Imprimir
Inicio »Opinión, Economía  »

Cuba: El desbalance financiero externo y la importancia de la reducción en los últimos años

| 18

La experiencia histórica indica que ningún país es capaz de desarrollarse si no cuenta con un flujo de recursos financieros externos.

En el caso de Cuba la economía logró crecer a un ritmo medio anual de alrededor de un 3% en los últimos 55 años, en un contexto donde se pudo contar con el apoyo financiero de los antiguos países socialistas europeos hasta 1989, al tiempo que se lograba enfrentar la crisis del Período especial en los años 90 y el negativo impacto del bloqueo económico de Estados Unidos que le ha costado 121 000 millones de dólares al país hasta el 2014.

Sin embargo, a pesar de los ritmos de crecimiento obtenidos, el país no alcanzó a realizar los cambios estructurales indispensables para reducir su nivel de dependencia externa y sostener –al mismo tiempo- el avance social acumulado en todos estos años.

Los obstáculos que impidieron esos cambios pocas veces se han valorado adecuadamente, especialmente en lo referido a la enorme deuda social que tuvo que enfrentar la Revolución al triunfar en 1959 y la necesidad de satisfacer necesidades inaplazables de las que dependía el apoyo político a las transformaciones revolucionarias; el significativo volumen de recursos que los cambios en la estructura económica del país demandaba para romper el elevado nivel de dependencia de Estados Unidos y de la economía externa en general[1]; así como el impacto del bloqueo y las agresiones norteamericanos sobre todos los aspectos de la vida en nuestro país.[2]

En este sentido vale la pena subrayar que las obligaciones asumidas a lo largo de estos años fueron honradas en la medida en que el país contó con los recursos indispensables para ello. Ejemplo de eso fue el proceso para renegociar el pago de la deuda en moneda libremente convertible acordado con el Club de París en 1982, que permitió cubrir el servicio de la misma hasta el verano de 1986, cuando la política de ajuste que se quiso imponer por los acreedores a las autoridades cubanas, llevó a una ruptura de los acuerdos alcanzados. De otro lado, el pago de la deuda que -con posterioridad a la desaparición de la URSS comenzó a reclamar en 1992 el gobierno ruso-, fue valorada por Cuba a partir del principio de obligaciones mutuas, tomando en cuenta los daños y perjuicios provocados por la virtual ruptura de vínculos económicos que se produjo con posterioridad a 1991 entre los dos países.[3]

De forma general puede resumirse que el país a inicios de los años 90 debía enfrentar una deuda de unos 17 039 millones de dólares reclamados por Rusia[4] y 6 165 millones de dólares demandados por los acreedores del Club de París, en total 23 204 millones, que representaban el 118% del PIB de 1990.

No obstante, aun en medio del Período especial, se trató de llegar –infructuosamente- a acuerdos con los acreedores para renegociar estos pagos, a lo que debe añadirse que Cuba se vio imposibilitada de hacer frente a todos los adeudos –salvo créditos comerciales de corto plazo- durante varios años, lo que provocó el cierre casi total de nuevos créditos hasta aproximadamente 1996.[5]

A pesar de las dificultades, durante los años 90 se mantuvo la posición del Gobierno cubano para buscar alternativas de solución al pago de la deuda externa, alcanzándose algunos acuerdos parciales con China y también con algunos acreedores privados de otros países.

Ya a partir del año 2000 la situación comenzaría a modificarse. Al respecto se señala “En mayo de 2000, Cuba firmó un acuerdo bilateral para renegociar el pago de deuda pendiente con Alemania por 115 millones de dólares en deuda de corto, mediano y largo plazo. En ese mismo año se reestructuró la deuda comercial con China, que se estima en alrededor de 6 000 millones de dólares, y se firmó otro acuerdo con Japón en el que se condonaron 130 000 millones de yenes (alrededor de 1 400 millones de dólares) pendientes con los acreedores comerciales japoneses desde la década de 1980 y el resto se acordó su pago en 20 años.”[6] En estos procesos de renegociación se avanzó notablemente en los siguientes 4 años, y al cierre del 2004 se logró reducir la deuda activa[7] al 14,1% del PIB y la deuda total al 33,6%.[8]

