Imprimir
Inicio »Opinión, Economía  »

La Planificación en el Socialismo: su importancia y actualidad para nuestra economía (III)

En este artículo: Cuba, Economía, Socialismo
| 25

IV

Las primeras experiencias de planificación en Cuba después del triunfo de la Revolución se obtuvieron con la emisión del plan anual de 1962 y el plan cuatrienal 1962-65. Ya el propósito de avanzar hacia una economía planificada se había concretado con la creación de la Junta Central de Planificación en marzo de 1960.

La elaboración de los planes entre 1962 y 1966 mostró múltiples deficiencias. Primero, las proyecciones subestimaron notablemente los obstáculos objetivos para el crecimiento, en medio del bloqueo norteamericano y las agresiones directas producto de sabotajes y otras formas de hostigamiento, particularmente agudas en esos años.[1]

En medio de esas circunstancias, el crecimiento del PIB pronosticado en el Plan Cuatrienal 1962-1965 fue del 16,7% anual, un 6,6% la agricultura no cañera, un 18,8% la industria no azucarera, mientras que la agricultura cañera debía crecer un 18,7% anualmente y la industria azucarera una cifra similar. Semejantes desarrollos resultaban objetivamente imposibles, pero primó una visión subjetiva a la hora de prever los crecimientos de la economía nacional, suponiendo un desempeño muy positivo de la eficiencia económica y considerando una rápida modificación de la estructura económica del país. El resultado realmente obtenido fue de un 6,1% de crecimiento medio anual en estos cuatro años.

De otra parte, la metodología de planificación tomada de la experiencia soviética de aquellos años, conllevó una enorme carga administrativa, que a su vez fue uno de los factores que impulsó la lucha contra el burocratismo como campaña política entre 1964 y 1967 y a la ruptura del primer modelo de planificación.

Surgieron entonces los llamados planes especiales que integraban ramalmente producciones agropecuarias priorizadas empezando por la producción azucarera –materializada en el plan de producción de diez millones de toneladas en 1970-[2] así como planes especiales para la producción de huevos, y la ganadería entre los más significativos.

Los planes especiales permitieron concentrar verticalmente un volumen significativo de recursos de todo tipo e impulsaron favorablemente un grupo de las producciones seleccionadas. De tal modo, entre 1965 y 1970 la producción de azúcar creció un 29,4% -aunque no se llegaron a producir los 10 millones previstos-, la de huevos un 64%, y la masa ganadera vacuna superó los 7,1 millones de cabezas en 1967, para un incremento del 42% en relación a 1959. Sin embargo, otros productos como los cítricos y el tabaco, no lograron crecer en este período.

No obstante, la mayor dificultad en la planificación fue la no compatibilización entre los planes especiales y los planes globales de la economía nacional, en medio de una política económica -calificada posteriormente de idealista- que creo serios desequilibrios en la economía nacional.

Por otro lado, vale la pena resaltar que nuevas técnicas de planificación se introdujeron a mediados de los años 60, cuando se elaboró la primera matriz de insumo-producto por especialistas del Ministerio de Industria y la JUCEPLAN. Posteriormente se retomaría este trabajo en la Oficina Nacional de Estadísticas en dos ocasiones, 1981 y 1987. Sin embargo, estas técnicas no lograron introducirse y aplicarse sistemáticamente en el trabajo de planificación, pero mostraron un elevado potencial para su perfeccionamiento y en cuanto al nivel de calificación por parte de un grupo de especialistas.

A partir de 1976 con la introducción del nuevo Sistema de Dirección y Planificación de la Economía, se logró un avance producto de un trabajo más coherente y orgánico en la planificación, aunque buena parte de las insuficiencias del modelo soviético que se tomo como base en esos años, no lograron superarse.

