Imprimir
Inicio »Opinión, Ciencia y Tecnología  »

Rediseñar el sistema de ciencia e innovación

| 89
ciencia-en-cuba

Como resultado de las condiciones económicas adversas provocadas por el bloqueo e insuficiencias internas, en las últimas tres décadas se han acumulado problemas que generan hoy debilidades en el SNCTI cubano.

La importancia de la ciencia y la tecnología para el desarrollo económico y social fue promovida desde el triunfo revolucionario en 1959, y contó durante más de cinco décadas con la orientación, el apoyo y participación directa de su líder histórico Fidel Castro Ruz, quien el 15 de enero de 1960 expresó la ya antológica frase: “el futuro de nuestra Patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, de hombres de pensamiento”.

Desde entonces la estrategia en este campo evolucionó a través de tres fases principales. La primera de ellas extendida hasta mediados de la década del 70 del pasado siglo, hizo un énfasis extraordinario en la creación de instituciones científicas y la formación de investigadores, principalmente los dedicados a la atención de la salud, la educación y las ciencias básicas.

Muchos de los especialistas se prepararon en el exterior, aunque también hubo un importante aporte de científicos extranjeros que vinieron a trabajar a Cuba.

Una segunda fase basada en un modelo de gestión centralizada tuvo lugar entre 1976 y 1991. El objetivo de este periodo radicó en utilizar los resultados científico tecnológicos e introducirlos en la sociedad.

Dicho modelo identificaba los “problemas de la Investigación”, a partir de determinar las prioridades del uso de sus aportes, mientras la política tecnológica se distinguía por la importación generalizada de tecnologías, la mayor parte de ellas procedentes de países de Europa oriental.

La tendencia de asimilar, en lugar de producir tecnologías, y la frecuente falta de interés por la innovación por parte del segmento empresarial y otros agentes económicos, explica por qué el desarrollo científico y el potencial humano creados no dieron los resultados esperados.

Entre otras razones, ello condujo al país a introducir cambios en su política de ciencia y tecnología desde mediados de los años 80. Los más importantes incluyeron el relanzamiento de la investigación científica universitaria con un enfoque más aplicado, la definición de nuevas prioridades para el desarrollo, como la biotecnología e ingeniería genética, la electrónica e informática y la energía nuclear.Creados respectivamente junto a sus centros de producción.

Ya en 1994 y hasta la fecha puede hablarse de una tercera fase, donde es establecida una política científica y tecnológica destinada a lograr una mayor vinculación entre dichas actividades y los sectores productivos y de servicios. Así surge el Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica (SCIT), que pone a la producción en el centro del mismo y concibe la innovación tecnológica como un proceso socio-técnico, que demandaba un tipo especial de comunicación y solución de conflictos.

Por tanto la creación del SCIT se sustentó en la comprensión de que no bastaba generar conocimientos y tecnologías; también debían incorporarse a la práctica social. Actualmente lo integran las entidades estatales encabezadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), las instituciones generadoras de nuevos conocimientos, entre ellas las universidades, y las denominadas de interfaces que contemplan por ejemplo a la Academia de Ciencias de Cuba, el Sindicato de la Ciencia, la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (Anir) y las sociedades científicas.

También forman parte las instituciones de asimilación de tecnologías representadas por aquellas productoras de bienes y servicios.

Si bien en el 2015 el país tenía un total de un millón 165 002 graduados universitarios y en el sistema de ciencia por millón de habitantes había 943 doctores, 400 investigadores categorizados y 16 513 trabajadores, el crecimiento en el número de publicaciones científicas entre 1996 y el 2014 resultó pequeño en comparación con el experimentado por muchos países de América Latina.

Un reciente análisis de nuestra Academia de Ciencias constató que el índice relativamente bajo alcanzado en ese indicador se debe entre otras razones al debilitamiento del potencial científico, la insuficiente promoción y estímulo, y la escasa contribución de las revistas certificadas existentes en Cuba.

También hay una tendencia similar de disminución progresiva en lo referido a la aplicación de patentes durante la etapa 2009-2015, lo que pone de relieve la urgencia de aumentar el impacto de las invenciones en la economía.

Como resultado de las condiciones económicas adversas provocadas por el bloqueo e insuficiencias internas, en las últimas tres décadas se han acumulado problemas que generan hoy debilidades en el SNCTI cubano.

Según un pormenorizado estudio-diagnóstico hecho por la ACC, el sistema es hoy relativamente pequeño, está débilmente vinculado lo que incide en su gestión y se carece de una estrategia actualizada en ciencia, tecnología e innovación, que permita dar prioridad a los objetivos e indicadores para la evaluación.

De igual forma destaca la obsolescencia tecnológica y el deterioro de la infraestructura, la falta un sistema integral de financiamiento que promueva los proyectos, y los recursos humanos se ven afectados por la disminución del personal, con un éxodo creciente a otros destinos por salarios y condiciones inadecuadas.

A pesar de las debilidades citadas, en 58 años el país logró éxitos notables en el campo de la educación, la ciencia, la salud pública y el desarrollo de un elevado número de instituciones científicas y técnicas.

Para alcanzar un nuevo marco institucional que propicie dar un verdadero impulso a la innovación, incrementar la productividad científico-tecnológica, y el papel de los intangibles como patentes, marcas y la calidad en la gestión, se hace necesario continuar desarrollando la formación de un potencial científico altamente cualificado, y mejorar los métodos de planificación y financiación de la ciencia, la tecnología y la innovación, adaptándola a las nuevas realidades del modelo económico y a sus nuevos protagonistas.

Crucial será también fomentar y promover vínculos dinámicos entre el sector generador de conocimientos y el productor de bienes y servicios, haciendo uso de nuevos instrumentos esencialmente económicos y financieros.

El diseño de estas prácticas innovadoras que son ineludibles y posibles, permitirá la elevación de conocimientos y cualificación del conjunto de las actividades productivas de bienes y servicios, algo imprescindible para construir realmente las ventajas competitivas que Cuba requiere.

Por tanto el reto radica en vincular esas estrategias con las del país, para alcanzar la prosperidad y sostenibilidad del proyecto político y socioeconómico que nuestro pueblo merece.

*Sínetsis realizada por el periodista Orfilio Peláez de la conferencia del autor en el Foro Cuba-Francia de las Academias de Ciencias de ambos países.

