Imprimir
Inicio »Opinión, Economía  »

Cuba: algunos resultados macroeconómicos visibles de la política económica actual

| 50
Zona Especial de Desarrollo Mariel. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.

Zona Especial de Desarrollo Mariel. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.

A partir de la aprobación de una nueva política económica en abril de 2011, resulta evidente que las profundas transformaciones contenidas en ella suponen un proceso de creación de una nueva institucionalidad, con su correspondiente entorno legal regulatorio, el cual debe contribuir a materializar el objetivo estratégico de crear condiciones para un desarrollo sostenible en Cuba.

En todo caso, las medidas de política económica recogidas en los Lineamientos requieren tiempo –incluso– para lograr las soluciones de corto plazo que permitan reducir el déficit de la balanza de pagos y elevar la eficiencia económica, la motivación por el trabajo y la distribución del ingreso, entre sus objetivos más esenciales.

En este sentido, no debe perderse de vista que el proceso de cambios previstos partió de un análisis de las insuficiencias del modelo económico del país, las que repercutieron directamente en la población durante los años más duros del Período especial. Es por ello que si bien las expectativas de una mejoría en el nivel de vida han estado en el primer lugar de las aspiraciones populares, para logar esa mejoría es preciso llevar a cabo previamente modificaciones en las ecuaciones macroeconómicas existentes, como un primer paso para alcanzar los objetivos planteados.

Una mirada retrospectiva a lo alcanzado desde que en 2008 comenzaron a modificarse importantes aspectos del funcionamiento socioeconómico nacional, debe comenzar por evaluar en qué medida hoy se puede hablar de una situación más favorable para emprender las modificaciones de fondo que requiere la economía cubana.

Un primer paso en esa dirección –al unísono con los cambios de más largo alcance– ha sido la reducción de gastos sin afectar en su esencia las políticas trazadas. En efecto, si se miden relativamente los gastos del presupuesto estatal en relación con el PIB, se puede apreciar una disminución desde 78,1% en 2008 a 64,6% en 2013, para un descenso de 13,5 puntos porcentuales, lo que ha llevado –parejamente con la aprobación de una nueva Ley Fiscal– a que el déficit presupuestario sobre el PIB haya descendido de -6,9% en 2008 a -1,3% el pasado año.

En relación con el presupuesto del Estado se destaca positivamente en los ingresos el aumento de 54,1% del aporte neto de las empresas al fisco, así como el crecimiento en 10,5% del impuesto de circulación y ventas de mercancías y servicios. Adicionalmente, cabe apuntar que este déficit ha comenzado a financiarse con deuda pública, sustituyéndose la emisión monetaria anterior y sus potenciales consecuencias inflacionarias. No obstante, en tanto que los bonos de deuda pública por el momento solo se venden al sistema bancario, se abre un mayor espacio para el financiamiento público si estas obligaciones se venden también a tenedores no estatales, captando así una proporción mayor del ahorro interno.

En segundo lugar, las proporciones del crecimiento del PIB tienden a mejorar, aun cuando el incremento medio entre 2009 y 2013 ha sido solo de 2,7%. En efecto, la participación del sector agropecuario en el PIB aumenta en 0,2% y la industria manufacturera en 0,7%. En general, puede estimarse que el crecimiento generado por el sector de la producción de bienes y servicios crece en torno a un punto porcentual en estos años, alcanzando 59% en el incremento del nuevo valor creado.

Igualmente, en las grandes categorías de agregación del PIB aumenta 59,9% el excedente bruto de operaciones y 5,4% las remuneraciones de trabajadores, incluso cuando se mantiene contraída la formación bruta de capital, que se reduce 24,2% en el período 2008-2013, tomando en cuenta las dificultades del proceso inversionista que se mantienen en estos años.

Empleo y retribución del trabajo

Entre los cambios que se han operado en la macroeconomía en años recientes están los que corresponden al empleo y la retribución al trabajo. Ante todo se observa un ligero descenso del 0,6% en el empleo total, que abarcó en 2013 a 4 918 200 personas, lo que representa un nivel de ocupación del 72,9%, cifra ligeramente inferior a la de 2008.

En la estructura del empleo se destaca el crecimiento de la ocupación no estatal, que aumentó del 17 al 26,3% del total, mientras que el empleo en entidades estatales se redujo en 11,8%.

El profundo cambio estructural que registra el empleo en estos años refleja la influencia de una política conscientemente dirigida a reducir el subempleo de la fuerza de trabajo ocupada en entidades estatales, a lo que se añade la expansión del empleo en el sector cooperativo y privado, en este último caso como trabajo por cuenta propia fundamentalmente.

La mayor eficiencia que gradualmente se alcanza en el uso de los recursos humanos se manifiesta en un crecimiento de 7,8% en la productividad del trabajo, que comienza a incrementarse más rápidamente que el salario medio desde hace dos años.

Las tensiones que este proceso inevitablemente provoca se expresan en un discreto aumento del nivel de desempleo (de 1,6 al 3,2%) y también en un descenso de la tasa migratoria externa, que si bien alcanzó -4,2% en 2012 (de -3,3% en el 2008), muestra un saldo positivo de 0,3% el pasado año.

Por otra parte, el salario nominal mensual creció 13,5% en estos años, alcanzando 471 pesos en 2013. En este caso, al comparar ese incremento con el Índice de Precios al Consumidor, el salario real aumenta aproximadamente 7,8% en pesos cubanos, pero otros estimados muestran un deterioro si se considera el aumento de precios, tanto en pesos cubanos como en convertibles.