Nuevamente -entre 1986 y 1989- se trató de mejorar la calidad de los planes, en medio del proceso de Rectificación de Errores y Tendencias Negativas, pero no se logró avanzar significativamente en la misma medida que ese proceso supuso un reforzamiento de la dirección centralizada de la economía, a lo que contribuyó el deterioro en las relaciones económicas con la URSS y la detención de proceso de renegociación de la deuda en moneda libremente convertible. Finalmente este proceso se detuvo al estallar la crisis del Período especial en 1990.

La crisis provocó la suspensión de los planes anuales entre 1991 y 1994, restituyéndose los mismos desde 1995. Los planes –a partir de la dualidad monetaria introducida en agosto de 1993- se bifurcaron en un plan en CUP y otro en dólares y CUC, pero no se logró una compatibilización efectiva de los mismos a partir de las diferentes tasas de cambio que comenzaron a funcionar desde entonces.

A partir de entonces –aunque se introdujeron mejoras parciales a la metodología del plan- no se lograron superar las insuficiencias que arrastraba el modelo de planificación y que se han mantenido hasta el presente.

V

Si quisiéramos sintetizar el impacto de la planificación sobre la economía cubana durante los últimos 25 años, pudiéramos decir que la planificación de los grandes agregados de la economía nacional –aun en medio de la dualidad monetaria que surgió en 1993- permitió guiar el proceso de recuperación de la economía y alcanzar los objetivos de enfrentar la crisis al menor costo social posible, mientras que se avanzaba en la reinserción de la economía cubana en la economía internacional que surge en el período postsoviético.

Sin embargo, actualmente se sigue trabajando de forma muy poco flexible al fijar las metas de crecimiento de los grandes agregados de la macroeconomía, lo cual cierra la posibilidad de manejar de forma más efectiva los imponderables que supone un nivel de apertura de un 46%[3] en la economía, amén de las incertidumbres presentes en nuestra propia dinámica de desarrollo, donde en lo pocas ocasiones, se han considerado con mucha fuerza los factores subjetivos y se han subestimado los factores objetivos que determinan el crecimiento.

Para ilustrar las diferencias entre las previsiones y la realidad en los planes anuales de la economía cubana pueden examinarse las siguientes cifras de los últimos años:

EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO DEL PIB

PLAN REAL
2009 2,5% 1,4%
2010 1,9 2,4
2011 3,0 2,7
2012 3,4 3,0
2013 3,7 2,7
2014 2,2 1,0
2015 4,0 4,3

Fuente: Informes del Ministro de Economía y Planificación a la Asamblea Nacional del Poder Popular entre 2009 y 2015.

Como puede apreciarse, de un crecimiento planificado promedio anual de 4,4% en el período, se obtuvo realmente 2,5%. El plan solo se sobrecumplió en 2010 y 2015. Prácticamente esta tendencia a la desviación de los planes y el cumplimiento real, se ha mantenido en la economía nacional desde 1977, evidenciando la necesidad de introducir mayores precisiones en la cuantificación del plan.

No obstante, obsérvese que si se hubiera planificado en un rango tan solo un 0,5% (+) (-) sobre las cifras fijadas en el plan, el mismo se hubiera cumplido en 4 de los 7 años previstos dentro de los rangos planificados más flexiblemente.

Unido a lo anterior, la pretensión de que todo este reflejado en el plan ha sido un elemento más que resta eficiencia a la planificación, pues es imposible preverlo y controlarlo todo hasta el más mínimo detalle, máxime si se tiene en cuenta que bajo las reglas del mercado opera un número creciente de actores económicos en la propia economía nacional con los que las empresas estatales deben relacionarse. A esto se añaden las fluctuaciones notables que ocurren en la economía internacional, donde fenómenos como la caída abrupta de los precios del petróleo –de un enorme en pacto para todos los actores de la economía mundial- fue imposible de pronosticar.

