Imprimir
Inicio »Opinión, Ciencia y Tecnología  »

Una pelea cubana por la innovación (II)

| 18

Entre 197 países de este mundo, Chile ocupa el lugar número 20 en cuanto a la longitud total de sus costas. Es un país privilegiado por su acceso al mar y a sus recursos relacionados. Cuba no se queda muy atrás, también lo es. Ocupamos el lugar 32 en este aspecto con cerca de 3700 km lineales de costas, al menos según la Wikipedia. Somos países de cara al mar y nuestros pueblos y hábitos pesqueros datan de mucho antes de la llegada de los europeos. Es cierto que las características ecológicas del mar en Chile son bastante diferentes de las cubanas. Pero en ambos casos nuestras aguas tienen vida animal, que debidamente explotada puede satisfacer necesidades alimentarias de los habitantes.

La foto muestra una modesta pescadería de Santiago de Chile, un día cualquiera, donde alguna carne de atractivo color naranja identifica al salmón.

La foto muestra una modesta pescadería de Santiago de Chile, un día cualquiera, donde alguna carne de atractivo color naranja identifica al salmón.

En Chile y en muchos otros países del mundo la producción de ciertas especies muy demandadas, como puede ser el propio salmón, no se basa en la pesca del animal en el medio natural. Su pesca es particularmente compleja. Sería preciso tener ejércitos de pescadores para capturar todos los salmones que demanda el mercado. Para esa producción comercial en masa se ha desarrollado la llamada acuacultura (cuando los peces son marinos). Se crían y alimentan en reservas de agua controladas tecnológicamente y se colectan cuando alcanzan cierta talla comercial, como si fuera ganado vacuno. Los chilenos cultivan el salmón del Atlántico en el Pacífico y han llegado a ser los segundos productores mundiales, después de Noruega.

En nuestros mares y ríos el salmón no se seleccionó naturalmente, y probablemente tampoco se pueda cultivar. Sin embargo, el mar tropical y subtropical tiene vida abundante, muy variada. Podríamos tener una buena oferta de pescado y otras especies marinas. Pero la inefectividad para suplir estas necesidades de la población se hace evidente cuando vemos una simple pescadería, como la chilena de la foto. Nuestros científicos afirman que las transformaciones que nos hemos visto obligados a hacer para represar el agua de los ríos han afectado la ecología de nuestros mares de la plataforma insular y consecuentemente nuestras pesquerías. Pero obviamente Cuba no está en un mar muerto. También las iniciativas de innovación podrían contribuir a que nuestras pescaderías fueran parecidas, mejores incluso, y quizás también multicolores.

Los científicos cubanos no han estado de espaldas a esas posibles soluciones, por sus propias iniciativas. El pasado 28 de abril de 2016 defendió su tesis de Doctor en Ciencias, el segundo doctorado, el biólogo marino Luis Sergio Álvarez-Lajonchere García, en el Centro de Investigaciones Marinas de nuestra principal institución científica nacional. Desde su etapa de estudiante de doctorado en los años 70 del pasado siglo se dedicó al estudio y aplicación de la acuacultura, inicialmente en ese propio centro de la Universidad de La Habana y posteriormente en varias otras instituciones, incluso empresariales. En la presentación de la tesis pudo exhibir un trabajo multidisciplinario, dedicado y abnegado. Uno de sus logros fue a la producción comercial mediante cría artificial de nada menos que un tipo del apreciado pargo, cultivado bajo su dirección en… México. Otras experiencias exitosas las pudo mostrar en Brasil y otros países de América Latina, menos en Cuba, donde sus varios intentos nunca pudieron conducir a una salida comercial.

Un relato de sus peripecias de casi medio siglo como científico “esquizofrénicamente persistente” (como él mismo se califica) no cabe en este espacio. Probablemente el seguimiento de esas historias proporcionaría al menos alguno de los artículos imprescindibles para defender la tesis de doctorado en economía, o en política, para un joven estudiante. De forma generalista, se puede afirmar que es una muestra de que la organización económica de nuestro socialismo no ha podido responder a la promoción de varias grandes e importantes iniciativas de innovación que han procedido de nuestros científicos.

Sin embargo, esta no es una afirmación que pueda absolutizarse. Existen innovaciones científicas muy exitosas, implantadas socialmente con la celeridad debida y de forma muy coordinada entre diferentes actores socioeconómicos cubanos. Han ocurrido durante el período revolucionario relativamente reciente, aún marcado por nuestra más larga crisis económica. Estos casos triunfantes han aprovechado las ventajas del socialismo. Su análisis merece un comentario futuro.

