Imprimir
Inicio »Opinión, Ciencia y Tecnología  »

Recursos Humanos: Un capital invaluable

| 49

agricultura-cubanaEl recurso humano constituye sin duda alguna el bien más valioso cuando se piensa en el desarrollo socio-económico de un país. Fomentar ese potencial demanda voluntad, perseverancia y recursos. Perderlo puede ser una calamidad; desaprovecharlo, un disparate.

En la sociedad contemporánea las entidades económicas se ven obligadas a participar en procesos competitivos a menudo excluyentes, cuyo factor determinante es la utilización de los conocimientos e instrumentos resultantes del vertiginoso desarrollo de la ciencia y la tecnología.

La influencia del factor cualitativo en el logro de menores o mayores indicadores de eficiencia y productividad, condujo hace ya algunas décadas a que se acuñara el término de “capital humano” para describir el peso de la contribución de las personas al éxito de las entidades.

Para algunos, como quien esto escribe, el mencionado término no resulta de agrado por sus resonancias alusivas a un régimen social de nefastas implicaciones, pero en la práctica su uso se ha impuesto como parte del lenguaje económico universal. Por encima de ello eximios revolucionarios como el propio Comandante en Jefe Fidel Castro lo han empleado en reflexiones de inequívoca proyección socialista, según veremos más adelante.

En la práctica, el mencionado “capital” estaría constituido por el conjunto de habilidades, destrezas y en general de conocimientos y talentos que se encuentran en poder de la fuerza de trabajo, y que se expresan en la aptitud para desempeñar tareas específicas, sobre todo aquellas de particular complejidad.

A fin de cuentas, de lo que se trata es de expresar la capacidad del conocimiento y la experiencia de aportar valor en los procesos productivos: una idea que pudiera percibirse ahora como intuitiva pero que no fue objeto de reconocimiento formalizado a lo largo de mucho tiempo.

En la actualidad, el capital humano se considera el componente básico del llamado capital intelectual, el cual incluiría también los llamados capital organizacional y capital relacional. Más allá de los aspectos técnicos que no es este el lugar para abordar, lo que se expresa en suma es la influencia cada vez más determinante del factor humano en los procesos socio-productivos.

Ahora bien, a diferencia de otros componentes intelectuales de la producción como la cantidad, calidad y accesibilidad de la información técnica disponible, el capital humano tiene que ver con la naturaleza misma del ser humano, su capacidad de aprender, de empeñarse y triunfar. De ahí que su fomento, aprovechamiento y conservación implique consideraciones muy particulares para cualquier país, y en especial para aquéllos en vías de desarrollo.

Estudiosos contemporáneos de las cuestiones de la dirección sobre bases científicas han venido subrayando la importancia de utilizar herramientas meteorológicas, de las que ya se dispone, para promover el crecimiento personal, la autoestima y un ambiente favorable a la comunicación entre los componentes de una institución dada.

Tales instrumentos se consideran premisas obligadas para aprovechar de modo óptimo el potencial humano del que se dispone, mantener su motivación y lograr que el mismo esté plenamente identificado con la institución, con su trabajo y asegurar o favorecer con ello su productividad, se creatividad, su responsabilidad y la calidad de los resultados obtenidos.

En particular, se pone el mayor énfasis en la necesidad de tomar en consideración a las personas como el principal activo de una organización y no como un recurso más, en la medida en que el éxito de aquéllas (y de los países) depende de lograr aprovechar al máximo el talento, las capacidades y potencialidades de las personas y su capacidad de funcionar en equipo.

A nivel internacional, la adquisición, preparación y aprovechamiento del capital humano se manifiesta de manera prominente en la competencia entre países. De acuerdo con la cifras reflejadas en el último Informe de la Unesco sobre la Ciencia (2010), Estados Unidos, la Unión Europea y China disponían cada uno de alrededor del 20 % del número de investigadores, existiendo una clara tendencia a que la última se coloque a corto plazo a la cabeza de esta lista.

De acuerdo con el mismo Informe, el potencial de investigadores se encuentra extremadamente concentrado. Los “cinco grandes” de esa lista (los ya citados más Japón y Rusia) representan en conjunto alrededor del 35% de la población mundial pero disponen de las tres cuartas partes de los científicos del planeta.

La citada desproporción está influida, a más de las políticas formativas nacionales, por la migración de personas altamente calificadas hacia esos y otros polos de atracción, sea en virtud de mayores remuneraciones, mejores condiciones de vida o de trabajo, o cualquiera de las posibles combinaciones de esos factores.

Como expresa el ya citado informe de la Unesco, al fenómeno de la migración de talentos se alude utilizando diversos términos. Algunos como nosotros lo apreciamos como un real y dañino robo de cerebros, pero otros prefieren utilizar formulaciones tales como “fuga (o “drenaje”) de cerebros”, con las cuales la culpa del fenómeno se hace recaer sobre las víctimas del mismo.

En cualquier caso, los estudios internacionales identifican que las principales rutas de la migración van del Sur al Norte y del Norte al Norte, aunque según el ya citado Informe está apareciendo un conjunto más variado de destinos atractivos, como Sudáfrica, Rusia y Malasia.

La cuestión no puede resultar de mayor importancia para países que, como el nuestro, necesitan incrementar su capital humano aplicado al desarrollo, parte indispensable del cual está constituida por quienes se dedican a la investigación científica y al desarrollo tecnológico, frente a la competencia de esos grandes y pequeños “a tractores externos”.

Para estos países más pequeños y de economía más débil, es indispensable realizar esfuerzos sostenidos encaminados a fomentar y ampliar su potencial humano en estos campos, si bien objetivamente no pueden competir, en términos estrictamente materiales, con el volumen de recursos financieros y materiales que ponen en juego los grandes países consumidores de personal altamente calificado.

La cuestión se vuelve entonces terreno en el que se requiere elaborar y desplegar políticas específicas y resortes no convencionales, para lograr el necesario florecimiento de un potencial nacional consagrado a las actividades científico-tecnológicas. Más aún en una época histórica en la cual la movilidad de información, conocimientos y personas es un rasgo distintivo y de crecimiento exponencial.

Aun admitiendo como una realidad la desproporción de recursos disponibles entre países para atraer recursos humanos, en desventaja de los menos desarrollados, se requiere contar a nivel nacional por estos últimos con medidas que logren actuar en favor de la estabilidad y permanencia del personal más calificado. Una de ellas, y que me parece esencial, es el aseguramiento de las mejores condiciones de trabajo posibles desde el punto de vista instrumental e informativo, así como la posibilidad expedita de intercambio profesional.

Tales condiciones no pueden verse en modo alguno como una dádiva, sino como una premisa indispensable para la eficacia y para el rigor mismo de las tareas científico-tecnológicas que se emprenden en interés del país. Es un hecho innegable que buena parte del quehacer científico contemporáneo está indisolublemente ligado a la utilización de herramientas tecnológicas específicas, en constante perfeccionamiento.

Un segundo componente, relativo a la remuneración y condiciones de vida, no puede extraerse artificialmente de la realidad económica de cada país, pero sí requiere ser objeto de consideraciones específicas que pongan claramente de manifiesto, dentro del contexto general, el nivel de reconocimiento social a la labor que se realiza, lo cual no sustituye ni obvia la importancia de cultivar los elementos motivaciones de tipo estrictamente moral.

La posibilidad del factor moral para cultivar y retener un importante potencial humano es parte de la propia historia de las instituciones científicas cubanas, virtualmente creadas al impulso del proceso revolucionario. La misma ha puesto de manifiesto la enorme importancia del valor motivaciones para afrontar limitaciones objetivas, tales como las derivadas del criminal y prolongado bloqueo norteamericano, y lograr avances venciendo todo tipo de obstáculos.

El líder histórico de la Revolución, Comandante Fidel Castro Ruz, sintetizó de manera inigualable la visión revolucionaria en este sentido: “[…] capital humano implica no sólo conocimientos, sino también —y muy esencialmente— conciencia, ética, solidaridad, sentimientos verdaderamente humanos, espíritu de sacrificio, heroísmo, y la capacidad de hacer mucho con muy poco.”