También a esto se suma que, en nuestro caso, el incumplimiento de las cifras del plan se penaliza, incidiendo en los diferentes actores económicos, que –por otro lado- no manejan, en la mayoría de los casos, de manera descentralizada, los recursos indispensables para asegurar el plan, a partir del nivel de centralización en las decisiones y en la gestión económica que prepondera.

En este sentido no resulta válido el argumento de que la escasez de recursos impide la descentralización, pues si se asigna sin nominalizar un conjunto de recursos –por limitado que este sea- para que –de acuerdo a ciertas reglas- se decida descentralizadamente su uso, se operaría de manera más eficiente y con un menor costo.

Esto último quedó demostrado durante buena parte de la década de los años 90, aún en medio de las limitaciones del Período especial. [4]

No es menor el problema que surge cuando la no descentralización de la toma de un conjunto de decisiones también impide la participación efectiva de los trabajadores en el proceso de planificación, incluso si solo se limita en una primera etapa a la propuesta de decisiones a tomar, aunque las mismas se ajusten posteriormente a las directivas de un plan central más abarcador.

Por último, resulta indispensable contar con un plan a mediano plazo para –a partir de las proyecciones resultantes- poder precisar los crecimientos anuales a alcanzar, tomando en cuenta la coyuntura de cada momento. De ahí la importancia del plan que actualmente se discute para el período 2016-2030 y que deberá concluirse cuantitativamente el próximo año.

Como se expresó en la segunda parte de este trabajo, planificar la economía en el socialismo no es un ejercicio de adivinación, sino un manejo racional de la incertidumbre al hacer una predicción. Para ello hay que tomar en cuenta que la economía no es una ciencia exacta, por lo que es necesario determinar con la mayor certeza posible las condiciones de partida del fenómeno analizado y su evolución, diferenciando claramente lo deseado de lo posible, así como lo probable y siempre contando con más de una alternativa en la proyección.

Una realidad que no podemos perder de vista, es que la planificación tiene potencialidades muy superiores al mercado para alcanzar el desarrollo y ejemplos como los casos de países de Asia como Singapur[5] y Corea del Sur, apoyan este aserto.

Sin dudas una planificación más flexible, que tome en cuenta el mercado y que resulte apoyada con un nivel de participación popular efectiva en su elaboración, seguramente brindará resultados mucho más eficientes en la conducción de la economía, especialmente en la compleja coyuntura que se perfila en los próximos años.[6]

 

Notas

[1] Durante los años 60 se ha estimado que el país sufrió daños por estas causas valorados en alrededor de mil millones de dólares, aparte de los daños económicos causados por el bloqueo de EEUU.

[2] Al contrario de lo que puede leerse en muchos trabajos sobre este plan, el mismo no surgió de una decisión festinada. El plan se elaboró en 1964 por un equipo dirigido por el economista chileno Jaime Barrios, que moriría con Allende en La Moneda en 1973, y partió de calcular cuanta azúcar había que producir para obtener un excedente de unos 400 millones de dólares, contando con la venta de 24 millones de toneladas del dulce a la URSS a precios de 6,11 centavos. La cifra exacta se redondeó en 10 millones de toneladas, de las cuales se obtuvo un total de 8 millones 538 mil TM.

[3] Este indicador refleja la relación entre la suma de importaciones y exportaciones al compararla con el PIB, lo que utiliza como índice de vulnerabilidad externa de las economías.

[4] Esto se ha comprobado empíricamente en nuestro caso. Ver de Yaima Doimeadios “El crecimiento económico en Cuba: un análisis desde la productividad total de los factores” CEPAL, Mexico, enero de 2012 en www.cepal.org

[5] Ver el interesante testimonio de Lee Kuan Yew –dirigente histórico de Singapur- en su libro “From Third World To First. The Singapore Story: 1965-2000”.