Se han publicado 18 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • likos dijo:

    realmente es duro y dan hasta ganas de llorar cuando se echa a un lado o se guarda en una gaveta miles de trabajo de doctorado con una function social e impacto q cumplir(como califican como doctorado si no) sin poderlos aprovechar. Se ven muchas ineficiencias y viajes al exterior q obstaculizan q lo mejor q han dado nuestros cientificos no puedan hacer mejor la vida del pueblo

    • Gonzo dijo:

      De que se quejan? la mejor innovacion en el sector ha sido la del "pollo por pescado"!!!

  • マジンガーZ dijo:

    Quien fue el del proyecto de las clarias.?

  • AbelBC dijo:

    Dr. Montero. En un artículo suyo publicado el 8 de marzo titulado “La ciencia en la vida diaria” le escribí un comentario y entre otras cosas dije:
    “Tal vez el problema de recursos técnicos sea el más difícil de resolver, dado la situación económica del país etc, pero hay otras cosas que son de organización, de estrategia de trabajo y de persuasión, que pudieran ayudar mucho, y en eso es básica la idea que ud. Desarrolla en su trabajo”.
    En su nuevo artículo confirmo lo antes expresado y ahora agrego:
    Fui durante más de 4 años, jefe comercial de una industria pesquera, allí tuve oportunidad de recorrer algunos centros de esta industria en Cuba de alta productividad como la Coloma, en Pinar, Cienfuegos, Caibarién, la industria de la pesca en Camagüey, en Granma etc.
    En una Industria pesquera que está aledaño a la escuela Andrés Gonzáles Lines (llegando al Mariel) pude ver la tecnología que empleaban para los criaderos de Langosta con vistas a la exportación de langosta viva, algo que pocos países pueden darse el lujo de hacer.
    Es una tecnología costosísima, que no vale la pena reproducir aquí, pero que sirve para ilustrar cómo nos golpea por un lado el costo de las innovaciones y por otro que bien organizados se pueden hacer cosas, aquellos trabajadores me lo demostraron, eran capaces de “enfriar el mar” en la costa para crear las condiciones de vida de la langosta mar adentro, ese es (no se si aun funciona) un ejemplo de cómo organizadamente se pueden optimizar los recursos, sin embargo la diseminación descontrolada en cuba del llamado pes gato, ha puesto en crisis no pocos lugares y no pocas especies han desaparecido por esta causa o están al desaparecer en Cuba

  • Rodney Martínez Alonso dijo:

    Hace poco más de 11 meses presencié una excelente ponencia de un científico Indio que además de sus resultados en el campo específico de mi investigación dejo grabada en mi una frase de Indira Gandhi que aparecía en la primera diapositiva:
    "Somos un país tan pobre que no nos podemos dar el lujo de no investigar. Porque la salida de la pobreza de los países está en la ciencia, la investigación y el desarrollo tecnológico y no solamente en vender vacas"
    ¿CUAL SERÁ LA IMPORTANCIA DE LA CIENCIA EN CUBA DONDE NI VACAS TENEMOS?

  • Rodney Martínez Alonso dijo:

    Importar tecnología sin el respaldo de acceso al know-how (en cualquier rama) nos adentra en un círculo vicioso de colonización tecnológica. Los recursos que se invierten contribuyen al aumento de la brecha tecnológica, suplantandose el potencial propio de desarrollo y financiando la investigación y desarrollo del primer mundo. El ciclo sería: los ricos desarrollan nuevas tecnologías, nosotros se las compramos (no tenemos acceso a su know-how), disminuye el financiamiento a la I+D en el sur y los ricos financian nuevos desarrollos con nuestro dinero.
    Es cierto que nuestro país no puede desarrollar en corto plazo todas las tecnologías que requiere. Pero es imperdonable que importemos aquello que el país está en capacidad de desarrollar.

    • Franko dijo:

      Bravo, Rodney, bravo.

  • Corona dijo:

    Sobre la experiência exitosa en Brasil lo puedo confirmar (solo agregar que no me refiero a peces marinos sino a peces de agua dulce, en el Amazonas).
    Con una máquina retroexcabadora hacen los estanques (como pequenas represas), generalmente en los mismos arroyuelos que sirven de afluentes a otro riachuelo mayor ó cercanos a ellos, colocan los alevines y todas las tardes le administran la comida (comida de peces previamente certificada). En la época de lluvias, para evitar que los peces escapen en caso de ``crecida`` del rio, colocan en los puntos de desague de la pequeña represa mallas de naylón, metálicas e inclusive de madera.
    La cantidad de peces diarios en los mercados del estado Amazonas (Brasil) no puede ser consumido en su totalidad, es demasiada la cantidad.