Sin embargo, esta valoración no es totalmente exacta, ya que los ingresos que reciben los trabajadores sujetos a un sistema de estimulación en pesos convertibles no se consideran como parte del salario, como tampoco otras prestaciones en especie. No obstante, a pesar de estas precisiones, el aumento de los ingresos de los trabajadores estatales no es suficiente en estos años, aun cuando se mantiene una elevada liquidez monetaria equivalente al 41,7% del PIB en 2013.

En otro orden, se ha avanzado en el reequilibrio financiero externo, en tanto las importaciones han bajado del 32,4% del PIB al 18,8%. Asimismo, las exportaciones totales crecieron notablemente en 48,7%, elevándose del 16,2 al 30,6% del PIB.

Consecuentemente, se produjo una modificación sustancial en la balanza comercial al pasar de un déficit anual de 2 300 millones de pesos a un superávit de 2 991.

Esta evolución del sector externo es de la mayor importancia, ya que ha permitido reducir el déficit de cuenta corriente de -3,8 a -0,2% del PIB, según estimados internacionales, lo cual ha creado condiciones favorables para avanzar en la liquidación de la deuda externa y reequilibrar nuestra balanza de pagos.

En tal sentido cabe destacar que el delicado proceso para la liquidación gradual de nuestros adeudos resulta indispensable para expandir la inversión extranjera, que es a su vez factor clave para elevar la tasa de inversión y aumentar los ritmos de crecimiento. Se calcula que Cuba ha venido pagando una suma equivalente al 4% de su PIB, lo cual representa un significativo esfuerzo por parte de la nación.

El manejo de la deuda externa ha logrado combinar exitosamente la renegociación de importantes adeudos con significativos volúmenes de condonación de pagos.

En efecto, durante estos años se han efectuado renegociaciones exitosas con buena parte de los principales acreedores del país, incluyendo Japón y China y más recientemente Rusia y México. En el caso de este último país se logró una condonación del 70%, mientras que de los adeudos reclamados sobre los compromisos con la antigua URSS -que alcanzaban 35 000 millones de dólares, según fuentes rusas-, fue condonado el 90% y se otorgaron facilidades para el pago del 10% restante.

De igual modo, el proceso de renegociación de las deudas con el Club de París se encuentra incluido dentro de la agenda de conversaciones con la Unión Europea actualmente en curso, con buenas perspectivas para una solución razonable a corto plazo.

En síntesis, puede decirse que el país ha venido avanzando gradualmente en el ajuste de las principales proporciones macroeconómicas, aun cuando las mismas se han venido desarrollando en medio de una desfavorable coyuntura externa, incluyendo el reforzamiento del bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba.

Desde luego que esta mejor situación no representa que todo esté resuelto, ya que -entre otras cosas- no se ha podido elevar el volumen de las inversiones y su ejecución eficiente. Tampoco la respuesta a la asignación de recursos para elevar la producción de alimentos ha sido la esperada, ya que si bien se ha logrado poner a producir más de 1,4 millones de hectáreas de tierras ociosas, los resultados son aún muy discretos.

Lógicamente, los avances que se registran no se reflejan en una elevación del nivel de vida de la población, pero resultan indispensables para alcanzar ese objetivo, para lo cual se requiere un mayor nivel de recursos financieros e inversiones que posibiliten que la economía crezca a ritmos superiores al 6% anual.

En ese rumbo el país avanza, lo que evidencia la correcta senda económica que estamos transitando, con la perspectiva de crecer a un mejor ritmo el próximo año.

*El autor es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (La Habana) 

(Tomado de http://www.cubacontemporanea.com/noticias/11717-cuba-algunos-resultados-macroeconomicos-visibles-de-la-politica-economica-actual-ii" >Cuba Contemporánea)

Se han publicado 50 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • POCHOLO dijo:

    Por que no participan aqui en este articulos todos los demas que saben mucho de estos temas? para que todos podamos entender con varios enfoques que den mas luz

    • Indómito dijo:

      Los economstas solo hablan de los avances macroeconomicos que no logro ver en la economía de mi casa, la cual cada vez mas va en retroceso. Cómo los expertos podrán explicar esta incongruencia??

  • Luis Daniel dijo:

    Jose luis Rodríguez, muy buena tu publicación, desde mi punto de vista uno de los grandes frenos de la economía cubana ha sido la dualidad monetaria y entre otras razones el permanente pensamiento que el país o macroeconomia resuelve todo, estos son consignas neoliberales, la economía es muy compleja pero mas que todo es un sistema donde tiene que existir un balance con políticas gubernamentales, competencia interna y externa, liberación de las fuerzas productivas, politicas monetarias y fiscales.
    Nunca he visto en una mesa redonda 2 o 3 economistas cubanos haciendo un debate, los economistas cubanos como crítica solo saben decir numeritos, aunque creo que se estan dando pasos importantes aunque seguimos con las fuerzas productivas internas muy reprimidas, tal parece que la unica via de financiación es la externa y la unica manera de desarrollarnos es la balanza de pagos y aunque son importantes hay ver la economía mas integral.