[6] Sobre estos temas puede verse de Oscar Fernández “El desafío de Cuba: extender el mercado, desarrollar la planificación” Estudios de Casos sobre Planificación del Desarrollo en América Latina, ILPES, CEPAL, Santiago de Chile, septiembre de 2016 en www.cepal.org

Se han publicado 25 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • menejías dijo:

    gracias jose luis por sus trabajos , los mismos nos sirven para analizarlos y estudiarlos

    • cubaneando.cubava.cu dijo:

      si socialista es aquel que defiende los intereses y la inclusión de todos, entonces serán pocos los que encuentren suficientes argumentos o razones para silenciar la voz de aquellos cubanos que sueñan con una realidad donde; el respeto a la opinión adversa o diferente , la inclusión plena de todos en el proceso de construcción política y económica, la convivencia en plena paz pero sobre todo y lo que es más importante “el amor hacia quien piensa diferente”, sea también base sólida del sistema sociopolítico y económico de nuestra realidad, más si recordamos, lo dicho por Hugo Chávez alguna vez; cuando nos explicaba que “…el socialismo habría de ser económicamente eficiente o no sería socialismo…” mientras por su parte el señor Pdte. de Ecuador Rafael Correa nos regalaba la idea donde explicaba qué; “el socialismo debería de ser democrático, o no sería socialismo”. En fin, la verdad es que, ambas ideas no podrían estar más claras, si hablamos de, un sistema que pretenda o plantea defender los intereses humanos y sociales, por sobre los meramente individuales o cualquiera otros. Es por ello que, son estas ideas las que merecen al menos ser incluidas en cualquier debate que pretenda dibujar el nuevo socialismo. O incluso, podrían ser las primeras guías para la construcción real de un sistema socialmente justo y adecuado a nuestros tiempos.

  • Benito Pérez Maza dijo:

    Con estos artículos, el autor contribuye, primero a que todos aprendamos más, sobre la planificación económica, tanto en sus virtudes como en sus posibles defectos y en especial, sobre la participación de la población, tanto en relación con lo que se planifica como en la evaluación de lo que ocurre realmente, para variar lo que haya que variar y cuando haya que variarlo. Cabe destacar además el exceso ´´ centralista´´ que limita las pontencialidades de los autores y actores en la base, que al fin y al cabo, logran los propósitos de los planes.

  • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

    La planificación debe ser más flexible, se debe descentralizar el plan otorgándole más autoridad a los territorios en todos los sentidos en la ejecución del plan, teniendo en cuenta que los directivos a nivel de municipio fueran elegidos por el pueblo y por su asamblea, depositando en ellos su confianza, lo bueno y malo de su gestión es también responsabilidad de la población como parte del proceso de selección de los dirigentes. Eso permite que la estructura de dirección del territorio, consulte constantemente con la población el plan, primero en su confección y segundo en su ejecución. Pero ante de este paso, se debe completar los cambios organizativos y estructurales del sistema empresarial a nivel de territorio, constituyendo como clave del sistema unas 200 cooperativas de segundo grado a nivel de país, que en su amplio objeto social aglutine a todas las cooperativas de primer grado, no importa su objeto social, e interactúe y se asocie, si así lo acuerdan, con el resto los pymes no cooperativos a nivel de territorio.

  • cesar enrique moreno guerra. dijo:

    creo que la planificación es importante en el desarrollo del país,pero cuando no se tienen asegurados, elementos como materia prima ,materiales ,capital humano,infraestructura, es muy difícil acercarse a la realidad y hacer una planificación objetiva,en muchas actividades es muy difícil planificar algo,yo no compararía capitalismo con socialismo.en cualquier lugar que se planifique debe hacerse bien.el che dijo algo relacionado con esto que para mi lo sintetiza todo.LO QUE NO ES EFICIENTE NO ES SOCIALISTA. PARA MI ESTO INCLUYE A LA PLANIFICACIÓN.

