Imprimir
Inicio »Opinión, Política  »

La desaparición de la URSS 25 años después: Algunas reflexiones (II)

| 28

La desaparición de la URSS 25 años después: Algunas reflexiones (I)

III

Para comprender las causas que llevaron a la desaparición de la URSS en 1991, resulta imprescindible remontarse a la historia y, en ese sentido, la etapa inicial del llamado post stalinismo reviste singular importancia.

Con de la muerte de J. Stalin, en marzo de 1953, culminó una etapa muy compleja de la historia soviética donde las circunstancias extraordinarias que estuvieron presentes en la guerra civil, en la implementación de la NEP, o durante la colectivización forzosa y la primera etapa de la industrialización de los años 30 se convirtieron –aparentemente- en fases normales de la construcción socialista signadas por la ausencia de una democracia socialista real y violaciones a la legalidad que se mantendrían por muchos años, fenómenos que se replicarían también en las democracias populares europeas que emergieron después de la segunda guerra mundial.

Acerca de la controversial personalidad de Stalin nuestro Comandante en Jefe expresaría:

“Sobre él cae la responsabilidad, a mi juicio, de que ese país hubiese sido invadido en 1941 por la poderosa maquinaria bélica de Hitler, sin que las fuerzas soviéticas hayan recibido la orden de alarma de combate. Stalin cometió, además, graves errores. Es conocido su abuso del poder y otras arbitrariedades. Pero también tuvo méritos. La industrialización de la URSS y el traslado y desarrollo de la industria militar en Siberia fueron factores decisivos en aquella lucha del mundo contra el nazismo.”

“Yo, cuando lo analizo, valoro sus méritos y también sus grandes errores, y uno de ellos cuando purgó al Ejército Rojo en virtud de una intriga de los nazis, con lo que debilitó militarmente a la URSS, en vísperas del zarpazo fascista.”[1]

En este sentido, puede afirmarse que la señalada ausencia de una auténtica democracia interna en los procesos de gestión social, el culto a la personalidad, los abusos de poder y la represión injustificada que estuvieron presentes durante buena parte del mandato de Stalin al frente del gobierno soviético, fueron sin dudas factores de incidieron negativamente en la causa del socialismo dentro y fuera de la URSS y constituyeron elementos que dejaron una huella muy negativa en la memoria histórica de ese pueblo, alimentando tendencias negativas en el comportamiento de los soviéticos que contribuyeron también al derrumbe de la URSS ocurrida años después.

Georgui MalenkovLuego de diversos ajustes y demociones en el equipo de dirección que sustituyó a Stalin en 1953, el mismo quedó básicamente integrado por Georgui Malenkov, que ocuparía el cargo de Presidente del Consejo de Ministros entre marzo de 1953 y febrero de 1955 y Nikita Khruschov, que ocuparía el cargo de Primer Secretario del PCUS desde septiembre de 1953 hasta octubre de 1964 y de Presidente del Consejo de Ministros desde marzo de 1958 hasta octubre de 1964. En general hubo un proceso de cambios –no exento de lucha entre distintas facciones- entre 1953 y 1958 hasta que se renovó completamente el grupo de colaboradores más cercanos a Stalin, los cuales fueron enviados a cumplir otras tareas, pero ninguno fue juzgado o reprimido[2], viviendo una existencia normal hasta el final de sus vidas.

Los nuevos gobernantes soviéticos se enfrentaron entonces a una serie de obstáculos en el desarrollo económico y social que ponían de manifiesto la necesidad de profundas transformaciones en la política económica que se venía aplicando, tomando en cuenta que el país no podía continuar creciendo extensivamente considerando los límites demográficos impuestos por la guerra, por lo que era necesario incrementar la productividad del trabajo, incluso para brindar mayor atención al consumo y todo esto en medio de una confrontación creciente con Occidente en el ámbito político y militar.

