Imprimir
Inicio »Opinión, Economía  »

Tendencias del mercado internacional y su impacto en la economía cubana (III y IV)

En este artículo: Cuba, Economía, Finanzas
| 21

III

Una visión actual de las dificultades financieras del país es necesario enmarcarla en los antecedentes acerca del manejo de estos temas desde períodos anteriores de nuestra historia. De tal modo, pocos recuerdan que en Cuba la deuda externa en moneda convertible era prácticamente inexistente en los años 60 del pasado siglo, totalizando solamente 291 millones de dólares en 1969.1 En el bajo nivel de préstamos otorgados al país durante los diez primeros años de la Revolución había incidido el bloqueo económico de Estados Unidos, pero también las reclamaciones de firmas extranjeras producto de los procesos de nacionalización llevados a cabo por el gobierno.

En la medida en que se lograron acuerdos para indemnizar la propiedad de los dueños de las firmas nacionalizadas -proceso que duraría hasta los años 80 y que no incluyó a empresas norteamericanas debido a la hostilidad del gobierno de los Estados Unidos-, comenzaron a crearse condiciones para capitalizar el país a través de un masivo flujo de financiamiento externo ante la insuficiente capacidad de ahorro interno.

Por otra parte, los acuerdos alcanzados con la Unión Soviética en diciembre de 1972 permitieron posponer el pago de la deuda con ese país hasta 1986, para liquidarla en 25 años sin intereses.

Ello, junto a la firma de otros convenios para financiar importantes inversiones en el país, y a la indexación del valor de las exportaciones cubanas con las importaciones soviéticas acordada en 1976, creó condiciones favorables para tomar nuevos créditos en moneda convertible –que se estima llegaron a entre de 4 250 y 4 750 millones de dólares en los años 70– y asumir el pago de esa nueva deuda, que se elevó a 2 914 millones de dólares a mediados de 1982 y cuya amortización pasó a cubrir el 8,8% del valor de los ingresos externos en 1975, elevándose al 28,1% en 1981.

A inicios de los años 80 se desató en América Latina la crisis de la deuda, al elevarse abruptamente los costos del financiamiento externo. Esa situación afectó también a Cuba que –sin embargo– logró una renegociación favorable de sus adeudos con el Club de París entre 1982 y 1986.

No obstante, en ese año se paralizó el pago de esos créditos a partir de la posición injerencista de los acreedores en la política económica interna de nuestro país. Ello llevó consecuentemente a que en la práctica se redujeran a un mínimo los créditos en moneda convertible y a que Cuba suspendiera el pago del servicio de la deuda en 1987.

En 1989 la deuda en esa moneda alcanzó 6 165 millones de dólares, de los cuales ya el 38% era deuda vencida y no pagada.

A pesar de las dificultades financieras en moneda convertible que se agudizaron en la segunda mitad de los años 80, y de un deterioro marcado en las relaciones económicas con la Unión Soviética, las condiciones de financiamiento externo que prevalecieron durante la mayor parte de estos años coadyuvaron a que la formación bruta de capital pasara del 18% en la década de los años 70 al 25% entre 1980 y 1989, y a que la economía nacional creciera a un ritmo promedio anual de 5,6% entre 1970 y 1989.

Esta tendencia desapareció abruptamente con la crisis del Período especial, que provocó una caída del PIB equivalente al 35% de su valor entre 1989 y 1993, y que tardaría 15 años en recuperarse. Parejamente, el país vio reducido a cero el flujo de recursos financieros y –a pesar de algunos esfuerzos por implementar un swap de deuda por inversiones– cesaron los pagos de todos los adeudos. Esto llevó a que en 1994 la deuda en moneda convertible se elevara a 9 083 millones de dólares con un 22,4% de intereses contractuales vencidos y no pagados en esos momentos.