Se han publicado 89 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Preocupao dijo:

    Mmm, cierto, muy cierto, es necesario seguir formando personas calificadas, universitarios, investigadores, científicos, pero más necesario es de una buena vez tomar el toro por los cuernos y hacer lo que hay que hacer para conservar esos profesionales que tanto le cuesta al pueblo formar. Es muy desalentador que con la gran parte de la riqueza que se crea en el país para formar un profesional, que podría destinarse a muchísimos de los problemas que tenemos, después esa persona emigre porque el salario que le pagan lo le alcanza para tener una vida decente. Fíjense que no digo para vacacionar a Europa, o para tener más zapatos que Imelda Marcos, sino para algo tan necesario como tener una casa (esto hoy por hoy es una quimera con un salario estatal).
    Y aunque no migre a otro país, si se formó un arquetecto, o un ingeniero, o un maestro, y se fue a rellenar fosforeras, o a manejar un auto de alquiler, o a limpiar pisos a un hotel, o a trabajar en cualquier cosa que no sea aquello en lo que se preparó, también se ha desperdiciado dinero.
    Por otro lado, la cantidad de doctores y demás. Francamente, a veces es un bumerán convertirse en doctor, master o semejantes, al menos en el sector de Educación, que es uno de los que tengo referencias. Por un par de decenas de pesos, las responsabilidades y exigencias que se busca esa persona que se supera son simplemente como para desalentar al más pinto.
    Respecto a que las investigaciones no se aplican, eso es una verdad tan triste como cierta. Miles de tesis e investigaciones duermen el sueño eterno en gavetas. Problablemente haya desinterés, pero, ¿Están creadas las condiciones para su aplicación? ¿Está facultado un directivo para aplicar por su cuenta un resultado científico, por muy prometedor que sea? ¿O tiene que fajarse con la madeja burocrática y con ello (que todos sabemos que, cual una hiedra, tiene un montón de cabezas) se le quietan las ganas de innovar? Eso sin contar el hecho de que con ponerse de inventor, puede que hagan rodar su cabeza si no da los resultados prometidos, y hay que admitir que el progeso nunca ha esto exento de riesgos y fracasos.

  • Victor dijo:

    muy de acuerdo, solo falta que se lleve a cabo y no se quede en palabras, los primero es cambiar los salarios inadecuados....

  • Ara dijo:

    Este tema debe de ser.discutido a la más alta instancia del país. Si no tenemos recursos naturales en abundancia , salvo nuestras playas la innovación es la fuente de recursos .Miremos países insulares de otras latitudes que su desarrollo económico está basado en la ciencia y la tecnología. Hay que cambiar el enfoque que muchos de los que dirigen no le dan la importancia a este tema de vital importancia.

  • Roberto Mulet dijo:

    Es bueno ver aparecer en Cubadebate un nuevo trabajo, dando continuidad a los publicados por otros miembros de la Academia de Ciencias de Cuba sobre la necesidad de perfeccionar, para no decir rescatar el potencial cientifico cubano.

    Es conocido que este potencial se ha ido deteriorado consistentemente desde finales de los años 90 en un proceso que aún hoy continua. Pero es importante tambien recordar que ya en los años 80 fue un grave error pretender reducir la creación de conocimiento científico a la aplicación de los mismos en el sistema empresarial cubano. Se llegó incluso a prohibir la realización de tesis de Doctorado!!! Ese error todavia se paga y parece repetirse en este nuevo siglo cuando se presiona a los centros de investigación del país a convertirse en pequeñas empresas de servicios, o cuando se prohibe a los jóvenes realizar maestrías durante el servicio social.

    La seriedad o gravedad del asunto es tal que fue incluso discutido con amplitud en la ultima sesion de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Sin embargo, hay pocas propuestas concretas para salir de la difícil situación actual. Las que hizo la Asamblea, o al menos las que publicó la prensa al respecto nos parecen ampliamente insuficientes.

    El problema salarial requiere una atención inmediata en las universidades y en los centros de investigación. Dificil aceptar el argumento de que el presupuesto del estado es insuficiente cuando sabemos, gracias al último discurso del compañero Raúl que durante al menos un anho se ha dilapidado una fortuna subvencionando desde las arcas del estado el enriquecimiento, muchas veces ilícito, de cuenta-propistas y cooperativistas no agropecuarios. O cuando calculamos cuanto se pierde de la inversión hecha en el pasado, desde ese mismo presupuesto, cada vez que alguien formado abandona el sector de ciencia y técnica del país. Pero no es solo un problema de salario. Esa, en el fondo, es la parte fácil. Basta tomar la decisión.

    Se debe presupuestar de una vez y por todas la actividad científico-técnica en el país, No puede ser un deseo a cumplir en tiempos milenarios mientras nos desgastamos haciendo informes de cumplimientos de objetivos semestrales o contando los articulos que publicamos cada 6 meses. Si logramos contabilizar los recursos hidraulicos y considerarlos a la hora de diseñar planes de desarrollo y de inversiones, ¿ como no vamos a contabilizar los recursos humanos y materiales en ciencia y tecnología?. Es sentido común. Pero aún no se ha hecho.

    Debemos convertir en prioridad de nuestras universidades el impulso de la educación terciaria, y presupuestar directamente los recursos para la misma. Pero no basta pedirle a los rectores que graduen mas doctores, si nos se les da recursos para esto. Ya aprendimos que esa es una regla elemental de la productividad agricola, si quieres mas carne de puerco, pues necesitas conseguir mas comida para los puercos y más campesinos para atenderlos. Bueno, en las universidades es igual. No es difícil llegar a esa conclusión. Hago notar "en passant" que la disminución de los años de estudio de las carreras de ciencia y técnica de cinco a cuatro años no ayuda en esa dirección. Quien diga lo contrario miente para no reconocer el error que cometió impulsando la transformación o se equivoca todvía.

    Es también ineludible acelerar y priorizar la recuperación constructiva de las universidades. Imposible no mencionar en ese contexto la situación escandalosa de la reparación de el edificio de la Fac. de Física de la UH. Algun día sería bueno que un periodista se atreviera a preguntar y publicar. Vamos, ¿10 años y en todo el panorama periodistico nacional solo la heróica revista Juventud Técnica se ha tomado el trabajo de ir a ver el escandalo de esa obra? Un edificio de la Colina Universitaria que está en el medio del Vedado!!!!

    Se debe invertir en recuperar el equipamiento cientifico de las universidades. Aunque se haga paulatinamente debe diseñarse un proceso que permita esta recuperación y que incluya el mantenimiento de este nuevo equipamiento a corto y mediano plazo. Hago notar que el equipamiento cientifico de nuestras universidades es mayoritariamente de finales de los años 80. El de las empresas biotecnologicas, de los años 90. Es muy dificil producir conocimiento de avanzada en esa situacion. Más aún pretender que este tenga un impacto en la economía nacional.

    Debemos también cancelar para siempre prácticas voluntaristas que producen enormes erogaciones en recursos del país creando nuevos centros de investigación desconectados del panorama científico-técnico cubano. El caso reciente del CEAC es un ejemplo paradigmático de como no deben volver a hacerse las cosas nunca más.

    Pero no solo la Universidad y el CITMA tíenen problemas, se creo BioCubaFarma y basta leer el Granma con agudeza crítica para percibir las enormes ataduras burocráticas que aun aquejan su funcionamiento y como estas erosionan su otrora alta capacidad de producción científica.

    En fin, como me diría un investigador muy destacado de nuestro país. "Al respecto de la difícil situación de la ciencia en Cuba todo se ha dicho, todo se ha documentado y todo se sabe, lo que falta es que las autoridades encargadas decidan hacer algo". Yo añadiría también, que lo que hagan, lo hagan bien.