En el terreno económico uno de los problemas más importantes de esa etapa se encontraba en la agricultura, que arrastraba dificultades no resueltas desde los años de la colectivización forzosa, a lo que se añadían los efectos del conflicto bélico. De tal modo, en 1952 se alcanzaba una cosecha de cereales de 92,2 millones de toneladas, lo que representaba todavía un 3,6% aun por debajo de 1940. Al respecto se señalaría por el historiador Alec Nove:

 “La situación de la agricultura en los últimos años de Stalin estuvo, pues, exacerbada por las intervenciones equivocadas de la autoridad, por la excesiva centralización de las decisiones, por los precios extremadamente bajos, por la insuficiente inversión y por la falta de incentivos adecuados.”[3]

A estos problemas se intentaría dar solución por Khruschov con diversas medidas, -incluyendo un tratamiento más estimulante al sector privado y cooperativo- pero sobre todo extendiendo las áreas agrícolas explotables en la llamada “Campaña de las Tierras Vírgenes” que llevó a cultivar 46 millones de hectáreas adicionales por más de 300 000 jóvenes que se movilizaron entre 1954 y 1960 en territorios de Siberia y Kazajstan y que –si bien no fue la solución permanente a todos los problemas-, produjo un incremento notable de la producción agrícola del país.

Igualmente comenzó a rediseñarse la política de industrialización, dirigiéndola con una mayor prioridad a la producción de artículos de consumo frente al hasta entonces crecimiento prioritario de la industria básica.

En ese contexto y a pesar de los ajustes en la política monetaria que hubo que realizar a partir de las distorsiones provocadas por la guerra –incluyendo la reforma monetaria de 1947, que introdujo un cambio de moneda con devaluación- se estima que los salarios reales de los trabajadores mostraron un notable crecimiento entre 1947 y 1952 mejorando su nivel de vida. Esta tendencia a la mejoría en los niveles de vida de la población continuaría durante los años 60, aun cuando no todas las medidas que se introdujeron produjeron los resultados esperados.

Precisamente en el esfuerzo por mejorar las condiciones de vida del pueblo, Khruschov fomentaría la idea de la coexistencia pacífica y –en ese contexto- propondría superar en diferentes aspectos un grupo de indicadores de la economía norteamericana, objetivo que no contaba con las condiciones indispensables para ser alcanzado en tan corto tiempo. No obstante, la tasa de crecimiento de la producción industrial fue notablemente elevada en la economía soviética en esos años. De este modo, entre 1951 y 1955 la industria creció 13,1% promedio anual frente a 6,2% en EEUU; mientras que entre 1956 y 1960 el crecimiento fue 10,4% en comparación con 2,4% en EEUU. Sin embargo, el Producto Nacional Bruto de la URSS en 1955 representaba solo el 40% del de Estados Unidos, proporción que llegaría al 50% diez años más tarde, lo que denotaba la magnitud del enorme esfuerzo productivo a desarrollar para igualar o superar a Norteamérica.

Por otra parte, no es posible pasar por alto que la guerra fría incrementaría las tensiones entre la URSS y sus antiguos aliados de la segunda guerra mundial.

Plan Marshall

Plan Marshall

En efecto, el Plan Marshall implementado por Estados Unidos, terminó siendo un programa de ayuda a Europa occidental para enfrentar el comunismo. La contraparte soviética apareció en enero de 1949 cuando se crea el CAME, al tiempo que surge la OTAN en abril de 1949 y el Pacto de Varsovia en 1955 como estructuras militares de confrontación.

Consecuentemente, la URSS –que se había convertido en potencia nuclear en 1949- elevaría notablemente su gasto militar ya en estos años, duplicando el mismo entre 1948 y 1952. Según estimados, estos gastos representaban el 17% del PIB en 1950 y en 1960 llegaban al 11,1%, proporciones muy superiores a las de esas erogaciones en la economía norteamericana, lo cual suponía un obstáculo mayor para el crecimiento de la economía nacional.

No obstante, el rápido desarrollo defensivo del país permitió avanzar en la equiparación del potencial militar con Occidente. De este modo, específicamente en la esfera coheteril, se puso de manifiesto lo logrado cuando en 1957 se lanzó el primer satélite artificial de la tierra y cuatro años más tarde se envió el primer hombre al espacio, logros indiscutibles del complejo científico militar soviético en aquellos años.

Otra de las transformaciones de mayor importancia de este período se dirigiría a modificar la situación política interna vigente hasta 1953.

En este sentido, ya desde 1955 se produjo una disminución de las personas detenidas por delitos considerados como políticos y muchas fueron rehabilitadas al comprobarse que habían sido condenadas injustamente.