Con todos estos factores estrechamente inter-vinculados se tendrán que ir conformando las diferentes estrategias nacionales de desarrollo de recursos humanos calificados. Pienso que, como ha sucedido en el pasado con otros factores del desarrollo científico, Cuba cuenta con condiciones para encontrar y desplegar soluciones creativas —y aportar experiencias de valor general— en el manejo de este crucial recurso para el desarrollo.

(Tomado de Cubarte)

Se han publicado 49 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • urgelles dijo:

    Interesante artículo, y pensar que muchas entidades importantes del país, se dan el lujo de no cuidar su capital humano, pensando que solo con disponer de suficiente cantera de "recurso" humano podrán lograr sus objetivos. Ojalá y alguien le preste más atención a este tema, para poder seguir construyendo un país mejor.

    • Duviesky Turiño Gómez dijo:

      Así mismo es Urgelles, muchas entidades dejan al capital humano a la deriva, recursos humanos en los cuales fomentan el descontento, el no reconocimiento moral, etc etc etc...Y así se van despidiendo importantes recursos humanos de nuestras empresas, entidades, universidades, etc etc...Muchas veces esa persona que se va de una empresa queda en la calle haciendo otras funciones por ejemplo cuenta propista, y entonces ya ese compañero o compañera no regresa jamás a trabajar con el estado, ya ese capital humano la entidad lo perdió...Pero bueno, ese al menos quedo dentro del país, y el que por descontento u otras razones se despide de la entidad y viaja a otros pais a buscar mejores ofertas? que se hace con ese recurso humano? ese se va de la entidad, y se nos va de las manos del país....
      yo considero, que el país no esta en condiciones de desaprovechar el capital humano con el que cuenta, dicho capital que es reconocido mundialmente por el intelecto y por el empeño al trabajar y dar lo mejor de si...Aprovechemos -como estado, como nacion, como gobierno- todos y cada uno de las manos calificadas que existen, no dejemos ir estas personas (no nos dejen ir), propongo que se estimule, que se fomente el buen ambiente de trabajo, las excelentes condiciones de trabajo, el instrumental necesario..etc..
      Doy credito a las palabras del economista cubano, el investigador Dr. Triana, cuando da números sobre cuanto cuesta al pais formar un profesional, hablando de los números en años necesarios para formar un profesional medianamente bueno...casi 30 años son necesarios para contar con un profesional con experiencia...cuando tomamos en cuenta los 5 años hasta que ingresa en la educacion, más 12 años de estudios, despues 5 de universidad y aun no esta creado ese profesional completamente, se necesitan al menos 10 años mas para que ese graduado ingeniero, medico, licenciado adquiera experiencia, mas superación, y miles de cosas mas que se agarran sobre la marcha...un ingeniero o un medico de 30 a 35 años es ya un profesional bien formado, bien calificado...y cuantos años le costo al pais y al profesional para formarse??? entonces, contemos con eso a la hora de estimular el recurso humano...tengamos eso en cuenta y muchas cosas mas...
      estamos en medio de un proceso de perfeccionamiento, de desarrollo del pais, en el cual un granito de arena por pequeño que sea ayudara....
      avancemos, tenemos el capital para eso...humano

      • Duviesky Turiño Gómez dijo:

        Mi reconocimiento al compañero Dr. Ismael Clark Arxer por esta reflexión…excelente

  • Carlos Miguel dijo:

    Sin dudas es un tema al que le debemos especial atención
    Evalúo todos los días con preocupación un aumento significativo en Cuba de la migración de jóvenes profesionales e incluso de cuadros (entiéndase el futuro de nuestra patria). Los destinos son muchos aunque sin dudas: Estados Unidos, Ecuador, México y Canadá son los más atractivos, al menos de América.
    En general nadie quiere irse de Cuba, amamos a Cuba, sus ideales, su gente, su idiosincrasia, etc. pero acuden a este medio como única forma de superar una realidad, una dura realidad (que no vale la pena explicar) impuesta por décadas de bloqueo y mala administración (citando a Buena Fé).
    No son pocos los discursos vacíos y demagogos de jóvenes y organizaciones enteras, que alientan al país y al gobierno a pensar que los jóvenes “debemos” o “tenemos” que sacar adelante un país y quedarse en él porque sí, porque es lo que nos toca, como caballos con orejeras que después de kilómetro y kilómetro recorridos de juventud, esperan llegar al corral con la esperanza que “un día” mejore su vida. Sin dudas los jóvenes compartimos la responsabilidad social de todo un pueblo para sacar adelante una nueva etapa de la Revolución pero no les estamos dando las herramientas y condiciones para hacerlo y ya no estamos en la época de los diplomas y reconocimiento morales.
    Las trasformaciones a la economía del país son aún insuficientes para enfrentar este fenómeno y tenemos la necesidad inminente de rescatar el futuro de nuestra patria que depende de las manos y las mentes de tantos jóvenes que hoy no están en Cuba o que están pensando en emigrar.
    La fórmula general no la tengo y probablemente no exista. En el caso de la informática (fuente incalculable de riquezas, con miles de profesionales y tan mal organizada) considero que le debemos buscar urgentemente otras formas de pago por resultado, permitir organizarse en cooperativas, permitir la inversión extranjera en ese sector y la comercialización de productos y servicios informáticos a extranjeros. En otras palabras, dejar que los miles de informáticos que han migrado o que piensan en migrar, puedan aportar al desarrollo de este país y vivir dignamente a la vez sin tener que acudir a la migración.

    • Carlos_Uci dijo:

      Absolutamente de acuerdo con usted.

    • Duviesky Turiño Gómez dijo:

      Coincido plenamente contigo, muy buen comentario...La fórmula tiene que existir, y si no esta creada el estado tiene que inventarla porque es en estas manos en las que esta el desarrollo del país, el futuro, todo esta aquí en estas manos...somos jóvenes como tu dices, aprovechen esta oportunidad, este intelecto, estos resultados de su propia creación.

    • manuel dijo:

      Hoyas ollas

      Por desgracia lo que planteas en tu comentario es una realidad. Recuerdo que cuando nació la Universidad de las Ciencias Informáticas, mis compañeros y yo nos hicimos la misma pregunta varias veces: ¿Para qué necesita la dirección del País tantos ingenieros en informática si el país no está en condiciones de emplearlos adecuadamente en el desarrollo de la sociedad cubana? Éramos estudiante del tercer año de la especialidad y teníamos algunos conocimientos que nos permitían generarnos esa interrogante. En ese momento todos llegamos a la conclusión de que la única respuesta era que estuvieran pensando en la exportación de servicios profesionales al mismo estilo que ya se estaba haciendo con los médicos cubanos. Ha pasado el tiempo y mis compañeros y yo nos hemos quedado un poco asombrado porque seguimos sin ver ninguna intención similar por parte de la dirección del país. Me gustaría mucho conversar este tema con algún alto dirigente del país y preguntarle ¿por qué no se ha optado por la exportación de servicios profesionales en el campo de la informática? Por desgracia muchos de mis compañeros han optado por no seguir esperando por las decisiones del País y auto gestionarse trabajos en el extranjero y han decido irse a trabajar en otros países sin que ello represente algún tipo de ganancias para la sociedad cubana que fue la que los formó. Creo que el estado cubano sigue perdiendo el más valioso de sus recursos: El capital humano.