    • Manolo dijo:

      Dr Mulet: Yo añadiria algo que dijo Richard Dawkins (eminente cientifico, analista y divulgador de la ciencia): "La ciencia no se rige por votaciones y no se rige criterios de autoridad". Y añadiria tambien que la Academia de Ciencias sea un verdadero organo asesor para la toma de decisiones. Eso falta. En epoca de Finlay era asi, sin embargo.

  • Joan dijo:

    Sin dudas, otro análisis certero sobre el tema. Ya de este problema se advirtió en el Parlamento en días pasados. Quizás otros problemas objetivos han retardado la atención a este importante tema, más es hora ya de brindar la debida atención a la Educación Superior y la Ciencia, antes que sea demasiado tarde.

  • Alexander dijo:

    Muy acertado. Excelente. Se suma a lo ya dicho por Luis Montero y otros investigadores. Tenemos que coger el toro por los cuernos, reconocer las fallas y proponer soluciones ágiles, y que sean participativas. Lamentablemente percibo que aún, algunos de nuestros decisores, edulcoran la realidad. La visión de que el futuro de Cuba sería el de hombres de pensamiento, de ciencia, es clave hoy más que nunca en nuestra realidad. Hay que definitivamente generar un freno a la descapitalización que sufren hoy varios sectores. Personalmente creo que no explotamos aún recursos y alternativas que se pueden llevar a cabo localmente. No necesariamente hay que esperar la gran solución, la que depende de recursos financieros que el país no dispone en estos momentos. Pero para lograrlo es necesario que los decisores, los jefes se sensibilicen de verdad, que se impongan a las dificultades, que escuchen las ideas frescas, y las que puedan impulsarse las apoyen. Hay que consolidar resultados, nos perdemos en reuniones y luego acuerdos que se desvanecen. En Cuba hay talento, mucho talento, tenemos que aprovecharlo mejor. Tenemos ese reto, aprovechar aún más, en función del desarrollo del país la gran fuerza creada. Ese es el futuro de Cuba.

  • Un cubano de a pie dijo:

    Un artículo objetivo, que debe ser leído por las autoridades del CITMA, organismo del gobierno responsable de dirigir la política de ciencia, tecnología e innovación del país y por tanto de las deficiencias detectadas.

    • Juan dijo:

      El CITMA no incide en la marcha de los aspectos esenciales de la Ciencia ni la Tecnología en Cuba, sino que los registra cada cierto tiempo.

  • Rodney Martinez Alonso dijo:

    Estimado autor, considero excelente su artículo! Esta es una de las tareas que más urgen para garantizar el desarrollo acelerado de nuestro país. En mi opinión, nuestro país tiene el potencial educativo, pero debe perfeccionar enormemente los mecanismos de financiamiento, empleando fórmulas novedosas, facilitar el acceso a las tecnología, eliminar la madeja burocrática que frena el desarrollo de la ciencia, facilitar las alianzas estratégicas entre el sector del conocimiento, [coma] el sector empresarial nacional y extranjero (los nuevos actores económicos)...

  • eloy dijo:

    La disminución en las publicaciones científicas en nuestro país, está ligado a la gran cantidad de profesionales que han tenido que salir a buscar contratos de trabajo en universidades y centros de investigaciones en muchos países de América Latina, como una solución económica a sus problemas personales, esto indudablemente ha incrementado la producción científica en otras naciones. Urge un estímulo a nuestros profesionales, que su trabajo tenga un respaldo económico personal dentro de nuestras fronteras y seguro se incrementarán los resultados científicos, publicaciones, patentes, registros y todo lo relacionado con la ciencia en Cuba.

  • Nobel dijo:

    Pienso que se debiera retomar lo de años atrás de preparar a los talentos de Cuba en el extranjero como en Rusia o China. Estos talentos de las ciencias básicas: matemática, física, química , necesitan una buena preparación y no que se le empleen en trabajos de baja complejidad.

  • lsm dijo:

    Muy buen articulo, esa foto son trabajadores del Centro Nacional de Genetica Medica, laboratorio de Citogenetica, ejemplo en su trabajo, excelentes y abnegados investigadores

  • Andrés dijo:

    Coincido en todo Dr. Castro.

  • Pioneer dijo:

    ¡Bien!, ya sabemos y creo que sabíamos que había que ponerle un cascabel al gato, ¿Quién se lo pone?, porque el pollo del arroz con pollo es, ¿Cómo?, ¿Cómo se puede en la práctica?, seguir desarrollando la ciencia, que esta tenga financiamiento, que se relaciones con el sector productivo y que las mismas trabas que históricamente han conducido a la no exitosa gestión no vuelvan a abortar la idea y además que el ambiente migratorio no se convierta en una espada de Damocles sobre su cabeza, ¿Cuáles serán los mecanismos institucionales, económicos y financieros que permitan esta tarea?, que son precisamente los que no he visto esbozados en ninguna parte, solo alusiones generalistas de métodos ya utilizados con maquillajes por demás también usados.
    Saludos

    • Jose R Oro dijo:

      Muy estimado Pioneer, pienso que sus preocupaciones son acertadas. Hay que ponerle “el cascabel al gato”, en la Ciencia (en un sentido amplio de la palabra) y otros sectores Lo que pasa a mi juicio es que muchas personas involucradas tienen las siguientes limitantes:
      1. Que las decisiones las tomen otros, en un ambiente donde con frecuencia se asignan las tareas pero no la concreta autoridad para darles cumplimiento.
      2. Pensamiento utópico o en casos, insincero. Se buscan soluciones que no contengan ningún elemento negativo, o percibido como tal, o algo negativo veta una solución. La solución perfecta y químicamente pura no existe en la sociedad. Culpar al cruel Bloqueo o la sequia (que son enormes problemas) de líos que son nuestros.
      3. Pensamiento sectorial. Tendencia a discutir los problemas de la Ciencia, o del Transporte, la Construcción, la Agricultura o de los Trabajadores por Cuenta Propia, separadamente, cuando casi todos los problemas tienen causas comunes, por ejemplo, que la remuneración no corresponde con el trabajo, tanto de los científicos como de los agricultores o constructores, etc.
      4. Temor político-social. Pensar erróneamente que ponerle “el cascabel al gato”, implica sacrificar avances sociales y retroceder al capitalismo. Las carencias de todo tipo, ya demasiado dilatadas, hacen vulnerable a la sociedad socialista.
      La solución de tales problemas pasa por medidas que si le pongan “el cascabel al gato”.
      1. La sociedad socialista y el papel rector del PCC son incuestionables, punto. De la gran frase “dentro de la Revolución todo, fuera de la Revolución nada”, no aceptar solo la parte que dice “nada”, sino y muy principalmente la que dice “todo”. No tomar sólo “sin prisa”, sino también y primeramente “sin pausa”. Decirle “sin prisa” a un burócrata es como mostrarle una capa roja un toro.
      2. No temer que la gente legalmente gane más, ni a llamarle a las cosas por su nombre e implementarlas en la realidad. Mientras no existan alternativas, el “mercado negro”, los “boteros abusadores” etc., van a existir.
      3. En Cuba, como pasó en Vietnam, acorde con las características de cada país, hay que darle una sacudida a la estructura social. La ANPP debe tener más poderes, no solo para discutir, sino también para mandar. La unanimidad de más de 600 personas en múltiples ocasiones es perjudicial a todas luces. Hay que abrirle paso a la diversidad y no solo verbalmente.
      De esa manera se le empieza a poner “el cascabel al gato”, y se comienza a solucionar los problemas, en la Ciencia y otros sectores.
      Dejé para ultimo el gravísimo problema que usted cita de la migración de talentos. Pienso se van a causa de las carencias, pero sobre todo, por la falta de esperanza de su solución. Para que la gente no se vaya (a un paladar del Vedado o trabajar en Oslo), la velocidad actual de la solución de los problemas no alcanza ni de lejos y hay que aplicar una visible aceleración, en remuneración, construcción de viviendas, otros.
      Un fuerte abrazo cubano.