  • Clara dijo:

    Buen análisis indudablemente este compañero es muy conocedor de la situación económica cubana,pero lamentablemente el enfoque de este artículo es triunfalista,cuando expresa...·"En ese rumbo el país avanza, lo que evidencia la correcta senda económica que estamos transitando"....es verdad la línea de deseo de la máxima dirección del país...es tratar de ir por el camino correcto,por el desarrollo sostenible,pero HOY no es así,en las estructuras intermedias del Estado,gobierno hay muchas insufuciencias en la Dirección,muchos errores y un grado no despreciable de corrupción...el salario "aunque crece" aún es ínfimo y mientras esta condición esté presente en la sociedad....el país no va avanzar..lamentablemente es la realidad,ya que el reflejo del avance en la sociedad "se ve en el plato de la mesa de cada cubano",no se olviden de eso,de otra forma "esos crecimientos son macroeconómicos y muy relativos"...pero bueno han sido los momentos históricos que nos han tocado vivir...

    • Luis Daniel dijo:

      Clara de acuerdo 100% contigo, dices lo que piensa la mayoría de lis cubanos, en desacuerdo en el "buen análisis" practicamente lo que hace es dar datos, hay muy poco análisis y mucho menos comparativas con años anteriores y otras economias de otras países, etc...

    • Gonzalo Vanega dijo:

      Mi apreciación muy personal acerca del comentario del Doctor José Luis, es que es muy ajustada a los números, no puede ser de otra forma, pues son ellos los que dan la idea de lo que está ocurriendo, no me parece triunfalista su apreciación, me parece justa y correcta, y si, Clara, es cierto que el salario es insuficiente, pero no es el salario lo que resuelve el problema, si no el pago por el trabajo, el incremento de la productividad, la eficiencia en la utilización de los pocos recursos que tenemos, y la búsqueda constante de soluciones a los problemas productivos que también tenemos, ese camino conduce a la condición indispensable de que cada cual reciba los recursos suficientes para satisfacer sus necesidades, el tema es otro, a mi modo de ver, y tiene relación con la política de formación de precios, pienso que mientras en ese sentido haya anarquía, y cada entidad se sienta libre para fijar precios, éstos no van a estar en correspondencia con los fondos de consumo de la población, es conocido que los precios se forman a partir del costo de producción y/o del servicio prestado, más un margen razonable de ganancia, que debe incluir la ganancia de los organismos circuladores y comercializadores, que no crean valores, de lo que se deduce, que ningún organismo circulador debe formar precios, los precios se forman en la esfera de la producción y/o de la prestación de servicios productivos, los demás deben vivir de los descuentos y recargos comerciales, que son para eso, para lograr equilibrio entre las diferentes ramas de la economía, algunos productos podrán ser gravados con impuestos por necesidad de regular su consumo, como es el caso de las bebidas alcohólicas y los cigarros y tabacos, entre otras, impuesto que debe ser aportado totalmente al presupuesto del estado, pues no debe favorecer a los salarios de los trabajadores que tienen la posibilidad de comercializarlos.

  • chapiro dijo:

    El artículo maneja conceptos y cifras que usualmente manejan los economistas y especialistas, pero me intriga lo siguiente, en un párrafo dice: "Ante todo se observa un ligero descenso del 0,6% en el empleo total, que abarcó en 2013 a 4 918 200 personas, lo que representa un nivel de ocupación del 72,9%, cifra ligeramente inferior a la de 2008."
    Entiendo que el 27,1% de la fuerza de trabajo comprendida en la edad laboral no trabaja, al menos oficialmente. La cifra de 72,9% de empleados debe incluir a cuentapropistas y trabajadores estatales.
    Por otro lado se dice que: "Las tensiones que este proceso inevitablemente provoca se expresan en un discreto aumento del nivel de desempleo (de 1,6 al 3,2%) ".
    Me pregunto: Cual es la cifra de desempleo real en este año 2014? Estos dos párrafos no parecen muy congruentes.
    Como no soy un especialista tal vez exista un problema de interpretación de mi parte, pero no me juega la lista con el billete.
    Cuando se habla de porcentaje debe dejarse claro con respecto a que valor se está referenciando el mismo, pues la matemática es clara, no tiene ambiguedades.

    • Bell Canada dijo:

      Chapiro, usted esta claro y a mi me llamó la atención desde que lo leí. Si el nivel de empleo es del 73% (obviamente 73% de los que estan en edad y capacidad de trabajar) entonces la tasa de desempleo es del 27% , casi igual a la de España ahora en crisis. Y por otro lado realmente no hay que ser economista para saber que si la economia mas poderosa del mundo su tasa de desempleo oscila entre el 5 y 7 % actualmente y llegó al 11% creo durante el climax de la crisis entonces es imposible el 2 o 3% sea la de Cuba. No hay contradiccion en el articulo pues el 1.6 a 3.1% se refiere a cuanto crecio el desempleo debido a las medidas o ultimos eventos osea digamos del 24 o 25% crecio a 27%.

      La tasa de desempleo en algunos paises se calcula como la relacion entre los que estan recibiendo ayuda del gobierno y los que realmente estan empleados ypor ende pagando elseguro de desempleo (creo 2.1% del salario aqui en Canada) por ende no es un medidor exacto pues puede se le acaben los beneficios de ayuda de desempleo y sin embargo usted siga desempleado por 6 meses mas o peor aun usted no clasifique para la ayuda de desempleo pues simplemente pidio la baja o lo botaron por mal trabajador.