  • rodolfo diaz dijo:

    Este es un articulo muy importante y necesario. Una realidad que nos urge. Cuba es un pais subdesarrollado que ha invertido cuantiosos recursos en preparar a nuestra poblacion, contamos con recursos humanos calificados, pero faltan las motivaciones, las condiciones de trabajo adecuadas y hasta muchas veces el estimulo moral que el burocratismo ha fulminado. El nuevo modelo economico que Cuba implementa aun no permite percivir cambios en nuetras vidas cotidianas, la microeconomia permanece estatica. La poblacion Cubana se enfrentara en muy poco tiempo al fenomeno del envejecimieto poblacional y el nuestro va muy veloz, estimular a los jovenes a permanecer en Cuba y no buscar opciones en el exterior se impone, pero no con leyes o indicaciones que prohiban o limiten este flujo natural sino con incentivos, y esas motivaciones pero dentro de nuestras fronteras. El ser humano antes de hacer cualquier cosa necesita satisfacer sus necesidades, estas no se pueden reducir. El salario aun es una limitacion y el miedo a liberar el mercado en nuestro pais otro. Un ejemplo claro es la situacion actual del transporte, se libero la venta de carros con el objetivo de mejorar el transporte, pero los precios no estan al alcance ni de los profesionales, un sector con muchas limitaciones y escasas motivaciones en nuestro pais, con este pensamiento y este tipo de medidas no llegaremos muy lejos, se necesita un salto. Como mismo dijo Isabel Santos en su entrevista, hay muchos cubanos como yo que amamos a Cuba, a mi revolucion a mis logros sociales, pero hay que salvarla de los dogmas, de las imposiciones, de las medidas reduccionistas, de la burocracia, Cuba necesita un cambio, pero no se puede dilatar mas, nos quedaremos sin los recursos tan valiosos que necesitamos para avanzar, nuestro principal recurso es nuestra gente y lo tenemos, solo hay que cambiar, como dice Claviño nuestras mentes

  • miguel rodriguez dijo:

    Agradeceria al Dr. Ismael Clark Arxer comunicar informacion sobre algun enlace disponible para su direccion electronica.
    Gracias
    geness@infomed.sld.cu

  • Ernesto Estevez Rams dijo:

    La preservacion de los recursos humanos profesionales, incluyendo los cientificos, no solo pasa por el tratamiento diferenciado que de alguna manera esboza el presidente de la Academia de Ciencias de Cuba. En Cuba tenemos varios problemas asociado a la preservacion de esos recursos que no solo se reduce a la falta de renumeracion economica adecuada.

    Nos golpea de sobremanera los profesionales y cientificos subutilizados en una economia incapaz en general de saber que hacer con ellos. Como resultado vemos a una masa importante de ellos desprofesionalizarse en labores o tareas ajenas a las que fueron formadas para luego de unos años, ya no tener la capacidad de enfrentar un trabajo en la profesion en que fueron formados y en la que se invirtieron valiosos recursos. Ese "robo" o "fuga" de cerebros no se contabiliza lo suficiente.

    Tenemos problemas en la superacion continua del cientifico. A nivel mundial, en el area de las ciencias, un graduado de cinco años de estudios, apenas esta en condiciones de asumirse omo investigador o prefesional. La formacion terciaria, es decir la posgraduada, ya se asume como una etapa necesaria en la formacion del cientifico y que debe realizarse lo mas pronto posible y de manera ininterrumpida a partir de la graduacion del estudiante.Las grandes universidades del mundo tienen matriculas superiores en el posgrado que en el pregrado. Las exigencias tecnologicas y de conocimiento de los motores de la economia actual implica la necesidad de contar con recursos humanos formados a ese nivel terciario como Maestro en ciencia o Doctores. Esta formacion deja de ser entonces un "capricho" personal para convertirse en una necesidad del desarrollo economico del pais. Esta demostrado que esta formacion debe ser lo mas temprana posible e inmediata a la graduacion de pregrado para aprovechar el impetu de la etapa culminada. Esperar implica en la practica, la perdida de habitos de estudio e investigacion. Nosotros en Cuba, hemos entendido, y es un asunto relativamente reciente, este asunto al reves. Dificultamos la formacion ininterrumpida del graduado al impedirle, por una directiva del MES, su matricula inmediata a la eduacion terciara lease maestria y doctorado. Esto se hace bajo la falsa premisa de que debe este debe tropezar primero con la produccion para ganar experiencia. Tal criterio parece estar formulado para un mundo donde no exista la competencia real de otros centros de estudios posgraduados allende nuestras fronteras que, con hambre de estudiantes, de manera efectiva nos quitan estos recursos formados hasta un nivel profesionalizante y que luego no sabemos recuperar. Al margen de esta mentalidad, de urna de cristal, y aun si este no fuera el caso, el criterio es intrinsecamente errado al partir de premisas falsas. No he leido, ni oido, argumento serio que respalde esta directiva tomada en otro contexto y que, aun cuando en ese entonces ya era errada, hoy lo es mas todavia. La realidad es que tal parece, y es solo una impresion, que los directivos del MES son incapaces de derrogar una directiva tomada en tiempos de otro ministro por temor absurdo y no comprobado de no "molestar" a otros niveles ( algo similar pasa con la eliminacion, no justificada, de los examenes de requisitos especiales en disciplinas que requieren habilidades no reflejadas en los examenes de ingreso, como arquitectura o diseño, a la vez que se mantienen en carreras mejor reflejadas en estos como periodismo, derecho o relaciones internacionales).

    Otro problema que nos golpea de manera seria es la prevalencia de criterios economicistas a la hora de planificar la formacion de recursos humanos sobre la base de una supuesta demanda inmediata y mediata mal calculada y peor conceptualizada.

    El sector de la industria y los servicios, no solo en Cuba sino en cualquier pais del mundo, no esta en condiciones objetivas de determinar estrategicamente por si solo las necesidades de profesionales y cientificas de su sector y del pais. Las urgencias inmediatas en terminos productivos o de ganancias hace su vista necesariamente corta y parcializada, por lo general si no le ven al profesional utilidad inmediata lo asumen innecesario. En este caso, las excepciones, solo hacen confirmar la regla. No es sobre la base de tales criterios estrechos que hemos llegado aqui.

    Si le hubiesemos dejado a esos criterios economicistas la proyeccion de la formacion de los recursos humanos en la ciencia y la tecnologia, estos en los ochenta, hubieran echado por tierra entonces la formacion masiva de medicos, hoy vivimos en buena medida de los ingresos que nos reportan esos medicos. Hubiesen echado por tierra entonces la formacion biologos, microbiologos, bioquimicos, farmaceuticos, quimicos, fisicos pues no habia demanda alguna, casi cero, nada y sin embargo hoy son el sosten de la industria biofarmaceutica del pais que reporta ingresos crecientes al pais con una efectividad incoparable a cualquier otro sector de la economia. La industria y los servicios no son capaces en general de prever caminos nuevos de la ciencia y la tecnologia, avizorar desarrollos emergente y rupturas y por tanto, proyectar consecuentemente la formacion de recursos humanos en esas direcciones.

    Sumase a eso nuestra condicion de pais subdesarrollado que no solo esta implicado en incapacidades productivas o economicas, sino en insuficiencias culturales, en lo cientifico y lo tecnologico. Esas insuficiencias culturales implica, entre muchas otras cosas, en no pocas ocasiones que nuestros directivos, no tienene a todos los niveles, la cultura cientifica y tecnologica suficiente para identificar necesidades de recursos humanos.

    Un ejemplo real de ello es la supuesta falta de demanda de ingenieros fisicos que ha motivado el cierre de la carrera. Profesional desconocido en nuestra geografia, el ingeniero fisico es esencial en la industria del conocimiento y en cualquier industria que implica la incorporacion de conocimiento cientifico (mencioneme una que no lo necesite). Es un profesional, entre otras habilidades, capaz de diseñar procesos tecnologicos de alto conocimiento integrado, esencial en llevar el resultado de la investigacion a la practica productiva. La demanda de este profesional es creciente en el mundo y en particular mucho mayor en terminos de necesidades economica que el de su contraparte "pura".

    Puestos a determinar necesidades de manera mecanica, nuestra industria, que no conoce del ingeniero fisico por no tener el pais aun ni un solo graduado, no proyecto demanda alguna. El criterio "economico" determino el cierre de la carrera. Sin embargo, ahi tenemos de seguro en nuestra industria, inumerables cuellos de botellas productivos e innovaciones inmediatas que acometer, actualizaciones tecnologicas que asumir de manera urgente que requieren de este profesional que no tenemos.

