Imprimir
Inicio »Opinión, Economía  »

Política inversionista en Cuba: entre crecimiento y desarrollo (I)

| 23
Aprueba parlamento cubano Ley de Inversion Extrajera. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Aprueba Parlamento cubano nueva Ley de Inversión Extrajera. 29 de marzo de 2014. Foto: Ismael Francisco / Cubadebate.

La reciente aprobación de la nueva Ley de Inversión Extranjera trajo a colación el tema de la política inversionista en Cuba, de crucial importancia para el desarrollo del país. Precisamente, en la discusión de la Ley por la Asamblea Nacional se enfatizó la necesidad de diferenciar entre crecimiento y desarrollo, tomando en cuenta la relevancia que reviste para el diseño de la política inversionista nacional.

En este punto cabe destacar que es posible que una nación crezca sin desarrollarse, si ese crecimiento no conlleva el cambio en su estructura productiva que lo haga estable y sostenible, y para ello el monto y la dirección que tome el proceso inversionista resultan determinantes.

Al respecto, no es posible ignorar que la economía cubana debió enfrentar la intensa descapitalización que implicó el Período Especial -durante los últimos 20 años y a partir de una estructura productiva que no había alcanzado todavía el diseño apropiado en 1994-, que se ha estimado en la pérdida anual de 1,6% del valor de los activos durante esa etapa.

Lo primero que salta a la vista es que, en términos de volumen, la Formación Bruta de Capital Fijo, que había alcanzado el 26,3% del PIB a precios corrientes en 1989, cayó abruptamente a solo 5,2% en 1994, recuperando un tope máximo de 14,4% solamente en 2001. Con posterioridad, estas inversiones volvieron a reducirse nuevamente hasta un mínimo de 8,3% en 2011.

Las cifras que refleja este indicador dan cuenta de que lo que se ha invertido en ese período no ha podido cubrir siquiera la reposición de los activos que se depreciaron o se hicieron tecnológicamente obsoletos, lo que ha resultado en la descapitalización anteriormente mencionada.

Ello no se debe a una desatención por parte de los decisores de política, sino que fue el producto combinado del impacto de la crisis de esos años y la carencia de recursos financieros, junto a la necesidad de priorizar ramas de alta recuperación a corto plazo -como el turismo-, y de no postergar la recapitalización del sector de la salud y la educación como servicios básicos para la población.

En la situación actual se plantea la alternativa de decidir si la inversión debe dirigirse a la recapitalización de la estructura existente, o si -por el contrario- los esfuerzos deben concentrarse en nuevas alternativas que estén en línea con la estructura económica a que debe aspirar el país a mediano y largo plazos.

Una decisión única en este sentido no resulta fácil, ya que debe tener en cuenta el factor tiempo en la velocidad de las transformaciones, la productividad del trabajo en cada rama, el nivel de empleo y su calificación, el impacto en la balanza de pagos, así como la competitividad alcanzada, entre los factores más significativos.

En la definición de la política para un grupo de sectores, la nueva Ley de Inversión Extranjera apunta a la necesaria combinación de estos elementos.

Es el caso de la prioridad que debe otorgarse al sector agropecuario, donde pueden combinarse objetivos de exportación, con la sustitución de importaciones y una mayor satisfacción de las necesidades alimentarias de la población.

Este sector -que llegó a cubrir el 22,3% del total de las inversiones en 1989- redujo su participación al 6,7% en 2012.

En este sector la ausencia de inversiones hidráulicas tuvo una incidencia importante en los años 90´, cuando solo entre 1991 y 1996 se perdieron 191.873 hectáreas de regadío. La recapitalización de las mismas -de acuerdo con estimados de la FAO- le costaría al país entre 67 y 441 millones de dólares, según la tecnología a emplear.

Por otra parte, la falta de agua fue un factor que incidió fuertemente en cultivos como el arroz, cuyo rendimiento por hectárea bajó 19,4% entre 1985 y 2011, impulsando -consecuentemente- su importación.

