Imprimir
Inicio »Opinión, Política  »

La desaparición de la URSS 25 años después: Algunas reflexiones (I)

| 63

urss

I

Este año se cumplirán 25 años de la desaparición de la Unión Soviética, ocurrida el 25 de diciembre de 1991, luego de un proceso de descomposición que hizo naufragar la mayor experiencia de cambio social en la historia de la humanidad.
Se perdieron así el esfuerzo y el sacrificio de los pueblos que en medio de una lucha heroica, entregaron las vidas de muchos de sus hijos para construir una sociedad mejor. Solamente en la II Guerra Mundial murieron alrededor de 27 millones de soviéticos enfrentando el fascismo al que lograron derrotar a sangre y fuego, abriendo el camino también para la liberación de los pueblos de Europa del este y dando un impulso decisivo a las revoluciones anticoloniales en el Tercer Mundo.

En la postguerra el imperialismo no gozó de un poder hegemónico indiscutible. La existencia de la URSS y de los países socialistas europeos, unida a la Revolución socialista en China primero y en Cuba después, cambió la correlación de las fuerzas políticas en el mundo, obligando a un repliegue –no sin resistencia- de las fuerzas más reaccionarias en todo el planeta, proceso que duraría hasta la década de los años 70 del pasado siglo.

Sin embargo, la ofensiva del capitalismo tanto interna –para liquidar las conquistas de los trabajadores-, como externa –para frenar el avance de las políticas más revolucionarias y progresistas- comenzó a imponer sus condiciones en los años 80 bajo los gobiernos de Ronald Reagan en Estados Unidos y Margaret Thatcher en Inglaterra. Y ello ocurre –no por casualidad- en medio de un debilitamiento del campo socialista europeo, tanto en la política doméstica, como en la arena internacional, resultando el antecedente inmediato de la crisis terminal que se desata en la segunda mitad de los años 80.

Mucho se ha escrito en los últimos años sobre las causas del derrumbe del socialismo en Europa, pero en una gran parte de los casos, los autores solo buscan confirmar –como lo hiciera el politólogo norteamericano Francis Fukuyama- la prevalencia del capitalismo como único régimen posible para la existencia de la humanidad, en cuyo enfoque el experimento socialista solo se evalúa como un accidente en una trayectoria que culmina con el “fin de la historia” concebida como el fin de la ideologías.

En realidad, no se ha agotado el análisis sobre la multiplicidad de causas del derrumbe del socialismo europeo, aunque a la luz del tiempo transcurrido desde entonces, sí es posible identificar un grupo de elementos que permiten ilustrar la complejidad de la construcción socialista y el peso de los errores cometidos en ese proceso, que condujeron finalmente a su frustración.

Este ejercicio analítico no solo tiene utilidad desde el punto de vista del conocimiento histórico, sino que debe permitirnos asimilar las lecciones pertinentes a aquellos que persistimos en la construcción del socialismo como la mejor alternativa para el desarrollo de nuestros pueblos. No por gusto nuestro Comandante en Jefe nos advertía el 17 de noviembre de 2005:

“Una conclusión que he sacado al cabo de muchos años: entre los muchos errores que hemos cometido todos, el más importante error era creer que alguien sabía de socialismo, o que alguien sabía de cómo se construye el socialismo.”

Y más adelante añadía:

“Este país puede autodestruirse por sí mismo; esta Revolución puede destruirse, los que no pueden destruirla hoy son ellos; nosotros sí, nosotros podemos destruirla, y sería culpa nuestra.”

En esa línea de análisis, hace ya algún tiempo concedí a la destacada periodista Rosa Miriam Elizalde una entrevista de trabajo –inédita- donde abordé diversos aspectos de este tema que hoy pudieran servir de base para una reflexión un poco más amplia acerca de las causas del derrumbe en el caso de la URSS y qué papel jugaron los medios en la misma. Igualmente sería útil tomar en cuenta lo recientemente publicado en el sitio Catalejo de la revista Temas en torno a las complejidades de la construcción del socialismo bajo el título “El socialismo si no se asimila conscientemente, se queda en la superficie.”

II

No se puede pasar por alto que el socialismo ha sido hasta el presente una sociedad en construcción, no totalmente consolidada en ninguna parte, ni en el caso del socialismo real, ni en de los procesos actualmente existentes, con los modelos de China, Vietnam, Cuba, y la RPD de Corea.

Examinando las experiencias en Europa Oriental y sobre todo en la antigua Unión Soviética, se observa que los procesos que derivaron en el derrumbe del socialismo tuvieron muchos aspectos en común y también-aunque hubo algunas particularidades-, los errores fueron también comunes. Hubo un punto de partida similar, porque en todos los casos existió la expectativa de superar rápidamente las enormes inequidades, injusticias, desigualdades que había provocado el capitalismo a lo largo de su historia.

Eso llevó siempre a tratar de quemar etapas, pero la experiencia indica que una transformación de la profundidad que requiere el diseño de un modelo socialista, sobre todo en su elemento fundamental, que es la transformación de las personas, de la mente de las personas, lo que en Cuba se ha llamado más recientemente “cambio de mentalidad”; es un proceso muy complicado y de largo plazo. Las personas no cambian de opinión, no transforman sus ideas porque se produzca únicamente un cambio en las relaciones de propiedad; es necesario un cambio cultural muy profundo para transitar del individualismo capitalista a una mentalidad colectiva, a la solidaridad social y la gestión económica consensuada y en todo este proceso juega un papel fundamental la política propia del socialismo.

Esta diferencia –al menos conceptualmente- fue advertida desde muy temprano. Lenin afirmó que había una gran diferencia entre nacionalizar y socializar la producción. Nacionalizar es un acto jurídico que se ejecuta en un momento determinado y provoca que cambien las relaciones de propiedad a partir de ahí. Pero que las personas se sientan dueñas y que piensen de manera diferente a como venían actuando en el capitalismo – que lleva siglos de funcionamiento en todo el planeta – eso no se produce rápidamente. Probablemente una parte de la sociedad sí lo hace, la vanguardia lo hace, pero la gran masa de las personas no cambia así. Y eso lo comprobó Lenin en la práctica desde los primeros años de existencia de la URSS.

Entonces, en medio del fragor revolucionario y luego la guerra civil, se llegó a conclusiones que parecen hoy extraordinariamente erradas. En efecto, a la altura de 1919 se propuso eliminar el dinero porque la guerra prácticamente había desmonetizado la sociedad. El dinero dejó de cumplir sus funciones, y empezaron a cambiarse en forma de trueque unos bienes por otros. Parecía que ese era el camino, porque por otro lado, Lenin había retomado de Marx y Engels la idea de que en el socialismo no existirían las relaciones mercantiles, a partir del nivel de desarrollo que podía lograr la sociedad.