Sin embargo, la situación financiera externa del país se complicó notablemente a partir de la crisis energética que se enfrentó durante el segundo semestre del 2004 como consecuencia del colapso de una parte significativa del sistema de generación eléctrica, que llevó en pocos meses a disponer de solo el 38% de la capacidad instalada, creándose el peligro de una paralización de la actividad económica y social de la nación. Esta situación obligó a la compra acelerada de equipos de generación descentralizada de electricidad para cubrir los déficit, operación que –por su volumen financiero y complejidad técnica- tardaría varios años en  completarse.[9]

En relación a la política dirigida a lograr un uso más eficiente de los recursos financieros externos, ya desde marzo de 2003 comenzaron a adoptarse medidas para alcanzar un mayor control en el uso de la divisa por parte de las empresas estatales, proceso que se aceleró durante el segundo semestre de 2004 hasta llegar a una centralización de todos los cobros y pagos en MLC, medida instrumentada a través de la Resolución Nº 92 del BCC de fecha 29 de diciembre de 2004. Esta medida emergente se derivó de la elevada erogación en divisas que el país debió afrontar a partir de la crisis en la generación eléctrica.

Por otra parte, un alivio significativo a la falta de liquidez en divisas convertibles se obtuvo a partir de la decisión tomada en diciembre de 2004 por el presidente venezolano Hugo Chávez, de valorar como bienes transables la colaboración en la esfera de los servicios sociales que venía brindando Cuba a partir de 1999. A partir de ese momento Cuba comenzó a compensar con la exportación de servicios la factura petrolera venezolana y obtuvo –adicionalmente- recursos líquidos en moneda convertible, lo que implicó que la balanza comercial mantuviera a partir de entonces un saldo positivo y representó un notable alivio a los déficit de la balanza de pago para poder enfrentar el pago de una deuda externa que se estimaba en unos 13 761 millones de dólares en el 2004.

Esas condiciones relativamente más favorables fueron impactadas negativamente por la crisis económica internacional en el año 2008 cuando se dio simultáneamente un aumento en el precio de alimentos y de los combustibles, lo que provocó que el déficit de cuenta corriente se elevara a 2 309 millones de pesos y la deuda externa total estimada alcanzara los 19 100 millones, lo que representó el 25,4% del PIB de ese año. Adicionalmente, el país sufrió también el efecto destructor de 3 huracanes, que causaron pérdidas cercanas a los 10 000 millones de dólares.

La volatibilidad de la economía internacional, unida a la vulnerable situación financiera del país, llevó a replantearse la política económica vigente entonces y a la necesidad de trabajar para alcanzar la sustentabilidad del proceso de reproducción de la economía cubana con recursos propios en el mediano plazo.

De este modo, los Lineamientos de la Política Económica y Social aprobados en el VI Congreso del PCC en el 2011 destacaron entre sus objetivos básicos la necesidad de enfrentar “Soluciones a corto plazo, encaminadas a eliminar el déficit de la balanza de pagos, que potencien la generación de ingresos externos y la sustitución de importaciones…” en tanto que se orientó específicamente reordenar la deuda externa e implementar una política para la obtención de nuevos créditos y para el control del nivel de endeudamiento máximo posible para el país.[10]

La atención priorizada al tema del financiamiento externo en las actuales circunstancias, se ha convertido en un elemento central de la estrategia económica dirigida a crear las condiciones para un desarrollo sustentable a corto plazo. Esto se evidencia si tomamos en cuenta que se requiere elevar el nivel de nuestras inversiones –que han representado en los últimos años solo alrededor del 10% del PIB- hasta más el 20% mediante la promoción de la inversión extranjera directa (IED), ante la insuficiencia de recursos propios para ello. Este proceso se ha acelerado a partir de la creación de la Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM) (2013), la promulgación de una nueva Ley de Inversión Extranjera (2014) y la emisión de la Cartera de Oportunidad de Proyectos para la Inversión Extranjera (2014 y 2015).

