ejemplo de dos años y se dispondría de un extra para exportar a países de la región que también han solicitado en reiteradas ocasiones esos productos. No podemos seguir dependiendo ni apostando todo a lo que venga del exterior, los países que más rápido han salido de las crisis son aquellos que han podido asimilar en un menor tiempo las teconologías existentes y han creado su proipia industria en esto los asiaticos han sido los mejores ejemplos. Cuba aún cuenta con un potencial humano en el campo de la ciencia y la tecnología nada despreciable y hay que aprovecharlo y creanme lo que le digo no es quimera es una realidad. Con un mínimo de apoyo financiero y cierta autonomía que nos permita ejecutar sin tantas trabas los supuestos fondos concedidos se puede hacer mucho por nuestro país.
    Disculpen que me haya extendido pero el tema lo amerita, les deseo a todos un excelente fin de semana.

  • raiko dijo:

    Es bueno las informaciones, explicaciones pero no se dan cuenta q el pueblo está cansado de esas cosas, justiicaciones por aqui y por allá y las soluciones en el planeta MARTES. Estamos muy lentos. Sin retroceder en soberania e independencia debemos apretar el paso en busca de mejoras.

  • ccrespo dijo:

    hay que seguir analizando los problemas que causan todas esta situación, y no solo el bloqueo economico, es tambien el gasto que se tiene en el pais, ejemplos los hay por montones, como es decir, en un hotel cuantos productos se compra al extranjeros que tenemos en casa, y se compra, por ejeplo un chorizo, y un jamon que cuesta el kg casi 100 dolares, como es posible que se pueda crecer si lo ue construimos hoy a los dos meses tenemos que volverlo hacer, como es que arreglemos una calle, y a los dos meses agua de la habana, o la empresa del gas tiene que romper, como es posible que tengamos que comprar yucas, zanahorias, cebollas, ajos, al extranjeros, con todas las cantidad de tierra, si poder hacerla producir, como es posible que se sigan permietiendo el robo de combustible para la operación de los voteros, y no se le exija por la autoridad los bonos de compra en los cupet, como es posible que se sigan permietiendo que se gaste dinero para un rpoyectos que al final no dará solucion y despues tengamos que gastar otra vez en otro proyecto para resolver lo que creó el anterior y el problema en asunto.
    El gasto inecesario que hay en nuestro pais es imenso, se gasta por todo los lados, tantos en inversiones, como en compras de productos no necesarios y que despues se hechan a perder en las tienda, y no se le baja el precio, pero es preferibles botarlo y no venderlo.
    Cuba está bloqueada, pero para la vista del pueblo viendo esto y muchos mas, entoces de que bloqueo hablamos, solo que no nos damos cuentas de los errores que se comenten internamente y nadie paga, todo va al gasto del estado.
    Estamos en una imensa guerra de supervivnecia ante el mundo unipolar que enfrentamos dias a dias, y no podemos seguir echandole la culpa al trabajador que se levanta a enfrentar esta guerra, sancionando el salario del mismo no se resolverá la economia del pais, se reoslverá cuando se gaste realmente en lo que hace falta, cuando se deje de crear tantas oficinas o departamento para antender esto o aquello que se pueden hacer desde el mismo centro, y hay que eliminar todos lo que pueda generar gasto inecesarios al pais y me refiero a todas aquellas isntituciones que son parasito que solo crean gastos, con un personal haciendo el mismo trabajo que se hace en una institución o en una empresa.
    muchas cosas por resolver

  • stuani dijo:

    el pueblo lo que si no consentira es que los intereses corporativos hagan crecer inequidades y vuelva la temida exclusividad que existia antes de la revolucion.el pueblo que es el soberano no lo permitira.es hora que las empresas estatales cobren el protagonismo que por historai tuvieron y no entreguen su objeto de servir al pueblo y trastoquen su funcion fundacional de servirlo.el capital extranjero y el libre cambio es el principio de la servidumbre,de la esclavitud financiera.volvamos la mirada a las formas artesanales de nuestra economia y volvamos a promoverla,ese debe ser el camino.