En el Anti Duhring está presentado el tema de esa manera. Ciertamente, Marx y Engels hablaban de una transición en su contexto, en el mundo más desarrollado entonces bajo el capitalismo. Una transición simultánea al socialismo en tanto que posibilidad real se presentaba entonces como una meta lograble y es eso lo que da lugar a la Internacional y a los movimientos que avanzan en paralelo en los países europeos del mundo desarrollado en pos de una sociedad superior. Existía la idea de que se podía, efectivamente, transitar simultáneamente al socialismo en todo el sistema; y que dado el alto nivel de desarrollo alcanzado se podía prescindir del mercado en un plazo relativamente breve.

el abc del comunismoEsa idea se retoma en el contexto de la guerra civil que estalla en marzo de 1918 en Rusia y aparecen notables expresiones de idealismo como aquella que proclamaba la desaparición del dinero. Incluso esa tesis fue conceptualizada en el libro El ABC del comunismo, de Nicolás Bujarin y Eugenio Preobazhenski publicado en 1920.

Cuando termina la guerra civil a finales de 1920 desaparecen esas condiciones extraordinarias de sobrevivencia, se desmoviliza una enorme masa de campesinos del Ejército Rojo y hay que empezar a producir en condiciones normales. Lenin se da cuenta de que no es posible seguir utilizando los factores de movilización propios de situaciones extraordinarias y hay que tomar en cuenta las condiciones muy complejas de la reconstrucción de un país devastado por la guerra en la vida real.

La realidad indicaba claramente que con un ochenta por ciento de campesinos, esa población no podía cambiar su forma de actuar de un día para otro, por lo que había que utilizar otros mecanismos para que esas personas se sintieran estimuladas a producir. No valía decir solamente que las tierras les pertenecían a todos, y –en medio de un país amenazado por el hambre- en marzo de 1921 hubo que implantar la Nueva Política Económica, conocida como la NEP.

Rusia en tiempos de la NEP.

Un mercado en tiempos de la NEP.

La NEP en su momento creó casi un cisma teórico, porque un año antes se había dicho que prácticamente estaban creadas las condiciones para transitar a una sociedad superior; y de pronto, en marzo de 1921, hay que volver al impuesto en especie, al pago en dinero, hay que estimular mercantilmente al campesino y hay que ir a un proceso de reconocimiento de la realidad de que Rusia –como país de muy bajo desarrollo- no podía ignorar la necesidad de desarrollar la producción mercantil para sobrevivir. Más allá de que esa experiencia traería otras consecuencias, Lenin siempre concibió la NEP como un proceso temporal, de transición, hasta tanto se crearan las condiciones para ir a la cooperación, primera fase de socialización de la producción, entendiendo como ese proceso de socialización, la producción directamente vinculada a las necesidades de la sociedad.

Las ideas de esa necesidad de avanzar en ese proceso Lenin las expuso en un artículo que se titula “Sobre la cooperación”, escrito en marzo de 1923, donde reclama que se tome en cuenta que la NEP no es el camino definitivo y que hay que ir estimulando la unión de las fuerzas productivas para que la población entienda que trabajando juntos se tiene más productividad mediante un proceso gradual de cooperación.

Todo este período inicial de construcción del socialismo en la Unión Soviética se da en circunstancias extraordinarias: la guerra civil lo fue en el orden militar, en el orden de la sobrevivencia; y también la NEP fue una circunstancia extraordinaria.
A partir de los resultados indudablemente positivos de la NEP cuando se recuperan en 1926 los niveles productivos de 1913, las cosas parecían marchar a un nuevo ritmo y se empieza a discutir ya cómo abordar la industrialización, es decir, una etapa superior de crecimiento para llegar al desarrollo.

Lamentablemente, la extensión en el tiempo de las circunstancias extraordinarias empezó a generar otro fenómeno y esto ocurre en una coyuntura en la que se incrementa la hostilidad de los países capitalistas contra el socialismo naciente. De este modo, entre 1920 y mediados de los años treinta las agresiones eran de todo tipo, probablemente de la misma intensidad de las que padeció Cuba en los primeros años del triunfo de la Revolución: agresiones militares, sabotajes, espionaje, aislamiento internacional, fenómenos exacerbados además por errores que inevitablemente se cometían en un proceso inédito en la creación de una sociedad de nuevo tipo. Y esto lógicamente hizo que lo que era una táctica para enfrentar condiciones extraordinarias, se convirtiera poco a poco en algo al parecer permanente y que comenzara a interpretarse lo extraordinario como un proceso normal de construcción socialista. De ahí que muchos años después el Che –que comprendió estos peligros- planteara que a la NEP no se le podía dar carácter de regularidad universal para la construcción del socialismo, sino que obedecía a las circunstancias concretas que enfrentó la URSS en esos años.

Puede decirse que a partir de la muerte de Lenin en enero de 1924, se empezaron a desarrollar medidas extraordinarias en un escenario que –en muchos aspectos- ya no correspondía con las necesidades del momento. Se empiezan a aplicar normas que –a la luz de lo que ocurrió posteriormente-, están en la base del fracaso del socialismo en la Unión Soviética, por ejemplo, la cooperativización forzosa, que alcanza su clímax entre 1929 y 1934. De aquella llamada de Lenin en 1923 a ir a la cooperación mediante la persuasión, el convencimiento, se pasa a un proceso mediante el cual simplemente la cooperación se impone. Se fue a la represión, supuestamente ante circunstancias extraordinarias, pero ya no eran las de la guerra o las de la NEP, sino que se empieza a extender la noción de lo extraordinario en el tiempo.
Por otro lado, Lenin, enfermo e incapacitado de ejercer la dirección del país en muy complejas circunstancias, fue consciente de los peligros que asechaban a la Revolución de Octubre. En su testamento político –documento conocido como la “Carta al Congreso”- advertía sobre el peligro de la escisión del partido como resultado de las divergencias entre José Stalin –sobre el que recomendara su democión del cargo que ocupaba por sus defectos de carácter y métodos arbitrarios de dirección- y Leon Trotsky. Ese peligro se materializaría rápidamente después de su muerte.