Estos datos solamente se refieren a un cultivo. Si se toma en cuenta que en los años 90´ el riego bajó al 19,5% de la superficie cultivable, y considerando que el 65% de los suelos en Cuba se clasifican como poco productivos y muy poco productivos, se infiere la urgencia de grandes inversiones en la infraestructura hidráulica del país para desarrollar la agricultura.

En general, la falta de nuevas tecnologías y equipamiento, y la reducción de capital de trabajo en el sector agropecuario, llevaron a que la productividad del trabajo -medida en términos de nuevo valor creado por trabajador- pasara de 2.237 pesos en 1990 a 1.924 pesos en 2012, para una reducción del 14%.

De este modo, la posibilidad de incrementar la producción agropecuaria demanda significativas inversiones que no pueden financiarse únicamente con recursos propios, sino que requieren de una notable participación del capital extranjero, cuya demanda se ha situado entre 2 mil y 2 mil 500 millones de dólares anuales. (Continuará)

 

*El autor es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (La Habana).

(Tomado de Cuba Contemporánea)

Se han publicado 23 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • El Undoso dijo:

    Ojala que llegue para quedarse y vuelva la credibilidad a los que vayan a invertir.

  • Jorge dijo:

    A veces leo artículos como este y me pongo a pensar en las cosas que veo en mi trabajo...he podido estar en reuniones donde personal extranjero quiere comprar productos o servicios nuestros a buen precio y el personal nuestro sencillamente no sabe que decirles o no está en sus manos tomar la decisión o tan siquiera decir un valor estimado del producto o servicios, y por eso sencillamente se deja de ingresar dinero....y es dinero duro que no entra a nuestra economía, eso lo he visto pasar en varias ocasiones y no pasa nada...otra cosa que he visto pasar es como se pierden oportunidades de generar dinero porque sencillamente un jefe o conjunto de jefes no toman una decisión en tiempo y pensamos que el capital extranjero tiene que esperar por nosotros como si fueramos el centro del mundo y sencillamente alguien hace una contra oferta un poco más cara pero en menos tiempo que la nuestra...otro escenario es que por temas políticos que ni son de relevancia se pierden oportunidades de negocio...lo último que vi fue un empresario que trajo una empresa donde un artículo hablaba "mal" de cuba y por eso fue desestimado en su momento...cosas como esas a pequeña escala pero repetidas cientos si no miles de veces a lo largo de los años acaban con cualquier economía.

  • JLR AFICIONADO dijo:

    esta visto que el cubano de politica no opina, si fuera del juego de matanzas pinar, ya hubieran 100 comentarios, creo que la economia, la politica y demas no es el fuerte para el cubano,

  • Lic. Julio Arjona dijo:

    -- En este punto cabe destacar que es posible que una nación crezca sin desarrollarse, si ese crecimiento no conlleva el cambio en su estructura productiva que lo haga estable y sostenible, y para ello el monto y la dirección que tome el proceso inversionista resultan determinantes. --

    Yo creo que se le fue la mano al que hizo semejante afirmación, ya está probado, el que no se desarrolla no crece. Ya se ha vivido esto en varias ocasiones en varios países y los resultados son desastrosos. Tienes que desarrollarte, invertir en desarrollo de tu infraestructura productiva, invertir en desarrollo de tu sociedad.
    Salu2

  • Karelia dijo:

    ES CORRECTO EL ANALISIS SOBRE LA PRIORIDAD AL SECTOR AGRICOLA, LA PREOCUPACION RECIDE EN QUE HOY QUIEN CUBRE EL PORCIENTO MAYOR DE PRODUCCION DE ALIMENTOS PARA EL PUEBLO ES EL SEGMENTO COOPERATIVO CAMPESINO NO ESTATAL, COMO ELLOS PUEDEN ACCEDER AL PROCESO INVERSIONISTA?