    Los criterios mecanicos de un transplante reduccionista de criterios economicos a todos las areas de la sociedad, incluyendo la formacion de recursos humanos en la ciencia y la tecnologia, tambien ha hecho que soplen vientos de mal olor, acerca de la idoneidad de medir la efectividad de las universidades a partir de criterios "productivos" algo de lo que se puede escribir mucho mas que este comentario ya de por si demasiado largo. Solo sirva de critica inicial, que intentar conceptualizar la efectividad de una universidad en terminos de la razon entre ingresos y egresos es desconocer siglos de maduracion de las universidades como reserva cultural, intelectual, academica, cientifica y tecnologica de una nacion. No se dirigen universidades como se dirigen fabricas. Lo peor es que los dislates que un pais comete en un dia en esta area, tardan años en recuperarse, sirva de ejemplo que aun hoy arrastramos las consecuencias nefastas de en algun momentos haber negado la formacion de doctores como una necesidad del desarrollo del pais.

    Por ultimo, a la necesidad de formacion creciente y el uso efectivo de los recursos humanos en la ciencia y la tecnologia, tampoco contribuye reducir todos los centros de investigacion a meros entes que responden en lo inmediato a las demandas economicas. Las actuales directivas que han salido del CITMA, ilogicamente antes de que se apruebe la estrategia y programa sobre el desarrollo cientifico del pais, adolecen de esa falta.

    Detras de las grandes y correctas directivas pueden esconderse los mas terrible errores. No olvidemos que el diablo trabaja en los detalles. Tenemos una necesidad ineludible, urgente de poner la ciencia en funcion del desarrollo inmediato de la economia asi como en su proyeccion estrategica, eso nadie lo cuestiona. Lo que si es motivo de critica es una directiva que en su implementacion practica, esta implicando que se le exija a todos los centros de investigacion, con independencia del sector que sean, que deben "autofinanciarse" en su totalidad o en su mayor parte de manre inmediata o mediata.

    Ya por ahi pasamos en decadas anteriores y vimos como centros de investigacion de avanzada se reducian a meros proveedores de servicios, con una ciencia cada vez mas pobre, con una capacidad cada vez mas reducida de formar de manera continua a sus investigadores y cientificos. La angustia de lograr a fin de mes, el salario de sus trabajadores, en un contexto marcado por la carencia de recursos y la recesion de la industria nacional, unido a las limitaciones de nuestra economia subdesarrollada, implico la
    destruccion efectiva de estos centros y la perdida de escuelas de conocimiento necesarias al desarrollo del pais y que tardan decadas en crearse, amen del exodo masivo de los mejores cientificos y tecnologos de esos centros a otras labores no profesionales o fuera del pais. Mucho del empirismo rampante que hoy vemos, mucha pseudociencia con caracter prevaleciente, el afan acritico y deseperado de conseguir "logros" cientificos al margen del metodo cientifico, de introducir resultados "cientificos" no validados que hoy vemos, tiene su origen, ademas de graves carencia formativas y culturales, en esa practica de pretender organizar a todos los centros cientificos como empresas productivas.

    No olvidemos, que la experiencia del polo biofarmaceutico se construyo sobre la base de una inversion declarada de mas de mil millones de dolares y una proteccion necesaria por mas de una decada de sus intituciones con independencia de sus ingresos reales.

    Cuba necesita que la mayor parte de sus centros cientificos enfoquen y respondan a necesidades productivas y de servicios del pais, a lograr que la ciencia se convierta en factor directo de desarrollo pero tambien necesita, que esto se haga sobra una organizacion correcta de sus organizaciones sin reducirlas a entes "productivos" donde la urgencia de sus sotenibilidad financiera lejos de contribuir, medre en contra de su mision social. La ciencia en todo el mundo se subvenciona, porque en terminos estrategicos y tacticos, es la mejor manera de hacerla efectiva en terminos economicos y sociales. Aun en EE.UU, sumun del capitalismo, los entes cientificos y academicos, incluyendo las universidades y centros de investigacion privados, reciben generosas subvenciones directas e indirectas del estado.

    La industria del conocimiento no se reduce a enclaves capaces de producir valores altos con pocos recursos directos, esa industria de alto valor agregado no es capaz de generar los puestos de trabajos masivos que necesita la sociedad, ni necesariamente revolucionar las industrias tradicionales tambien imprecindibles al dedarrollo de la nacion. Necesitamos tambien de una sociedad del conocimiento que transfiera esta fuera de los enclaves cientificos al resto de la sociedad y la economia creando una balance de desarrollo desde lo local hasta los transnacional.

    No se dirige la ciencia ni sus organizaciones desde conceptos economicistas de productividad, ingresos, egresos. De esta manera logramos que sus directivos las dirijan como fabricas donde la "produccion" inmediata generadora de ingresos es lo importante al margen de la calidad de la produccion, que a diferencia de otras actividades, en muchas ocasiones se tarda años en saber si es alta. De esta manera solo sufre la formacion de recursos humanos en la ciencia ahogada en la necesidad diaria de lograr los ingresos que sostengan al ente "cientifico".

    Contrario a lo que algunos creen, no son los resortes mecanicos de un economicismo mal transplantado, los que haran que nuestra ciencia se convierta en un cohete impulsor del desarrollo economico y social, por el contrario lo frenaran y lo deformaran de tal manera que tardaremos años en deshacer el entuerto.

    Mas que hablar de robo de cerebros debemos preguntarnos si no tenemos responsabilidad en el exodo preocupante de cientificos y tecnologos del pais a otras labores desprofesionalizantes y a otros paises, si ese es el caso, entonces habra que trabajar, junto al concepto de "robo", el concepto de "entrega". La sostenibilidad de nuestro proyecto nos urge mas que a generar propuestas apresuradas y coyunturales a, como nos enseñara Varela, probablemente nuestro primer "cientifico", a "primero pensar".

    • José Luis García Cuevas dijo:

      El tema de la pérdida del capital humano de la ciencia, la tecnología y la innovación es muy discutido hoy en nuestros predios académicos. En este sentido disfruté mucho el artículo del Dr Clark, realista, balanceado, llamando a encontar soluciones a nuestro alcance, aunque sean parciales dada la complejidad del problema y las limitaciones objetivas.
      El Dr Estévez profundiza en estos aspectos y plantea soluciones interesantes, viables algunas y otras no tanto y en mi criterio algo absolutas. Siguiendo la linea de Clark pensamiento de Clark
      S

  • Bell Canada dijo:

    Tapate con colcha porque en este tema si voy a hablar ...... jejeje. Pero primero voy a trabajar, nos vemos en el descanso del almuerzo. Coje tu pizza aqui....

    • Bell Canada dijo:

      No, no creo tenga que aportar nada que ya no se haya dicho. Ademas con tantos comentarios extensos y el articulo se me fue la hora de almuerzo. Viste pepito, no solo yo tengo muchas ideas que expresar jejeje. Me alegra ver se comenta y argumenta extensivamente las ideas propias. Y ahora a trabajar que no solo de teoria y ciencia vive el hombre, alguien tiene que cocer el pan. Sl2s

  • Indómito dijo:

    Muy interesante el artículo del profesor Ismael Clark. La verdad la movilización de personal calificado hacia países de mayor desarrollo es un fenómeno mundial que ciertamente afecta a los paises en desarrollo.

    En el caso de nuestro país considero que tambien ha sufrido este proceso por lo que el país debe buscar soluciones para reducir esta situación. Abolirla es imposible pero si se puede reducir. No se a qué se refiere el profesor con medidas no convencionales, pero estas no deben ser las de la restricción y crear trabas. La historia ha demostrado que ese tipo de políticas esta condenada al fracaso de antemano. No es con medidas restrictivas como esto se soluciona.

    Ahora mas que nunca nuestro gobierno debe crear políticas de estimulación al personal mas calificado. Abrir, no cerrar. Crearle posibilidades para que se desarrollen, amplien su capacitación en esos países y se sientan motivados (no obligados) a seguir trabajando y aportando en nuestro país.