Comienza así a transitarse un camino que conduciría a la desnaturalización del consenso político indispensable en el socialismo. Ya Lenin se había visto forzado a limitar la participación democrática en 1921 cuando la sublevación de Kronstadt, etapa en la cual se eliminan las facciones dentro del Partido y la posibilidad de hacer oposición a líneas de dirección dentro de la organización, pero todo eso ocurre en medio del peligro de un cisma dentro del Partido que hubo que frenar.

arton2175Sin embargo, ya en 1923 las divergencias internas sobre cómo avanzar hacia la industrialización, lleva a que las posiciones de los trotskistas sean reprimidas en medio de un debate que podía considerarse legítimo. Posteriormente en la polémica entre Bujarin y Preobrazenski de 1926 sobre cómo conducir la industrialización, también ocurre ese fenómeno y el gran debate se cierra abruptamente en 1927 y desaparecen de la escena política los dos contrincantes. Preobazhenski pasa a ser una figura suspendida y Bujarin es separado de los cargos que tiene en 1929 y terminaría de director del periódico Pravda, una posición menor.

Estas graves violaciones de la democracia socialista alcanzarían su punto crítico en los fenómenos de represión que suceden a partir de 1936. Los cuatro procesos que hubo en aquellos años condujeron prácticamente a la eliminación física de la dirección del Ejército Rojo y de la dirección tradicional del Partido Bolchevique bajo cargos de traición que nunca pudieron ser realmente demostrados.

Estos hechos causarían un daño enorme a las ideas del socialismo en todo el mundo y se ubican también como otro antecedente del derrumbe del socialismo en Europa.

No obstante, en lo inmediato la causa del socialismo resistió y en su nombre los pueblos de la URSS vencieron en la II guerra mundial, aun a costa de enormes sacrificios y se logró reconstruir el país en muy pocos años.

Sin embargo, en el devenir de la postguerra los problemas económicos comenzaron a demandar soluciones efectivas a contradicciones que hasta ese momento no habían llegado a un punto crítico.

Un tema no resuelto en la práctica desde que se inició en el año 1917 la construcción efectiva del socialismo en Rusia, fue el de las relaciones mercado-planificación, o pudiéramos decir, libre juego de las fuerzas de desarrollo en la sociedad y desarrollo controlado, previsto, planificado; primero, porque hubo una gran incomprensión durante muchos años de la esencia de las relaciones monetario-mercantiles.

Igual que no se podía cambiar la mentalidad de quien había vivido siglos bajo la influencia del egoísmo capitalista, en la economía no cambian las estructuras de un día para otro y para lograr esa socialización efectiva hace falta un nivel de desarrollo elevado. Este es un proceso complicado, de largo plazo, que requiere un nivel de crecimiento de las fuerzas productivas que no se ha logrado hasta hoy.

En la misma medida en que no existe socialización suficiente, o lo que es lo mismo, la no correspondencia entre lo que hace toda la sociedad y lo que requiere, ¿qué espacio queda para concordar esos intereses que son a veces contrapuestos?: el mercado. El mercado existe así objetivamente, dado un determinado nivel de desarrollo de la sociedad, que no se cambia de inmediato por el hecho de nacionalizar los medios de producción.

La explicación de por qué subsistía el mercado en el socialismo no ha sido un proceso sencillo y aún hoy subsisten muchas interpretaciones erradas al respecto.

Una de las primeras explicaciones, las dio Preobazhenski en los años veinte, por lo menos es uno de los autores que habló más profundamente del tema. Según el existían relaciones de mercado porque existían distintas formas de propiedad: estatal, privada, cooperativa y esas relaciones de propiedad no tienen un punto de contacto común, por lo que es necesario el mercado para unirlas con su interrelación. Argumento relativamente razonable, pero dejaba afuera un gran problema: ¿por qué subsiste el mercado en el seno de la propiedad estatal? Es decir, por qué es necesario el dinero, el cálculo económico, la contabilidad, los créditos bajo una misma forma de propiedad social.

En el funcionamiento de la economía estatal eso no se lograba comprender, porque durante muchos años en los análisis no se iba a la base del asunto, que consistía en que el mercado existía aún antes de la propiedad privada, es decir, que podía existir el mercado y no haber propiedad privada propiamente dicha: tal es el caso de la producción mercantil simple, donde el propietario es el mismo productor.

En el transcurso de los años se añadió mayor complejidad al análisis producto de los intentos de justificar -sin una base lógicamente fundamentada- la presencia de las relaciones de mercado en el seno de la propiedad estatal.

Así en 1935 se institucionaliza el cálculo económico como una fórmula para dar raciocinio a la conducta de dirección económica de la sociedad, pero se cometió un gran error, ya que se dijo que el cálculo económico era formal y que nada de eso tenía contenido. Una categoría no existe sin contenido, y el cálculo económico tiene una base que es la existencia del mercado a partir de determinadas condiciones, pero eso nunca se explicó correctamente entonces.

Ya en 1951 -ante los problemas que confrontaba la URSS para avanzar en el crecimiento extensivo de la economía- se abrió de nuevo la discusión. Stalin – en su ensayo “Los problemas económicos del socialismo en la URSS”- vuelve a plantear que la presencia de las relaciones monetario-mercantiles se debía a distintas formas de propiedad, tesis muy similar a lo planteado por Preobrazenski muchos años atrás.

Esa explicación permaneció sin una solución científica, hasta los años sesenta. Es en los debates en torno a la reforma económica en la URSS que duraron de 1958 a 1965 que se empieza a profundizar en cómo es posible que exista el mercado si ha desaparecido como algo preponderante la propiedad privada.
Surgió entonces una explicación –basada en una relectura del tomo I de El Capital-, que los productores aislados entre sí no hallan formas de conectar sus intereses de modo común, diríamos, socializándolos. Tiene que haber un mecanismo de vínculo entre ellos, y ese mecanismo lo da el mercado. Por lo tanto es el aislamiento económico relativo aún en el seno de la propiedad social –que persiste unido a un bajo nivel de desarrollo relativo en la construcción del socialismo- el que provoca la existencia o la permanencia de relaciones mercantiles en el socialismo aunque no exista propiedad privada, pero esa explicación demoró sesenta años en llegar, lo que provocó un daño terrible a la teoría económica y a todo el funcionamiento del socialismo.

Se han publicado 63 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • miguel dijo:

    Excellent. Como siempre. Espero la número II

    • el socialismo real dijo:

      La Unión Soviética nó ha muerto, les recomiendo a todos esta página en facebook:

      La Unión Soviética - URSS

      • Sergio dijo:

        Cual Feisbu?

        En cual socialismo usted vive?