  • felito dijo:

    “que se ha estimado en la pérdida anual de 1,6% del valor de los activos durante esa etapa”.
    Soy del campo, de San Pedro de Mayabón un pueblecito limítrofe entre Matanzas y Villa Clara. La empresa más próspera era una gigantesca pecuaria que produjo 300 millones de litros de leche en 1985 (si no recuerdo mal).
    Pudiera decir que era perfecta. Decenas de vaquerías con ordeño mecanizado; alineadas y separadas una de otra a una distancia exacta con potreros con sombra para determinada cantidad de vacas (decenas de miles en toda la empresa); enlazadas por terraplenes sin baches; con redes eléctricas; no se conocía el marabú; sistemas de riego; pienso; campos para la siembra de pastos que garantizaban suficiente variedad de alimentos para la época de seca, etc. Repito, era casi perfecta, hasta 1990.
    Con decir que hoy es un extenso y frondoso bosque de marabú sobran las palabras. Considero que el valor de los activos perdidos allí no es de 1.6%, yo (que soy un ignorante) lo estimaría en 99.6%. Creo que para revitalizar esta importante empresa que garantizaría empleo para los miles de habitantes de aquel empobrecido pueblecito y todos los bateyes y comunidades construidas después del triunfo de la revolución y hoy casi abandonadas, cual pueblos del oeste, no bastan los estimados de la FAO.
    Ojalá y sea tenido en cuenta por algún inversor foráneo, así garantizaríamos la sustitución de importaciones, como carne de res, leche, cuero, etc.

  • elyanero dijo:

    El cubano no opina de politica, ni economia pues sencillamente no te publican cuando aunques siendo respetuoso y cumplas las demas normas, el criterio sea diferente asi es imposible dialogar e intercambiar. Yo me siento discriminado, por lo que me retiro.

  • Lina María La Rosa dijo:

    Bienvenida la acertada opinión de José Luis Rodríguez, estoy esperando la siguiente

  • Julio Arenas dijo:

    Muy interesante artículo; voy comprendiendo los conceptos económicos para enteder dónde estamos y a dónde vamos, macroeconómicamente hablando. Supongo que en los próximos artículos, que darán continuidad a este, aborden los temas de la unificación de la moneda (impacto directo en la población-poder adquisitivo-salario-consumo interno,......etc.)

  • EddySS dijo:

    En esencia no se trata solo de problemas capitales, recapitalización o nuevas inversiones. Es la intolerancia al cambio de mentalidad tanto en la reanimación de las empresas descapitalizadas como las nuevas vertientes del desarrollo. El hecho que la depreciación forme hoy parte de las fuentes de financiamiento de una entidad, no resolverá la recapitalización, si siempre se verá frenada por un intrincado proceso negociador de suministradores y autorizaciones centralizadas para el uso de los productos primarios destinados a la exportación. Si todo el desarrollo está encausado en generar divisas y no prestamos atención al sustento básico, cuyo esquema ha de partir de la moneda nacional, seguimos en el laberinto sin encontrar la salida. La iniciativa para la moneda nacional debe tener prioridad si resuelve problemas sobre recursos tradicionalmente destinados a generar divisas, pero necesarios al consumo nacional, cuyas fuentes de financiamiento encuentran un efecto cíclico y vicioso: a saber debo recibir divisas para generar dividendos en divisa y como no puedo disponer de los recursos sujetos al balance nacional bajo esquema de divisa porque son para exportar, no puede haber proyecto factible en moneda nacional. Si el crédito nacional modifica la producción que luego puedo exportar, debe permitirse usar recursos del balance nacional con este fin.

  • tf dijo:

    lo que no entiendo es por qué el inversionista extranjero puede llevarse el total de su porcentaje fuera del país. Esto para algunos puede resultar lógico, pero en la mayoría de los países, incluso algunos riesgosos o bajo bloqueo o acoso de los EE UU, siempre por ley hay un porcentaje de las ganancias del socio extranjero que debe re-invertirse o almacenarse en bancos del país. en la ley cubana se puede llevar el 100% fuera de Cuba, hasta donde he leído. Esto es malo pues no fomenta la re-inversión. Precisamente es uno de los puntos que tanto le criticaron los economistas cubanos a las tendencias neo liberales en América Latina, con los capitales que volaban y demás.