  • Humberto Pedroc dijo:

    Coincido con sus recomendaciones, pero no con una parte del análisis. El problema no es que los planes hayan sido incumplidos (hacia arriba o hacia abajo). Si se hubiera planificado con toda precisión ese limitado crecimiento, hubiera sido lo mismo. Sin embargo, todos estaríamos más felices si los planes hubieran sido mucho más inexactos, pero la economía hubiera crecido el doble. Ese es el tema. Es lo mismo para el período 2016-2030. Lo importante no es prever los crecimientos, es manejar la economía de forma que crezcamos - sosteniblemente y con justicia social - al mayor ritmo posible.

    • Babe Ruth dijo:

      Coincido con este criterio, no se porque a tantos les cuesta tanto trabajo enbtender algo asi, me parece cuestion de sentido comun, algo mas alla de la planificacion y el mercado.

      Que sentido tiene planificar que una economia crezca un 2%?
      Acaso no es eso una mala planificacion?

      Cumplimos el plan y el pais sigue en las mismas. El plan es una guia para la accion, pero lo importante es crecer.

      A nivel empresaria pasa lo mismo, una empresa cumple su plan (de bajo valor agregado y baja productiidad) y paga super-salarios. Otra empresa, de alto valor agregado y productividad, incumple su plan y se penaliza a sus trabajadores.

      Esta irracionalidad es resultado de esa exaltacion del plan a la categoria de lo divino, tal parece que no aprenderemos nunca.

      Tampoco se trata de colocar al mercado en el pedestal, el plan debe abarcar categorias mas generales y de ambito mas bien financiero

      • Babe Ruth dijo:

        entender, empresarial, productividad.... el apuro...

  • artemiseño dijo:

    "Una planificación más flexible, que tome en cuenta el mercado y que resulte apoyada con un nivel de participación popular efectiva"...
    Se dice facil, sin embargo, son elementos esencialmente contradictorios, como conjugar planificación centralizada, descentralización, mercado y participación (decisión) popular?
    Hasta que no enfrentemos este problema sumamente complejo con las herramientas científicas necesarias no tendremos realmente una planificación efectiva. Hoy ocurre lo que el autor plantea, se realiza una predicción inexacta que muchas veces no funciona, pero a la que se le atribuye rango de ley, cuando se incumple se penalizan los actores económicos (empresas, trabajadores) que no son las que realmente manejan los elementos de entrada (precios del mercado internacional, disponibilidad de divisas, etc). La solución del problema pasa por la humildad científica, por reconocer que la planificación es un proceso imperfecto y cuando no se cumple no es necesariamente por indulgencia, indisciplina o error del plan, es precisamente un ejercicio de manejo de la incertidumbre y ese elemento probabilístico hoy falta en nuestra metodología.

  • Rodolfo Crespo dijo:

    Yo creo que tomar de ejemplos a Corea del Sur y Singapur pues no es bueno, son ejemplos que se han beneficiado sobre todo el primero de la confrontación geopolítica en el mundo, y del injusto orden financiero que impera en el mundo.

  • abelardomena dijo:

    Sobre como se definio la meta de 10 Millones, leer:
    La Zafra de los diez millones: una mirada retrospectiva, Julio Díaz Vázquez, Juan Valdés Paz, Selma Díaz
    http://temas.cult.cu/articulo_academico/la-zafra-de-los-diez-millones-una-mirada-retrospectiva/

  • Luis A. Montero Cabrera dijo:

    Gracias al autor por estos trabajos. Solo destacar que planificación no es socialismo. Puede ser, si se hace bien, una herramienta económica para hacer progresar una economía, socialista o capitalista. Se introdujo en el experimento soviético por Bujarin, después de la salida de Lenin del poder, y funcionó centralizadamente en condiciones de excepcionalidad en ese país. La llegaron a convertir en una “ley del socialismo”. Sin embargo, su implementación burocrática ulterior fue posiblemente una de las causas del colapso de la URSS. El cubano promedio y muchos administrativos, la vemos como una forma de libreta de abastecimientos nacional, de repartición de la pobreza, y no como un instrumento de progreso y desarrollo. Y eso se debe a su concepción actual, que se hace evidente que debe ser cambiada. El propio autor reconoce que sus problemas persisten hasta nuestros días. Los dirigentes soviéticos enterraron así un experimento social monumental que había costado mucho sacrificio por parte de los revolucionarios honestos, de buena fe. ¿Cuándo se va a transformar en Cuba y convertirse en lo que debe ser? ¿Deseamos acaso que nuestra economía sufra el mismo destino?