        Saludos,

      • Maxximal dijo:

        Si tienen acceso a Internet vean este video y veran en que se a convertido esa gran nacion luego del retorno al capitalismo en base a lo que narra un anciano que se niega a olvidar al que él considera su unico pais: la URSS.
        https://www.facebook.com/373566089512001/videos/484586961743246/

      • Pepe dijo:

        Su comentario me recuerda la película "Good Bye Lenin"

  • Galva dijo:

    En el I Congreso del PCC, en un documento que debe tenerse como primordial para entender los primeros 16 años de la Revolución, en su Informe Central, hay un párrafo en que Fidel habla que el Partido orienta, dirige, no administra y en gran parte la crisis del socialismo tiene que ver con eso, más allá de los profundos errores del autoritarismo de Stalin, la no solución de los problemas de la producción y la distribución y por tanto, de los ingresos tantos personales como estatales y nivel de vida, la burocratización de lo que debe ser la expresión política de la sociedad, convierte al partido en parte del estado y al serlo, confunde su rol de orientador con el administrador y entonces su capacidad de entender e interpretar la sociedad se ve disminuida pues predomina la visión de gobierno, que no necesariamente tiene su co relaciòn con el pulso de la ciudadanía, El PCUS tenia 18 millones de militantes, es triste, pero el mayor partido comunista del mundo después de 70 en el poder, no pudo defender y hacer prevalecer al socialismo, pues el interés mayor de sus cuadros era la posición que ocupaban en el aparato del estado y como burócratas no pudieron encontrar una solución política para los problemas de la URSS y el socialismo. Fueron formados asì, como cuadros del poder, no podan hacer lo que no sabían hacer y a la primera de cambio, la des ideologización de ellos, condujo a la bancarrota, la burocratización del partido resulto ser fatal.
    A eso alerta Fidel cuando dice que el socialismo tiene su mayor peligro en nuestros propios errores. La sociedad es más que el Estado.

    • Jonatan Varela dijo:

      No sé Galva, precisamente, retomando a Fidel,¿no será que el trabajo político respecto a los militantes y a la población en general no fue el suficiente, es decir esa correspondencia entre la base material y la ideal?, no pienso que el PCUS sea el responsable, la historia la hacen los pueblos, y si bien el partido no fungió como ese motor de la transformación social, el resto del tampoco pueblo no buscó hacerlo.
      Ahora la dirección del partido no fue homogénea, no tienen ningún punto de comparación Stalin a Yeltsin, por eso argumento que no es sólo el partido.

      • Cató dijo:

        Galva y Jonhatan:
        Respeto sus criterios pero creo que realmente donde se pierde el socialismo es en el campo económico, no se ha logrado producir eficientemente en las distintas experiencias incluída la nuestra. Ha prevalecido aquello de que todos somos dueños teóricamente pero en la práctica nadie lo es y por lo tanto a nadie le duele. Al perder la batalla económica se pierde todo lo demás porque se quiera o no el nivel de conciencia de la humanidad en este momento no da para mas e incluso algunos de aquellos que se dicen la vanguardia, como dijo Pepe Mujica hace poco en Cuba, copian patrones de consumo capitalistas.

  • virgen dijo:

    Hoy en dia Rusia lucha por ponerse a la cabeza de las potencias capitalistas.

  • jorge Luis dijo:

    Que buen articulo para ver por lo interno muchos errores que se cometieron en la URSS y que también dejaron sin referencia a los demás países enfrascados en la construcción del socialismo ya que de hecho aunque fuera un error hacerlo, ya que cada país es un caso diferente, la URSS era la referencia. Por supuesto creo que en Cuba también tuvimos esas imprecisiones en varios momentos dada la juventud e inecperiencia de los lideres de la revolución y al igual que en la URSS, la necesidad imperiosa de mejorar las condiciones precarias de vida que nos dejo el gobierno de Batista requirió de violar preceptos económicos fundamentales. también en Cuba en determinados momentos asi desparecieron esas relaciones de mercado que señala el autor. Casi desapareció la contabilidad y las relaciones contables entre las propias empresas estatales .Estas acciones en términos económicos han tenido que convivir en un ambiente de supervivencia en todos los países en la construcción del socialismo, Ninguno ha estado exento de tener que luchar contra fuerzas superiores externas imponiendo su desaparición (de eso podemos hacer libros los cubanos o Vietnam por ejemplo),Bajo estas condicione la lucha es de león a mono y el mono amarrado , Pero esto nos lleva a una conclusión::: A pesar de no haber existido una buena definición desde el punto de vista económico ,el socialismo saco a la URSS prácticamente del feudalismo,vencio a los hitlerianos y supero al capitalismo en muchas esferas del desarrollo científico (como la conquista del cosmo),lo que quiere decir es que si se puede como dijera Raul lograr una sociedad mas justa y sostenible con una sociedad socialista

  • RAFAEL /MATANZAS dijo:

    como pasa el tiempo y nos vamos poniendo viejo 25 años ha pasado del periodo especial, y aqui estamos de frente y luchando para salir alante, por mi mente nunca paso que el campo socialista se derrumbara, pero sucedio,por eso tenemos que cuidar nuestra revolucion para que sea invencible,y duradera

  • Raul Ferandez dijo:

    Muy buen analisis sobre un tema extremadamente complejo e imposible de agotar en un articulo de periodico. Esperemos que continue la reflexion y que tambien se incorporen otros autores con este grado de profundidad.

  • aymimadre dijo:

    Otro texto que también aporta más al tema desde el punto de vista interior (desde Rusia) del autor Serguei Filatov, es «Por ambos lados del Kremlin», consta de dos tomos y tuve la oportunidad de comprarlos en su edición 2012 por la editorial de Ciencias Sociales. Acá dejo la referencia: http://www.ecured.cu/index.php/Por_ambos_Lados_del_Kremlin

  • edgar ponce iturriaga dijo:

    Es una lectura obligada, en los momentos actuales en los que se vive una arremetida de la derecha mas reaccionaria en el Continente.

  • OBSERVADOR dijo:

    Creo que este es uno de los mejores trabajos escritos por un cubano y publicados en Cuba sobre este tema tan analizado en el último cuarto de siglo.
    Siempre me he preguntado porque a las generaciones de estudiantes de las décadas del ´60, ´70 y ´80 en nuestras escuelas cubanas nunca nos mostraron que aquel sistema soviético no era perfecto y ni siquiera nos hablaron del mas mínimo error, pienso que eso influyó en millones de cubanos para hacernos una idea errónea en parte de aquel sistema que parecía infalible y que su caída demostró lo contrario. Hoy sabemos por miles de materiales publicados que los errores soviéticos comenzaron desde el mismo inicio, pero nos enteramos demasiado tarde, al menos, los cubanos de a pie.

    • Elio Antonio dijo:

      Hola:-)

      Parece que usted no ha leído el artículo.