En la misma medida en que la economía comenzó a recuperarse, también se reiniciaron esfuerzos por normalizar la situación con los acreedores de nuestra deuda externa. Esto llevaría a procesos de renegociación con China regularmente a partir de 1995; en el año 2000 se firmó un acuerdo para renegociar un monto de 115 millones de dólares de deuda con Alemania, y se acordó con Japón una posposición de pago por 20 años, que incluyó una condonación estimada en 1 400 millones de dólares.

El último informe publicado por el Banco Central de Cuba en 2004 daba una cifra total de deuda externa estimada de 13 802 millones de dólares, que representaba el 33,6% del PIB. Con posterioridad a esa fecha, la información oficial solo está disponible en el Anuario Estadístico de Cuba, que únicamente brinda la cifra de la deuda renegociada, la que denomina como deuda activa.

A partir de 2009 se comenzó a implementar una nueva política dirigida a normalizar las relaciones con todos los acreedores, en tanto que la deuda total en ese año se estimaba por el Economist Intelligence Unit en 20,606 millones de dólares, equivalente al 37,3% del PIB.

A partir de ese momento se inicia un proceso de renegociación y pago puntual de la deuda que cobra un nuevo impulso en 2015 y que –luego de este recuento histórico indispensable y debido a su importancia– es necesario analizar en detalle.

IV

El pago de los adeudos financieros externos en los últimos cinco años pasó a ser un elemento fundamental de la actualización del modelo económico cubano, cuya implementación ha ido perfeccionándose a lo largo de ese período y que alcanza una nueva dimensión con varias decisiones adoptadas en el presente año.

En ese sentido cabe recordar que un crecimiento que haga sustentable la reproducción de la economía solamente es posible si se incrementa el rendimiento de los distintos factores que intervienen en su dinámica, tomando como punto de partida un crecimiento notable de las inversiones.

Sin embargo, la capacidad de acumulación doméstica resultó muy limitada entre 2009 y 2013, cuando la formación bruta de capital solo alcanzó como promedio el 9,3% del PIB a precios corrientes, estimándose una cifra inferior para 2014, cuando incluso la inversión total decreció durante el primer semestre del año.

En esas circunstancias resultaba indispensable aumentar los flujos financieros externos y especialmente la inversión extranjera directa (IED). Para favorecer este último elemento, se llegó a la conclusión de que la inversión foránea jugaría un papel fundamental en el desarrollo del país y se cifraron las necesidades de capital entre 2 000 y 2 500 millones de dólares por año.

En ese contexto, se aprobó la Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM) en 2013, una nueva Ley de Inversión Extranjera en marzo del pasado año y una cartera de oportunidades de inversión con 246 proyectos evaluados en 8 700 millones de dólares, que se presentó al público en noviembre de 2014.

Como premisa para alcanzar mayores entradas de capital al país se había venido trabajando en la normalización del pago del servicio de la deuda, y para ese fin se dedicó como promedio anual un estimado de 3 224 millones de dólares entre 2010 y 2014, cifra que representó el 4,7% del PIB.

No obstante, para honrar esos pagos el país redujo sus importaciones, que disminuyeron del 32,4 al 18,8% del PIB en cinco años, lo cual, indudablemente, debe haber incidido en tasas de crecimiento económico inferiores a partir de 2012.

Ante la necesidad de revertir esa tendencia, para 2015 el país se propuso ajustar su política económica externa.

En tal sentido, el ministro de Economía y Planificación anunció en la Asamblea Nacional que para crecer había que aumentar las importaciones, las que se deben incrementar 13,3% este año. Ese aumento posibilitará elevar en 28,7% las inversiones y en 11,2% la producción manufacturera, entre otros elementos claves para lograr un PIB superior en 4% al del año anterior.

Para lograr el financiamiento indispensable que cubra ese nivel de compras externas se tomó la decisión de pagar 5 661 millones de dólares de los adeudos -cifra que representa 84% más que lo pagado en 2014 y alrededor del 30% del valor de las exportaciones totales-, así como gestionar una retoma de créditos por 5 557 millones.