      • Pioneer dijo:

        Suscribo integro su comentario y me enorgullece, profesor su respuesta, un abrazo, esperemos que aparezcan por fin, algunos cascabeles.

      • anselmo dijo:

        Estimado Profesor José R. Oro, excelente su comentario y lo suscribo 100%. Ya hoy vemos que al menos se publican cosas así como este escrito por usted. En los 60 ó 70 arriesgarse a escribir algo así como mínimo era "plan pijama" para siempre.

      • Jose R Oro dijo:

        Estimados Pioneer y Anselmo. Muchas gracias por leerme. Creo profundamente en la sociedad socialista de Cuba, en la cual la Ciencia tiene que jugar un papel muy grande, primordial. El avance de Cuba es extraordinario, solo hay que liberar las fuerzas productivas mucho más y al mismo tiempo mantener muy fuertes la estructura socialista de la sociedad y el papel rector del PCC. Nada ha cambiado, "dentro de la Revolución todo, fuera de la Revolución nada". Pero vamos a hacer el “todo” o al menos el “mucho”, con lo que estamos en mora. Un fuerte abrazo cubano

  • Camilo Diaz Román dijo:

    Medular tema y magnífico artículo, describe la situación por la que atraviesa la gestión del conocimiento.
    Para un país pequeño y no favorecido por recursos naturales importantes y de gran impacto en la economía mundial, insertarnos en el mercado y tratar de ser exportadores de productos con niveles de competitividad es una necesidad para dejar de ser un país en las periferias del desarrollo.
    Considero que tenemos fortalezas, creadas por una acertada política educativa que fundó las bases para el desarrollo del saber y este es el sustento para hacer ciencia, es el legado del comandante Fidel que visionario trazo los objetivos de hacer a Cuba un país de hombres de ciencias.
    Tengo la per sección de que falta estimular el desarrollo de las ciencias no solo con políticas fiscales, financiando la adquisición de tecnologías que faciliten la gestión del conocimiento es necesario estimular al hombre de ciencia.
    Cuando preguntamos quien es el creador de la ciudad Brasilia, siempre escuchamos Oscar Niemeller. Todos sabemos los miles de obreros que la construyeron, pero es el conocimiento quien permite que un proyecto sea posible. Nuestros hombres y mujeres de ciencia deben tener el lugar que les corresponde en la sociedad, siendo retribuidos en correspondencia al aporte que realizan, sin el falso igualitarismo.
    No debe ser que un profesional, muchos con grados científicos de Doctor, vivan en condiciones inferiores que un obrero manufacturero que sin dejar de reconocer el valor y necesidad de su labor y el respeto que merece toda actividad, el conocimiento tiene que ser valorado en su real dimensión y retribuido el valor que agrega a la riqueza colectiva.
    La indolencia y apatía que en ocasiones se manifiesta en los que gestionamos las actividades en las diferentes esferas de la vida y que todas son campos de aplicación de las ciencias deben ser combatidas con procedimientos diseñados en los métodos de dirección para la gestión con herramientas legales que exijan la aplicación de lo novedoso, la propuesta innovadora. Es conocido los casos de dificultades en la eficiencia o eficacia de un proceso y la solución está en introducir una propuesta o la solución ya aplicada en otro lugar de similar proceso.
    Si esto ocurre hay que instrumentar herramientas legales que tipifiquen estas actitudes como daños a la economía, no podemos continuar culpando al bloque de todas las dificultades y ocultar indolencias, apatía y hasta posibles acciones de intencionar malos resultados.

  • Alberto dijo:

    Buen análisis, creo que ha atentado contra la innovación el fenómeno de la centralización (tanto de recursos como de decisiones). Hubo un tiempo en este país que solo se hacía lo que dictaban los organismos superiores y la creatividad se frenó mucho. También habría que revisar la calidad de los graduados universitarios. Por ejemplo ahora para estudiar medicina puedes tener un índice académico por debajo de 90 y varios de estos muchachos logran graduarse y se convierten en médicos mediocres que dan una mala imagen dentro y fuera de nuestro país. Por otro lado en mi empresa conozco varios profesionales graduados de ingenieros que dejan mucho que desear (Faltas horrorosas de ortografía, falta de conocimiento, con pocas habilidades para autogestionarse los conocimientos, poca ética profesional…).

  • Un cubano de a pie dijo:

    Es un artículo objetivo. Debería llamar a la reflexión a las máximas autoridades del Citma, organismo del gobierno a cargo de la estrategia que el país debe llevar en esta actividad, para identificar lo que no se ha hecho eficientemente y actuar en consecuencia.

  • Manolo dijo:

    Y..... LAS SOLUCIONES CUALES SON ??? EL DIAGNOSTICO ESTA CLARO, LA INTERVENCION DONDE ESTA???

  • mmartin dijo:

    Sin dudas el modelo de ciencia en nuestro país tiene que cambiar la forma en que se gestiona. Actualmente el sistema de doctorados y maestrías es algo prácticamente de voluntad de los interesados y muchos tienen que hacerlo en su tiempo libre porque sus instituciones no lo ven como algo importante. Los países latinoamericanos han potenciado la formación de postgrado a través de programas de posgraduación en los que los participantes reciben becas y fondos para su investigación y por tanto durante ese periodo de formación pueden dedicar el tiempo necesario a la actividad y adquirir el equipamiento necesario. Las universidades explotan esta forma de gestión porque utilizan a los estudiantes de postgrado como generadores de artículos, los vinculan a la docencia de pregrado y les quedan los resultados de la investigación.
    Otro aspecto muy urgente a revolucionar es la necesidad de ponerle valor al conocimiento. Actualmente el conocimiento es algo que no se valora y por tanto un doctor en ciencias o un investigador es peor remunerado que una persona dedicada a una actividad para la cual no necesita ni 9no grado

  • Julio Cesar Camps dijo:

    Ajá. Y esto por qué me lo dicen a mi???? Por qué se lo dicen al "pueblo"??
    Dejen las ramas, y hablen claro, díganlo donde tienen q decirlo, aquí no es.
    Es decirselo a los jefes, a los q deciden.