  • cesar enrique moreno guerrac dijo:

    excelente articulo .piensos que nuestros económicos deben hacer mayor aporte al bienestar de nuestro pueblo ,dando soluciones en cada fabrica,en cada sector, por ejemplo en el sector de los servicios el estado pierde millones de pesos como es la GASTRONOMÍA.TERRIBLE COMO VEMOS ESFUMARSE LOS ESFUERZOS DE NUESTRO ESTADO. año tras año millones de pesos en perdida.

  • uncubano dijo:

    ¿Y? Lo mismo que dije en la parte II, los problemas los conocemos, ¿y las soluciones qué? ¿y para cuando? Aunque yo sé la respuesta: Para nunca

  • Jose R Oro dijo:

    Muy seria la situación económica descrita por el eminente Jose Luis Rodríguez. Y que requiere urgentes acciones para mejorarla, sobre todo la morosidad que es un puñal en el corazón del país. Como correctamente dice el autor “Desde luego, que no es posible pagar sin dinero”, pero ¿que hacemos para tenerlo? Tenemos que seguir trabajando con las IFIs y no solo decir que las condiciones de algunas de ellas son inaceptables, hay que negociar y perseverar por obtener acuerdos justos de financiamiento, como se obtuvo con el Club de Paris con la deuda. No debemos pensar en las IFIs con la mentalidad de la década de los 80 del siglo pasado, ya aprendimos a pensar con los estándares de esta década en la muy satisfactoria negociación con el Club de Paris y otros acreedores.
    El níquel y en menor medida el cobalto (su subproducto) han visto de un severo y prolongado descenso de sus precios. La complejísima situación de Venezuela no permite el pago completo por los servicios de los profesionales cubanos ni cumplir con los envíos de petróleo contratado eliminando la capacidad que tiene Cuba para la re-exportación de sus derivados. En el caso del azúcar los precios eran muy satisfactorios, pero no producimos suficiente azúcar apara aprovecharlos en la zafra del 2016 -2017, la sequía y otros factores generaron una producción de azúcar en la misma escala que en la zafra de 1913, 104 años antes. El país no tiene un control efectivo sobre ello. Mucho menos sobre el impacto del criminal y brutal bloqueo económico de EEUU, que nos ha costado cientos de miles de millones de dólares. (Continúa)

  • Jose R Oro dijo:

    (Continuación)
    Pero si hay muchas cosas sobre las que el país tiene control, como:
    1. Hacer más accesible en costos y más expedita la producción de los pasaportes y otros documentos relacionados para que los cubanos residentes en el exterior incrementen las cifras de visitantes al país, en un contexto en que los enemigos de Cuba están haciendo todo lo posible por disminuirla y golpearnos lo más duro posible. Esto incluye motivar e incentivar las inversiones de estos propios nacionales cubanos fuera del país.
    2. Permitir que se aumente la producción de bienes y servicios por la iniciativa propia de los cubanos. La EES es la forma básica de la producción socialista, ¡pero no la única! Más aun hay muchas sectores en que es evidente que la EES no trabaja bien, pero no se quiere liberalizar la economía, se considera que conlleva un inaceptable riesgo político (creo yo, en la ausencia de otra explicación mejor)
    3. Hay que pagarle mejor a la gente, punto. Hay que concretar la unificación de la moneda nacional libremente cambiable. Estas cosas son difíciles y complejas, pero lo que sí es imprescindible es la voluntad de hacerlo.
    4. El proceso de aprobación de las inversiones extranjeras es, para decirlo con el debido respeto, flemático y parsimonioso, como si urgencias no hubieran. Patético. El General – Presidente Raúl Castro Ruz ha exigido en varias ocasiones facilitar la inversión extranjera, sin efecto percibido
    5.Hemos visto experiencias como el proceso Do Moi en Vietnam, en la fundamentalísima entrevista de Arleen Rodríguez Derivet al entonces embajador de la Republica Socialista de Vietnam en Cuba, Doung Minh,” Vietnam: Devastado por la guerra, salvado por la renovación” se expresan algunos conceptos de inmenso valor, respecto a las relaciones y los peligros que existen entre la economía y la política de un país socialista: “Nosotros (dice Doung Minh) identificamos 4 peligros: 1) Atraso económico (Si no podemos desarrollar la economía, nos autoeliminamos) 2) la injerencia o intervención extranjera para promover “rebeliones pacíficas”, 3) la corrupción y 4) el desvío del camino socialista. Al desarrollar el sector económico capitalista siempre hay riesgo de desvío del camino socialista. Pero son riesgos que vemos muy claramente y luchamos sin descanso ellos a través de las políticas del Partido. Es algo que tenemos que enfrentar. Si no nos desarrollamos económicamente, también podemos perder el régimen. Un régimen que no puede satisfacer las demandas de la población, no puede sostenerse mucho tiempo”
    Creo honestamente que seguimos temiéndole más a la riqueza que a la pobreza, y no actuamos ni suficientemente ni ágilmente con las cosas de que tenemos control, esa es una fórmula que ya se ha probado reiteradamente insatisfactoria.
    El profesor Jose Luis Rodríguez es un patriota cubano, un eminente científico, y nos está dando continuas clarinadas de que la economía nacional requiere de cambios reales, urgentes, generadores de riqueza a corto plazo. Le manifiesto mi completa admiración al autor