      Me atribuiré el derecho de darle una simple explicación: Nadie sabe cómo se construye el socialismo y en el aprendizaje, se han cometido errores. Yo entiendo, que otros por cometerse, estarán.

      Saludos;-)

  • Carlos Alberto Martínez Rodríguez dijo:

    Magnifico artículo, que permite analizar y pensar sobre una dolorosa realidad que aún cobra a la vida de las actuales relaciones internacionales y a los procesos revolucionarios de hoy; se expone con un elemental carácter científico, realista y de manera bien argumentada el por qué se derrumbo el socialismo europeo y lo más importante que no hay un método universal para construir el socialismo, pero sí reglas y principios que no se pueden violar. Soy un defensor a ultranzas del socialismo como única alternativa para los pueblos, creo en el como algo posible y viable. Ojala no olvidemos o renunciemos a ese único camino todavía por recorre.

  • Henry. dijo:

    Excelente articulo

  • Julio dijo:

    Excelente e instructiva reflexión del Dr. José Luis Rodríguez. Instructiva para evitar que se reproduzcan en las nuevas experiencias de socialismo esos indiscutibles errores que se reflejan en el análisis presentado. De ellos deseo subrayar dos: nacionalizar los medios de producción mediante un instrumento legal no es la única premisa para desarrollar el tan reiterado sentido de pertenencia, y, que la persuasión debe prevalecer en todo momento sobre los intentos de imponer supuestas decisiones estratégicas originadas en marcos reducidos del Estado y el Gobierno. Sí, la vida ha demostrado que el capitalismo no evolucionará hacia una nueva sociedad, ambos aspectos, deben constituir principios rectores de una política basada en lineamientos opuestos a los que hoy aplica el capitalismo. Pero, lo más interesante es que ambos aspecto se interconectan, no es posible desarrollar el sentido de pertenencia sin persuadir, y, para persuadir hay que estar blindado de los vicios propios del capitalismo, de eso que Raúl denomina vieja mentalidad. En el discurso del 17 de noviembre mencionado en el análisis Fidel ofrece una trascendental idea “Es tremendo el poder que tiene un dirigente cuando goza de la confianza de las masas, cuando confían en su capacidad. Son terribles las consecuencias de un error de los que más autoridad tienen, y eso ha pasado más de una vez en los procesos revolucionarios” Él ofrece las claves para avanzar gradualmente hacia el socialismo.

  • Charles Romeo dijo:

    Me parece esencial ampliar la discusion del por que fracaso el socialismo en el pais que por primera vez trato de construirlo. Al respecto, la primera condicion paraa ello es abrir la discusion, para lo cual seria necesario saber como hacer llegar nuestras opiniones a Cubadebate, no solamente como un breve comentario sino que como una exposicion completa.
    A titulo de breve exposicion de nuestra tesis, creo que hay que empezar por la disyuntiva determinante que enfrentaron los sovieticos: diferenciar propiedad estatal de todo el pueblo de la problematica de la administracion de esa propiedad por los propios trabajadores.. Porque se resolvio sobre la base de la administracion de esa propiedad por parte de una burocracia contratada por el Estado y no directamente mediante los propios colectivos de trabajadores en tanto que representantes de todos sus propietarios, es decir diferenciar propiedad estatal de su administracion. Por que se eligio a la burocracia y no a los propios soviets de obreros y campesinos para ello, en quienes se basaba la piramide politica de la sociedad pero no la adminisitrativa. En dos palabras, por que de hecho se establecio un capitalismo de estado y no una relacion social de produccion socialista.Por que se repitio la enajenacion de los trabajadores propia del capitalismo con relacion a la problematica empresarial que emanaba de la propiedad estatal, pero ahora de un estado de todo el pueblo.

    • Eduardo González S. dijo:

      Recibe mis saludos, Charlie. Del piloto.

  • latino dijo:

    Espero el II ,muy bueno..

  • Discovery dijo:

    Pienso que muchos de nuestros dirigentes deben leer este articulo, ya que aqui se ven muchas de las causas que llevaron a la desaparacion del campo socialista en Europa y sobre todo en la URSS, ya que son ellos los que con su mal proceder llevan al pueblo a perder la confianza en nuestro gobierno y en su direccion politica.

    Afirmo que esta revolucion no se acabara nunca por el pueblo que trabaja, pero si por los dirigentes que se han olvidado porque estan en sus cargos y para para quienes deben trabajar.

    • Elio Antonio dijo:

      Hola:-)

      El socialismo es de construcción colectiva; no solo de los dirigentes. Todo el pueblo debe participar de esos debates que muchos pormulgamos. Recuerde que no se nace dirigente y que para serlo, primero hay que estudiar y trabajar mucho; por eso le digo que el estudio es un asunto de todos. Ah, la defensa —la construcción de lo que está hecho— del socialismo es de todos también: dirigente o no.

      Saludos;-)

  • Charles Romeo dijo:

    Me permito una reflexion adicional sobre el derrumbe del socialismo en la URSS. No recuerdo que hubiera una defensa del socialismo en Rusia por los propios trabajadores ni por los sindicatos ni por la fuerzas armadas. Se dejaron arrebatar lo que tenian por maniobras a nivel de gobierno sin lucha alguna. No recuerdo acciones de resistencia. Tal parecia que el gigante socialista se derrmbo cuando" le cortaron la cabeza", como sucedio en Mexico cuando Cortez asesino a Moctezuma y Pizarro a Atahualpa en Peru. Para alguien que ha vivido la Revolucion Cubana, lo que sucedio es inconcebible. Con sus defectos, el socialismo cubano es diferente. Conservemos esa diferencia.

    • Papo dijo:

      Por ahí van los tiros ...
      Es una metamorfosis constante, todo lo relacionado con este mundo.
      Nada garantiza que tu hijo sea como tú (para bien o para mal). Tú puedes crear las bases, él y las circunstancias, se encargarán de mantenerlas o destruirlas.
      Los hijos de los grandes líderes, en cualquier empresa: no tienen por qué ser líderes.
      Así el del médico, el del hombre honesto, el del trabajador....

      CADA GENERACIÓN TRAE SU PROPIO DESCONOCIMIENTO. Es labor de ellas, sembrar y cosechar los frutos.

      La generación que suceda a la actual, será responsable de lo que acontezca.

      Estas Generaciones Anteriores, Crearon Las Bases, Para Una Sociedad Más Justa.
      Si Las Que La Suceden, Destruyen Esas Bases...

      ...Como reza el proverbio bíblico y sabio:

      "EN EL PECADO LLEVARÁN SU PENITENCIA" ...