  • rafael dijo:

    Siendo asociado joven he participado en muchos de los debates que se han generado en la Academia, en presencia incluso de varios ministros. Sin embargo, hemos visto como el tiempo pasa y no se toma medida alguna para contrarrestar el éxodo de investigadores y doctores a otros sectores. El no haber hecho nada ha sido una actitud que no me atrevo a decir que haya sido contrarrevolucionaria pero sí estoy convencido que ha ido en contra de la Revolución y por ello no vemos a los detractores de siempre opinar sobre esto, sencillamente hemos estado haciendo su trabajo y muy bien. Solo hay que analizar cinco minutos la situación de los planteles de nuestras universidades desde hace ya varios años para comprender la magnitud de la grave situación en que estamos. Esperemos que al fin se reaccione y no se destruya un sueño de fidel del cual somos hijos.

  • Dainelis dijo:

    Estoy de total acuerdo.... tadavía me encuentro con personas que se atreven a decir que ya está todo inventado; y con profesionales muy buenos con ganas de trabajar y de hacer cosas novedosas para el desarrollo del país y que se estancan en un centro de trabajo que no les preocupa la superación de sus trabajares asi como los cambios que esto trae consigo.
    Personas que salen del país no por un problema político, sino en busca del crecimiento profesional y económico que trae consigo esto porque por muchas vias aqui no se pudo lograr. Saquemosle provecho a los profesionales que estamos formando y asi ayudamos a nuestro sistema economico.

  • pacoit92 dijo:

    Interesante articulo. Pero mas interesante seria ver unas propuestas concretas de alguien que bien conoce el sistema científico y burocrático cubano. Lo instamos a que las exponga para que incite el debate sobre las mismas. Algo que sirva de guía/plataforma para el cambio necesario. Tal vez buenas ideas salga de ese debate.

  • Senia María González Alcántara dijo:

    Brillante artículo Doctor... sencillo, claro y preciso... Definidas las principales causas de la problemática en cuestión, las soluciones están sobre la mesa...la mejora de los métodos de planificación y financiación de la ciencia, la tecnología y la innovación, adaptados a las nuevas realidades del modelo económico es posible alcanzarla. Se hace urgente entonces establecer prioridades y tomar decisiones en los niveles pertinentes para detener en el menor tiempo posible el deterioro de la infraestructura, lograr el establecimiento del sistema integral de financiamiento necesario, así como la mejora salarial y de las condiciones de trabajo. Tenemos el personal preparado y comprometido.

  • Roberto Mulet dijo:

    Temprano en la manhana hice un comentario al articulo q considero respetuoso y concreto. Veo q no decidieron publicarlo y por supuesto estan en todo su derecho. Aunque lo lamento porque le dedique cierto tiempo. Viendo los pocos comentarios publicados (uno en este momento) presumo que decidieron solo aceptar aquellos laudatorios del trabajo. Aparentemente uno solo. Es una pena, pq es un tema importante para el futuro del pais y cubadebate pierde una excelente oportunidad de convertirse en plataforma de discusion sobre el mismo. Mejor aqui q en cubaposible digo yo. Sin embargo ahora me sorprende y me preocupa mas que el autor del articulo haya cambiado. Me parece que como minimo por respeto a los lectores deberian explicar el cambio. Cual fue el error? Poner inicialmente a Fidel Castro Diaz-Balart como autor de un trabajo que no habia escrito? O ahora colocar como referente a un periodista del panorama nacional a representar los pensamientos del primero? Respeto hacia los lectores, no? El valor del articulo no cambia, pero supongo que entenderan que para el lector no es lo mismo saber que la opinion que se expresa es la del vice-presidente de la ACC a saber que es la de un periodista del periodico Granma.

  • Jose R Oro dijo:

    Muy estimado Orfilio Peláez, esta es otra contribución suya a la Ciencia (me refiero a todo los relacionado con ella de forma general) cubana, una muy clara y profesional versión periodística de lo expresado por el gran científico cubano Fidel Castro Diaz - Balart. Se lo agradezco de todo corazón, y con la mayor humildad, lo felicito. Quiero expresar mi adhesión con lo planteado por el autor y por usted, y al mismo tiempo tocar un asunto que no se debate tanto como creo se debiera. La potencial participación en la Ciencia cubana de aquellos profesionales del ramo que residen en el exterior. Ya el eminente científico cubano Dr. Luis A. Montero Cabrea discutió este tema en su valioso trabajo publicado en Cubadebate:
    http://www.cubadebate.cu/opinion/2017/02/27/la-ciencia-cubana-y-la-parabola-del-hijo-prodigo/#.WbBEbPN97cs
    Soy un científico cubano (de menor categoría) que vive en el extranjero desde hace 26 años. Recibí una sólida educación y formación investigativa, que me permitió abrirme paso en un medio tan competitivo como son los EE.UU., y sin decir que sufrí discriminación, que no es verdad, pero si alguno que otro de mis empleadores les hubiera gustado que mi pelo fuera más rubio y mis ojos más claros, pero la formación adquirida en Cuba les hizo “tolerar” mejor mi fisonomía y fuerte acento en inglés. Hoy tengo mi pequeña empresa de consultoría y afortunadamente vivo bien.
    Quiero aportar lo más que pueda a mi pueblo. Un ejemplo seria en el planeado Nuevo Atlas Nacional de Cuba, yo soy uno de los coautores del anterior. Estoy dispuesto a hacerlo pro bono, naturalmente. Este es solo un ejemplo, he tenido la fortuna de dirigir proyectos mineros medianos y grandes en Venezuela, Colombia, Canadá y otros países, actualmente dirijo un proyecto aurífero en Finlandia. Quiero darle a mi país lo mejor que me sea posible entregar. He visitado Cuba 6-7 veces en los últimos 18 meses, mis colegas y amigos me acogen con cálida amistad, lo que me hace muy feliz. Quisiera ser miembro de la Sociedad Cubana de Amigos de País por ejemplo. Muchos científicos (atletas, empresarios, etc.) cubanos residentes en el exterior estoy seguro piensan de igual manera. Sugiero se piense en crear un vehículo que permita la relación efectiva y productiva de la Ciencia cubana y de sus hijos que radican en el exterior y que aman a Cuba. Estoy dispuesto a colaborar en todo lo que esté a mi alcance.
    Un fuerte abrazo cubano

    • Eduardo Ortega dijo:

      Estimado José R. Oro. Me han conmovido sus palabras. Por algunos pequeños aspectos de sus participaciones instuía que Ud no vivía en Cuba; pero su constante y valiosa participación en temas medulares me decía siempre que Ud es un hombre de bien. Hoy Ud ha dado información sobre sí mismo. Gracias; muchas gracias por sus desvelos y por su participación para que, entre todos, intentemos lograr una Cuba mejor y por llevarla en su corazón aún cuando no está fisicamente en ella. De este tema se ha publicado mucho por destacados compañeros como Luis Alberto Montero, Carlos Rodríguez, Jorge Nuñez y otros. El enfoque de hoy hace aportes. Lograr el desarrollo de las ciencias cubanas, lograr su participación en la vida económica del país es en parte, todavía un sueño, pero creo que entre todos lo lograremos. Nuestros jóvenes, nuestros niños y todos los cubanos lo merecemos. SALUDOS! y permitame un abrazo.