  • yam dijo:

    Dr: Luis A. Montero Cabrera: parafraseando lo dicho por Ud.: estamos rodeados y no precisamente de agua.

  • je07 dijo:

    Saludos, muy buen trabajo. No puedo opinar mucho sobre el tema de la pesca porque soy un inculto en eso, por tanto se los dejo a los compañeros que estén bien duchos en la materia. Solo decir que es una lástima que en Cuba, una isla del caribe, se haya convertido en casi un lujo comerse un buen pescado, con todas las propiedades alimenticias tan buenas que tiene. Ojalá en el futuro cambie la cosa para bien.Gracias

  • Marcelino dijo:

    En un país bloqueado como el nuestro, que nunca será santo de devoción del imperialismo, aún sin vigencia formal de la ley que lo impuso, más se justifica lo imprescindible que es el conocimiento para el desarrollo con nuestros propios esfuerzos. Lamentablemente, aun no hemos logrado la conciencia debida sobre esta verdad. Los ejemplos fallidos o preocupantes, con cierto morbo crítico de alguno, expuestos por algunos foristas, no hacen más que confirmar las consecuencias de la subestimación o ausencia de esta verdad en el modo de actuación de los humanos. Sumándolos todos, tenemos miles de doctores, masters, profesionales y técnicos, así como ingeniosos y expertos de la práctica diaria en los distintos sectores de la producción y los servicios del país, pero nos falta sistematizar su intervención en los procesos o lo que es lo mismo, sistematizar la intervención del conocimiento en los procesos, de un modo directo " a pie de obra" o " a pie de surco"; con lo cual no estoy sugiriendo trastocar las profesiones y oficios. Sino, en cada rama, sector, proceso o lugar, dar al investigador lo que es del investigador, al ingeniero lo que es del ingeniero, al técnico lo que es del técnico, al ingenioso lo que es del ingenioso....y AL PRODUCTOR O SERVIDOR lo que les corresponde...pero TODOS, en un solo haz, interviniendo en cada punto del mismo proceso. A Cuba no le queda más alternativa que apelar a su recurso más valioso para el desarrollo: el talento humano potenciado con el conocimiento. Sería un gran aporte al desarrollo resolver las insuficiencias que aun tenemos en este sentido.

  • rccc dijo:

    Profesor Montero: Lo leo con atención e interés porque comprendo (y solidarizo) sus esfuerzos por echar palante la economía del país, aplicando ágilmente los avances científico-técnicos, que es la vía expedita de hacerla eficaz y sostenible. También interiorizo los comentarios.
    Gracias a esa misma “penitencia” auto infringida por Francisco Díaz Barreiro durante su encomiable desempeño, contamos con una síntesis del currículo de nuestro sabio Álvaro Reynoso Valdés (Álvaro Francisco Carlos, cuarto hijo de cinco, nacido el 4 de noviembre de 1829 en el Cafetal “La Luz” de Alquizar). LA POLÉMICA DE LA ESCLAVITUD. ÁLVARO REYNOSO. PALABRA DE CUBA. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1987.
    En la página nº 22 nos cuenta sobre la estancia de Reynoso en Madrid después de su graduación (Doctor en Ciencias en la Sorbona, París; el 8 de septiembre de 1856) y previo a su retorno a Cuba (febrero de 1858). Publicó en Madrid en 1858 un trabajo titulado:
    “Piscicultura. Sobre la cría artificial de peces de agua dulce para repoblar los ríos, lagos, lagunas” y como en aquellos años todavía en España se desconocía este método, hay que atribuirle a Reynoso el haber sido precursor de la piscicultura en la península y el primer cubano que abordaba estos estudios. (Fin de la cita)
    En páginas anteriores dan cuenta que Reynoso fue también el primer cubano que investigó científicamente sobre la Diabetes mellitus que le deparó premio en un concurso de Medicina de la Academia de Ciencias de París. Como también se reporta que descubrió que el Bromo era el verdadero antídoto del curare.
    “En 1857, la academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid le confirió el honor de ser designado miembro correspondiente, en mérito a sus valiosos aportes a las ciencias”. (pág. 23)
    Como mi profesión es técnico cañero, ahora ya jubilado, asumí como paradigma hace muchos años, lo que considero es el más científicamente abarcador legado de Reynoso; quien nos dejó escrito en su obra cumbre (1862), que Cuba puede producir el azúcar más barata del mundo para concurrir a los mercados.