    • Subzero dijo:

      Cro Oro,

      Como casi siempre me detengo a leer su opinion y comentarios de temas "mas importantes que otros, jeje". Total coincidencia con su opinion, muy acertada sus palabras. Como mismo piensa Ud, es de urgencia hacer concesiones...sí, la palabra "concesión" no puede ser una palabra tabú, estigmatizada. Justamemte en estos tiempos, la poderosos anticubanos de Florida han demostrado un cambio generacional efectivo, quiere decir que han logrado que las nuevas figuras jovenes, sigan siendo represivos y HP contra nuestro pais y con mucho poder en el gobierno norteamericano.

      Eso nos tiene que alertar, pues, debemos de una vez y por todas saber que no podemos depender de relaciones amigables, sin bloqueo economico, para sobre esas bases construir nuestro adelanto economico. Justamente yo pienso lo contrario, que, si logramos aperturas reales, como Vietnam, China, vamos a incitar a que el tema económico pueda mas que el politico para los anticubanos de miami.

      Es más de prisa que de pausas.La formula está hecha, dejen a los cubanos ser dueños de pequeñas y medianas empresas privadas, dejen inversiones entranjera. Habrá mas corrupcion, habrá mas capital posible a intentos destabilizadores...pues bueno, a controlar y a luchar contra ello!!!....Pero, de que vale tenerle miedo a cambios moderados, y que en unos años pueda ser fatal....OJO: La juventud cubana estudiada se nos va!! Hasta cuando le negaremos la esperanza de que en Cuba puedan establecer su vida? .Errores de la URSS....todo los sabemos...haremos lo mismo? O es que tenemos que tener ojos rasgados como vietnam para hacerlo?

      termino con lo que escribio Oro en su efectivo comentario, sobre el dirigente vietnamita:

      "Al desarrollar el sector económico capitalista siempre hay riesgo de desvío del camino socialista. Pero son riesgos que vemos muy claramente y luchamos sin descanso ellos a través de las políticas del Partido. Es algo que tenemos que enfrentar. SI NO NOS DESARROLLAMOS ECONOMICAMENTE, TAMBIEN PODEMOS PERDER EL FUTURO. Un gobierno que no puede satisfacer las demandas de la población, no puede sostenerse mucho tiempo”

      Creo honestamente que seguimos temiéndole más a la riqueza que a la pobreza, y no actuamos ni suficientemente ni ágilmente con las cosas de que tenemos control, esa es una fórmula que ya se ha probado reiteradamente insatisfactoria."