Sin embargo, el impulso que requiere la IED –que se ha afirmado debe alcanzar un nivel entre 2 000 y 2 500 millones de dólares anualmente a mediano plazo- no avanzaría si el país no enfrenta los pagos vencidos de la deuda externa,[11] proceso indispensable para crear el clima de confianza que demandan los negocios con el capital extranjero.

Este proceso se ha desarrollado favorablemente mediante una adecuada renegociación de la deuda y el pago puntual de su servicio.

En efecto, pasando rápidamente revista a lo ocurrido, en 2013-2014 se acordó la cancelación del 90% de la deuda con la antigua URSS, que según cifras rusas, alcanzaba los 35 000 millones de dólares, pactándose el pago restante a 10 años en condiciones favorables; también en 2014 se renegoció  la deuda con México por 487 millones de dólares, que se canceló en un 70% con facilidades para su pago durante más de 10 años; en diciembre de 2015 se renegoció la deuda con el Club de París por 11 100 millones de dólares, la que se condonó en un 70%, con un pago restante durante 18 años en cuotas gradualmente crecientes. Finalmente, este año el gobierno francés anunció la cancelación de 3 700 millones de euros de intereses moratorios acumulados por la deuda cubana y se inicia un proceso similar con el gobierno de España.

El impacto favorable de lo sucedido a partir del 2013 en nuestras relaciones financieras externas difícilmente puede ser exagerado. Así, en 2014 viajó a Cuba una delegación de hombres de negocio mexicanos que identificaron 50 posibles proyectos de inversión en Cuba, de los cuales ya se comienzan a registrar varios en la ZEDM; en el verano de 2015 una delegación de inversionistas españoles visitó nuestro país y se anunció de que dispondrían de 40 millones de euros para estudiar el mercado cubano, donde se valoraba una inversión de unos 400 millones de euros adicionales. Por último, el gobierno ruso otorgó el pasado año un crédito por 1 200 millones de dólares para la rehabilitación de centrales termoeléctricas y otros objetivos priorizados y se anuncia la creación de un fondo de inversiones para continuar ampliando los negocios con Cuba.

También vale la pena apuntar que la agencia calificadora de riesgos Moody’s, mejoró –por primera vez- la calificación de riesgo crediticio de Cuba de estable a positiva en diciembre de 2015.

La transformación que se observa en la valoración financiera internacional de nuestro país ha venido ocurriendo a pesar de la desfavorable perspectiva del precio de algunas de nuestras principales exportaciones y de la coyuntura recesiva de los principales socios comerciales de Cuba. Ello se debe al positivo impacto del proceso de normalización gradual de las relaciones entre Cuba y EEUU, especialmente sobre terceros países, pero sobre todo a la consecuente política desarrollada por el gobierno cubano en el manejo apropiado de nuestras finanzas internacionales en los últimos cinco años.

Esto se corresponde con la estrategia trazada en los Lineamientos y ha supuesto también un gran esfuerzo, tomando en cuenta que se estima que el país ha desembolsado 19 206 millones de dólares en los últimos 4 años por concepto de servicio de la deuda, sin que esto represente un endeudamiento creciente, ya que la deuda externa estimada se ha mantenido en una proporción en torno al 30% del PIB, en un marco calculado que puede llegar a entre el 40 y el 45% para asegurar su pago futuro según el gobierno cubano.[12]

El avance que se va logrando para reducir el déficit de la balanza de pagos y la obtención de nuevos créditos, debe ser conocida mejor, ya que traza una ruta de recuperación económica viable, que permite apuntar a tasas de crecimiento superiores al 4%, aun cuando estos avances no tengan una repercusión inmediata en el consumo de la población, pero se crean las premisas indispensables para poner en práctica políticas que permitan su elevación más rápidamente a partir de los recursos que puedan disponerse para ello.

Febrero 13, 2016.