  • Arturo Menéndez dijo:

    Siempre muy interesantes e instructivos estos trabajos. Queda claro: la planificación económica no es algo obsoleto, malo o innecesario; lo malo ha sido el COMO se ha llevado a cabo la planificación. Por lo tanto, es una de las cosas que hay que lograr hacer con el rigor y flexibilidad necesarios, y es una de las áreas en que debe perfeccionarse nuestra democracia participativa.
    Gracias por instruirnos y por hacernos pensar. Ojalá que en ese pensamiento se muevan los cuadros en todos los niveles.

  • YRG dijo:

    Creo que hay que revisar el tema de la descentralización de algunos recursos, para darle más autonomía a las empresas. Sabemos de la vigencia de la planificación, incluso en la economía capitalista. Muy bueno el artículo.

  • EddySS dijo:

    La planificación es una herramienta imprescindible hasta para los capitalistas que apuestan a las leyes ciegas del mercado, los cuales hacen sus planes para ganar y al final pierden y le echan la culpa a la “mala suerte”. Y pregunto ¿eso es planificar? No, eso es dejar a la sociedad que compita consigo mismo y se auto aniquile en un proceso ciego de selección natural, no es un proceso consciente. Es aquí donde determinados grupos sociales, en aras de sobrevivir van a la guerra por la subsistencia. Otra cosa es el Estado capitalista y la forma en que planifican sus gastos, los cuales trabajan bajo la dinámica del déficit fiscal, no saben salir de esa dinámica y los destinos que toman esos fondos difiere mucho de país en país.

    El que imita fracasa, dice el refrán, y construir una sociedad superior no puede ser imitando a los países capitalistas más desarrollados en cuanto a la forma de planificar, sobre sistemas sustentados exclusivamente en el mercado y soportados en la pirámide de dominación de los estratos sociales que la conforman. Considero que solo el socialismo es capaz de ir más lejos en lo social y el lo económico, ello implica planificación centralizada, el dilema es ¿en qué?

    “ El pueblo más feliz es el que mejor educado tenga a sus hijos en la dirección del pensamiento y la conducción de los sentimientos” (o viceversa). Una sociedad más inteligentes es la que planifica para evitar conflictos grupales, buscando la conciliación de los intereses individuales a un estándar común, otra cosa es egoísmo que deriva en comportamiento irracional, de ello está preñado el mundo.

    En el caso específico de Cuba, todos opinamos pero pocos contribuimos a que las cosas salgan bien pensadas, ya que deben ser bien ejecutadas, es aquí donde fallamos, a la hora de honrar nuestros compromisos sociales y su armonía con los intereses individuales, prevaleciendo en ocasiones el criterio individual, el egoísmo, el robo, la apropiación indebida y otros males que la corrompen y debemos frenar.

    La planificación tiene aspectos cuantitativos, numéricamente comparables, pero siempre los tiempos han de ser cualitativamente diferente, por tanto, los errores del pasado solo sirven para guardar experiencia y muy poco para predecir qué será mañana.

    Descentralizar es antinomia de centralizar, el equilibrio debe existir. Si no direccionamos la investigación científica y la protegemos con los recursos que demanda, jamás hubiésemos alcanzado los niveles de desarrollo mostrado, pero mucho falta por hacer. Ello no puede dejarse a la iniciativa descentralizada.