Un momento clave en esas transformaciones lo constituyó el XX Congreso del PCUS celebrado en febrero de 1956 y en el que Nikita Khruschov presentó un informe a puertas cerradas denunciando las violaciones a la legalidad incurridas por el gobierno de Stalin desde los años 30. Este proceso continuaría con los análisis del XXII Congreso del PCUS celebrado en 1961, donde se produjo un enfrentamiento con el Partido Comunista de China por discrepancias sobre la forma en que se criticó el stalinismo, lo cual condujo a un enfrentamiento entre los dos mayores partidos comunistas del mundo que duraría hasta 1989. Esta discrepancia provocó una división de los partidos comunistas de muchos países, fenómeno de muy negativas consecuencias para el movimiento revolucionario de entonces.

El proceso de superación de los errores políticos cometidos planteó desafíos importantes y puede afirmarse que Khruschov asumió una gran responsabilidad, al realizar el análisis crítico de una etapa fundamental en la historia del país. A partir de ese análisis si bien las medidas adoptadas fueron positivas, la mismas resultaron incompletas, ya que no se profundizó en las causas últimas de estos fenómenos, no hubo un enfrentamiento consecuente de la gestión burocrática predominante en la sociedad soviética, y tampoco se crearon los mecanismos para asegurar una participación efectiva de la población en el gobierno de esa sociedad.

No obstante, y a pesar de las limitaciones del análisis, se eliminaron prácticas represivas y se abrió un espacio mayor a la discusión de estos problemas en el seno de la sociedad soviética, que –hasta cierto punto- logró reencontrarse con su propia historia.

Así durante estos años se produjeron manifestaciones artísticas que alto valor que reflejaron críticamente estos complejos procesos, tales como las películas “Cielo despejado” o “Cuando vuelan las cigüeñas” y también se publicaron libros de testimonio como “Un día con Ivan Denisovich” del escritor Alexander Solzhenitsyn,[4] procesos que contrastaron con la visión restrictiva del arte que predominó en la etapa anterior.

Un factor determinante en la ejecutoria de los dirigentes soviéticos en estos años, lo constituyo el esfuerzo por rediseñar la política y el sistema de dirección de la economía, con vistas a garantizar una gestión económica más eficiente. En este sentido las decisiones adoptadas por Khruschov en 1957 trataron de avanzar hacia una planificación descentralizada, para lo cual se abolió la estructura de dirección centralizada de más de 30 ministerios, los que se sustituyeron por unos 100 consejos económicos locales, conocidos como sovnarjos, los que en se reagruparon en 17 regiones en 1961. Este cambio –sin que previamente se crearan condiciones para una transformación de semejante complejidad- no resolvió tampoco los problemas de la dirección económica del país.

Por otra parte, desde 1958 y hasta 1965 se llevaron a cabo debates sistemáticos dirigidos a superar los problemas del modelo centralizado de gestión, transitando a una descentralización de las decisiones.

Realmente la historia demostró que las decisiones centralizadas jugaban un papel fundamental cuando en la economía debían enfrentarse un conjunto limitado de medidas con vistas a lograr cambios estructurales básicos. En efecto, en la evolución económica de la URSS estas decisiones permitieron asegurar esas transformaciones logrando –a su vez- altas tasas de crecimiento.

Sin embargo, en la medida que los objetivos de desarrollo social comenzaron a diversificarse, las decisiones absolutamente centralizadas dejaron de ser efectivas, aunque la eliminación de sus defectos más evidentes, permitió a corto plazo avanzar rápidamente, tal y como ocurrió con las transformaciones que se implementaron en la URSS entre 1953 y 1956 en relación a la agricultura y a la producción de artículos de consumo.

Llegado un punto que se ubicó entre finales de los años 50 y la primera mitad de los 60, se puso de manifiesto una clara desaceleración en los ritmos de crecimiento acompañada del menor aumento de la productividad del trabajo, lo cual puso de manifiesto la necesidad urgente de una reforma económica integral.

El debate se centró entonces en qué decisiones debían continuar centralizadas –fundamentalmente referidas al balance entre los grandes agregados macroeconómicos- y cuales debían dejarse para ser adoptadas a nivel empresarial, utilizando para ello los instrumentos del mercado. En 1962 este debate alcanzó un punto de mayor intensidad a partir de las ideas del economista soviético Evsei Liberman[5] que –esencialmente- propuso concentrar los indicadores de las empresas en la ganancia y controlar indirectamente su gestión mediante mecanismos de mercado.