Notas


[1] Para tener una idea del volumen de recursos que se demandaba, en 1978 se calculaba que se requerían unos 120 000 millones de pesos en inversiones para un cambio estructural significativo hasta el año 2000, mientras que entre 1959 y 1989 la inversión estatal bruta solo llegó a 67 244 millones.  Ver de Francisco Martínez Soler “Hacia una estrategia de desarrollo económico y social de Cuba hasta el año 2000” Cuestiones de la Economía Planificada Nº 8, La Habana 1981, de Miguel Figueras “Aspectos estructurales de la economía cubana” Editorial de Ciencias Sociales, La Habana 1994 y de José Luis Rodríguez “Estrategia del desarrollo económico en Cuba” Editorial de Ciencias Sociales, La Habana 1990.

[2] Sobre este último aspecto pueden verse la “Demanda del pueblo cubano contra el gobierno de Estados Unidos por daños humanos” aprobada por los tribunales cubanos el 31 de mayo de 1999 y la “Demanda del pueblo cubano contra el gobierno de Estados Unidos por los daños económicos ocasionados a Cuba”, también aprobada por nuestros tribunales el 3 de enero del 2000.

[3] Ver el editorial del periódico Granma titulado “El párrafo infame” publicado el 27 de octubre de 2001.

[4] Debe señalarse que el gobierno ruso transformó una deuda de 1990 denominada en rublos por 15 490 millones en una deuda en USD mediante procedimientos totalmente arbitrarios e inaceptables para Cuba. Ver de José Luis Rodríguez “Las relaciones económicas entre Cuba y la antigua URSS 1959-2009” en Notas sobre economía cubana, Ruth Casa Editorial e Instituto de Investigación Cultural Juan Marinello, La Habana 2011.

[5] En ese año se obtuvo un financiamiento de unos 300 millones de dólares para financiar la zafra azucarera. Sobre estos aspectos puede abundarse diversos números del  “Informe Económico” emitido anualmente por el Banco Nacional de Cuba –posteriormente por el Banco Central de Cuba- entre 1982 y el 2004.

[6] Jorge Mario Sánchez Egozcue “Reestructuración incipiente del comercio exterior cubano” en Colectivo de Autores Economía Cubana: Transformaciones y Desafíos Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2014, p. 141.

[7] En este caso se refiere a la deuda renegociada.

[8] Ver Banco Central de Cuba “Informe Económico 2004” La Habana, julio de 2005, p. 50.

[9] Parejamente se trabajó para hacer más eficiente el consumo energético mediante un proceso de cambio masivo de los equipos eléctricos envejecidos por otros más eficientes tanto en la esfera de la producción y los servicios como en el consumo doméstico de la población.

[10]Ver  VI Congreso del Partido Comunista de Cuba “Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución” La Habana, 18 de abril de 2011, páginas 10 y 18.

[11] Estos pagos vencidos se ha estimado que alcanzan un 27% del total de la deuda.

[12] Ver del Economist Intelligence Unit “Cuba Country Report” December 11 2015, en www.eiu.com

Se han publicado 18 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • cualquiercosa dijo:

    Excelente y muy interesante analisis del Dr. José Luis Rodriguez! Al menos para mi resulta extremadamente util, porque no estaba ni siquiera minimamente al tanto de todos estos detalles sobre como se ha manejado el tema de la deuda externa cubana. Hasta ahora solamente conocia que nuestro pais le debia al Club de Paris, y a otros paises, pero nunca este nivel de detalle, que ademas aclara muchas decisiones que el gobierno se ha visto obligado a tomar a lo largo de estos anos. Lo que no entiendoes por que no se explicaron estos temas desde hace rato. Muchas gracias!

  • Jose R Oro dijo:

    Este es otro magnifico, ilustrativo artículo de Jose Luis Rodriguez. Una secuencia clara del desarrollo de la deuda externa y de los procesos de financiamiento y su impacto en el desarrollo de la economía cubana. Acerca del desarrollo y de la necesidad de financiamiento, es un hecho indudable. Creo que no se mencionan razones de ineficiencias internas que no han permitido incrementar las exportaciones y sustituir importaciones y por supuesto, mejorar la balanza comercial y las finanzas en general de Cuba. No es solo el criminal Bloqueo y la caída del campo socialista, particularmente la URSS, de primerisima importancia, pero que son cosas sobre las que Cuba no tuvo ni tiene control. Pienso que es importante valorar y eliminar las ineficiencias y limitaciones auto-impuestas, sobre las que Cuba si tiene control parcial o total. Una de ellas es la doble moneda cubana, de cuya unificación no se habla más por muchos meses. Creo que estos temas debieran discutirse porque inciden directamente en el financiamiento del desarrollo económico del país, en particular las IED.
    Una pregunta es: ¿Cuál es la deuda externa actual de Cuba? Se menciona en el artículo que es un 30% del PIB, en ese caso sería de unos 25,000 millones de USD. Después de todas las reducciones de la deuda listadas en el artículo, me parece que ese remanente de la deuda (30% de PIB) es muy alto. Le ruego a los foristas o al autor si por favor pudiéramos arrojar más luz sobre estos dos temas, el monto actual de la deuda externa del país y el proceso de reunificación monetaria.

    • senelio ceballos dijo:

      Miguel me he leido. Varias vecez vuestro comentario muy realista..optimista y con estadistica reales... Esperemos notas del autor y otros foristas civilizadamente debatir estaos temas.. Principales y de azimutes verdaferos.. Ojala vengan mas comentaristas.. Pero algunos se van a cpmentar sexo! Chismes peloteros etc.. Yo veo eso degradcion social.. Que ud creen de eso??.. El sexo o los chismes no dan Azimut a la sociedad,,, Pero los temas del Dr. Rodriguez.. Son rayos de sol en las oscuridades de la mentalidad actual de muchos cubanos. Que entran aqui!! Yotros esoacios. El guajiro/ingeniero cubano-ruso

  • miguel dijo:

    Muy interesante articulo. Cuando el Dr Jose' Luis Rodriguez escribe siempre aprendemos.
    Ademas de enterarnos de datros y cifras que normalmente no las encontramos en otras publicaciones.
    1-Siempre he querido saber si seria ventajoso para la economia que en lugar del C.U.C estar al cambio actual de $1= c.u.c ochenta y tantos centavos fuese $1 = 1C.U.C. En mi opinion de ciudadano comun que lee y obserba me pareciera que ya es hora y que esto seria un incentivo mayor para mas remesas y quizas otras,pero estoy seguro que las remesas si aumentarian. Y el pais las necesita.
    Por otra parte pienso que otra manera de entrar de divisas al pais,que quizas no sea exactamente inversion como pudiera ser los casos de ZEM, pero si como comienza el articulo "un flujo de recursos financieros externos".
    2- Y es los casos de la amplia comunidad cubana que vive en otros paises y que regularmente nos vivitan. No me refiero no solo a los que viven en los E.U . Mis dos puntos son estos:
    - Un ciudadano cubanos que viva en otro pais y por logica al pasar del tiempo haya obtenido la ciudadania de ese pais por que tiene que tener ambos pasaportes.
    -Nada en el mundo puede hacer que se deje de ser cubano.
    -El pasaporte cubano es muy caro para hacerlo, se tiene que prorrogar cada dos años,tiene una valides de 6,al final si lo llevamos a dollars en ese tiempo costaria unos $900.
    Mi criterio es, que se elimine el requisito de tener los dos pasaportes cuando se es ciudadano de otro. Que sea logicamente para las personas que residan en otros paises pero que no hayan obetenido la ciudadania. Que si va a mantenerse el precio actual entonces que no sea necesario la prorroga cada dos años, que la valides sea de 8 años.
    Hay cubanos que quisieran viajar a Cuba ,pero economicamente no estan en condiciones para de un una vez sin haber llegado ya gartarse casi mil dollares.Otros quisieran ir mas de una o dos veces por año.Otros nunca han ido porque nacieron en esos paises pero estos precios los frenan.
    Yo se' que lucen muchas cosas,pero en resumen no son tantas y no creo que sean dificiles de llevar a cabo y aplicar.
    Mi idea,la cual estoy convencido por mi y por muchas personas con las que hablo,es que esto se traduciria en un aumento significativo de los vuelos o viajes a Cuba. En un deseo de las compañias aereas y maritimas a entrar en el mundo del negocio de los viajes a Cuba y a su vez la presion de estos en los politicos seria mayor.
    3-El otros aspecto es el de las visas. Tambien soy del criterio que si Cuba,no se actualmente como es, elimina el visado para entrar o al menos simplifica al maximo este tramite seria,otra manera de impulsar los viajes. Una linia aerea o maritima que save que visitar a Cuba no conlleva complicaciones en los tramites,etc va a pensar siempre que sus aviones o barcos tienen mas chance de estar ocupados.
    Estas son las tres ideas que respetuosamente comparto y que pienso que ayudarian a nuestra economia.
    Gracias.