    La iniciativa individual es una quimera que no llega a ningún lado en términos sociales y jamás un individuo podrá sin aunar voluntades, lograr empeños mayores que convertirse en un recolector de los frutos espontáneos que brinda la naturaleza y tomar lo que a otros le sobra. Otra cosa es explotar el trabajo ajeno propio de las sociedades de economía de mercado.

    Considero que el rumbo de la planificación tal y como recogen los lineamientos de la política económica del VI Congreso del Partido, científicamente bien concebido, consensuado con las masas y guía para la acción, van en el rumbo que demandan estos tiempos.

  • luis bada castillo dijo:

    interesante el artículo, demuestra la necesidad de planificar siempre eficientemente nuestra economía ,también descentralizar de ser necesario los planes en la base de acuerdo a las necesidades territoriales , lo que significa que no existan ataduras ,que sabemos que a veces las hay , como también conocemos casi todo lo que afecta dentro y fuera del país , nuestra economía necesita un salto como el de Sotomayor porque de lo contrario podemos sufrir amargas consecuencias.

  • sobrio dijo:

    Por que ? se penalizan a los actores economicos cuando no se cumplen los planes si es inexacta. En el promedio del inicio del trabajo me parece que el plan da casi 3 no 4.4 como se pone.

  • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

    Para proponer soluciones de futuro debemos hacer un pensamiento en forma de diseño, de otra forma corremos el riesgo de repetir la idea y encerrarnos en nuestras propias certezas que muchas veces son nuestro principal obstáculo para ver el máximo de opciones posibles. Nuestro proyecto es un proyecto socialista, esa es nuestra intención, pero no somos un país con una economía socialista, nos falta mucho, somos un país subdesarrollado, y estamos en una etapa de TRANSITO hacia ese objetivo, las herramientas y conceptos que apliquemos deben ser las que mejor funcionen en la etapa de tránsito, acorde al momento histórico que vivimos, es más, intentamos construir ese sueño bajo una brutal agresión económica, que hace más complejo e incorpora otros factores negativos a ese proceso de transición, solo la adecuada lectura del contexto y el uso de las herramientas que cada momento exige, no siempre la de los textos, ahí estará la clave para paso a paso construir el Socialismo, desarrollando al unísono una cultura en el pueblo de que lo que hacemos es algo nuevo y que solo es posible bajo un ejercicio constante de prueba, experimento, validación, errores, rectificación, avance y consolidación en la práctica concreta, una tarea muy compleja y de un máximo de sacrificio para los que dirigen, que para ello solo cuentan con su talento, y como brújula , la lectura sistemática del sentido común, usando como única herramienta de estabilidad para su liderazgo, la vinculación más estrecha con las masas.

  • Heriberto dijo:

    Cuando las sociedades no comprenden los procesos economicos que las impulsan hacia el desarrollo, comienzan las justificaciones y las criticas, sin un fundamento cientifico.
    Todo proceso productivo tiene que tener en cuenta los factores siguientes:
    1. Necesidades humanas de bienes y servicios.
    2. Capital productivo o de servicios.
    3. Capital humano.
    4. Relaciones productivas.
    5. Capital financiero y mercado.
    Estos factores hay que tenerlos en cuenta de forma OBJETIVA, tanto en la economía domestica o la privada, la social y estatal, colectiva o individual, nacional o internacional, en los rangos micro o macro economicos., para lograr la satisfacción de las necesidades sociales.
    5. Mercado.

  • Bernardo Rodriguez ómez dijo:

    Con muchisimo respeto profesor, considera Ud. en las condiciones de la economía mundial, con un cruel bloqueo y con las variaciones del que duranatae varios años ha tenido el plan de la economía nacional, sea posible una planificación certera y beneficiosa?,
    Cuantas veces hubo que cambiar el plan anual de la economia nacional, cuantos compañeros fueron criticados por "sobrecumplir" el plan de su entidad cuanto afectó el derrumbe del campo socialista.........No seria mejor que UD a partir de su experiencia proponga algún método cientifico para elevar la producción y bajar los precios de los productos agropecuarios, por ejemplo. (por favor moderador o moderadora, pase este respetuoso y sincero comentario al profesor José Luis) aunque no me lo publiquen

    Gracias.....