    • reinier dijo:

      Estoy de acuerdo con usted, no se a quién se le ocurrión ese detalle, 100%? no va a haber reinversión entonces, Por eso mismo fue que Cristina Fernández nacionalizó Repsol-YPF en Argentina, por eso mismo. Eso no sucede ni en los países más neoliberales. No se cómo eso no le molestó a nadie.

  • Karelia dijo:

    ESTE TRABAJO DE QUIEN FUERA EL MINISTRO DE ECONOMIA Y PLANIFICACIÓN DE NUESTRO PAIS POR VARIOS AÑOS MERECE CREDITO POR EL NIVEL DE INFORMACION QUE POR LOGICA DEBIO TENER. SIN EMBARGO ALGO QUE NO ENTIENDO, ACABO DE VER QUE AUMENTARON EL PRECIO DE LA BOLSA DE LECHE EN POLVO DE 5.75 CUC, QUE YA ESTABA CARA, A 6.60 CUC. ASI DE GOLPE Y PORRAZO. UN PRODUCTO DE PRIMERA NECESIDAD, EL DETERIORO DEL PIB LO VAMOS A RESOLVER AUMENTANDO EL PRECIO DE ESTE TIPO DE MERCANCIAS?

  • jorge dijo:

    en el punto que estoy en desacuerdo es que las inversions todas debe apreobarlas un grupo. El economist habla de cientos de miles de caballerias sin riego, sin equipamiento,etc. y yo pregunto porque si cientos por no decir millones de hectareas se repartieron a cuentapropistas no puede invertir un familiar de afuera en ese lugar. en Miami existen motores de agua, exite alambre, existe de todo y no seria una inversion millonaria pero si ayudaria a mejorar la produccion de aquel que se junte con un cubano familiar o amigo que desee invertir junto a el. y repito la pregunta si quiero hacer una inversion en una finca y asociarme para recibir parte de esa ganancia porque no se contemplo en la ley. creo que inversions de 30 mil hasta cien mil dolares la pueden hacer familiars de aqui, y cuando sean diez mil fincas seria varios millones invertidos en tecnologia. o solo aceptaremos a los supermillonarios de otros lugares que ni les importan los trabajadores ni nada, solo su ganancia. al menos una inversion de un familiar al mismo tiempo que traeria tecnologia tambien traeria una mejoria en la vida de ese finquero. pensemos a largo plazo por favor

  • qubano dijo:

    para mi el oriente db ser utilzado en el turismo debido a su posicion geografica frente al sur! apostaría por rutas maritimas con medianos y grandes enbarcaciones q fortalezcan lineas maritimas entre los piases del sur

  • qbano dijo:

    entonces dberiamos redirigir nuestra agricultura hacia productos cubanos como ortalizas tuberculos etc
    o sea producir mas platanos mas boniatos etc etc...
    por otro lado en mi opnion se dberia redirigir el turismo hacia el oriente del paias tenidno en cuenta su posicion geografica frente al sur
    habrirnos crear un sistema d trasnporte maritimo -medianas y grandes embarcaciones- q permita el intercabio o flujo turistico desd el sur! incluyendo la apertura a los cubanos a q trabjen a empresas del ALBA para aumentar el numero d remesas al pais....