Como se comentó en la primera parte de este trabajo, emergió la discusión de cómo combinar plan y mercado en una economía socialista, pero sin que estuviera totalmente aclarado conceptualmente el tema de las relaciones monetario-mercantiles en el socialismo. En este sentido las opiniones se dividieron: un grupo de países decidieron utilizar los mecanismos de mercado manteniendo una planificación fuerte (fue el caso de la URSS, RDA, Rumanía y en menor grado, Polonia), mientras de otros ubicaron al mercado como regulador principal de la economía (fue el caso de Hungría, Checoslovaquia y Bulgaria) dando lugar a los conceptos que informarían las tesis del llamado socialismo de mercado.

Por otra parte, surgieron ideas muy interesantes, algunas de las cuales no se tomaron en consideración adecuadamente. Ese fue el caso de los modelos económico-matemáticos que se elaboraron en medio de ese debate por destacados académicos como Leonid Kantorovich –uno de los creadores de la programación lineal-, V. Nemchinov y Victor Novozhilov. Tal fue el caso del modelo de gastos de relación inversa elaborado por el académico soviético Novozhilov que permitía mantener un marco de decisiones centralizadas y –al mismo tiempo- posibilitaba a las empresas hallar la variante más adecuada del plan central mediante la llamada centralización indirecta.[6]

Las discusiones fueron muy intensas y evidentemente –si bien la aplicación de las reformas llevó a mejores ritmos de crecimiento entre 1966 y 1970 en la URSS y la mayoría de los países socialistas europeos- esta tendencia no se sostuvo en el tiempo.

En octubre de 1964, Nikita Khruschov fue sustituido en su cargo a partir de errores donde tuvieron mucho peso la no solución efectiva de los problemas de la agricultura y la caída en los ritmos de crecimiento de la economía soviética en aquellos años.

Notas

[1] Ver “Cien Horas con Fidel. Conversaciones con Ignacio Ramonet” (Segunda Edición. Revisada y enriquecida con nuevos datos) Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 2006, página 206.

[2] La única excepción fue el caso de Lavrenti Beria, que por su responsabilidad directa en la represión al frente de los órganos de la seguridad del país desde 1938, fue juzgado y ejecutado en diciembre de 1953.

[3] Ver Alec Nove “Historia Económica de la Unión Soviética” Alianza Editorial, Madrid 1973, p. 324.

[4] Este libro se publicó en Cuba en 1963.

[5] Sus tesis se conocieron en Cuba al publicarse su libro “Métodos económicos para la elevación de la efectividad de la producción social” Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1975.

[6] En Cuba se publicó su obra fundamental “La medición de los gastos y sus resultados en una economía socialista” Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1975.

Se han publicado 28 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • ActionJackson dijo:

    Por qué no se le coloca pie a la primera foto para conocer quién es el personaje cuyo rostro sonriente aparece? En los párrafos más cercanos se habla de Malenkov y de Kruschov pero estoy seguro de que la mayoría de los que leemos este artículo no estamos lo suficientemente familiarizados con esta época como para ser capaces de reconocer a cualquiera de los dos sólo de ver una foto.

  • ITALIANO dijo:

    Mi valoración 25 años después ,jamas hemos vuelto a ver el span, la carne rusa y el desabastecimiento en todas las tiendas y merenderos del país.

  • cualquiercosa dijo:

    Estimado Dr. Jose Luis Rodriguez, ya estoy esperando la 3ra de este interesantisimo trabajo. Objetividad total, ninguna parcialidad o sesgo, y una forma clara y sencilla de explicar algo tan complejo en unas pocas páginas, marcan los aspectos esenciales de estos articulos suyos. Felicitaciones!

  • novo dijo:

    Usted razona con datos irrefutables y escribe para los seres humanos.

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Que apendan los Mente de Pollo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  • novo dijo:

    No salió la ´r´ de aprendan. Perdonen.