    La nueva política migratoria ha permitido flexibilizar con creces restricciones antiguas, pero aun se requiere perfeccionarla. Es indudable que migrar para otro país es un trauma para el que emigra. la inmensa mayoría del que lo hace, preferiría vivir en su país de origen si tuviera un minimo de condiciones. Creo que es el momento de crear esas condiciones de manera diferenciada para ese personal. Algunas medidas podrían ser;

    - Estimulación salarial y moral
    - Ampliar y facilitar las posiblidades de intercambio con el exterior.
    - Facilitar que realicen contratos de trabajos en el exterior afectando lo menos posible los ingresos que reciben. El país puede adoptar mecanismos de aporte directo a la economía pero esta no puede ser superior a un porciento que afecte sensiblemente sus ingresos. En definitiva ese dinero la mayor parte será invertido en nuestro país que es lo que importa.
    - Establecer precios diferenciados y otras facilidades para la compra de bienes materiales. Voy a poner un ejemplo simple: Todo el mundo incluyendo esos cerebros aspiran a tener un dia un carro (lo cual pensar todavía que es un lujo es un total error). Usted cree que al regresar, ellos pueden materializar esa aspiración con esos precios actuales que tienen?. Por ahí va la cosa. Lo msmo digo del acceso a internet tan necesario para su trabajo y la atencion personalizada a sus necesidades elementales.

    - Las políticas actuales de derecho de patentes y estimulación a sus autores, deberían revisarse y ponerse en sintonía con lo que ocurre en el mundo, pues en la actualidad no estimulan la creatividad, al contrario.

    Creo que antes de pensar en políticas de restricción hay que establecer estas y otras con mucha inteligencia y tacto para que el científico aprecie que se esta pensando en él y no que lo estan utilizando.

    El 15 de enero de 1960, nuestro Comandante en Jefe previó que nuestro país debía ser un país de hombres de ciencia., idea esta que tuvo un boom en los años más críticos con el surgimiento de los polos científicos. Estamos en un momento adecuado para un segundo momento de desarrrollo de la ciencia en Cuba aprovechando con inteligencia las oportunidades que el futuro inmediato nos tiene reservado.

    Gracias al profesor Clark por su artículo que estimula la reflexión para juntos, con el aporte de todos lograrlo.

  • Preocupante dijo:

    Bueno de casualidad hoy tempranito en la mañana hablaba al respecto con un amigo mío y ahora me encuentro este escrito. Es verdad y estamos cansado de decirlo que los recursos humanos es lo mas importante y mas cuando son profesionales. En la actualidad me preocupa la situación de mi país donde un profesional tiene menos poder de adquisición que un Don Nadie por la dichosa piramide invertida, nonde nadie quiere ir a la universidad porque se preguntan ¿De que me sirve? si al final monto un negocito y no pierdo tiempo 5 años, ahora a eso sumale el la cantidad de profesionales que se han ido del pais en los últimos 5 años y los que no se han ido pero tienen la idea de irse, al final esta mala atención a los recursos humanos es la que afecta al pais, si se fueran los vagos de la esquina de mi casa felicidades eso no aportan nada, son parásitos, pero por favor los profesionales si nos hacen daño que se vayan, ojala alguien se de cuenta y quiera actuar.

  • Corona dijo:

    Sí, no cabe duda que el ``capital humano es un eslabón muy fundamental para el desarrollo de un determinado país. En Cuba no siempre es bien aprovechado ese ``capital humano``. Todos sabemos que muchos graduados universitários de nuestro país son ubicados a laborar em empresas que NADA tienen que ver con su perfil de trabajo, son subutilizado,con un salario que tampoco está de acorde con su nível professional. Todo esto sucede en nuestro país, solo para decir que ningún graduado universitario se queda sin empleo.(ejemplo de eso han sido muchos graduados de Informática que son ubicados en puestos de trabajo que nada tienen que ver con la informática)

    Creo que lo primero que se debe hacer es planificar bien la cantidad de ``ese capital humano`` que se necesita para los determinados ministérios ó empresas. No es ofertar plazas para estudios universitários a un determinado número de jóvenes sin planificación alguna. De no hacerse así, mucho de nuestro Capital Humano tratará de brindar sus servicio fuera de nuestras fronteras. Um saludo.

  • MAMERTO dijo:

    Muy interesante este artículo, en realidad Cuba con la política llevada por nuestra revolución ha formado y sigue formando una gran cantidad de universitarios y técnicos necesarios para el desarrollo de nuestra nación, qué es lo que ha ocurrido en los últimos meses?, bueno con las nuevas leyes adanuales tebemos un aumento de la inmigración, que siempre ha existido desde que existe la humanidad, y como usted mismo escribe las personas emigran de países pobres a ricos en busca de mejoras económicas olvidando los principios expuestos por nuestro Comanadante en Jefe, por desgracia con el período especial nuestro sistema de educación tuvo que abandonar la formación secundaria y preuniversitaria en las escuelas al campo, a mi punto de ver es algo que debemos retomar, ya que los jóvenes se forman en los principios del compañerismo aprenden de verdad que es trabajar y los frutos que se obtienen con sus propias manos, yo me formé en estos principios como muchos de mi generación, tengo 57 años y agradezco que la revolución me educara de esa forma, ahora bien con la inversión de la pirámide durante el período especial, muchos graduados universitarios han decidido emigrar en busca de mejoras económicas, yo como la mayoría de nuestro pueblo confiamos en la dirección de nuestro país que a pesar de todas las dificultades ha luchado por mantener la educación y salud para todos por igual, trabajos para todos, algo que se han olvidado muchos de los que emigran hoy en día, nuestra nación con los principios del socialismo a lo cubano tiene nuevos retos y como dijera nuestro Presidente y Primer Ministro Raúl Castro, mejorar nuestra economía y acabar de volver a colocar la pirámide en su justo sitio.

  • Luis Evidio dijo:

    Qué artículo tan interesante, es para leerlo dos o tres veces para sacarle la "sustancia" que contiene. Después de una primera lectura me vienen a la mente varias ideas, y preguntas:

    ? Atendemos correctamente a nuestros investigadores y profesionales en general tanto en su vida material como en las condiciones de trabajo que implican requisitos materiales pero también ambientes profesionales, creativos y de eficaz comunicación con con los decisores?
    ? Hasta cuando en nuestro país la opinión o voluntad de ciertos directivos o funcionarios de alto nivel va a pasar por encima del criiterio demostrado y el concenso de los verdaderos especialistas que quieren lo mejor para el país?
    ? Hasta cuando estas desatenciones van a seguir propiciando que nuestro pequeño y bloqueado país se convierta en un exportador de recursos humanos valiosos, esos mismo que han sido formados por el país para después perderlos y que vayan a poder crecer y aplicar lo que aqui aprendieron en otros lugares?
    ? hasta cuando el voluntarismo va a seguir posponiendo la verdera participación de los profesionales en las decisiones a cualquier nivel?
    ? Hasta cuando le vamos a seguir propiciando el trabajo a los enemigos de la revolución que siempre están a la caza de nuestros talentos y nos vamos a meter en la cabeza que eso se paga con atenciones materiales y verdadero sentido de participación?
    Solo pongo un pequeño ejemplo, revisen la tesis doctoral de Rosa Miriam Elizalde sobre la gestión de los medios de comunicación en Cuba y el libro sobre el periodismo en Cuba del ya desaparecido Julio García Luis, son dos ejemplos de lo que pasa em la comunicación social y específicamente en el periodismo ah y explicado con cientificidad y gran honestidad por dos excelentes profesionales revolucionarios y desde la Cuba de adentro... Voy a ver si tengo tiempo de dar otras ojeadas a este interesante y motivador artículo...

    • George dijo:

      Luis Evidio: Como profesional formado en Cuba y residente en Alemania creame que lo entiendo perfectamente, desgraciadamente tiene ud. razon.........como Ingeniero Electrico muchas veces di soluciones e ideas tecnicas que no fueron escuchadas, estando la decision en manos de "instancias superiores" sin ninguna experiencia tecnica y motivadas fundamentalmente por razones politicas (como por ejemplo, el cumplimiento de determinados planes, compromisos con instituciones politicas locales, etc). A ello le podemos agregar la falta de reconocimiento a los profesionales cubanos (salvo algunas exepciones), lo que unido a la poca remuneracion llevo a muchos de nosotros a abandonar el pais en busca de nuevos horizontes............esa es la triste historia. Saludos respetuosos desde Berlin! Auf Wiedersehen mein freund.......