  • juank dijo:

    Si el turismo norteño no puede llegar a cuba o se ve dificultado bueno redirajamonos hacia el sur! ABramos la oportunidad para q los cubanos puedan ser contratados en empresas radicadas en el exterior asi aumentaran las remesas! Imaginemos q 500mil cubanos puedan trabjar en el exterior o sea ser contratados d forma independiente y ello se transforme en 10USD por cada uno en remesas mensuales a sus familiares! Estariamos habando de un aumento de entrada divisas para nada despreciable! Pero para ello los cubanos dben poder viajar libremente o sea viajar dbe ser accesible o sea bajar el grosero precio de 100CUC d pasaporte -lo cual no comprendo su razón- y bajar al amximo posible el precio del pasaje! Entre otras medidas.... este aumento del movimiento podría traer ingresos ademas por concepto de crecimiento en la indistria aeroportuaria, ademas de propiciar la entrada de articulos que por razones logicas -bloqueo, excases d recursos etc etc- hoy para los cubanos son de dificil acceso...
    por otro lado deberiamos bajar los precios a los insumos y herramientas para la agricultura natural cubana o sea cultivo del platano, tuberculos etc etc
    en mi opinion cuba debe puede ser mas eficas en los servicios que puede prestar...

  • qbano dijo:

    en mi opinion con respecto a la agricultura
    si bien es cierto la necesidad o cunatos nos afecto y afecta la ausencia del capital extranjero no podemos opviar como nos afectaron y afectan nuestras medidas ... -aun encontremos sabias justificaciones-
    a pesar de q en algun momento fue necesario por razones bastante conocidas... creo se demoro demasiado la devolucion d tierras al trbjdor del campo... esta demora -junto a otras factores d mayor o menor peso- trajo forzo o al menos propicio la migración hacia la ciudad o sea se le arranco la mano d obra a lo q sin dudas fue y es nuestra natural fuente d ingresos....
    -pero llorar sobre la leche derramada no creo sea solucionador...-
    ahora como rebertir tal situación?
    1ro por logica deben aumentar los beneficios para el productor agricultor!
    2do las condiciones para la producion dben mejorar asi como la redireccion sobre q podemos producir y q esta en nuestras manos producir!?
    3ro aceptar el crecimiento economico no netamente estatal como parte del crecimiento economico nacional o macroeconomico o sea si la mediana economía -cooperativas, medianos negocios etc- no crece entonces será dificil q el crecimeinto d la macro econmía sea percibido por las mayorias o sea podemos incluso crecer macro economicamente pero ello no significa ni garantiza q la economía d apie sienta palpe este crecimento "industrial"...
    4to propiciar -no obligar ni presionar- la migración hacia los campos! facilitando las mejoras de condiciones d vida en los campos mediantes prestamos, creditos y subcidios puesto que no podremos creer ni soñar con un aumento de la produccion sin aumentar la disponibilidad d mano de obra! o sea no solo beneficiar al productor si no beneficiar al futuro productor!
    sobre la economia nacional macro incisto en propiciar el aumento d envio de remesas -mediante la facilitacion d salidas, contratos d trbjo indpendientes etc- y aprovechar la conyutura mundial o sea nosotros dberíamos aceptar d una vez q el norte no es nuestra mejor oferta aunq hoy a simple vista lo paresca! nosotros dberiamos aprovechar el crecmiento del sur para abrirnos al itercambio mediano y micro economico con las sociedades del sur -ecuador, brasil, bolivia, venezuela y otros- o sea bajar los precios d las ofertas turisticas para q el ciudadano medio -clase baja y media- tenga como una d sus opciones viajar a cuba e invertir en pequeños y medianos negocios q interactuen directamente con la sociedad etc etc

  • Nelson dijo:

    Caramba que al fin leo un articulo que toca al detalle los problemas de fondo sobre el tema de la agricultura, no estoy diciendo que no se haya publicado algo como esto con anterioridad, solo que no me habia encontrado con uno asi en el tiempo que dispongo para intercambiar sobre los temas que me interesan.
    El tema de las inversiones en el sector debe manejarse minuciosamente, atraer tecnologias para buscar eficiencia es escencial, se debe bajar la pesada factura de las importaciones de alimentos (digamos entre 300 y 400 millones para empezar) esto por si solo proporcionara al pais disponer de mas divisas para desarrollar otros frentes y de paso, aliviara la presion (la mayor) de las familias cubanas en la cocina y en el bolsillo.
    En cuanto a lo que se plantea de lo poco conveniente de que quien invierte puede llevarse el 100% de lo que gana, creo que mas importante es atraer tecnologia, ser capaces de captarla y hacerla funcionar por nosotros mismos despues (esto es todo un reto)