  • yam dijo:

    En retrospectiva, algunos de esos errores persisten en la actualidad en nuestro medio; pero con el bloqueo arreciando las soluciones no pueden ser las obvias sino en un estado de emergencia. Para amortiguar los efectos del período especial hubo un proceso de descentralización en la década de los 90 del siglo pasado, los resultados no fueron halagüeños, no voy a entrar en detalles, solo añadir que las recetas allende los mares para nuestro caso no son efectivas, sino que debemos elaborarlas a nuestra medida en el contexto en el que vivimos. Quisiera que el compañero José Luis Rodríguez abordara las relaciones y nivel de desarrollo de las Repúblicas que conformaban la URSS y su vínculo con la estrepitosa caída de la misma, el papel clave jugado por Mijaíl Gorbachov quien catapultó a todos los países socialistas europeos al ocaso y sus propuestas para nuestro país en aquel último viaje.

    • Carlos dijo:

      Asi when una persona, Gorbachov, pudo solo acabar con eso? Muchacho, nadie salió a la calle a defender eso

      • Miguel cruz dijo:

        Tiene usted razon carlos curvachov solo no acabo con el socialismo,en rusia se sentaron millones de personas en las calles cuando los comunistas conservadores le dieron el golpe de estado,la poblacion no queria saber mas de aquella camarilla que simplemente trataba de conservar sus privilegios divorciados de las aspiraciones del pueblo que no los eligio.se elegian entre ellos esperando que el ultimo se muriera para coger su turno.nunca hubo democracia socialista.solo una falsa y cuba no es una esepcion.cuando las masas han elegido al gobierno.nunca y. en este vacio esta la tumba del socialismo cubano

  • KJI dijo:

    En la primera parte de estas reflexiones hice una petición de la posibilidad de que aparecieran mas argumentos acerca del derrumbe de la URSS y ya estoy viendo que realmente la situación se remonta a la etapa del estalinismo, cuestión esta que no apareció claramente en los folletos que se distribuyeron para que conociera el pueblo cubano las causas de la desaparición de la Unión Soviética.
    Gracias José Luis, de esta manera las lagunas que aún subsisten se irán eliminando
    No todos tenemos la visión del Che que treinta años antes ya había profetizado ese duro golpe a las causas sociales de la humanidad.

  • Alexis Fernandez Martinez dijo:

    Este articulo me recuerda a mi epoca cuando estudiaba Socialismo Cientifico , que para coger 5 se hablaba solamente de las partes positivas de la URSS y muchos estudiante que conocian por revista la historia que hoy nos cuentan no eran bien mirado, claro que entiendo que Stalin hizo lo que les toco en su epoca , y de el hay que aprender lo bueno y sacar experiencia de lo negativo

  • Malore dijo:

    El aspecto fundamental del problema, independientemente de otros errores, está en encontrar el verdadero equilibrio entre planificación y mercado. Imagínense desagregar y agregar un plan de una economía cualquiera, y enorme como la URSS, llenando modelos a mano o en máquina de escribir y calculados con calculadoras de aquella época, donde no existían computadoras personales ni redes. Yo participé en el primer plan quinquenal en Cuba 1976 a 1980, y eso que ya existían las calculadoras Sharp, japonesas, el último grito de la moda en esa época, pero la diferencia era insignificante. Además aquellos planes debían se compatibilizados con el CAME, organismo al que Cuba acababa de incorporarse.
    Por esos aspectos considero que la planificación se adelantó a su época, pues creo también que hoy todavía, al menos en Cuba, no existen las condiciones idóneas para una planificación que responda a lo que debe ser un país socialista. Hay que crear esas condiciones. Sino repasemos que muchos países socialistas han tenido que recurrir al mercado pues no han dado “pie con bola” con la planificación, y al final caen en el regreso al capitalismo mediante reformas neoliberales y la repartición de la propiedad estatal como ocurrió en casi todos los países que formaban parte de la URSS y los países socialistas de Europa del Este.
    Por su parte Cuba, si repasamos los últimos años veremos que en el proyecto de lineamientos estaba solamente la planificación, y a partir de su discusión con la población y aprobación por el congreso del PCC y la Asamblea Nacional, se le incorporó “la planificación con la utilización también del mercado”. Más o menos salió así. Tengo entendido que en el reciente congreso se mantuvo esto, pues sólo he tenido acceso a la cantidad de lineamientos aprobados, pero no el detalle de los mismos.
    Entonces, ahí está la cuestión: Qué protagonismo le damos en Cuba a la planificación y qué al mercado?. Como vamos a mantener el equilibrio adecuado entre ambas categorías?. Nosotros, la mayoría, lo aprobamos, pero en la inteligencia de los decisores está el problema para su implementación.
    Por último darle las gracias al Dr. José Luis por estas reflexiones.