    • Candela dijo:

      Estimado José R Oro, al leer tan franco comentario de su vida y el noble ofrecimiento que aquí usted ha referido recordé una frase del Apóstol de que los hombres van en dos bandos: los que aman y fundan, los que odian y deshacen. ¡Qué bueno es saberlo a usted justo entre los primeros! Muchas gracias y un abrazo cubano.

    • Andrés dijo:

      Estimado José. Pienso exactamente igual que usted. Soy un investigador cubano formado en Cuba, que vive en el exterior hace más de una década. También estoy convencido de que muchos compatriotas fuera de Cuba estarían dispuestos a aportar sus experiencias en el desarrollo de nuestra tierra de origen.

      • Jose R Oro dijo:

        Muy estimados compatriotas Eduardo Ortega, Candela y Andrés. Ante todo agradecerle por sus amables y muy sentidas palabras, que me emocionan mucho. Todo lo que contribuya a que nuestro país prospere y avance, hay que propiciarlo, no ponernos trabas nosotros mismos. Hoy se vive en Cuba un momento singular, en que las condiciones están dadas para progresar en una sociedad socialista. Creo que es necesario entender que este momento es también diferente, que el pueblo cubano es más educado y sabio, y que hay que combatir el “desánimo” como lo llamara el gran Abel Prieto. Un fuerte abrazo cubano

  • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

    Magnifico artículo, el asunto es de vital importancia para la revolución, la filosofía y la ideología del socialismo son fruto de la ciencia, construir el socialismo solo es posible aplicando la ciencia, el autor abre la puerta al debate revolucionario, por lo que concentraré mi opinión en los aspectos que considero le faltan a este importante y valiente artículo, y que debe ser lo primero en esta batalla, antes de intentar cualquier rediseño.
    Lo primero es definir los conceptos, no es posible rediseñar o conceptualizar algo nuevo, si no partimos de claros conceptos, sin esas definiciones conceptuales, seguiríamos improvisando en la organización de la ciencia y lo más dañino y grave, seguiríamos ciegamente copiando del modelo capitalista institucionalmente, porque los patrones de la ciencia que tenemos sembrados en nuestro cerebro y que rigen y existen generalizados en el mundo son los del capitalismo, gobiernan los resultados y los modelos de estructuras en el mundo, son los líderes de la ciencia en el mundo, ese desarrollo de ellos influye notablemente en nuestra forma de pensar, un diseño del sistema ciencia en el socialismo tiene que partir de conceptos diferentes, mucho más modernos en incluyentes que los del capitalismo, necesitamos primero cambiar nuestra forma de pensar para acometer tamaña empresa, y tomar de la experiencia capitalista lo mejor y más útil, por supuesto, lo primero es hacer una mirada a lo general de nuestro entramado de dirección, donde tantos ministerios, estructuras y divisiones, como copia de lo que existe en el mundo capitalista para funcionar, que ahí si se justifica porque existen muchos y diferentes dueños, con diferentes intereses que llegan al punto del caos, esa, no es nuestra perspectiva, pero la realidad hoy, es que nuestro proceso de dirección está en medio de una compleja madeja de divisiones y estructuras, todas imaginarias, que limitan la verdadera fortaleza del socialismo, la unidad de acción, en el socialismo hay un solo dueño, no tantos y diferentes dueños como en el capitalismo, que al extrapolarse sus experiencias estructurales institucionalmente a nuestro sistema, más bien nos fragmentan, nos debilitan en el funcionamiento y en la fortaleza del socialismo, la mayor potencialidad del socialismo como sistema social es su unidad de acción real y efectiva de sus fuerzas productivas, sin divisiones que lo impidan, ahí está la potencialidad del socialismo, a diferencia del capitalismo que esta dividido, la unidad de acción de nuestras potencialidades humanas sin barreras nos da la superioridad, la rapidez, la capacidad de mejorar y volver a mejorar una idea con la participación colectiva y altruista de nuestro capital humano, todo lo que atente contra la unidad de acción de ese capital, frena el socialismo, frena su fuerza mayor, ahí al resolver esa división imaginaria o mental en nuestro funcionamiento científico, ponemos la diferencia con el capitalismo dando más inmediatez en el ejercicio de la ciencia, por tanto el rediseño de la ciencia como sistema implica y abarca el cambio y perfeccionamiento a la vez de todo el sistema de dirección del pais, no es posible cambiar solo el sistema de la ciencia divorciado de los cambios necesarios del resto de las estructuras de dirección.
    Defiendo la idea de que la ciencia en el socialismo es una actitud y no puede enmarcarse solo a un sistema, a cuatro paredes de la actual institución. Haciendo un símil para ilustrar la idea, la ciencia como sistema estatal debe ser un ministerio con el protagonismo y la jerarquía del actual ministerio de planificación, que abarca todo el espectro de la economía y la sociedad, uno concentrado en el hacer y cumplir planes a corto y largo plazo, y el otro en mejorarlo, perfeccionando y visualizar lo nuevo, para luego hacerlo plan, con una visión más estratégica en el corto y largo plazo, dos herramientas de dirección que aseguran el avance y mejoramiento constante de nuestro socialismo.
    Se necesitan nuevos conceptos, muchos, voy a concentrarme en uno, para ilustrar la idea sobre el que considero el cambio conceptual más complejo y decisivo que debemos hacer hoy en ese terreno en el ámbito de la ciencia , cuestión que lo hago con plena conciencia que en este sitio me pone a nadar en contra corriente, pero tengo la certeza que sin ese cambio conceptual no existirá ciencia en el socialismo.
    El activo más importante en el desarrollo de la ciencia son sus recursos humanos, pero destaco que en la ciencia ese activo va con un apellido, sus recursos humanos JOVENES, los que hoy están como jóvenes en el sistema de la ciencia como protagonistas del momento científico actual, no serán los actores que estarán mañana, la ciencia como sistema de futuro solo es posible desbordada constantemente en su gran mayoría por la juventud, la ciencia como sistema no puede tener una plantilla de trabajadores fijos, esa es la actual contradicción conceptual que tiene frenado nuestro sistema científico, nuestros principales problemas hoy están esa deformada concepción, los jóvenes que iniciaron con 22 años en este campo y aún permanecen y se aproximan a su jubilación en los próximos años dentro del sistema de la ciencia, es un craso error conceptual, aparentemente muy humano y sindical, pero en el mediano y largo plazo son los principales frenos que hoy tenemos, los que hoy hacen ciencia seguro no comparten esta opinión mía, es lo normal, pero eso debemos cambiarlo. El desarrollo de lo nuevo dentro del socialismo pertenece a los jóvenes, siempre existirán destacadas excepciones, pero la regla debe ser gente joven buscando lo nuevo, lo diferente, lo revolucionario en ese campo de la ciencia. Hubo un tiempo donde se hablaba de la idoneidad en nuestra sociedad, eso debemos rescatarlo con seriedad, en el socialismo la famosa idoneidad es la regla de oro de la organización del trabajo y los salarios, porque en el capitalismo esa regla no hace falta instrumentarla, no existe, ahí los dueños se encargan de velar por su idoneidad, la aplican y velan por ella cuidando sus intereses, ellos se concentran en el joven talento y desechan los activos humanos que ya no le sirven, lo hacen antagónicamente, en el socialismo ese debe ser un proceso no antagónico pero si consiente, de permanentemente cambio y recambio de los activos humanos, la idea de la estabilidad de los recursos humanos en cualquier esfera económica ya no puede verse cómo en la década del 60 al 80, jubilarse en el mismo puesto de trabajo ya no es una regla en una organización empresarial o científica, la dinámica e inmediatez de cambios tecnológicos en el mundo actual, no permiten un proceso lento de cambio en la forma de pensar, esa inmediatez se busca con la introducción del pensamiento joven, el nuevo recurso humano, material virgen propicio al cambio, resuelto a crear y desafiar lo existente, provocando un nuevo cambio de calidad . Por ejemplo para ilustrar, la ciencia como en la gastroindustria, es de personas jóvenes, cuando viajamos por el aeropuerto José Martí y recibes el servicio de las cafeterías de gastronomía, de pésima calidad, ves una generalidad común en ese servicio, todo el personal de servicio es viejo, los que viajan a cualquier lugar del mundo notan la diferencia al llegar a Cuba, de la atención, rápida y fresca de jovencitos en otras partes del mundo, a la de personas adultas, gordas y lentos, el servicio es de personas jóvenes, la idoneidad ahí ha perdido, la idoneidad es disciplina. Eso es una realidad que tenemos en nuestra economía en general, no es exclusivo de la ciencia, pero a la ciencia le toca asumir el papel de vanguardia en esa batalla.