      La sabiduría no es pertenencia de religiosos ni de profanos.

  • Mikel dijo:

    Muy buen artículo, aunque limitado aún. El análisis debe ser más profundo. Cuba copió casi por completo el modelo soviético y aunque como bien plantea GALVA en el primer congreso del partido se esclarece el papel que debe tener éste y el papel del gobierno, nunca se llevó a la práctica pues en Cuba se da que partido y gobierno es lo mismo. El tema es complejo y los errores se han dado de la misma manera que en la URSS. Uno de los peores problemas que tiene el modelo, al menos desde mi punto de vista, es la ausencia de espacio para el debate político de la sociedad (incluso entre los propios militantes), sobre la esencia del modelo. Espacio limitado en gran medida porque los dirigentes, tanto en la antigua URSS como en Cuba, han sido muy autoritarios y han impedido un debate profundo y democrático sobre el modelo. Sólo cuando los propios dirigentes se dan cuenta de los errores es que se produce una tendencia a la rectificación de los mismos.
    Eso en el orden político, en el orden económico imponer aspectos como el igualitarismo, contrario a la propias leyes del modelo, tratar de abolir el mercado, la planificación económica centralizada y no como la suma de la planificación de sus partes, la falta de competitividad de las empresas, la imposición de subordinar los interés particulares a los sociales, la dificultades de llevar los descubrimientos científicos a la práctica y más recientemente (al menos en el contexto cubano) el retraso en la entrada de la internet y de la socialización de la internet, entre otros muchos aspectos pues sin lugar a dudas son enormes errores. Construir un nuevo modelo de sistema social y económico no se puede hacer ignorando el modelo que predomina en el mundo, hay que hacerlo poco a poco teniendo en cuenta ese modelo y creando un desarrollo de cada una de las personas donde se respete lo individual, se prioricen las mejores experiencias, se favorezca el emprendimiento, la competitividad y la responsabilidad social, se favorezca la planificación de las partes y como consecuencia de éstas la del conjunto, se establezcan y se cumplan (para todos) leyes para cada momento histórico y se desarrollen de manera abierta la ciencia, la tecnología y los medios de comunicación al alcance de todos.
    Pero si todo eso es necesario, y quizás muchas cosas más, un tema, quizás el más importante, es permitir el debate y las contradicciones, pues son las fuentes del desarrollo, y no como muchas veces me ha pasado, que no publican mis comentarios y los de muchos otros en Cubadebate con Granma, pues difieren de lo planteado por la política o los políticos del país.
    Vamos a ver si este comentario también le impiden su publicación.
    Perdonen, pero ha sido así, muchas gracias.
    De un cubano que ama a Cuba

    • ponchador dijo:

      Coincido coontigo Mikel, mientras los conceptos y su implementación práctica ejemplo: desarrollar una cultura del debate o transformar la mentalidad sean slogans, poco podremos avanzar en el largo y complicado sendero de la construcción del socialismo

  • edelso dijo:

    ¿cuantos de nuestros Ministros actuales tendrán esta cultura histórica y teórica?

  • Manolo dijo:

    EN TODOS LOS ANALISIS SE OLVIDAN DEL HOMBRE COMUN, EL CAPITALISMO LO QUE HACE ES ESTIMULAR EL EGOISMO INNATO DE LA ESPECIE E AHI SU CARTA DE TRIUNFO, EL SER HUMANO NO HA ENCONTRADO LA FORMULA EN ESTABLECER EL EQUILIBRIO ENTRE EL "YO" Y EL "NOSOTROS".
    EL CAPITALISMO ENCUENTRA CALDO DE CULTIVO EN EL FOMENTO DEL INDIVIDUALISMO Y EL EGOISMO Y EN ESO GANA TERRENO POR EL FACTOR INNATO, SI NO VEAN A TODOS LOS ANIMALES COMO SE DISCUTEN LA PRIMACIA SOBRE LA COMIDA, LA HEMBRA, EL ENTORNO.
    EL SOCIALISMO NO HA SABIDO ESTIMULAR EN EL SER HUMANO EL PRINCIPIO DEL COLECTIVISMO, HACIENDOLO PREDOMINAR SOBRE EL INTERES PERSONAL NO HACE MAS QUE SUICIDARSE COMO SISTEMA, HASTA QUE NO SE ENCUENTRE ESE EQUILIBRIO LAS IDEAS COMUNISTAS NO TRIUNFARAN.
    POR QUE DESAPARECIO LA SOCIEDAD MAS EQUITATIVA QUE HA EXISTIDO, LA COMUNIDAD PRIMITIVA ??? PARA MI AHI ESTAN LAS RAICES DEL PROBLEMA Y SE PUEDEN APRECIAR AHORA MISMO EN VENEZUELA, BRASIL, BOLIVIA, ECUADOR Y ARGENTINA, AH !! Y EN CUBA !!! TAMBIEN.
    LOS SERES HUMANOS SIEMPRE QUIERAN MAS Y MAS Y ESO A EXPENSAS DE LOS DEMAS, COMO SE LLAMA??? EGOISMOOOOOO !!! NO SOLO CON LOS SEMEJANTES, QUEREMOS SOMETER A LOS DEMAS, YA SEAN PERSONAS O ANIMALES, SI NO POR QUE MANTENEMOS EN CAUTIVERIO EN LOS ZOOLOGICOS A LAS POBRES ESPECIES MENOS INTELIGENTES QUE EL BICHO MAS DEPREDADOR QUE HAYA APORECIDO SOBRE LA FAZ DE LA TIERRA.
    POR OTRO LADO NOS DUERMEN CON LAS CREENCIAS DE QUE EXISTE UN MUNDO IDILICO DESPUES DE LA MUERTE,,, RISIBLE PERO ASUMIDO POR LA MAYORIA DE LA PERSONAS QUE SON PRECISAMENTE LOS SOMETIDOS, PORQUE POR MAS QUE ME QUIERAN HACER CREER, LOS MAS PODEROSOS NO CREEN NI EN SU MADRE, INCLUSO EN ESTE DIA

    • Ramón Quintana dijo:

      Que va en letras mayúsculas no te puedo leer, aunque sea un buen comentario no puedo!!.

      • Arturo dijo:

        De acuerdo con usted. Manolo: por favor, no grites tanto!

    • Jason dijo:

      100 por ciento de acuerdo con manolo.