Esta operación financiera debe elevar la confianza entre los financistas internacionales relacionados con Cuba, en tanto que permite liquidar una parte significativa de los adeudos atrasados y propicia la obtención de nuevos créditos bajo condiciones más favorables. Al mismo tiempo, con esta decisión se incrementa la credibilidad del país en el proceso de captación de nuevas inversiones foráneas.

La coyuntura económica internacional del presente año se muestra compleja, y no se aprecia una consolidación de la economía mundial como para afirmar que se entra en una clara recuperación económica.

En el caso de Cuba, las nuevas decisiones adoptadas favorecen una dinámica que debe resultar en un crecimiento superior de la economía. En tal sentido, los procesos de renegociación de deuda pendientes -particularmente con el Club de París- se deben favorecer en la actual coyuntura.

Por otro lado, la reducción de los precios del petróleo debe impactar favorablemente en la balanza de pagos y el nuevo escenario de relaciones económicas que se abre con Estados Unidos también debe propiciar impactos favorables en la economía nacional.

...

1 Los datos económicos y financieros que se utilizan en este articulo se tomaron de Banco Nacional de Cuba: “Informe Económico”, La Habana, agosto de 1982; Banco Nacional de Cuba: “Informe Económico”, La Habana, junio de 1990; Banco Nacional de Cuba: “Informe Económico 1994”, La Habana, agosto de 1995, y Banco Central de Cuba: “Informe Económico 2004”, La Habana, julio de 2005.

(Publicado en Cuba Contemporánea)

Se han publicado 21 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • JULIO ANTONIO CESAR CUZA dijo:

    MUCHAS GRACIAS PROFESOR UNA VEZ MÁS POR SU EXCELENTE CLASE MAGISTRAL. EN ESPERA DE UN NUEVO ARTICULO SUYO, SE DESPIDE UN ALUMNO Y FIEL SEGUIDOR DE SUS TRABAJOS.

  • Alberto Rojas dijo:

    No puedo entender que si la deuda externa cubana era de poco más de 20, 000 millones de dolares en el 2009, le debieramos a la URSS y por ende a Rusia25,000 millones de dolares

    • warrior dijo:

      Fácil, la caída de las torres gemelas, la compactación de los suelos, el precio del petróleo, la falta de fertilizantes...

    • el loco dijo:

      Alberto, la deuda cercana a los 20 000 millones de dólares no tiene en cuenta los adeudos con los antiguos paises socialistas, especialmente con Rusia.
      A Rusia le debiamos(después que se pusieron de acuerdo para convertir la deuda de rublos a dólares) 32 000 millones de dólares. Después de las últimas negociaciones los rusos decidieron condonar el 90% de la deuda, por lo que Cuba solo debe pagarles 3 200 millones de "verdes" que serán utilizados para ser invertidos en nuestro propio país. Al menos esa fue la información oficial.
      Como usted ve somos un país con una alta deuda per capita, algo de lo que nunca habla nuestra prensa, a pesar de que casi todas nuestras industrias están descapitalizadas y tecnologicamente atrazadas. Contradictorio no?

  • Alexei dijo:

    No puedo creer que el último informe del BCC date del año 2004, sencillamente increible. El dato de la deuda externa debería ser de manejo público, para que todos los cubanos conozcamos la situación del país, y de paso valorar la gestión económica de nuestro gobierno.

    • letram dijo:

      Alexei: ¡Compadre!: ¿Eso fue lo único que te llamó la atención del trabajo?

  • Tionildo dijo:

    por favor a quién le debemos y cuanto es el monto si se puede saber ?porque hay siempre un silencio cuando se habla de números que no nos hacen explicar con lo que ha pasado en nuestra economía

  • IGOR dijo:

    okkkkkkkkkkkk

  • IGOR dijo:

    cuba te mando un abrazo bien grandeeeeeeeeeeeee
    voy para alla dentro de 10 mesessssssssssssssssssssss
    okkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkky me quedare viviendo alla con mis hijos y mi familia
    muaaaaaaaa

  • liborio dijo:

    Usted da datos que quisas cuando usted era ministro de economia,fueran validos ,ahora son solo especulaciones y nada basado sobre bases solidas,Rusia nos condono la mayoria de la deuda ,porque simplemente no la ibamos a pagar,y otros posibles socios no estan en disposicion de dar creditos de tan alto riesgo ,por lo que solo nos queda pagar al contado,asi que aunque quiten el bloqueo ,,mejoraran algunos o sea la minoria privilegiada,seguiremos undidos en el fango y tendran que pasar 15 aós mas para volver a disfrutar el nivel de vida que la mayoria disfrutaba en la segunda mitad de los 80,todo lo otro es pura ciencia ficcion.

  • Adolfo Capote Hernández dijo:

    No cabe dudas que el país hace un enorme esfuerzo por un uso racional de sus finanzas y así lograr mayor racionalidad en la exportaciones e importaciones. Nuestra sociedad ha incrementado su cultura económica y por ello se oyen opiniones al respecto por doquier. Es por ello que me atrevo a señalar mi incomporensión en la compra con divisas libremente convertibles de un lote de baterías, que estñan a la venta en tiendas del CIMEX y que nadie las compra por dos razones fundamentales: muy caras y poco funcionales. Para complicar aún más la situación, ahora se ha importado otro lote de baterías de ácido de 12v y 14a que pasarán por la misma situación, pue no son funcionales para las motos electicas.

  • Antonio dijo:

    Lo que creo que el informe no es lo que necesita la poblacion que
    todos sabemos tiene el nivel para comprender estas cosas, dice y
    no dice y al final todo queda en casi nada, ideas, programaciones
    y un largo etcetera que incluye casi tambien justificaciones de lo
    bien que no ha salido todo.

  • Jojo dijo:

    PORQUE NO PUBLICAN LAS CIFRAS DE NUESTRAS FUNDAMENTALES EXPORTACIONES E IMPORTACIONES...ME GUSTARÍA COMO CIUDADANO CUBANO TENER UNA IDEA EN QUE SE GASTAN NUESTROS INGRESOS.. EN DEFINITIVA ESE EN CUBA SOCIALISTA TAMBIÉN ES BOLSILLO MIO Y DE MI FAMILIA Y EL DE TODOS LOS CUBANOS...TENGO ESE DERECHO O NO.....

  • Barrios dijo:

    Alexei, todos los cubanos saben la situación económica de Cuba. En cuanto a gastar en lo que no sirve o no se puede aprovechar, parece una contradicción, pero la empresa privada cuando protege sus intereses, de forma indirecta protege los intereses de la Nación. Estamos embarcados en un discurso, que no lo creen ni los que lo pronuncian. Y no se preocupe JOJO, que ya viene la moda de ropa sin bolsillos.

  • Barrios dijo:

    Casualmente ahora me acordé, no sé por qué, del sonado bla bla bla de nuestro amigo Walter Martínez y se me ocurre preguntar, por dónde anda Walter que no parece por Tele Sur. ¿Alguien sabe si está trabajando en televisión Venezolana?

  • EddySS dijo:

    He leído con detenimiento este descriptivo artículo de nuestra realidad actual y sus antecedentes.

    Debo confesar que me quedan muchas interrogantes sin satisfacer, que implicarían todo un proceso analítico entre lo que se está haciendo y lo que se debe hacer respecto al área de las finanzas públicas internacionales.

    La afirmación del Co José Luís cuando dice y cito: “comenzaron a crearse condiciones para capitalizar el país a través de un masivo flujo de financiamiento externo ante la insuficiente capacidad de ahorro interno”, no se ha logrado.

    Tampoco se habrá de lograr salir de la obsolescencia tecnológica si continuamos la tendencia a comprar al crédito bienes y servicios de consumo minorista, que no capitalizan ni fortalecen el proceso productivo industrial.