    • Taran dijo:

      Estimado Hector, Ud. cree que en las actuales condiciones del pais, sea muy facil encontrar jovenes que quieran dedicarse a la ciencia para lograr el reemplazo que Ud. propone?

    • Enano dijo:

      Con su debido respeto H&H , no me queda claro que el socialismo sirva para generar respuestas unidas , por dos principales razones de todo socialismo que se conoce, la centralización de las decisiones por la imposibilidad visible de contar con toda la información del decisor y la imposibilidad de borrar el egoísmo de la especie, perenne y al parecer innata y por lo tanto variable importantísima en el balance de los resultados (Teoría de la envidia) , esto sin contar con que las economías centralizadas son al menos portadoras de los mismos males que critica del capitalismo(corrupción, decidía, permeabilización financiera hacia otros lares), por eso creo que es allí en la PYME donde el dueño hace valer su audacia que se entrama el árbol volitivo de la economía después y solo después de acumulaciones grotescas de recursos, es cuando transnacionales con la complicidad de gobernantes hacen dos cosas 1- Anulan a los fuera de contexto y 2- Invierten sumas vergonzosas de dinero en proyectos de ensueño , a ver si dan resultados y muchos lo dan, otros pasan a pagarlos el erario público que ni se entera del desconcierto, cuando el ente es separado del resultado este lo considera una burla y ni se esfuerza ni lo lleva a cabo en la inmensa mayoría de los casos , las excepciones hacen por si la regla y se convierten en sociedades pobres que después se llenan de urgencias y no tienen la posibilidad de investigar ni invertir , que es vulgar mi raciocinio si , es verdad , pero la bilogía es vulgar , se trata de especies y de resultados y solo los más capaces sobreviven y sigue siendo injusto pero es “necesario” porque es la manera eficiente de lograr la estabilidad , sin un grupo de personas resuelve nuestros problemas contractuales y de convivencia y nos cobra lo llamamos mafia y los eliminamos y sin embargo a nadie se le ocurre llamarle mafia al estado, al contrario tiene toda la legitimación para coaccionarnos, pero es su equilibrio el que nos permite la convivencia civilizada, pero definitivamente no es posible que él se ocupe de todo al final Keynes, estaba equivocado, sin duda, y me preocupa que Ud. no se de cuenta.

    • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

      Estimado Enano, Taran y amigo Pionner saludos, gracias por referirse al comentario, es difícil en un artículo y mucho más para un forista abarcar totalmente el universo del problema en cuestión, como bien conocen, en este problema existen varias causas, la sumatoria de las ideas del artículo junto con las opiniones en su conjunto es la mejor aproximación al análisis integral de este complejo problema, en ese intento debemos ir primero a los conceptos, defiendo esa cultura para resolver con efectividad los problemas, para ello es clave concentrarse en lo principal, lo generalizado de este ejercicio es que la mayoría se deja aplastar por los síntomas inconscientemente.
      Las bondades y el exceso de protección que la revolución nos ha brindado, si bien nos ha permitido desarrollarnos como seres humanos, en particular en el campo intelectual, en medio de un bloqueo y grandes carencias materiales, también nos ha formado como una sociedad demasiado soñadora, donde cada uno de nosotros cultiva expectativas sobredimensionadas de futuro, fuera de contexto, a la altura o superior de los que viven en países altamente desarrollados, pero esa posibilidad que el Estado nos ha dado de soñar, nos ha alejado del sentido práctico, en el caso que nos toca en este debate, se refleja en la falta de cultura que existe en la sociedad en general como emprendedor. En lo empresarial y lo científico, todos tenemos inquietudes, ideas, aspiraciones y deseos de hacer un proyecto, pero no tenemos preparación práctica, cultura para enfocarnos correctamente y desarrollar el proyecto de forma autónoma, en la fase que el 100% de los proyectos tienen que ser autónomos, independientes, porque no existe un proyecto de emprendedor que en sus inicios no parta de esa cultura autónoma, de visualizar y organizar una idea de forma independiente, individual, somos dados a hablar sobre la idea, plantearla en reuniones y creernos que nos merecemos toda la atención de los decidores por ese hecho, pero realmente en buena parte estamos gobernados por la emociones, de eso no nos damos cuenta. Concebir un proyecto de punta a cabo donde uno sepa interpretar las prioridades de ese inversor, que pone el dinero, es clave, pero sucede lo contrario en el tema dinero, la mayoría se concentran al hablar de un proyecto en la falta de dinero, ese es lo primero que manejan, incluso antes que la idea, este es un síndrome que mutila la creación, y ofusca el buen razonamiento, esa retórica alrededor del dinero, repetida una y otra vez, nos hace adictos a un pensamiento único, una de las enfermedades más importantes del pensamiento en la cual modernidad, el pensamiento único, ese tipo de pensamiento nos cierra el resto de los canales, es tan fácil y sencillo el análisis que eso nos lleva a una zona de confort, de comodidad mental que nos hace sentir bien consigo mismo, sentimos tranquilidad espiritual al dormir cada noche pensando que no avanzo, o no empujo mi proyecto por culpa de otro, del Estado, o por la falta de dinero, y eso nos hace sentir satisfecho con nosotros mismos, asumimos que estamos ante un imposible, esa cultura está generalizada, es una forma profesional del inmovilismo. En un listado de prioridades para hacer un proyecto investigativo o empresarial lo primero es la idea, tener una buena idea, un buen concepto de lo que se pretende hacer, después un buen plan para ejecutar esa idea, en ocasiones es más importante el plan que la idea en sí, pero pocos se esfuerzan por hacer un buen plan, después el impacto económico o aporte que lograra ese proyecto en concreto, seguido el equipo o team para ejecutar el proyecto y después entre el quinto o sexta prioridad el dinero, en ese orden de prioridad el dinero no es lo primero, no es lo principal, los desconocedores de esta materia hablan primero del dinero, precisamente el dinero es lo más fácil que se gestiona en un buen proyecto, si el proyecto es realmente una buena idea, lo común que abunda es que nos enamoramos de la idea, con mucha pasión, muchas emociones y perdemos la perspectiva de la calidad de esa idea, una buena idea en un buen proyecto siempre encuentra dinero, si en el tuyo no aparece el dinero, lo primero que debemos hacer virarnos para nosotros mismos, y buscarnos los defectos y mejorarlo .
      La ciencia en el socialismo como sistema debe ser un motivador para generar proyectos investigativos que en forma de asociaciones transitorias realicen ese milagro, donde el sistema de la ciencia facilita los crédito con la banca le brinda los servicios previamente contratados más modernos y sofisticados en equipamiento y técnicas, que posee concentrados para buscar una mayor y eficiente utilización de esos recursos, aparejado a fuertes estímulos, que van desde sus ingresos, (no salario), hasta el reconocimiento social, recibiendo los beneficios monetarios de lo que aporto ese resultado de por vida, al fallecer ese investigador su esposa e hijos continúan recibiendo el 60% de ese ingreso, de forma tal que al dedicar ese profesional la mejor y más fructífera etapa de su vida también condena y limita al resto de la familia, en el socialismo debemos incentivar y potenciar esos intereses.
      Los más viejos y veteranos en el sistema de la ciencia en Cuba hoy, entraron al sistema de la ciencia cuando eran jóvenes, su juventud como fortaleza en buena medida abrió esa puerta a ese mundo, en ese entonces ningún viejo competiría con ellos por ese puesto en el sistema de la ciencia, ellos como jóvenes eran los abanderados de lo nuevo, eso precisamente es lo que se necesita hacer hoy en la ciencia, e instrumentarlo dialécticamente para no dejarlo de hacer nunca.

      • Enano dijo:

        O sea, a ver si entendí bien, en todos los años de Revolución que llevamos lo que ha faltado es ideas buenas y planes bien hechos además de tenacidad para defender estos, de haber sido así los inversores habrían aparecido inmediatamente, de hecho los inversores(En nuestro caso decisores gubernamentales que no van a ganar nada por arriesgar y si lo podrían perder “todo”) podrían haber dilucidado no sé porque extraña vía que idea era buena y que plan estaba bien hecho sin una inversión a riesgo , pero además el montón de ideas que sobradamente sabemos que pernoctan en miles de gavetas y escondrijos lo hacen porque son malas, incluyendo la idea del profesor Mulet de arreglar la facultad de física para poder enseñar, es en definitiva una mala idea o en su defecto un plan mal hecho desde su punto de vista, creo que la brevedad no compite con lo arriesgado en su comentario.

  • Navas dijo:

    El financiamiento logístico y monetario de la ciencia en Cuba debe cambiar. Actualmente usar en un proyecto de investigación el presupuesto asignado resulta una odisea pues existen muchas limitaciones internas de uso. Por otra parte ideas como Innova.cu ( http://innovacu.blogspot.com ) en la que los investigadores recibiría beneficios proporcionales a la contribución que realizan sin importar el origen de estas, han quedado estancadas en el imaginario. Nuestra mayor fuerza es el capital humano y su inteligencia, démosle el uso correcto y la retribución merecida y el panorama innegablemente cambará para mejor. Saludos!!

  • Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

    La actividad científica es el camino al desarrollo. Su práctica tiene como objeto contribuir al esclarecimiento de causas, hallar respuestas y soluciones, así como favorecer la calidad del proceso formativo. Tenemos que asumir el reto de orientar el pensamiento hacia la investigación de los principales problemas científicos, con un sentido valorativo muy hondo, evitando el consumo acrítico de cada resultado. Debe ser el 2018 un año para enaltecer el Método Científico en función de los principales problemas a investigar. Las investigaciones, tanto de profesionales como estudiantes, o mejor aún integradas, que tributen a proyectos en el contexto de una política científica actualizada, deben ser pertinentes y de honda significación. Cobijados por el legado científico, vale adquirir habilidades investigativas desde el pregrado universitario, y sentir que en intimidad con la ciencia mucho se puede lograr por la vida. Hoy resulta desafiante la conjugación armónica de prácticas ancestrales con los avances que revolucionan las Ciencias. No solo se descubren soluciones e incógnitas en el laboratorio tradicional; también en el natural y social se encuentran respuestas a muchas interrogantes. El epicentro de la actividad científica tiene que ser la calidad; por tanto, debemos evadir la contemplación apologética de los resultados e ir a la polémica o el debate que garantiza el desarrollo. Debemos combatir la holgazanería científica, sencillamente porque conduce a la deformación; y vale arraigar la cultura investigativa que permite convertir utopías de hoy en realidades de mañana. Que sean disciplina, constancia y moral las voces del Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica. Coincido en la pertinencia del rediseño, que significa volver a diseñar algo o modificar el diseño previo. Tengamos presente que la excelencia es la perpetuidad del esplendor.

  • albon dijo:

    Todo eso está muy bien pero si no mejoran LOS SALARIOS de los jóvenes científicos, seguiremos como dicen "trabajando para el inglés" pues los formamos y se van al extranjero o se meten a cuentapropistas....

  • La verdad real dijo:

    No es formar, es mantener. Formar para que se te vayan no sirve nada. Intentar mantener mediante regulaciones y prohibiciones peor. Mientras no hayan salarios dignos seguiremos en las mismas...

Se han publicado 89 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Fidel Castro Díaz-Balart

Fidel Castro Díaz-Balart

Doctor en Ciencias. Vicepresidente de la Academia de Ciencias de Cuba. Asesor Científico del Consejo de Estado

Vea también