      (tengo 30 y algo años, establecí mi familia aqui...espero pronto tener la razon respecto al 80% de mis compañeros de estudio que se fueron, y que cada vez que vienen de visita, me dicen: Viste? todo sigue y seguirá igual...mi respuesta: Yo confio. Sus respuestas: Una carcajada cada vez mayor, año tras año en que todo verdaderamente sigue igual y peor)

      • Jose R Oro dijo:

        Estimado Subzero. Muchas gracias por su gran comentario, que apoyo de corazon. Con respecto a los que vienen cada vez con una mayor carcajada, le digo que el que rie ultimo rie mejor. Pero ya es mas que tiempo de hacer muchos cambios imprescindibles como usted bien dice, cada vez que leo los escritos del gran Jose Luis Rodriguez, se me evidencia mas la necesidad y urgencia de tales cambios. Un fuerte abrazo cubano para usted

  • uncubano dijo:

    Mis respetos Sr. Oro, Ud. ha tocado todos los puntos clave, ni más ni menos, desgraciadamente el gobierno no tiene intención ni quiere saber nada de aplicarlos, pues entiende que empoderar económicamente al pueblo le provoca la pérdida del control de la sociedad y eso no están dispuestos a permitirlo

  • Salvatore de Monferrato dijo:

    Hace poco debatíamos aquí sobre la creación de nuevos cargos administrativos sobre la ya gigantesca estructura estatal, seria interesante que el Dr. José Luis nos ilumine con algunos datos que promedio de salarios de personal indirecto que existen en Cuba por cada trabajador directo a la producción y la diferencia en términos relativos de actividad que tiene los salarios de uno y de otros incluyendo las prebendas recibidas por la actividad que realizan o la que no realizan pero que les esta asignada, otro dato interesante sería saber que porciento del PIB representa los organismos políticos y sus estructuras, los organismos de control publico y sus estructuras sumados también los servicios de la defensa dentro de los no directos a la producción, un análisis exhaustivo del porque no se conocen los datos de la deuda publica tanto interna como externa siendo este un aspecto que nos atañe a todos pues somos los trabajadores directos los que lo estamos pagando, un análisis de cuanto tendría que ser el crecimiento del PIB del país en los próximos 10 años para que se pueda invertir en infraestructura y el sector inmobiliario y desaparezcan las ausencias(Pensiones, Salarios, Deudas) y cuales son las medidas a corto mediando y largo plazo tomadas al respeto y que peso especifico tiene cada una de ellas en la solución del problema, creo que para empezar podemos conformarnos con estos datos.

  • KJI dijo:

    Envié un comentario anterior con inquietudes y observaciones desde mi humilde óptica económica, pero no ha salido. ahora no puedo repetir lo mismo porque no lo tengo copiado ni grabado. Entre otras me referí a la tabla que tiene muchas unidades diferentes y no puedo hacer comparaciones, aunque ese no sea el objetivo de la misma.
    Nuestro país está perdiendo calificación en las unidades productivas de base y me estoy refiriendo principalmente a la agroindustria azucarera, porque ha creado un nuevo sistema interno que tal vez sin proponérselo, ha provocado el éxodo del personal mas experimentado y calificado hacia esas entidades periféricas que ganan mucho mayor salario que multiplican a los de los trabajadores productivos o directos y lo mas curioso es que van a las UEB a prestar los servicios que otrora realizaban esas mismas unidades y que les fueron despojados paulatinamente, provocando las burlas, y el enojo de los trabajadores de las bases, que ven como realizando las mismas actividades se ven superados salarialmente en grandes cuantías y todo a costa de la producción de la unidad, lo que implica menor poder adquisitivo para la misma y menos salarios para sus miembros...Eso si no se reordena y se pone en su lugar va a conspirar con la caída de la otrora locomotora de la economía del país...que hasta el momento es patrimonio y forma parte de nuestra historia misma
    Observe: UEB Central Azucarero, alrededor del mismo, ZETI, EsAzúcar, DatAzucar, La Empresa, Azumat y otros inventos azucareros que chupan al central.
    Hice una caricatura en la que aparece un saco de azúcar abierto completamente y volcado, vertiendo azúcar a todo lo ancho del saco y entonces alrededor de esa boca abierta, aparecen unos entes redondos con trompas succionando azúcar a toda bomba...Entonces por el extremo cerrado de atrás del saco aparece un diminuto y finísimo hombre con una agujita hipodérmica tratando de que le entren algunos granitos de azúcar...este es el trabajador que produce directamente la sacarosa.
    El azúcar vale y si su industria no se cuida, va ser un golpe muy grande para la Revolución
    Lo vengo diciendo hace un buen tiempo
    A nuestro eminente amigo José Luis, le pido que le tire a lo que estoy planteando y que sea de forma crítica describiendo la realidad azucarera.