    • Fernando Quevedo (desde España) dijo:

      No conozco sociólogo en España que cada vez que se crean poderosas computadoras y se crean sofwares sofisticadísimos capaces de realizar millones de cálculos en segundos y de realizar simulaciones magníficas de modelos etc... no se pregunte: ¿Que hubiera sucedido si la URSS hubiera tenido acceso a ésta tecnología?

  • Malore dijo:

    El aspecto fundamental del problema, independientemente de otros errores, está en encontrar el verdadero equilibrio entre planificación y mercado. Imagínense desagregar y agregar un plan de una economía cualquiera, y enorme como la URSS, llenando modelos a mano o en máquina de escribir y calculados con calculadoras de aquella época, donde no existían computadoras personales ni redes. Yo participé en el primer plan quinquenal en Cuba 1976 a 1980, y eso que ya existían las calculadoras Sharp, japonesas, el último grito de la moda en esa época, pero la diferencia era insignificante. Además aquellos planes debían se compatibilizados con el CAME, organismo al que Cuba acababa de incorporarse.
    Por esos aspectos considero que la planificación se adelantó a su época, pues creo también que hoy todavía, al menos en Cuba, no existen las condiciones idóneas para una planificación que responda a lo que debe ser un país socialista. Hay que crear esas condiciones. Sino repasemos que muchos países socialistas han tenido que recurrir al mercado pues no han dado “pie con bola” con la planificación, y al final caen en el regreso al capitalismo mediante reformas neoliberales y la repartición de la propiedad estatal como ocurrió en casi todos los países que formaban parte de la URSS y los países socialistas de Europa del Este.
    Por su parte Cuba, si repasamos los últimos años veremos que en el proyecto de lineamientos estaba solamente la planificación, y a partir de su discusión con la población y aprobación por el congreso del PCC y la Asamblea Nacional, se le incorporó “la planificación con la utilización también del mercado”. Más o menos salió así. Tengo entendido que en el reciente congreso se mantuvo esto, pues sólo he tenido acceso a la cantidad de lineamientos aprobados, pero no el detalle de los mismos.
    Entonces, ahí está la cuestión: Qué protagonismo le damos en Cuba a la planificación y qué al mercado?. Como vamos a mantener el equilibrio adecuado entre ambas categorías?. Nosotros, la mayoría, lo aprobamos, pero en la inteligencia de los decisores está el problema para su implementación.
    Gracias al Dr. José Luis por mantenernos al tanto de tan interesante tema.

  • Tungushka dijo:

    Excelente artículo, en mi opinión muchos de los errores cometidos y por cometer están relacionados con la conciencia y el egoísmo de las personas. Hoy hay muchas personas que les interesa más el beneficio propio que el colectivo. Hubo muchos intereses personales involucrados en el proceso soviético que ayudaron en la debacle.

  • Guillermo dijo:

    Interesante tema, les recomiendo a todos los interesados leer "La Perestroika, Impresiones y Confesiones" de Hans Modrow, disponible en nuestras librerías de la editorial ciencias sociales.
    Es increíble lo que este libro cuenta.

  • carlos dijo:

    muy bueno , espero la tercera parte
    gracias

  • Fred dijo:

    Estimado Dr. José Luis Rodríguez. Excelente trabajo de investigación serio y realista. Nos deja con deseos de leer mas sobre el tema

  • Fred dijo:

    Esperamos la tercera parte.

  • Juan Correa dijo:

    Espero con mucho interés el leer la tercera parte de sus reflexiones.

    Para el período del cual habla en esta IIda entrega, y especialmente hacia el final, quizás sería interesante el también observar lo que sucedía en la China de Mao. Errores similares, relativos a la conducción "por arriba" de las unidades productoras y sociales, con poquísimo o nada de control por parte de los trabajadores. Errores que llevaron a catástrofes en la China como la gran Hambruna entre los años 1959 y 1961 --años de "El Gran Salto Adelante"-- en el cual murieron entre 20 y 40 millones de personas. Mas tarde, las reformas de Deng Xiao Ping introducirían el llamado "Socialismo de Mercado con Características Chinas" a finales de los 70 del siglo pasado. Deng no consideraba el mercado como algo "capitalista", ni la planificación centralizada como algo "socialista". Sus reformas cuidaron de que el sector estatal mantuviese, junto a la férrea conducción del PCCh, la la conducción económica. Gracias a las reformas de Deng, 40 millones de chinos salieron de la pobreza ya a finales de los años 80.