  • qbano dijo:

    coincido en que una de las principales razones de la actual realidad...! es la visión o criterio que expone la macroeconomía como solución de todo e ignorando la microeconomía... la otra -creo- está en la ausencia de análisis, criticas, debates masivos realmente profundos y frecuentes! por otro lado imposible de olvidar la llamada dedocracia y el actual sistema administrativo que excluye a los trabajadores de los debates, selección y toma de decisiones económicas, trayendo o contribuyendo consigo la elevación de índices como corrupción, burocracia y la no pertenencia! y por ultimo la aguda censura cual termino creando un sentido acritico en la sociedad de este modo los problemas seguiran siendo problemas ya que nadie cree algo puede cambiar etc!

    • Luis Daniel dijo:

      Qbano, la economía cubana evidentemente tiene problemas estructurales, en algunas ya se estan trabajando tales como unificación monetaria, seguridad jurídica de las empresas extranjeras, mayores posibilidades de las fuerzas productivas, etc, etc. Hay otros problemas que son organizativos que ya mencionas los fundamentales, ahora hay uno muy grave pensar que la unica vía de desarrollarnos es superávit en la balanza de pago e inversión extranjera pero aún peor es la parte conceptual que rigen las políticas económicas, hay que cambiar el pensamiento que el estado es el que tiene que...asegurar, vender, pagar, etc...el estado debe ante todo controlar y dar los instrumentos juridicos que hagan posible que el conjunto de la economía se dinamice y se le explique mas a la población todo, en esto último también hemos avanzado pero aún falta más...saludos

      • qbano dijo:

        cambiar el pensamiento... eso no es demasiado pedir? podemos hacer este pequeno cambio cambio aqui otro expermineto alli pero...

    • Luis Daniel dijo:

      Qbano, yo expreso partes de las soluciones otra cosa es que los que tienen las posibilidad de decidir tomen el criterio del consenso de los economistas y de los patriotas que queremos una Cuba con una economía prospera, por lo tanto mejor salud, educación, nivel adquisitivo, etc...y todo esto sin renunciar a las conquistas de la revolución...los pasos se estan dando, si, pero muy lento...

  • Xiomara dijo:

    No es discreto un aumento de nivel de desempleo si este se duplica. La disminución de la tasa migratoria no es exacta porque con las nuevas leyes las personas no emigran de forma permanente a los ojos de Cuba pero aun así están residiendo en el exterior y realizando entradas regulares al país para no figurar como emigrantes. De donde sale el índice de precios del consumidor? A mí la cuenta del salario nominal con el índice real del consumidor da negativa, solo evaluando el aumento de precios en productos esenciales como la leche. La reducción de importaciones se ha traducido en escases y desabastecimiento. Han dejado de estar disponibles artículos regulares de consumo regular y de lujo. Por ejemplo, en medio del aceleramiento constructivo resulta dificilísimo adquirir artículos importados de Vietnam y para nada relacionados con el embargo como los tomacorrientes. Desaparecen los tienes en polvo y en otras variantes escasean colores básicos como el negro. Se hace difícil encontrar bombillos. Las losas de piso son todo un reto lo que hace que pongamos losas de granito, que no son de mi preferencia, pero no queda otro remedio que utilizarlas cuando se comparan con las de malísima calidad y mal gusto que están disponibles irregularmente en las tiendas. Todo puede ser un reto. No hay ningún respeto al consumidor que tiene que recorrer muchísimas tiendas y así y todo no poder encontrar lo que busca a pesar de que se vende a un precio con ganancias sustanciales para el estado. La sustitución de importaciones no puede forzar a la población a la carencia. Otro gran reto es encontrar aceite de Girasol o gastarse una fortuna en un trocito de queso “parmesano” de producción nacional que solo puede parecer parmesano a quien nunca haya degustado un parmesano. Sinceramente he dejado de confiar en los modelos económicos que nos planteamos en el pasado y que seguimos tratando de perfeccionar. Sigo apoyando enérgicamente nuestro programa social pero creo que es hora de liberar nuestro modelo económico. De dejar que la gente genere ideas y las implemente. No todo puede ser un restaurant o juntas de cafeteras, hay que liberar el comercio, la inversión nacional en la producción de bienes y servicios, dejar que se desarrolle la iniciativa privada, implementar leyes tributarias que estimulen la inversión nacional en lugar de desacelerarla. Basta con darse cuenta, en Cuba no dejaban vender viviendas pero una vez que lo permitieron, por primera vez en muchos años, se ve estimulada las construcción a nivel residencial. Esto no solo hace la ciudad más linda sino que genera empleos, tributos. Otro punto importante es la transparencia financiera. Cuba si desea insertarse en un mercado internacional tiene que lograr transparencia financiera, ahora inexistente. Por ejemplo los bancos y los fondos de los contribuyentes. Cobrar impuestos crea obligaciones no solo para el contribuyente sino para el estado. El estado tiene que rendir a sus contribuyentes como ha sido empleado su dinero, y explicar por qué las aceras siguen rotas, las calles con baches, los salideros de agua, y el alumbrado público inexistente, y las escuelas las tuvieron que arreglar los padres y los hospitales están sucios. Para que se está utilizando el dinero de los contribuyentes. No observo ningún cambio en mi localidad en los aspectos mencionados y se dice que el dinero por este concepto sería a reinvertir por la localidad. Se requiere mayor nivel de inversión extranjera: Cuantos proyectos han sido presentados, cuantos aprobados y cuantos implementados en la zona de desarrollo del Mariel y hablando de eso aprovecho para mencionar que me opongo a la existencia de agencias empleadoras. Me parecen un mecanismo de explotación a los trabajadores en lugar de un mecanismo de protección. Si se quiere proteger a los trabajadores basta con establecer un salario mínimo para el sector y contribuciones a la seguridad social. La infraestructura con “mil” agencias empleadoras solo genera gastos innecesarios al país y daña al trabajador. Ya sé que no me van a publicar, cosas más ligeras las han censurado pero me basta con que le llegue a usted y saber que lo dije