    • Luis A. Montero Cabrera dijo:

      Muchas gracias por esta importante acotación histórica de Reynoso, uno de nuestros primeros sabios. Como puede verse, nuestra rica herencia cultural tiene muchas luces, pero tenemos que trabajar mucho para iluminar las inevitables sombras, que también estaban en los tiempos de Reynoso.

  • rccc dijo:

    Disculpen el error en la fecha. Debe decir: Publicó en Madrid en 1856 un trabajo

  • JorgeP dijo:

    Estoy muy de acuerdo con el contenido del artículo y con los comentarios. Sólo quería decir que eso que se menciona en la actividad pesquera es válido para todas las actividades del país.
    Es vital encontrar una vía efectiva para estimular e impulsar la actividad de innovación y para cuidar lo que logremos…
    Por citar un ejemplo: Nunca he leído un trabajo acerca de cómo proteger los sistemas de paneles solares que se instalan en diferentes zonas de la isla ante huracanes e inundaciones por lluvias intensas. Se trata de un riesgo importante para el que deberían existir medidas concretas de prevención.
    Cada vez que leo que en tal provincia se perdió esto o aquello a causa de un huracán o intensas lluvias me hago la pregunta: Se analizaron los riesgos correspondientes y se habían tomado las medidas preventivas adecuadas?

  • nbc dijo:

    gracias por sus publicaciones que nos informan y vemos la actualidad cubana y por donde anda el ahorro de la divisa del país.

  • Andrés dijo:

    El ejemplo del salmón en Chile es muy interesante Dr. Montero, pues nos muestra que incluso para ser exitoso en sectores basados en productos primarios es necesaria la aplicación de una estrategia de desarrollo tecnológico liderada por el estado. La Fundación Chile (FCh), fue una institución semi-pública creada para promover la introducción de tecnología en los sectores de la alimentación y la nutrición fundamentalmente.

    Esta fue la institución que convirtió a la industria del salmón en un coloso exportador. Y lo hizo promoviendo la transferencia de tecnología a través de proyectos piloto y promoviendo proyectos de investigación y desarrollo asociados a esta industria (ejemplo, la industria electrónica). En 1982 FCh una subsidiaria de Campbell Soup que se especializaba en técnica acuícola. Esta compañía fue transformada en Salmones Antártica S.A, la primera compañía totalmente integrada de la industria del cultivo del salmón. En 2002 ocupaba el 35% del mercado mundial (1,2 mil millones en exportaciones en 2003).

    Como otros tantos ejemplos de desarrollo industrial, este tampoco fue un resultado del inventor sólo pidiendo un préstamo al banco y creciendo de la oscuridad de un garaje hacia el éxito. Todo lo contrario, incluso en un ambiente tan neoliberal como el de la sociedad chilena, este proyecto fue un resultado pragmático de la supervisión de agencias estatales (incluida la financiación), en estrecha colaboración con firmas privadas y asociaciones de productores.

    Esto nos muestra la distancia entre retórica y práctica de muchos de los llamados ideólogos del neoliberalismo. Nos dicen a nosotros que el gobierno no tiene nada que hacer en la economía y ellos mismos hacen lo contrario. Por ejemplo, las primeras tecnologías para el cultivo del salmón fueron financiadas por una agencia estatal de desarrollo regional llamada SERPLAC y la primera partida exportable de salmón hacia Europa fue financiada por CORFO, una institución estatal dedicada a financiar la innovación tecnológica y a mediar como introductores de tecnología. De hecho, el salmón no es una especie nativa de las costas chilenas. Fue introducido a través de un joint venture entre la agencia estatal chilena SERNAP y la Japan Internacional Cooperation Agency, quién fue quién trajo la especie en el país. Esto también ha sucedido en la zona de los grandes lagos en Norteamérica (Canadá también es un gran productor de salmón, el cual tampoco es nativo de ese país).

  • Nor1 dijo:

    la verticalidad en las desiciones es muy fuerte. si no viene de arriba y a la burocracia no le parece bien pues no se hace y el de abajo se queda tranquilito sin reclamar nada. si acaso se queja de las necesidades. muchas gracias.

Se han publicado 18 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Luis A. Montero Cabrera

Luis A. Montero Cabrera

Doctor en Ciencias. Presidió el Consejo Científico de la Universidad de La Habana más de tres lustros. Miembro de mérito y coordinador de ciencias naturales y exactas de la Academia de Ciencias de Cuba.

Vea también