    Por su parte las fuentes de ingresos directos en divisas útiles para amortizar la deuda y sus intereses, están fundamentalmente concentrado en unos pocos sectores y productos, en sus mayorías sujetos a gratuidades y subsidios que no aportan directamente al PIB en moneda nacional, lo que implica mantenernos dentro de la espiral ascendente en temas de endeudamiento financiero externo, sin lograr el despegue productivo agroindustrial, que brinde seguridad nacional en materia de autosuficiencia alimentaria y de creación de bienes y servicios básicos, a satisfacer en nuestro mercado interno.

    Sabemos que los años ochenta, los de mayores bonanzas, eran el resultado de un intercambio artificialmente creado a partir del trato justo del CAME, que nos permitía adquirir con azúcar, petróleo, en proporción 1/8, sobre la base de una industria cada vez más obsoleta y menos competitiva, que simplemente quebró cuando se vino abajo el campo socialista, quedándonos sin industrias y además endeudados.

    El error en estrategia sigue siendo el mismo: tomar crédito para adquirir productos finales que entran en un mercado minorista de subsidios, sobre diferenciales de precios en moneda nacional que deben competir con producciones similares en calidad pero que se exportan para adquirir divisas y liquidar deudas, cayendo en un círculo vicioso.

  • Pancho Cabrera dijo:

    Creo que la base de los problemas económicos de Cuba, aparte de problemas internos que son más o menos solucionables, es la restricción externa. Esto es la incapacidad de generar suficientes exportaciones en moneda convertible para cubrir las importaciones más imprescindibles.
    La restricción externa crea dificultades, tanto en el campo de los producto de consumo más imprescindibles, comenzando por los alimentos y medicinas cuanto de las materias primas, máquinas para la producción e insumos intermedios (combustibles, etc).
    De allí me parece que surgen los problemas que detalla el autor del trabajo.
    Lo malo es que la solución no es simple, salvo el período en que la URSS utilizó criterios de acuerdo a la ley del valor para establecer los precios del intercambio con Cuba.
    Un eventual afloje del bloqueo yanki mejoraría la situación, creo, principalmente por la llegada masiva de turistas que generaría demanda de inversión extranjera para recibirlos.
    Deseo lo mejor para Cuba

  • Sombrerero Loco dijo:

    Cuento de camino, alguien se esta quedando con nuestro dinero, nos estan robando a la cara.

  • pepe dijo:

    ¿Y para cuando está proyectado que el salario y la pensión tengan poder adquisitivo? ¿Cuanto tiene que crecer el PIB para que esto suceda? No puedo esperar otros 25 años para eso.

  • qbano dijo:

    mientras nuestra economía siga siendo víctima de proyectos carentes de la posibilidad de generar utilidades o de ver el resultado de su inversión, etc. Mientras nuestra economía siga siendo dirigida por un personal de confianza política aunque este no tenga la capacidad profesional necesaria, seguramente puede resultar complejo revertir la extremadamente compleja situación...
    Por ejemplo creamos los Joven Clubs espacio para que nuestra sociedad tuviese en mayor o menor medida acceso a la informática, la red intranet etc.! Sin embargo ese noble suceso carece de la capacidad de obtener los recursos necesarios para su propio sustento o para obtener los necesarias utilidades desde los factores que perciben sus beneficios, por ello hoy enfrenta la esperada terrible realidad la llegada "el cobro de sus servicios" .

    Los llamados logros sociales enfrentan semejante realidad donde hoy se descubren sin la capacidad de generar recursos para sí mismos… lo que quizás los deje en abierto debate sobre si son realmente logros o cargas sociales puesto que ni siquiera son inversiones ya que el camino de regreso de lo que ellos producen es en nuestro complejo sistema económico demasiado largo, improductivo, burocrático e inaccesible!

  • marlen dijo:

    profe, me gustaría que un día publicara un trabajo sobre el PIB, cuánto es, cómo se calcula y cómo lo integran el CUC Y el CUP. Gracias.

Se han publicado 21 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

José Luis Rodríguez

José Luis Rodríguez

El autor es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM). Fue Ministro de Economía de Cuba.

Vea también