    • Luis Daniel dijo:

      Xiomara, de acuerdo contigo, genial tu comentario, yo soy economista y lo que planteas no es algo que sirva para hacer una nueva teoría económica es sencillamente sentido común pero seguimos intentando inventar no se que... Cuba tiene unas condiciones geniales ya que los sectores estrategicos de la economía son estatales, solo falta acabar de cambiar la manera de ver la economía... gracias por tus comentarios Xiomara...

  • liborio dijo:

    PIENSO QUE ES UN TRABAJO QUE BRINDA ALGUNA INFORMACION TEORICA DEL LA PROBLEMATICA ACTUAL CON SUS VALORACIONES, POR SUPUESTO DE LA OPTICA DE UN CIENTIFICO EN TEMAS ECONOMICOS. PERO LA PREGUNTA QUE SIEMPRE ME HAGO: ADEMAS DE LOS INFORMES MACROECONOMICOS, DE CUMPLIMIENTO DE PLANES, ETC, ETC, HAY CONCIENCIA EXACTA DE LA SITUACION QUE SE APRECIA EN LAS CALLES, EN LOS MERCADOS, EN LOS SERVICIOS, NO ES UN PROBLEMA DE SER PESIMISTA NI TAMPOCO TRIUNFALISTA, SOLO HAY QUE CAMINAR LAS CALLES DE LA HABANA, OIR A LA GENTE.

  • alexis67 dijo:

    Aplaudo los resultados alcanzado en materia macroeconomica pero estoy en desacuerdo con lo expresado acerca de Retribución del trabajo, soy master en ciencias trabajando en una empresa con buenos salarios (asumo q por esta causa mi salario nominal debe de ser de los mas altos) y nunca he llegado a los $471 pesos ,en cuanto al salario real no creo que exista para nada el crecimiento publicado de un 7,8%, todo lo contrario mi capacidad de adquisición se ha deteriorado progresivamente en el período analizado , quisiera que algun conocedor del tema me explicara sobre que Indice de Precios al consumidor se basaron para hallar dicha cifra.

  • jeny dijo:

    Pocholo ayer en la Mesa Redonda los panelista fueron eminentes economistas y tocaron precisamente el tema de la crisis económica, como ha impactado en todos los continentes, las alianzas que se estan haciendo tanto por EEUU como por China, Rusia, America Latina, el debate fue muy interante.
    Realmente saber que Cuba va saliendo ( a pesar de los pesares) de las deudas con los proveedores externos es un gran logro, también lo que se está haciendo en materia de infraestructura, zona de Mariel, viales, cartera de oportunidades para la inversión extranjera, reparación de hospitales etc, pero coincido que estos resultados no se ven a simple vista, que no mejora en mucho lo cotidiano del comer, vestir y recrear del cubano, ni el alcance del salario(que sigue sin alcanzar) pero es muy bueno que se nos continuen informando, siempre es bueno saber por los rumbos que andamos.

    • Luis Daniel dijo:

      Jeny, el problema esta en que somos especialistas en economía mundial, pero poco se habla o debate de la nuestra y cuando digo debatir no es informar, eso del tanto porciento esta muy bien pero faltan análisis, puntos de vistas encontrados, etc, te lo dice un economista y no me basta con el vamos por el buen camino, eso lo repiten todos los gobiernos del mundo y no todos van bien o podrían estar mejor.

      • senelio ceballos dijo:

        Saludos DANIEL!!!...MIS SALUDOS PARA EL EX-MINISTRO Y AUTOR.....mis respetos hacia el colectivo que aqui comentan...Soy un lector permanente de los articulos editados por el Lic. Jose Luis Rodriguez...aunque de economia conozco poco...Me uno a su comentario. Por lo general ..LOS ECONOMISTAS y periodistas cubanos....Se han dedicado a la economia internmacional..podemos decir EXPERTOS EN PROBLEMAS GLOBALES DEL MUNDO...segun...se pueden ver en TELESUR , cubavision.mesa redonda y aqui mismo en cubadebate, cubahora y otros medios que leo o veo constantemente...

        Pero de la casa, del patio, del barrio y municipio ..de los problemas internos...poco se discute / debaten / hacen pocas mesas redondas..Se dedican mas bien a dar...informaciones..noticias...INFORMAR LO QUE YA OTROS HAN DECIDIDO...etc...
        Incluso a veces ..escriben sus criterios y luego no responden a nuestras preguntas...son incapaces de defender lo que han escrito ...Perdonad Dr. Rodriguez...ud es casi una ... Soy su lector y critico permanente me satisface leerle GRACIAS!!