  • Borges dijo:

    Bien venida la inversión extr.Esta ley pedía hace muchos años agritos que se aprobara para recapitalizar nuestra economía en parte por que la otra le corresponde a los pequeños empresarios cubanos,a los cuales se les debe dar la oportunidad de invertir con su capital en los grandes negocios y empresas;ya que ellos pueden tambien ayudar a recapitalizar la ecnomía anque su monto sea pequeño. ?Hasta cuándo tenemos que esperar por la ''Ley de Inversión'' para los cubanos.

  • blancomeridiano1 dijo:

    El caso de que la política económica esté urgida no conlleva que sea sesgada la perspectiva por la coyuntura, la política económica no se sacia con medios financieros, esto es neoliberalismo.
    Las inversiones que se sustancien por medio de financiación a largo plazo implican que la estructura o los vectores de la economía que conforman la estructura económica que dinamiza las actividades del estado en su totalidad dan sentido, van en consonancia con la identidad que tienen aquellos que personifican esta conformación en la sociedad.. Sr Rodriguez que deba aclarar que desarrollo y crecimiento son otra cosa de lo que significan crea alerta de que alguien no a comprendido algo de lo que si lo que ha desarrollado como explicación de esta confusión a mí en particular no es que me haya aclarado demasiado la alerta que a despertado.
    El hecho de que existan variantes tan grandes entre las diferentes regiones en que se cultiva, con respecto al modo en que esto se lleva a cabo denota diferencias sustanciales en cuanto a la información con que cuentan estas regiones y quienes llevan a cabo estas tareas. Esto es facultad del estado, el dinamizar las políticas que con llevan bienestar y eficacia a las actividades que hacen a su propia integridad territorial. Por lo general en países desarrollados se sabe decir que en vez de esperar que llegue algo de fuera se deben optimizar recursos, eso conlleva y atrae inversión extranjera.
    Si bien crecimiento tiene una connotación más orgánica, desarrollo con lleva el mismo sentido por más que desarrollo pareciese tener una connotación más mecanicista o cien tífica, conlleva una misma significación.
    En lo que respecta a estas idas y venidas sobre lo que es transformación o lo que pueda arraigar alguna duda sobre esto o cualquier cuestión que se plantee, esta afirmación la hará desvanecer; transformación implica tiempo, sin transformación no hay tiempo no hay crecimiento ni hay desarrollo.

  • ROLANDO CABRERA dijo:

    ROLANDO CABRERA OPINA QUE CUANDO SE INVIERTAN FONDOS PARA PRODUCIR CUALQUIER TIPO PRODUCTO, DEBE LOGRARSE PRODUCIR PARA SATISFACER LA TOTALIDAD DE LA DEMANDA NACIONAL, LA COLETILLA DE QUE NO SATISFACE LA DEMANDA NACIONAL CREA DESCONTENTO E INSASTIFACCIÓN, YA QUE LA PARTE NO PRODUCIDA HAY QUE IMPORTARLA Y EL PROCESO DE IMPORTACIÓN ES LENTO Y MÁS CARO Y SE EXPLICA CON EL BLOQUEO, QUE YA DEBIAMOS SABER COMO ENFRENTARLO, PARA QUE NOS HAGA EL MENOR DAÑO.

  • pepe dijo:

    Creo que el último del fondo no está muy de acuerdo, jajajajajajajaja

Se han publicado 23 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

José Luis Rodríguez

José Luis Rodríguez

El autor es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM). Fue Ministro de Economía de Cuba.

Vea también