  • Andrés dijo:

    Excelente artículo José Luis. Ciertamente, la deuda social que tuvo que asumir la revolución fue considerable. Pero creo que gran parte de esta deuda debería verse más como una inversión que como un gasto. El monto desembolsado en estos menesteres fue considerable, pero creo que ha contribuido, en parte, a la tasa promedio del 3 % durante el período revolucionario, la cual es una tasa de crecimiento decente. Creo que este crecimiento se debió, además, entre otras cosas, a que entre 1970 y 1989 la formación bruta de capital fijo se mantuvo por encima del 25% durante la mayor parte del período. Históricamente, ningún país ha crecido significativamente sin una tasa de al menos el 25%. Sin embargo, después de la crisis no hemos podido alcanzar el nivel de 1989.

    En mi opinión, si no hubo un cambio estructural en la economía, no fue por la alta inversión social, ni tampoco solamente por el bloqueo (el cual, por supuesto, ha sido una terrible carga). Creo que lo que falló fue nuestra estrategia de industrialización, basada fundamentalmente en tecnologías poco productivas y atrasadas (salvo en la biotecnología, la gran excepción). Aún con las limitaciones impuestas por el bloqueo, hubiéramos sido capaces de transformar estructuralmente la economía de haber aplicado otra filosofía de desarrollo. Todo eso unido a las deficiencias organizacionales, que contribuyeron a incrementar el despilfarro, y sobre todo a la falta de innovación.

    Creo que el énfasis, en mi opinión excesivo; en las IED debe tomar en cuenta estos aspectos. Transformar la estructura productiva de un país es más que permitir IED. Hay que pensar en términos de alta tecnología, de investigación y desarrollo, de formación bruta de capital fijo, etc. La IED debe estar concebida dentro de una estrategia de desarrollo ambiciosa, que implique transformación tecnológica. De lo contrario no pasará nada.

    Esto prueba que una cosa es crecimiento y otra muy distinta es desarrollo económico. De lo contrario todos estarían impresionados con países como Guinea Ecuatorial, el cual ha crecido a una tasa anual del 18,6% durante el período 1995-2010 (comparado con el 9,1% de China). Si esto no es una noticia es porque este crecimiento se debe básicamente a una bonanza de recursos naturales (petróleo) que nada tiene que ver con la capacidad del país para producirlos o transformarlos.

    Desarrollo económico es el crecimiento económico basado en el incremento de nuestra habilidad para organizar y transformar actividades productivas (desarrollo tecnológico). Sin la productividad que trae el desarrollo tecnológico, nuestro vínculo con el sector externo continuará siendo deficitario, con o sin IED.

    Estimo José Luis, que se le debería prestar más atención a estos aspectos.

  • kikongo dijo:

    La tasa de cambio actual usd-cuc hace que miles y miles de dolares que hoy entran al país no sean canjeados en el sitema bancario y si en el mercado negro a donde acuden todos aquellos que despues van a viajar fuera del país....resultado la divisa entra y se escapa de manera incontrolable y el país no recibe ningún veneficio...habría que cambiar muchas cosas, no sólo las que plantea Miguel en su comentario.

  • Aldo dijo:

    Cuanto es la deuda externa actual y cuanto se debe pagar en plazos de 5, 10,15,20, etc años????