        EL GUAJIRO-INGENIERO

      • MatraK dijo:

        Mi mayor respeto a Jose Luis, creo es un excelente economista. Mi opinión es que es bueno se le informe al pueblo lo que está pasando, pero creo también que hay que hacerlo con un lenguaje que le llegue, los números y % malamente los entienden los economistas, lo que entiende el pueblo es ?Cuando mi salario pagará mis necesidades?, con fecha tentativa, no con slogan de "estamos trabajando en ese sentido", o "Cuando seamos capaces de producir suficiente riquezas". Decirle al pueblo claramente, quien, cómo y cuando los grandes marabuzales del país se convertirán en grandes áreas productivas de lo que sea, cual es la estrategia que se está llevando a cabo en estos momentos para lograrlo, ?que tiempo se necesita para hacerlo?, esas son las preguntas que la gente se hace y nadie las responde claramente.

  • GMB dijo:

    Muy Buena exposicion....de ser todos estos resultados palpables pues es imposible negar que vamos por el buen camino.....son infiormaciones que de manera mas viable debe darsele a conocer a la poblacion por lad distintas vias, hacienda especial enfasis como a corto, mediano y largo plazo puede incidir en el mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano cubano comun......

  • José dijo:

    Hace unos días (practicamente un mes, el 14 de octubre) se publicó un artículo suyo titulado "Cuba: revisando expectativas y alcances de la unificación monetaria (I)", en esta primera parte hizo un recuento de las condiciones que propiciaron la dualidad monetaria en la isla, de la función que cumplió y de como a finales de los noventa se hizo evidente la necesidad de emprender un proceso de reunificación del sistema monetario en el país, a la cual se interpusieron algunos obstáculos. El tema prometía, pero nos hemos quedado esperando la siguiente parte (o las siguientes).
    Será posible que accedamos a leer el resto del análisis en este sitio?
    Saludos.

    • Luis Daniel dijo:

      Jose, según mi modesta opinión fue un error la dualidad monetaria, mas aun en las empresas, las que operan con ambas monedas es sencillamente una locura, pero lo que se hizo esta en el pasado, yo creo que hay que tener una sola moneda tanto en las personas jurídicas como naturales, la política monetaria de un país es clave para lograr su desarrollo y esta a sido una de las pr7ncipales barreras internas que ha tenido nuestra economía en los ultimos 20 años...

      • nrt dijo:

        Luis, no fue un error, fue ante todo una necesidad. Busque informacion sobre las razones por las cuales se decidio esa medida. Desde hace mucho tiempo, esa dualidad se ha convertido en un lastre que dificulta las actividades economicas del pais, por eso, a pesar de lo complejo del problema, esa dualidad desaparecera, pero antes habra crear las condiciones y eso toma tiempo.Una gran parte de la poblacion desea desaparezca la dualidad, pero he escuchado a no pocos, que consideran que cuando desaparezca el CUC, se veran afectados, basicamente los que gracias al CUC, pueden cobrar una enorme cantidad de dinero (equivalente al CUP) por algunos servicios que prestan. El agua ira cogiendo su nivel y en algun momento los trabajadores se daran cuenta que es normal, que la mayor parte del dinero que se devenga por trabajo es para cubrir gastos esenciales y una menor parte para diversion y gustos, como ocurre en casi todo el mundo.

    • qbano dijo:

      la economía es esencial! no se pueden sostener logros sociales en medio de un sistema económico que presenta los defectos que todos sabemos... como tampoco es posible que quienes dirigen y están a frente del proceso de actualización económica desconozcan o desconocieran si era posible o no crear un mercado mayorista. El cual es vital para las aperturas a cuentapropistas, cooperativas etc.! Creo que esta realidad podría juzgarse o evaluarse o sirvieron para la creación de expectativas superiores...

  • Reinerio dijo:

    saludos,pero todavía no ha llegado el cambio que se esperaba...en temas económicos nos especializamos tanto que todavía no chocamos con la verdad ,el paso se ve muy suave ,flojito -tibieza,no nos podemos echarnos los vitazos como está la economía mundial y nosotros haciéndonos los Ortopédicos o metiendonos en zapatos forzados...

  • miguelangel dijo:

    El problema en la economia no esta solo en INFORMAR esta en DEBATIR, especialmente en la prensa y los programas de TV

    • senelio ceballos dijo:

      Miguel..estoy con su comentario....DE INFORMAR Y CRITICAR ESTAMOS CANSADOS....ha llegado la hora de debatir - analizar- donar y recibir- pensar en conjunto para buscar soluciones a cada problema..Bravo

      El guajiro chambero

      • Indómito dijo:

        Mientras sigan censurando mensajes aqui eso no va a ser muy posible como usted y muchos deseamos

  • ariel dijo:

    Pero por los comentarios y explicaciones con datos economicos actualizados apprtados por Ariel Terrero en Haciendo Radio (formidable programa) conocemos que la economía cubana esta en estancamiento, palabras textuales de ese gran economista. Decrece cada año el PIB y necesidad de acudir a los recortes del presupuesto.

  • 1 dijo:

    el mago.
    buen comentario, pero usted debe sumarse a la reaidad..... y...

  • AndresCarbo dijo:

    buen comentario el de jose luis pero como dice un foristas somos doctores en economía mundial y alumnos en al economia nacional debemos profundizar mas en los problemas estructurales de nuestra economía o podemos perder lo que tanta sangre a costado recuerden el hombre piensa como vive y los jovenes de ahora estan vviendo otra realidad distinta a la nuestra de hace 30 o 40 años atras.