    Habría apreciado la opinión del autor respecto a la experiencia de la "Primavera de Praga", proceso que buscó un socialismo democrático, y en el cual se produjo un libro interesantísimo llamado "La Civilización en la Encrucijada" (1968), del filósofo checoeslovaco Radovan Ritcha --junto a otros académicos--, con ideas muy avanzadas para la época --inclusive para sociedades capitalistas.

    A la final, todas estas propuestas se resumían en modelos autogestionarios y democráticos.

    Finalmente, será necesario observar las influencias que puedan tener los modelos chino y vietnamita en el actual desarrollo cubano.

    Como dijo el legendario General Vietnamita, Nguyen Giap, quien derrotó a los franceses y a los norteamericanos, "Los que proclaman la desaparición del comunismo lo hacen con una cierta miopía. Una cosa es que se hunda un modelo y otra la desaparición del ideal comunista. ¿Cuál es ese ideal? El de una sociedad en la que los hombres puedan tener la posibilidad de ser felices sin explotación y opresión."

    • Sergio dijo:

      O La insoportable levedad del SER, MAGISTRAL NOVELA.

  • Enmanuel Goldstein dijo:

    Aunque mi comentario en la primera parte de este articulo no fue publicado,vuelvo a opinar pues este tema me interesa sobremanera y algo he leido al respecto.Antes que todo he de decir que solo dos Secretarios Generales en la antigua Union Sovietica fueron universitarios(Lenin y Gorbachov).Los 3 Secretarios Generales que antecedieron a Gorbachov murieron en el cargo, o sea, no estuvo el relevo a tiempo, se dejo pasar el detalle de la mortalidad humana y el cambio generacional.En cuanto al tristemente celebre Iosif Stalin, pienso que mas alla de sus logros en cuanto a lo economico se refiere, no se puede obviar el profundo daño moral y espiritual que causo al pueblo sovietico con sus arbitrariedades y miedos.Pienso que en este articulo(muy bueno, sin dudas) hay partes de la historia sovietica que no han sido aprehendidas, ni en este ni en ninguno antes publicado, estoy casi seguro, pues hay conflictos, tormentas que se desatan en el alma humana ante ciertas situaciones, que resulta imposible exteriorizar con palabras.

    • Cristian Domizzi dijo:

      Muy bueno el articulo. Analizado sin sesgo de ningun tipo. Lo mejor que he leido en años acerca del tema.

  • Otto Poveda dijo:

    Todos los habitantes de este planeta hemos conocido de diversas maneras los acontecimientos que se han venido sucediendo en la historia de la humanidad, formación social tras formación social. De acuerdo a lo que he podido acceder sobre estos sucesos, yo en lo personal estoy totalmenete convencido de que el Socialismo llegará, si, lo hará cuando las condiciones económicas y sociales estén dadas, cuando el desarrollo de las fuerzas productivas estén a punto, porque ninguna formación social puede adelantarse a su tiempo ni tampoco forzarse porque no se logra, hay que alcanzar primero, en todas las esferas de la sociedad, el desarrollo que esta requiere y entoces este sistema emerge de las entrañas del que lo precedió. Así lo concibo yo. Hay que desarrollar el País.
    Felicitaciones profesor José Luis Rodriguez por su brillante exposición.

  • Pioneer dijo:

    Por que en vez de hacer estos trabajos largos y de ideas de un solo perfil no se hace un debate televisivo y si no por aqui mismo pero un debate entre dos o mas personas con puntos de vista diversos sino opuestos para sacar conclusiones y que salgan a a flote todas las aristas del tema

  • Gloria Alicia León dijo:

    Por favor, se quedan con mi primer comentario que al menos no tiene errores ortográficos. Los dos últimos están repetidos y con errores. La repetición es por la conección tan mala que tengo.

  • Javiher dijo:

    Lo que no se debe olvidar es el inmenso daño humano causado por Stalin y sus acolitos. No olvidar que no fue un solo hombre el que asesinó y reprimió a miles de personas, repito PERSONAS. Además, esos años fueron la traición a la utopía, y eso fue un gran daño.