  • Willian dijo:

    Considero este tema de suma importancia en el desarrollode nuestra sociedad socialista y el modelo económico que nos hemo propuesto; coincido con ustedes, sitenemos en cuenta el principio de distribución socialista “de cada cual según su capacidad a cada cual según su trabajo”, o lo que es lo mismo, no garantiza que el trabajador reciba según su aporte a la sociedad.

    También es cierto que el salario no satisface todas las necesidades del trabajador y su familia, lo que genera desmotivación y apatía hacia el trabajo, influye negativamente en la disciplina e incentiva el éxodo depersonal calificado hacia actividades mejor remuneradas con independencia del nivel profesional requerido.

    Asimismo, desestimula la promoción de los más capaces y abnegados hacia cargos superiores, a consecuencia del dañino fenómeno de la “pirámide invertida”, que se traduce en que, generalmente, a mayor responsabilidad menor ingreso personal.

    Hemos adolecido de un enfoque integral en la aplicación de la política salarial y de estimulación, lo que condujo a la aprobación puntual a lo largo de los años de disímiles sistemas de bonificación extra salarial en sectores y actividades, que no en todos los casos están vinculados con el resultado del trabajo y al incremento de su productividad.

    No obstante quisiera compartir algunas de las reflexiones con las que concluyó el General de Ejercito Raúl Castro Ruz el Congreso de la CTC el 22 de febrero del pasado año, .... Sería irresponsable y con efectos contraproducentes disponer un aumento generalizado de los salarios en el sector estatal, ya que lo único que causaría es una espiral inflacionaria en los precios, de no estar debidamente respaldado por un incremento suficiente de la oferta de bienes y servicios. Hacer eso parecería fácil, se aplica en muchos lugares del mundo, incluso en la rica Europa, en algunos de sus países en crisis, es la fórmula neoliberal que se ha aplicado en varias regiones del mundo para preservar y multiplicar la fortuna de los más ricos y condenar a la marginalidad a millones de habitantes del planeta.
    Y continuó planteando, .... A pesar de lo sensible y compleja que resulta la cuestión del sistema salarial vigente en la economía estatal, no puedo dejar de abordarla, aunque otras veces me he referido a este tema. Aunque lo he expresado en otras ocasiones no es ocioso y mucho menos ante el Congreso obrero, reiterar que en la Cuba revolucionaria nadie quedará desamparado y no habrá espacio para las denominadas terapias de choque contra el pueblo. Ninguno de los cambios que realizaremos podrá jamás atentar contra las conquistas sociales fruto de la Revolución.

    Si el salario medio crece más rápido que la producción de bienes y servicios, los efectos para la economía y el pueblo serían fatales, ello equivaldría a “comernos” el futuro, aumentar irracionalmente la deuda externa y, en definitiva, engendrar inestabilidad en la sociedad cubana a causa de una inflación galopante que destruiría la capacidad adquisitiva del salario y las pensiones.

    Tengamos presente el principio esencial de que para distribuir riqueza, primero hay que crearla y para hacerlo tenemos que elevar sostenidamente la eficiencia y la productividad.

    Estamos convocados a trabajar y con ello lograremos que nuestros recursos humanos se sientan atraidos por la labor realizada y cité las palabras de Raúl teniendo en cuenta que en los comentarios que me han antecedido se olvidaron de quien produce, de aquellos obreros del surco y de otros muchos más que tambien garantizan la seguridad de nuestro país.

  • Papillon dijo:

    El tema aunque interesante, es bien conocido, hay una frase que reza asi:No solo de pan vive el hombre, tambien tiene que alimentar su espiritu.Esta frase aun es premisa demagogica del tratamiento de los recursos humanos en Cuba.
    El exodo masivo de profesionales, tecnicos, obreros calificados, y lo mas duro , capital humano joven, con potencialidad productiva, se marcha al extranjero.
    Basta ya de demagogia de perogrullo, y demosle al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios.Nadie trabaja bien si no cubre sus necesidades materiales.

  • artemiseño dijo:

    Muy pertinente el artículo. La ciencia en Cuba no se ha desarrollado sobre estímulos materiales. La motivación es esencial para la creatividad. El reconocimiento social ayuda aunque tampoco es todo. Hay que revisar críticamente las tendencias economicistas que están en boga. Por muy importante que sea la economía, para el socialismo siempre será un medio, no el fin. A la ciencia verdadera la mueve la curiosidad de los científicos y sus aplicaciones en la práctica social dependen en gran medida de los valores éticos y motivaciones sociales de los mismos científicos y tecnólogos.

  • Pepe dijo:

    salario + motivacion

  • Jesús dijo:

    La prostitución, la emigración son tan viejos como el ser humano y nada, ningún gobierno o sistema cambiara eso. Es cosa del ADN humano de buscar mejores condiciones para sí y familia. El que niegue eso se esta engañando a sí mismo. Si alguien me ofrece mucha mejores condiciones por el trabajo que hago, mejor salario, etc, mientras donde vivo se vive del cuento, que hago?

  • Carlos Rodríguez dijo:

    Excelente artículo. Aunque expuesto en un lenguaje sobrio, sin dramatismos, el lector podrá comprender que se trata de un problema grave y urgente para nuestro país. Aun conservamos la capacidad de formar excelentes profesionales, al menos en la mayoría de las especialidades, pero en su preservación, adecuada utilización y ulterior desarrollo afrontamos serias insuficiencias. Aunque a nivel declarativo todos coinciden en que el potencial humano es lo mas importante, especialmente para un país como el nuestro, que no cuenta con grandes recursos materiales, en la práctica eso no se tiene mucho en cuenta y "machacamos" a nuestros profesionales de muchas formas. En ocasiones se realiza una inversión material importante, pero nuestras propias normas nos impiden invertir también en los recursos humanos que participarán en la misma. En consecuencia, muchas personas no se empeñan lo necesario, porque ni su vida material y la de su familia, ni su crecimiento profesional, se resuelven mediante su consagración al trabajo en función de los intereses del país y buscan otras alternativas. Recalco en que utilizo la palabra "invertir" que implica una acción anterior a que se obtengan los resultados. A la fuga o robo de cerebros "externa" hay que sumarle la "interna" que tiene que ver con personas que no se van del país, pero tampoco rinden lo que podrían, por las razones antes expuestas. Muchos de los mas importantes logros de la Revolución han sido posibles gracias al compromiso patriótico de nuestros recursos humanos mas calificados, pero si no garantizamos su reproducción y desarrollo, esos logros se verán afectados.

  • ernesto dijo:

    Por que el cubano, es tan bien valorado internacionalmente, hablo del cubano y no de los profesionales cubanos trataré de explicarme:

    - Por nuestros valores engendrados desde el mismo comienzo de la lucha patria, hasta nuestros dias; recordemos lo que hizo el padre de la patria Carlos Manuel de Cespedes, quien liberó a sus propios esclavos por un bien común, nacional, por las enseñansas del maestro del apostol Jose Martí (Rafael María de Mendive), del propio Martí, cuando nos enseño que patria es humanidad; la generacion del centenario que no fue menos sacrificada que niguna anterior, pero sin intencion de justificar sus errores ha sido la que más tiempo se encuentra en la concepción de la cubanía y sus valores, ese tiempo lleva
    implicito exposición a errores, desaciertos y en mi modesta opinión el error más grave que quizas haya cometido, no reconocer en el ser humano una unidad de fuerzas fundamentalmente opuestas y complementarias (Yi y Yang), que coexisten y que solo, un equilibrio entre humanismo, solidaridad, ambición y por que no egoísmo, ?por ahora?, seria bueno lograr, no por que lo mejor no sea los valores mas acabado del ser humano sino que para inclinar la balanza hacia lo positivo llevará sin dudas mucho más de 56 años, sino preguntemósle a la Iglesia Católica, que lleva mas de 2000, con la intención de crear tambien un hombre nuevo, donde los valores humanos estén por encima, de nuestros instintos más salvajes.