  • Tell dijo:

    Hay dos cosa que la quisiera señalar al articulista.
    ¿Por qué no se ha publicado la segunda y tercera parte del artículo, “Cuba: revisando expectativa y alcance de la reunificación monetaria” (I)?
    La segunda: Me parecen muy fríos estos análisis, las estadísticas no siempre recogen la realidad, Ej: Si Ud, analiza la edad promedio de la población, emite corriendo una ley, para que las personas se retiren más viejos. Sin embargo, si hace un análisis más real, se dará cuenta que la fuerza más productiva, las de edades más juveniles, esta sin ejercer el empleo estatal, en su inmensa mayoría. Y lo más triste es que ni siquiera están haciendo nada, para buscar empleo, por diferentes causas de este fenómeno.
    Amén de cualquier estadística, permítame decirle, con respeto, que no veo cambio que me muestre, que nuestra economía está tomando rumbo, por el contrario, los resultados del crecimiento del primer semestre, me mantienen muy triste, y la mala calidad de los trabajos que muestran las inversiones que veo ejecutándose en distintas parte que visito, me dice que estamos malgastando el dinero e hipotecando el futuro.
    Sin embargo en las estadísticas saldrán, “se ejecutó, tanto del presupuesto”, “se invirtió tanto en los sectores lideres de nuestra economía”…etc…pero la realidad no queda recogida desgraciadamente en estas estadísticas.

  • MIGUELC dijo:

    Ya han transcurrido casi 4 años de la implementación de la actualización del modelo económico en nuestro país. Es cierto que se ha avanzado rápidamente en materia legislativa, se han eliminado prohibiciones, se han abierto nuevas posiblidades a otros actores económicos; pero realmente la población no ha sentido las mejoras.
    ¿ Por qué en países capitalistas, no desarrollados y de nuestra región, anualmente se fijan los salarios mínimos anualmente, en correspondencia con la inflación existente y en Cuba no ?.
    ¿ Por qué si el déficit no se está financiando con nuevas emisiones de dinero, lo que supuestamente debe disminuír la tendencia inflacionaria, ello no ha repercutido en las políticas de precios minoristas ?.
    ¿ Por qué en otros paises de la región, es política gubernamental la regulación de los precios y el control de las ganancias desmedidas para proteger a la población y en Cuba no ?.
    ¿ Por qué en Cuba, para sustituír un simple llavín o una llave para agua se tiene que destinar casi dos salarios mínimos ?
    ¿Por qué la significativa reducción de los gastos de asistencia social, que disminuyeron 60% en los últimos cinco años, con una contracción de 66,7% en los núcleos protegidos?

  • Gonzalo Vanega dijo:

    Soy, por principios, defensor de la propiedad estatal sobre los medios fundamentales de producción, la propiedad privada es el germen de todas las desigualdades que existen en el mundo, y no es la forma de propiedad que pueda resolver los grandes problemas de la producción y la prestación de los servicios, lo ha demostrado durante toda la larga historia de la humanidad, esos problemas se resuelven con la correcta utilización de las fuerzas productivas, su liberalización, en la esfera que sea, el pago por el trabajo, sin importar cuanto haya que pagar si se ha trabajado, la explotación de las tierras fértiles que existan, o aptas para el trabajo, la explotación de las capacidades productivas al tope, el perfeccionamiento constante de la tecnología, etc, etc.

  • tito dijo:

    Buen analisis de Jose luis que no pierda la costumbre

  • asalariado dijo:

    Yo estoy mas que seguro que nunca antes nuestra economia tuvo mayor entrada de capital basado en la divisa fresca, como le llaman,entre todos los cubanos que regresan de sus misiones con una cifra nada despreciable,la remesa , que nunca se dice la cifra que representa en nuestra economia,las recargas de telefonos desde el exterior, el turismo que por mas que aumentan los visitantes nuestra vida no cambia en nada,todos los servicios que prestamos en el el exterior y no son gratis,mas las empresas mixtas fuera de cuba , que de esto a penas se habla, la super fuerte industria farmaceutica.
    La Habana Club que es un Imperio, El tabaco, el café en menor cuantia,el pescado que se pesca aqui pero nadie lo come, la langosta ,camarones , peces de agua dulce,frutas ,miel,internet ,comunicaciones en general, todos estos numeros son cifras secretas , la verdadera pregunta es: por qué? y estoy segurisimo que se me olvidan muchos otros sectores, me es dificil creer que con estos mencionados los 11 000 000 de cubanos no podamos vivir decorosamente. E l lector lo que quiee es un informe pormenorizado de nuestra economia no estos numerortes que a nadie le interesan.Todabia no existen la mitad de los servicios que deberian estar dirigidos al cubano de a `pie en su propia moneda, sin inventos extraños de dualida, en general un informe de este tipo me da dolor de cabeza y solo veo prolongarce mas tiempo esta sobrevivencia de alto grado de estres e hipertension arterial.no veo a corto plazo una mejora, mis hijas van a escuchar en la escuela lo mismo que escuche yo, que tal vez en 10 años las cosas van a estar mejor, pero cuantas vecez 10 años? El solo hecho de que en 24 años estemos en este estancamiento solo me conduce al cuestionamiento de todo lo que se ha hecho hasta hoy, y ver que gran parte se esta repitiendo de igual manera me da espanto porque se esta viviendo un ciclo sin fin, y no es nada esperanzador,sin derrotismo, pero todo esta saliendo de manera casi forzada, es mi intranquila opinión, pues de lo que hablo nos quita el sueño a mas de uno.