    • Manuel Mercado dijo:

      SER OBJETIVOS Y LOGICOS ASI COMO MANTENIENDO LOS HECHOS Y SITUACIONES DENTRO DEL CONTEXTO HISTORICO EN QUE OCURRIERON, SIEMPRE NOS LLEVARA AL MINIMO DE ERRORES Y POR SUPUESTO CONCLUSIONES, SOBRE LO QUE ANALICEMOS, QUE UBIQUE A CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES EN EL JUSTO LUGAR QUE DEBEN OCUPAR EN LA HISTORIA DEL PAIS DE LOS SOVIETS.

      Javiher con H tu estas llevando el problema de Stalin a un punto, donde tu consideras que el mayor dano lo causo el, y esto es un error historico grave y no admisible, los hombres que dirigen un pais como la antigua URSS, estaban en situaciones complejas y dificiles y sobre todo durante el proceso del ataque hitlerista contra esa nacion, ataque que costo 27 millones de muertos y una destruccion del pais, descomunal, y aun asi, Stalin logro llevar ese pueblo a luchar sin descanso hasta la destruccion de las fuerzas nazis que tienen su homologo en las fuerzas gringas, hasta Berlin.

      No intentes parcializarte y llevar las cosas a extremos, nadie aprueba los asesinatos, las carceles injustas y la desaparicion de la democracia dentro del socialismo, pero al mismo tiempo no olvides que los Capitalistas, hicieron todo lo posible a su alcance para destruir el pais de los soviets a cualquier precio, aun cuando ese precio sea como es hoy, los sufrimientos del heroico pueblo ruso, bajo el yugo del Capitalismo.

      La Histroria no se escribe en blanco y negro, existen matices y esos matices son los que nos indican que se pudo hacer y que no se debio hacer, que se dejo de hacer y como sortear las provocaciones y traspies del capitalismo para destruir el socialismo, y esto significa que ver los hechos y las situaciones a la luz de lo que hoy sucede, se pueden llegar a conclusiones acertadas o no, alejadas del contexto historico en que cada situacion ocurrio o no, alejadas de una observacion objetiva logica y materialista o no.

      Lo mas importante es que cuando analicemos hechos, situaciones y hombres ligados directamente a todo ello, es de extrema importancia hacerlo dentro del contexto historico en que todo ello se movio, con una objetividad y una logica total y sobre todo basado en el materialismo dialecto, como herramientas apropiadas para no cometer errores y ser injustos en nuestros analisis y conclusiones.

      Este tema tiene que ser analizado con detalle y mucho rigor cientifico y sobre todo con mucha honestidad y honradez para el pais, el pueblo, los hombres que dirigieron el pais y sobre todo los hechos que llevaron esa revolucion de los obreros y campesino rusos a su desaparicion, sin olvidar que los Capitalistas son los mas interesados que estos analisis no se hagan y que permanezca, a la luz publica la informacion hacia el mundo, lo narrado por ellos asi como lo mantenido a traves de sus propagandas mediaticas, desinformativas y tergiversadoras de hechos, situaciones y actuacion de hombres que participarion en tiempo y espacio.

      Si logramos eso y llegamos al punto de ponernos en el lugar de esos hombres, sabremos que papel estamos jugando los cubanos y hasta donde estamos realmente defendiendo el proceso revolucionario, marxista y martiano que hoy disfrutamos en este pais.

  • Albert dijo:

    Compañero siempre estos balances sobre el derrumbe de los "Socialismos reales" dejan afuera el legado teorico y politico de Leon Trotsky siendo este el dirigente mas importante despues de Lenin Siempre se da un rodeo, aparecen Zinoviev, Kamenev, Bujarin etc. pero el unico que no aparece es el que desarrollo una teoria que explicaba la burocratizacion del primer estado obrero de la historia y como la aparicion de esa casta empezaria por transformarse en un obstaculo objetivo al desarrollo de la revolucion para finalmente transformarse en la restauradora del Capitalismo.Se le olvido? no conoce su teoria? porque se le evita?, disculpeme pero a esta altura (pasados los años de su persecusion politica)me llega a parecer sospechoso, sera que su denuncia sigue hoy en dia siendo incomoda para los sacerdotes oficiales de lo que queda de la Iglesia socialista?

Se han publicado 28 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

José Luis Rodríguez

José Luis Rodríguez

El autor es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM). Fue Ministro de Economía de Cuba.

Vea también