  • Criollo dijo:

    Buen artículo, pero también se desprende que hemos sido mala paga y que le debemos a las 20 mil virgenes

  • Agua por todas partes dijo:

    ...Gracias Dr. José Luis Rodríguez, llevo mucho tiempo tratando de encontrar información confiable de este tipo, no es que desconfíe de lo que se ha hecho por parte de nuestros dirigentes en los últimos decenios, pero considero tener el derecho a saber de donde viene y como se gasta el dinero en mi país. Aun recuerdo cuando Fidel Castro se refería a la deuda externa como algo "Impagable".. mejor no endeudadarse, y si se hace, que se haga sabiendo que podemos pagar, y corriendo el mínimo de riesgo, hay que recordar que las deudas se contraen en nombre de 11 millones de cubanos.

  • Amaury II dijo:

    Un artículo ilustrativo en cuanto a cifras, pero no explica las verdaderas causas de carácter interno que conllevaron a la acumulación de la deuda y que son factores claves para entender el porqué de nuestro país llegó a ese estado, sin pensar solamente como causa el bloqueo norteamericano y para ello hay que comenzar diciendo que el manejo de la economía desde el punto de vista estratégico, no fue, ni es el mejor, habría que preguntarse qué se hizo con tanto dinero que se recibió y no se pagó y la respuesta es sencilla y es que se gastó en cuestiones de mejoras sociales y no se destinó mucho al desarrollo económico, que generara fuentes de ingreso para ir honrando los compromisos de pago, al igual sucedió con la antigua URSS, que enviaba cantidades enormes de recursos y combustibles y se despilfarraba, se derrochaba y regalaba y tampoco aprovechamos esa cobertura para desarrollarnos, al contrario queríamos seguir prendidos de la tética sin hacer otras inversiones extranjeras, sin desarrollar el turismo porque “podía entrar el diversionismo ideológico”, en fin el auto bloqueo ha sido el principal freno al desarrollo y a que esa deuda llegara a esos niveles.

    • senelio ceballos dijo:

      Autorrrrr!! Donde ud esta? Por favor!! Contestar nuesytras preguntitas!! Plrasse!! Vuestros lectores quieren respuestas claras!! Cuentas claras ..conservam amistad!! Esperamos por vuestras. Respuestas connnnooo!!

    • qbaneando.cubava.cu dijo:

      por supuesto, y es que con frecuencia se recurre al facilismo de echarle la culpa total al bloqueo externo evadiendo así el análisis o profundización o visualización del bloqueo interno que hoy queda en evidencia tras el propio proceso de actualización...
      el bloqueo interno ha impuesto trabas no menos importantes a la pequeña y mediana economía obstaculizando así la posibilidad de generar un continuos crecimientos en la gran economía...

  • Omar Fernandez dijo:

    Muy de acuerdo con lo que plantea Miguel... el hecho cierto es que continuamos a la defensiva en relacion con nuestro vecino del Norte y otras tantas cosas, cuyo listado es realmente largo... ademas, es imprescindible eliminar de una vez la dualidad monetaria, tras la cual se esconde no poca ineficiencia... realmente, para un pais tercermundista es casi imposible no caer en deudas financieras, pero hay un buen par de medidas que podrian ayudar a nuestra liquidez monetaria y no se acaban de instrumentar... creo que pasa por la sencilla y lamentable razon de que muchos de nuestros empresarios no pasan de la A en terminos de economia y finanzas... y asi no se puede!!!!

  • alejo dijo:

    Oye que bueno esta este cubadebate,les confieso que no lo conocia mucho solo de nombre pero desde que comence a leerlo se ha convertido en un habito ,muy buen articulo siempre he querido saber estos temas y la verdad las veces que he querido saber algo al respecto de la economia las informaciones no han sido lo.mas confiable ,que todos seamos conocedores de estos temas nos fortalece , creo que nuestra ineficiencia nos ha procurado mas daño que el mismo bloqueo pues aun con mis pocos años he visto disparates enormes,si algun dia este bloqueo acabara quisiera ver si seremos capaces de terminar con ese otro que depende de nosotros

  • novo dijo:

    Gracias. El dato es la evidencia incuestionable.