    - En nuestros paises del sur, debemos aprender que si es posible alcanzar el desarrollo o al menos una vida plena, el cual no está circunpscrito a raza alguna o condiciones de riquezas naturales, pues si de ejemplo tomamos a EEUU, en pais muliétnico y multinacional donde apelando en lo fundamental a lo que yo llamo lo peor del ser humano es decir ambición, egoísmo ha logrado crear condicones económicas para que aparezca el llamado sueño americano, que por cierto con el tiempo y naturalmente ha ido mudando para un sueño menos idílico; pero sí motivador para que la imigración continue a su favor.
    gracias cubadebate

  • Juan Carlos dijo:

    ¿Ahora es que se dan cuenta nuestros sesudos investigadores sociales?. Durante décadas un manicero, caramelero, cochero, limpiabotas, maletero etc, etc ha ganado, y gana aún, más que nuestros más calificados profesionales. La famosa pirámide invertida está tan enterrada que dudo mucho la puedan enderezar.
    Por supuesto, la solución no está en prohibiciones ni limitaciones, sino lo contrario, mejorar las condiciones de vida de esos trabajadores. Estoy convencido que si a un profesional le ofrecen 3000 USD en otro país y nosotros sólo 300 CUC aquí, no se va a ningún lado.

  • Alvaro dijo:

    “Capital Humano”, me gustaria llamarlo riqueza humana con la que contamos

    Articulo motivador a pesar de lo explicito y falta de contradicciones evidentes del autor:

    1- Por que el cubano, es tan bien valorado internacionalmente, hablo del cubano y no de los profesionales cubanos trataré de explicarme:

    - Por nuestros valores engendrados desde el mismo comienzo de la lucha patria, hasta nuestros dias; recordemos lo que hizo el padre de la patria Carlos Manuel de Cespedes, quien liberó a sus propios esclavos por un bien común, nacional, por las enseñansas del maestro del apostol Jose Martí (Rafael María de Mendive), del propio Martí, cuando nos enseño que patria es humanidad; la generacion del centenario que no fue menos sacrificada que niguna anterior, pero sin intencion de justificar sus errores ha sido la que más tiempo se encuentra en la concepción de la cubanía y sus valores, ese tiempo lleva
    implicito exposición a errores, desaciertos y en mi modesta opinión el error más grave que quizas haya cometido, no reconocer en el ser humano una unidad de fuerzas fundamentalmente opuestas y complementarias (Yi y Yang), que coexisten y que solo, un equilibrio entre humanismo, solidaridad, ambición y por que no egoísmo, “por ahora”, seria bueno lograr, no por que lo mejor no sea los valores mas acabado del ser humano sino que para inclinar la balanza hacia lo positivo llevará sin dudas mucho más de 56 años, sino preguntemósle a la Iglesia Católica, que lleva mas de 2000, con la intención de crear tambien un hombre nuevo, donde los valores humanos estén por encima, de nuestros instintos más salvajes.

    - En nuestros paises del sur, debemos aprender que si es posible alcanzar el desarrollo o al menos una vida plena, el cual no está circunpscrito a raza alguna o condiciones de riquezas naturales, pues si de ejemplo tomamos a EEUU, en pais muliétnico y multinacional donde apelando en lo fundamental a lo que yo llamo lo peor del ser humano es decir ambición, egoísmo ha logrado crear condicones económicas para que aparezca el llamado sueño americano, que por cierto con el tiempo y naturalmente ha ido mudando para un sueño menos idílico; pero sí motivador para que la imigración continue a su favor.

    Todo lo anterior para hablar del llamado “Robo de Cerebro”, cuando deberiamos llamarlo la “fuga de cerebros”, que en realidad su numero es bien limitado, pues son pocos los que pueden trabajar en sus profesiones de sus paises de origen y aquellos que lo logran, todos nos sentimos orgullosos al conocer que algunos de ellos trabaja en la NASA una comunidad de cientificos multinacional, por solo poner un ejemplo.

    Cuanta resposabilidad tenemos en nuestro paises por permitirnos la inversion de la pirámide, que nunca va hacer más estable que si se apoyara en su base ancha; si cuba permitiera que sus medicos, profesionales y todos lo que una vez migraron para USA por cuestiones económicas y hoy se les permitiera regresar pues contarian con salarios más dignos que le permitiese una vida mas allá de la supervivencia, dariamos un paso muy grande a la “recuperacion de cerebros”.

    Claro que se necesitaria de un cambio de mentalidad revolucionaria, apartada de todo dogma. Cabe destacar que un pais más democrático y prospero solo será aquel en que en vez de pirámide, sea quizas un rectangulo el comportamiento poblacional, donde las diferencia en ocupar la base o el ápeci solo sea por su aspecto moral o de banidad y las limitaciones que nos impone la naturaleza humana, pues a mi entender ocupar la base no te hace menos importante, cuando entre todos la que la ocupamos nos unimos y hacemos de un pais mejor, posible.

    Volviendo a la pregunta inicial; Por que el cubano, es tan bien valorado internacionalmente, hablo del cubano y no de los profesionales cubanos. Me gustaria afirmar que generalmente el peor entre nosotros, es eventualmente mejor, que el mejor
    entre ellos, que viven en los paises donde se ha apelado a lo peor del ser humano, para lograr riquezas materiales, permitanme un poco de chovinismo en decir somos un pueblo de “millonarios” en valores, que si lleva más de 100 anos desde la fundacion de la nacion cubana para ser del un cubano algo diferente, reconocido, como dijera el cantor “ME LLAMO CUBA”

    No dejemos como dice el autor del articulo desaprovechar el “capital humano” con que contamos, es un disparate. La historia no lo perdonará jamás

  • Ricardo dijo:

    Valorizar ...si como Yuliesky Gurriel Gana casi 1000000 uds y lo acompana la familia y los médicos en ecuador Gana menos del' 30 porciento y de Venezuela ni hab lar.
    Es que son cubanos diferentes todos queremos que nos traten igual. A cada cual segun.....

  • Ana Rosa dijo:

    Excelente artículo. FELICIDADES Dr. Ismael Clark,.

  • P350 dijo:

    no se puede pretender, hacer ciencia, sin base econòmica, todos, los que han dado, los espectaculares saltos econòmicos,le ponen dinero al capital humano,nosotros tenemos que hacerlo,solo es tener la visiòn de que,no podemos poner el grueso del presupuesto, en esferas en absoluto improductivas, la famosa piramide invertida, solo se enderesarà,cuando lo que se persibe, por concepto de impuesto del contribuyente, sea distribuido, racionalmente hacia aquellas esferas, que verdaderamente lo ameritan,podemos hacer, un millon de plazas, parques,viviendas,centros recreativos, hoteles,etc,etcpero, si no creamos parques tegnològicos de ciclo completo, aunque, estos inicialmente, no se autofinancien,si no apostamos,por el desarrollo acelerado de nuestro potencial cientifico, y la atenciòn de su capital humano, estamos enclaustrando el futuro y poniendo en peligro, la continuidad historica del proceso revolucionario.

  • JEPO dijo:

    Me impresiona un buen artículo, de momento me viene a la mente algo que el ex presidente venezolano Hugo Chávez repetía con mucha frecuencia “vivir viviendo”. Cuba es un país que ha logrado crear un capital humano envidiable, sin embargo no hay una correlación entre lo creado y el desarrollo alcanzado, se ha subutilizado y despreciado este potencial. Es muy difícil que un analfabeto tenga aspiraciones, solo la casualidad puede mejorar su suerte; pero el que por las posibilidades brindadas y por su esfuerzo a logrado superarse siempre espera una compensación ante tal sacrificio, los cubanos tenemos la gran ventaja de que somos trabajadores, son muchos años de espera y de trabajo sin resultados palpables, se nos ha ido la vida laboral con trabajo y sin salario; la eliminación de la restricciones para poder viajar de forma legal abrió las puertas, fuimos los responsables y los favorecedores de tan importante fuga, estamos pagando con nuestra piel las consecuencia de muchos años de desgobierno en materia económica. Lastimoso y doloroso pero cierto.