    • Rafa dijo:

      Brillante tu comentario...para mi has dado en el clavo. Sucede que por mucho que los teóricos y filósofos se esfuercen en idealizar sistemas sociales, la variable mas importante en la ecuación es el hombre, y lastimosamente el Capitalismo se pare mucho mas al hombre que el Socialismo, el complejo hecho de trabajar todos para fortalecer económicamente a un estado y de esta forma que exista una repartición mejor de las riquezas es mucho mas difícil de entender para una persona común que trabajar solamente pensar en si y en su familia aunque el grado de explotación sea mucho mayor...En General yo pienso que a pesar de que teóricamente es el Sistema más justo que se ha inventado, llevarlo a la práctica conlleva una conciencia que en las condiciones actuales y dada las experiencias de los países que lo han querido implementar está muy difícil lograr, una comparación algo parecida es la biblia para los religiosos, cuando la lees te das cuenta que si cumples con lo que dice ahí serás la persona ideal, solo que para el hombre es prácticamente imposible no pecar, solo que la biblia si reconoce el pecado existe...asi como lo reconoce la biblia, no se puede asumir que la conciencia que se necesita la mayoría de las personas las tiene, ese es el primer y el mas grave de los errores,la conciencia en pocos casos se logra leyendo y entendiendo el sistema, en la mayoría se da por mundo que nos rodea...

  • Eduardo Torne dijo:

    La cuestion es que: desde esa fecha para aca, las cosas en nuestro mundo van cada dia de mal en peor. El por que?, averiguelo ...

  • Gabriel dijo:

    Estudiaré en detalle el artículo para poder opinar mejor. Pero a priori, como siempre me ha apasionado la historia soviética, me atrevo a esbozar mi opinión:
    Uno de los grandes desafíos futuros para cualquier experiencia socialista es no hacer sentir nunca a sus ciudadanos prisioneros del sistema o el Estado. Ninguna de las experiencias anteriores ha logrado esto y a la larga pasa factura. En Cuba no hemos estado ajeno a ello.
    Esto se evidencia en cosas banales pero importantes como la libertad de movimiento, de expresión y hasta de asociación. En el socialismo los ciudadanos se sienten menos libres, aún cuando a nivel teórico en las experiencias que han habido se suponía que los oprimidos y explotados eran los ciudadanos del bloque capitalista.
    En la práctica, esos detalles pujan y empujan la balanza de la confrontación cultural a favor del capitalismo, que si bien beneficia solo a una minoría, la percepción mayoritaria es que cualquiera puede acceder a todo.
    Lamentablemente, en los socialismos reales que la historia ha tenido, incluido el nuestro e independientemente del contexto, han abundado las prohibiciones, limitaciones, regulaciones, intromisiones, y otros fenómenos que han hecho que las personas valoren poco las grandes e innegables conquistas sociales, y ambiciones lo material, banal, pero a fin de cuentas, también indispensable.

    • Rotolino dijo:

      Excelente!!!

  • KJI dijo:

    Estas reflexiones llegan oportunamente, pues estamos viviendo momentos decisivos de nuestra ruta hacia la construcción y conquistas del socialismo.
    De todos es conocido que en un momento nos enganchamos en el carro de hacer socialismo a lo soviético, pero nos dimos cuenta que ese camino no era el nuestro, ya que cada sociedad tiene sus particularidades y aunque el propósito sea el mismo no somos iguales, de lo contrario, no estuviera viva nuestra Revolución.
    Después del "derrumbe" fue necesario instruir a las filas del partido acerca de las causas y consecuencia de este trascendental hecho y se redactaron folletos explicativos de las mismas, con títulos como: "La desintegración de la URSS y el derrumbe del socialismo en la Europa del Este. Causas y consecuencias"
    Espero que en las próximas reflexiones se haga algún resumen a la manera de esos folletos o tal ves se hayan observado nuevas evidencias que enriquezcan lo que se conoce hasta el momento.

  • Charles Romeo dijo:

    Retomo el punto de vista de Observador.
    No quedamos muchos de los que en 1959 contribuimos a cumplir el Programa del Moncada que, por su amplitud y profundidad al considrerarlo en su conjunto, implicaba una nueva racionalidad del sistema economico y social al cual llegamos y para nuestra propia sorpresa, Fidel nos tuvo que decir el 16 de abril de 1961 que habiamos hecho una revolucion socialista a 90 millas de los EE.UU. por lo cual los jovenes y no tan jovenes cubanos que iniciaron esta Revolucion en 1952 provocaro que los 6 millones de cubanos hubieran cambiado los acuerdos de las grandes potencias vencedoras en la segunda guerra mundial en Postdam y decidieron que la linea Oder- Neise que separaba las areas de influencia capitalista y socialista, tambien pasara por el Estrecho de La Florida y ademas, que tambien cambiaran la historia de Sur de Africal . Eso costo 56 años de agresion imperialista ininterrumpida y de resistencia (Patria o Muerte no ha sido un simple slogan sino que una alternativa) durante los cuales primo, es cierto, una posicion conservadora sobre el tipo de socialismo establecido en Cuba, que efectivamente copiamos de la URSS. Hoy en dia, el enemigo mortal ha ofrecido una confrontacion (ya estamos muy viejos para hacernos iusiones) pacifica de coexistencia. Vencedores por no haber sido vencidos, llego la hora y la posibilidad de revisar las bases del sistema copiado, pero conservando todo lo bueno logrado y que funciona, y que es mejorable. Olvidemos los modelos del pasado, volvamos a las paginas de quienes nos dijeron hace ya siglo y medio que un mundo mejor era posible, y usemos la experiencia de casi un siglo de intentos de crear el socialaiso, en especial la nuestra, para mejorar nuestro sistema cambiando todo lo que debe ser cambiado, sin apuro, toda vez que tenemos todo nuestro futuro por delante. Ya lo hicimos una vez hace 57 años.

  • DrC. Esequiel Hernández Almeida dijo:

    Buen artículo, los invita a que lean "El hombre que amaba los perros" de Padura y "la insoportable levedad del ser" de Milan Kundera y que explican también las causas de la desaparición de la URSS y del socialismo de Europa del Este.
    Hay muchas otras causas no analizadas en este artículo.