  • Amaury II dijo:

    No podemos tener resultados diferentes, pues seguimos haciendo lo mismo y no acabamos de hacer los cambios que se requieren en la economía, así nunca vamos a avanzar al ritmo que queremos, para cuando los dejaremos, acaso para el 2030.

  • Eduardo dijo:

    Cuando se emplea la estadística existen varias medidas muy útiles para caracterizar unos datos. Una de las más comunes es el salario promedio, que es el que se critica en los comentarios por no ser representativo. Si tres personas ganan $3 500, $1 000 y $600 pesos respectivamente el salario promedio es $1 700. Es evidente que para el que gana $600 es una medida bastante poco representativa. Cuando yo estudiaba estadística en la universidad decían que la estadística es una ciencia que plantea que si yo me como un pollo y usted ninguno, en promedio cada uno nos hemos comido medio pollo.

    Para resolver este problema se emplean varias aproximaciones, cito las más comúnes:

    - Analisis del salario mediano, que es el salario por debajo del cual se encuentran la mitad de los trabajadores (50%). Por supuesto la otra mitad está por encima. Si hay mucha diferencia entre el salario promedio y el mediano la distribución es muy asimétrica, es decir, un grupo no muy grande de salarios altos distorionan el análisis al combinarse con muchos salarios bajos. Se emplea también otra medida estadística que es la moda, sería el salario más común pero esto tiene determinadas dificultades de cálculo que no lo hacen muy utilizado, sobre todo cuando se analizan datos referentes a grandes poblaciones como es el caso del salario de toda una población.

    - Uso de distribuciones parciales, esto lo hizo intuitivamente un forista en un comentario anterior. En este caso se divide el rango de salario en 10 partes iguales (deciles) o cinco partes iguales (quintiles), etc. Y se analiza cuantos trabajadores están en cada grupo. Si por ejemplo, el 50% de los salarios están en el primer quintil (20% inferior del rango de salarios) y solo el 6% está entre los quintiles cuarto y quinto (60 y 80% superiores del rango del salario) hay un gran problema de asimetría.

    Saludos,
    Eduardo

  • forista dijo:

    Otro tanto sucede cuando se emiten leyes que son interpretadas por los "empresarios" como recetas a cumplir negandole a la empresa la potestad de decidir, entre otras cosas, su estructura. O que un funcionario del PCC plantee que para ser dirigente en una empresa, auque sea de un nivel bajo, haya que ser militante del PCC, como si esto fuera garantia para ser buen dirigente.
    O suceden cosas como que una OSDE obligue a las empresas subordinadas, mediante resolucion, a establecer un contrato por el cual deben erogar un monto elevado mensualmente por un servicio que da otra de sus empresas a un ministerio.
    Al final todo lo dicho por los foristas indica que el modelo economico que estamos implantando esta naciendo torcido y no permitira el desarrollo del pais y soy de la opinion que la solucion no esta en el capitalismo.

Se han publicado 26 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

José Luis Rodríguez

José Luis Rodríguez

El autor es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM). Fue Ministro de Economía de Cuba.

Vea también