  • rolando medina dijo:

    BUEN ANÁLISIS COMO SIEMPRE, PERO OPINO QUE YA HAY QUE APAREJADO TOMAR OTRAS MEDIDAS. LLEVAMOS MÁS DE 50 AÑOS TRATANDO DE FORTALECER Y AUN EXISTEN MENTES QUE NO SE ACOPLAN A LA NECESIDAD Y OBLIGATORIEDAD DEL CAMBIO. RECORDEMOS QUE NUESTROS JEFES YA NO ESTARAN EN 5 O 10 AÑOS POR LEY NATURAL Y ENTONCES?, SI A CADA RATO SALEN LOS CUADROS CON PROBLEMAS Y QUE SE QUITAN, EL RELEVO, DEBE PREPARARSE PERO CON VISIÓN LÑARGA Y CORTA, NO POR PALABRAS LINDAS DICHAS

  • El Davis dijo:

    Es necesario que el pueblo conozca como se forma el índice de precios al consumidor, ya que los precios siguen creciendo en un % mayor del que dice el artículo, tanto en el sector estatal como en el no estatal y está influyendo en el deterioro del sector trabajador que vive honradamente solo de su salario.

  • XLRG dijo:

    Para mi condición de analfabeto funcional en economía el artículo tiene demasiados números. Ya sé que se habla de macroeconomía, pero no "conecto" en como se refleja todo eso para abajo, en cosas "comibles" para los que no entendemos esos términos, por ejemplo alimentación, transporte, suministro de agua, precios de los productos en TRD, reparación de carreteras, recogida de basura..................

  • El Davis dijo:

    El comentario de Xiomara, se ajusta 100% a mi apreciación y vivencias.

  • Luig dijo:

    En Cuba sí han existido economistas que han abordad con una posición crítica y propositiva los problemas de la economía nacional, y desde de una perspectiva socialista desde principios de los 90, incluso llegando a proposiciones concretas de cambio. Léanse por ejemplo artículos y libros de Julio Carranza, Luis Gutiérrez , Pedro Monreal, Alfredo González, Juan Triana, Omar Everleny, Marquetti... etc. Sus obras no fueron suficientemente divulgadas ni seriamente tenidas en cuenta por los decisores de política... uno de los cuales es autor del artículo que se ha publicado

  • Norge rojas Sánchez dijo:

    Muy atinados los planteamientos de José Luis Rodríguez, pero, si para que se reflejen los cambios en el nivel de vida de la sociedad es necesario que la economía crezca un 6%, considero creo que tardaría mucho tiempo por los índices de crecimiento que se observan en la actualidad y los que no tenemos otra vía de subsistir que no sea el salario estamos al límite de la resistencia

  • Jaes dijo:

    La economía cubana esta totalmente por debajo de las aspiraciones de los cubanos...por tanto seguiran las deformidades que muestran la crisis economico-social que ya existe en la isla...envejecimiento poblacional...migracion economica...descontento social...deterioro de los valores politicos y patrioticos...generaciones que no sienten de manera romantica la esencia de la lucha de la revolucion cubana por el simple hecho de que su realidad es bien distinta a la que siempre soñaron sus padres...los cubanos tambien necesitamos del buen vivir.

  • Gricel dijo:

    El problema económico de cualquier pais no se resuelve con el debate, el análisis, la información, se resuelve con producción, servicios eficientes, TRABAJO, salarios en correspondencia con aportes de trabajo, control estatal sobre lo producido y los precios para proteger la justicia social, el estado administra, no produce, redistribuye lo q producimos todos y la macro tiene q crecer para q la micro crezca. Jose Luis explica, no puede resolver, gracias por su aporte aunque no tenga todas las respuestas.

  • Jojo dijo:

    Muy interesante el tema....Una cosa es la macro y otra cosa la mesa de la casa, la vida diaria de todo cubano..Sobre el empleo independientemente de los métodos de calculo que se ajustan a la apología...la realidad es que la cantidad de personas que viven sin trabajar es enorme..y tienen los mismos beneficios del sistema social que todos ..y los que trabajan en muchos lugares no lo hacen eficientemente, a mi modo de ver trabajan en correspondencia con lo poco que le pagan..
    Veo avances y creo que estamos en el camino correcto,solo que sino resolvemos el problema del poder adquisitivo del peso cubano que recibe el que trabaja la luz al final del túnel se nos aleja.
    Gracias

    • Luis Daniel dijo:

      Jojo, en cuanto al tema complicado si los que no quieren trabajar tienen o no derecho a la salud o educación, o usar el transporte público, sencillamente la salud, educación, etc, son derechos universales en Cuba, además tener acceso a los mismo es un derecho humano fundamental, por lo tanto no creo que esto entre en el debate, hay que darle mas opciones a los emprendedores o como llamamos en Cuba negociantes para que aporten a la sociedad e incentivar materialmente a las empresas o personas que lo hagan bien, que sean eficientes; hacer que la micro economía funcione, que sea competitiva y eficiente...es aqui donde veo el principal reto que tiene a corto plazo la economia cubana. saludos

Se han publicado 50 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

José Luis Rodríguez

José Luis Rodríguez

El autor es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM). Fue Ministro de Economía de Cuba.

Vea también