  • Antonio Bouza Pérez dijo:

    Partamos de que la sitauación financiera de Cuba en el 2004, 2006 era crítica, como
    lo reconoció Fidel en una reflexión publicada por aquel entonces. Desde el tiempo
    en que Rául ha sido presidente esa situación ha ido mejorando paulatinamente, prueba
    de ello son los acuerdos que se han alcanzado con Rusia, el Club de París, los
    19206 millones que se han desembolsado en los últimos 4 años por concepto de deuda
    y la calificación positiva que nos ha dado la agencia calificadora de riesgo Moody's
    recientemente. Sin embargo resulta un poco contradictorio con esta situación decir
    que la deuda externa total de Cuba actualmente es del 30% del PIB lo que equivaldría
    a 30000 millones, cuando en el 2004 la deuda era de 13761 millones lo que
    representaba en 33.6% del PIB de aquel entonces y en el 2008 la deuda externa total
    alcanzaba los 19100 millones que representaba un 25.4% del PIB de ese año. La deuda
    externa en valor absoluto ha aumentado y se ha mantenido en proporción al 30% del
    PIB. La filosofía parece que ha sido: !Sigámonos endeudándonos, mientras estemos en
    proporción al 30% del PIB!

    Decir, que una deuda se paga en efectivo y la divisa líquida la proporciona al PIB
    las exportaciones del país. Según el informe de la economía presentado por Murillo
    en la Asamblea del Poder Popular, las exportaciones totales de Cuba en el año 2016
    son alrededor de 15140 millones. Luego la deuda total actualmente representa el
    198% del monto de las exportaciones totales de Cuba en el 2016, lo cual es una
    proporción bastante elevada. En el 2016 el país por concepto de deuda pagará
    5299.2 millones de dólares, pero para financiar sus importaciones pedirá un crédito
    por 6540 millones de dólares; esto significa que la deuda total se incrementará en
    aproximadamente 1000 millones. ¿Estamos trabajando para reducir el déficit de la
    balanza de pagos?

    En opinión muy personal, la mejor deuda es la que no se contrae. Una deuda hoy,
    es preocupación, malestar y carencia para mañana. Además, si no hay más remedio
    que endeudarse, nunca la deuda total contraída debe ser mayor que el monto de las
    exportaciones de un año que puede producir el país.

    Desde el 2004 hasta la fecha el PIB de nuestro país se ha duplicado, sin embargo
    el poder adquisitivo del salario de los trabajadores se ha mantenido muy por
    debajo, producto de la política cambiaria de nuestro país. Es hora ya de aplicar
    la unificación monetaria y darle un cambio más justo al peso cubano con respecto
    al dólar. Es una decisión que le urge a todos los cubanos.

  • Gonzalo dijo:

    Yo quisiera saber cuáles son las reglas del mercado financiero interno, cómo circula y a cómo se cotizan las monedas cubanas dentro del país.

    Por ejemplo: En el mercado estatal 1 CUC = 24 CUP. Pero en el mercado no estatal cuando das 1 CUC entero vale 24 CUP, sin embargo cuando lo das en menudo 1 CUC = 20 CUP.
    Quisiera que alguien me explicara esa diferencia para donde va, quién la regula, cómo alguien puede tomarse la atribución de devaluar la moneda a su antojo sin que pase nada. Eso lo vi en los quioscos particulares del municipio villaclareño de Caibarién y pienso que en el resto del país sea igual o peor, ellos aceptan CUC pero con esa condición y nadie sabe por qué.

    Creo que mientras las finanzas internas tengan esas cosas oscuras, esas lagunas en las que nadie sabe a dónde van las cosas como en el caso que expuse, mientras eso sea así no saldremos adelante.

  • Lux dijo:

    la deuda de Cuba es de risa comparada con la de EEUU 19 000 000 000 000 $ (febrero 2016) - 105% del PIB
    y crece sin control, 1 000 000 000 000 suplementarios en los últimos 13 meses !
    y si se suman las deudas privadas (empresas, particulares) llegan a los 60 000 000 000 000 (mediados de 2014) .....

Se han publicado 18 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

José Luis Rodríguez

José Luis Rodríguez

El autor es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM). Fue Ministro de Economía de Cuba.

Vea también