  • Davo davo dijo:

    Capital Humano: Es el aumento en la capacidad de la producción del trabajo alcanzada con mejoras en las capacidades de trabajadores. Estas capacidades realizadas se adquieren con el entrenamiento, la educación y la experiencia. Se refiere al conocimiento práctico, las habilidades adquiridas y las capacidades aprendidas de un individuo que lo hacen potencialmente. Becker comenzó a estudiar las sociedades del conocimiento y concluyó con su estudio que su mayor tesoro era el capital humano que estas poseían, esto es, el conocimiento y las habilidades que forman parte de las personas, su salud y la calidad de sus hábitos de trabajo, además logra definir al capital humano como importante para la productividad de las economías modernas ya que esta productividad se basa en la creación, difusión y utilización del saber. Dejando la teoría a un lado, desde un buen operario o hasta súper investigador científico, requiere de años de estudio y experiencias adquiridas en la práctica. Escribiendo más claramente, podemos ofrecer estímulos diversos. Pensando con mentalidad terrenal, la que se enfrenta a los problemas diarios. Si los ingresos mensuales, ya sea por salario o por actividades por cuenta propia no son estimulantes, y permitan vivir una vida un poco más cómoda, no me refiero a lujos. Y con ese dinero adquirir con menos agonía lo básico para vivir, y de cuando en cuando darnos un gusto como comidas especiales, ropas nuevas, otras, viajar por el país o extranjero. Pues sencillamente emigramos hacia otras actividades, o lo peor hacia otras latitudes, si tenemos la oportunidad. Sobre la faz de la Tierra tenemos una sola vida. Existe mucha tela para cortar, y es muy necesario que los sastres de nuestra sociedad lo tomen en cuenta con extrema realidad. Los más viejos o menos jóvenes, podemos tener las mentes en sus mejores momentos, repletas de conocimientos y experiencias acumulados en varias décadas, la que nos permite escanear cualquier situación más rápido que un Somatón, pero las fuerzas no son las mismas cómo es lógico. Y sin dejar a un lado, que por lo general queremos una vida menos complicada para los más jóvenes.

  • armando Rodríguez Galindo dijo:

    La formula es compleja pero existe, la aplicamos todos los comprometidos con Cuba. La vida de un hombre es éfimera, hoy soy joven pero tengo en mí a mi abuelo, que desde la miseria creo cimientos, yo tengo que levantar paredes para mis nietos, ellos pondrán el techo. Con dinero abundante todo es fácil. Pero lamentablemente la colonización dejó poco. A falta de dinero, la verguenza parece ser el mejor remedio. El cubano que marcha a otras tierras, pero lleva esa verguenza acumulada desde Varela, no es un capital perdido. El que denigra la grandesa de los cimientos del abuelo es una pena.

  • tf dijo:

    Excelente artículo. Ojo, parte de la responsabilidad de la fuga de capital humano sí recae objetivamente, si vamos a ser éticos y honestos, en la fuente del mismo. Y no solo ocurre por diferentes beneficios materiales en cifras absolutas, sino, como bien señala por ausencia de respeto a la profesión cuando contradice una campaña o "idea genial", poco reconocimiento social, ameba social invertida (ya no es pirámide, es una ameba!) y redistribución no acorde al aporte de los ingresos y beneficios. En síntesis, los destinos ofrecen en ocasiones a los "cerebros fugados" no solo ventajas económicas, sino también en ocasiones posiciones más dignas y éticas acorde a su vocación y saber.

    No puede soslayarse la necesidad de una discusión sobre el papel del profesional en la sociedad cubana actual, que no esté viciada de la tácita pre-aceptación de roles impuestos, tarifas salariales irrisorias, incondicionalidad a decisiones fallidas y coyunturas de turno, so pena de parecer sospechoso, conflictivo o antipatriota.

    Si se obvia constantemente al profesional o científico, y se premia a los ejecutores de sus logros (un ejemplo: se inauguran las obras constructivas con reconocimiento y entrevistas a los constructores, casi nunca a los arquitectos e ingenieros que las diseñaron. es como entrevistar al carpintero que hizo el marco del cuadro, al que tejió el lienzo o fabricó la tempera, y no al pintor) se les condena al anonimato (se ponen los autores de los libros, pero casi nunca de los edificios en una placa, para seguir con el ejemplo de la construcción) o se difumina en instituciones.

    En ocasiones tal vez una vitroplanta que ha permitido avanzar en la cosecha del plátano, por poner otro ejemplo, se creó en horas extras, con la oposición de directivos del centro, con organizaciones que cuestionaron por qué al otro día no fue a un trabajo voluntario, y luego se entrevista a la UBPC que sobrecumplió, se estimula al director del centro, y no se analiza realmente quién está detrás de ese sobrecumplimiento, a lo mejor tildado hasta de loco. Nos burlamos o sospechamos de quienes nos permiten burlarnos al estar vivos, como los médicos que pagan la casa y se la dan con goteras, o les quitamos el descuento de la carta para un auto por internacionalista.

    Dicen los médicos que el cerebro es el órgano más importante. Ya la muerte de un ser (o una sociedad) no se mide por el latido del corazón, sino por la actividad del cerebro.
    Bueno, pues cuídenlo aquellos que son responsables del cuerpo completo!!!

    • Edisel dijo:

      Por estos días está de moda una frase: “Hacer lo mismo esperando resultados diferentes es síndrome de locura”, esta aplica también aquí. Comparto la idea de Ernesto Estevez Rams que al lado del concepto de “robo” hay que sumar ineludiblemente el de “entrega”. En las medidas tomadas en los últimos tiempos no hay un pronunciamiento claro en favor de una mejora notable, algunos pueden decir que a los trabajadores de la salud merecidamente se les dio un aumento salarial, que yo llamo mejor estipendio laboral pues está muy lejos de cubrir las necesidades de estos tiempos. En fin hace falta revolucionar la protección al personal profesional calificado en todos los ámbitos y en especial en el económico, manera de hacer hay disímiles, desde bonos de compra, precios diferenciados, pago por resultados reales, recibir bonificaciones por la propiedad intelectual en mejores condiciones que las ya existentes, recibir beneficios por el estatus científico-académico-tecnológico ( como los protegidos de las cortes en la época medieval), permitir la contratación en el exterior, el acceso a becas sin restricciones de tiempo (En el MES más de 6 meses se llama tabú y la negativa está siempre en la mesa), etc. El premio nobel de Física A. Fedorov en su visita a Cuba lo dijo bien claro, la única manera de desarrollar la ciencia es garantizando las condiciones adecuadas, lo cual se logra de entre muchas cosas impulsando la industria, apostando por el hoy para pasado mañana recibir los beneficios. 5 puntos para tf.

  • kyl dijo:

    estoy totalmente de acuerdo con todos, soy jefa de recursos humanos.

  • Pedro Antonio dijo:

    Lo cierto es que esto lo vemos a diario, las oportunidades desaprovechadas;para el caso de los informáticos para nadie es un secreto que no se cumplen las expectativas de la mayoria y muchos se marchan del país, es mejor abrir nuevos horizontes de trabajo en nuestra Cuba que perder esos recursos humanos.No debemos tener miedo de estimular el trabajo de los informáticos con el capital extranjero,al final es un dinero que necesitamos, el que tiene que controlar controle y no frene por miedo o falsas ideas, peor es el abandono por no darle un buen tratamiento a las personas o limitarle su creatividad.

  • Micho dijo:

    En la práctica casi en la mayoría de los centros donde he estado que no son empresas mixtas, el departamento de RR HH es el menos atendido.

Se han publicado 49 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Ismael Clark Arxer

Ismael Clark Arxer

Miembro de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba, que presidió de 1996 a 2017. Formó parte del Ejecutivo de la Red Mundial de Academias de Ciencias y de su equivalente interamericana. Es Miembro Correspondiente de varias academias caribeñas y Miembro de Honor de las Sociedades Cubanas de Epidemiología, de la de Promoción de Energías Renovables (Cubasolar) y de la de Microbiología y Parasitología. En 2004 se le otorgó la condición de Miembro de la Legión de Honor de México.

Vea también