  • manolito1386 dijo:

    Con todo respeto sin ánimos de ofensa, tal vez desconozca un poco la economía en gran formato pero a modo de salir hacia delante no hay mucha historia que hacerme, desde pequeño estoy enfréntame al mostro económico , hasta aquí ha sido muy compleja nuestra economía con aciertos y desaciertos pero en el futuro inmediato se hace necesario a mi juicio eliminar algunos canceres como la dualidad monetaria, cuantos problemas nos trae ese mal de raíz muy buena en su momento como medida emergente pero debe eliminarse cuanto antes mejor , debemos multiplicar producción como la de materiales de construcción al haber producción evitamos la escases y por consiguiente el revendedor que se nutre del déficit del sistema, al sector particular ay que prestarle importancia darle seguimiento y espacio con más espacio del que se le ha dado pudiera ser mejor y ayudar más a los nacionales todo esto en el marco de la ley y la legalidad con un cuerpo que audite y controle para evitar fraudes y otros problemas que no vienen al caso, inclusive pudieran exportar , la aduana flexibilizando la ley para nacionales, pusiéramos en el mercado mundial ejemplo, calzados cubanos hechos a mano criollos de excelente calidad solo es proponérselo ay que impulsar y fomentar todo lo que pueda dar a la economía …saludos a todos espero alguien le saque provecho a este pequeño comentario, es hora de cambiar de idea tener una mentalidad diferente en harás de salir hacia delante valiéndose de lo más mínimo solo así podremos ser mejores la ayuda extranjera, más los nacionales con posibilidades puede ser una buena formula …..

  • Carlos Manuel dijo:

    José Luis maravillosa todas las teorías en torno a la planificación, pero la teoría es gris, mientras la práctica es el árbol verde la vida y la vida demuestra que nosotros en Cuba no acabamos de aprender de planificación. ¿Qué hacer entonces ante los nuevos retos marcados por una situación coyuntural (sin fecha de terminación) de nuestra economía? ¿Si la economía se contrae y no crece el PIB y por el contrario se desacelera o entramos en recesión, entonces la prosperidad y sostenibilidad será para las calendas griegas?. Sin prisas, pero sin pausa, muy bien, pero cuidado la pausa sea mucho más morosa que la prisa. Hay que estudiar la asignatura planificación.

  • palma dijo:

    Un ejemplo de planificacion la empresa lacteo cumple su plan, luego todos los fines de año al haber cumplido se dedica a almacenar para el año entrante siempre trata de no sobre cumplir para que no le suban el plan y no cuestionen su eficiencia
    por eso falta helados en los coppelias

  • Lazarito EL VILLAVILEÑO dijo:

    Lo que no acaba de aparecer en ningún lugar es la aceptación de la dialéctica de la parte y el todo y la eliminación de la SACROSANTA CENTRALIZACIÓN que genera androides, mata la capacidad de crear e impide la iniciativa.No hay empresas, lo que hay son Unidades presupuestadas de un tipo u otro pero la misma dependnecia justificada de que todo debe cocinarse y servirse desde arriba.
    Esto de la descentralización de la Economía se perece al problema de la Democratización del Consejo de Seguridad de la ONU, todos saben que es necesaria pero no se modifica.

  • vampiro-tropical dijo:

    Planificamos realmente o tenemos malabaristas que adivinan con una bola de cristal?

Se han publicado 25 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

José Luis Rodríguez

José Luis Rodríguez

El autor es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM). Fue Ministro de Economía de Cuba.

Vea también