  • Jose Alvarez dijo:

    Mi opinión es que el socialismo de la URSS que fué tomado como ejemplo a seguir no era perfecto pués le dieron mucha importancia a la industrialización y a la igualdad social que es muy importante pero dejaron en segundo plano el nivel de vida de la poblacion y utilizaron métodos no adecuados para la integración del pueblo a la sociedad,el ser humano al no ser perfecto tiene tendencias al egoismo y al querer tener más que el otro y esa es el arma más poderosa del capitalismo

  • je07 dijo:

    mikel, excelente comentario, has tocado temas muy medulares, en general todas la opiniones son buenas, eso da el nivel que tiene el cubano en general, se han planteado aquí cosas muy serias. Ya 25 años hemos soportado de que se derrumbó la URSS, no sin notables retrocesos, pero tambien avances, Cuba tiene que nutrirse de todas esas experiencias para rectificar y cambiar lo que sea prudente hacer, ha veces se nota como que las cosas van un poco más lento a lo que se quiere. La gran mayoría del pueblo cubano prefiere y apuesta por el socialismo, pero si dentro él no logramos satisfacer nuestras NECESIDADES FUNDAMENTALES con toda la calidad suficiente, corremos gran riesgo de perecer en la lucha de construir el socialismo. En los últimos años se han obtenido grandes avances, pero este quinquenio que viene es fundamental para todo el ajuste que necesitamos para DESARROLLAR LAS FUERZAS PRODUCTIVAS, que creo es el objetivo primordial de la actualización de nuestro modelo, la revolución está en un momento excepcional, donde se combina una gran experiencia de muchos líderes, con otras personas de mediana edad que aún tienen juventud y ya han obtenido experiencias, con muchos todavía más jóvenes sin experiencia pero con muchas ansias de vencer.Tenemos la obligación de aprovechar este momento histórico. Saludos a todos y gracias a cubadebate.

  • tony22 dijo:

    Creo que,churchill fue quien en pocas palabras hizo una definicion exacta

  • Luis A. Montero Cabrera dijo:

    Muchas gracias por un buen análisis que nos enriquece, de un experto. Sin embargo, con respecto a la última parte donde se expone que en los años 60 se encontraron explicaciones al papel del mercado en el socialismo, la argumentación no resulta convincente. Cualquier aproximación a las contradicciones del fallido socialismo soviético y su solución debería ser verdaderamente científica, y no solo basada en la relectura de Marx. Sería preciso seguir su método creando nuevas ideas. También experimentándolas o intentando encontrar regularidades en la historia que las puedan confirmar. En esta etapa de la humanidad, el propio Marx nos enseñó al escribir "El Capital" que ya no se puede resolver la complejidad de las relaciones económicas y sociales solo con opiniones, con creencias en ideas o en personas, ni siquiera solo con las escritas por él en su momento. Es preciso tener bien claros los principios de justicia social que se persiguen, las contradicciones que se pretende resolver, crear, innovar, probar, confirmar o no, desprejuiciadamente, hacer ciencia.

    • Mguel M dijo:

      No entiendo bien lo que plantea Luis A. Montero Cabrera. Es imposible hacer ningún análisis teórico sobre el socialismo o comunismo sin tomar en cuenta, incluso sin partir de los estudios Carlos Marx. Creo que casualmente el olvido o subestimación de las ideas de Marx es una de las principales causas de los fallos del socialismo. Aun entendiendo que, muy desgraciadamente, la vida no le alcanzó a Marx para terminar de elaborar su teoría sobre la transición al comunismo y a pesar de que él no llegó a ver por ejemplo el imperialismo lo cierto es que no hay nada que pueda reemplazarlo todavía. En la Revolución de Octubre donde se reunieron muchos teóricos sobre el comunismo y no solamente Lenin, éste se lamentaba de la necesidad de aumentar mucho más los trabajos de investigación sobre el tema. De hecho allí mismo en Rusia se produjo la primera gran desviación de las ideas de Marx al trunfar el socialismo en un país agrícola y atrasado (con respecto a Alemania, USA, etc) y creo que ese es un lastre que arrastra el socialismo hasta nuestros días. No fue, digamos, diseñado para eso, fue "diseñado" para triunfar en Alemania, USA o Inglaterra y luego extenderse rápidamante al resto del mundo desarrollado y todo el mundo. Y nadie ha podido crear el basamento teórico para este socialismo en países pobres. Han pretendido hacerlo pero ya sea por falta de la genialidad de Marx o falta de tiempo no ha salido nada. Y es algo que no se puede crear en un discurso ni siquiera en un año. Ya decía, a Carlos Marx no le bastó una vida ...

  • JULIO A. CESAR CUZA dijo:

    GRACIAS PROFESOR UN VEZ MÁS HEMOS RECIBIDO DE USTED UNA CLASE MAGISTRAL, GRACIAS CUBADEBATE POR TENERLO ENTRE SUS MÑAS COGNOTADOS COLABORADORES.....«¿QUÉ TE HA SUCEDIDO, EUROPA HUMANISTA, DEFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS, DE LA DEMOCRACIA Y DE LA LIBERTAD? ¿QUÉ TE HA PASADO, EUROPA, TIERRA DE POETAS, FILÓSOFOS, ARTISTAS, MÚSICOS, ESCRITORES? ¿QUÉ TE HA OCURRIDO, EUROPA, MADRE DE PUEBLOS Y NACIONES, MADRE DE GRANDES HOMBRES Y MUJERES QUE FUERON CAPACES DE DEFENDER Y DAR LA VIDA POR LA DIGNIDAD DE SUS HERMANOS?», SE INTERROGÓ EL PONTÍFICE.

  • Otto Poveda dijo:

    He leido un análisis profundo. Soy un ferviente admirador de la URSS y hoy de Rusia pero resulta que tengo mi propio criterio respecto al capitalismo y el socialismo y es que el Socialismo es una formación social que debe acontecer después de la formación Capitalista más avanzada y que se gestará dentro de ella misma, tal y como ha venido sucediendo con las otras formaciones sociales a traves de los tiempos. Los pensamientos de las personas(por llamarlo de alguna manera) son producto de la realidad en que viven. Para llegar a ese desarrollo no se pueden saltar etapas porque se corre el riesgo de retroceder y eso en un sistema progresista es fatal y casi siempre bañado de sangre. Creo que debemos desarrollarnos si, utilizando del sistema capitalista lo que puede servirnos, sin copiar sus relaciones de producción ni descuidar jamás la distibución de la riqueza que el país produce. Entonces en la medida que vayamos avanzando nuestras mentes se irán adecuando a la nuevas circunstancias y a las nuevas disciplinas. Ningún País puede desarrollarse prescindiendo de las relaciones comerciales internacionales, nosotros tampoco. Tengo Fe en nuestro Proyecto Social actual, el anterior nos obligaron a construirlo o a ponernos de rodillas y eso último Jamás.
    Nuestra CUBA vivirá libre y feliz y legaremos a las futuras generaciones la Gloria que hemos vivido.
    Que Dios bendiga a todos los cubanos y a esta tierra tan hermosa.

Se han publicado 63 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

José Luis Rodríguez

José Luis Rodríguez

El autor es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM). Fue Ministro de Economía de Cuba.

Vea también