Imprimir
Inicio »Opinión  »

El reto de la economía sigue siendo para Cuba esencial

| 12

Intervención del sociólogo cubano Aurelio Alonso en el Coloquio Internacional "La América Latina y el Caribe entre la independencia de las metrópolis coloniales y la integración emancipatoria", que sesiona en Casa de las América, de La Habana.

Yo diría que lo que nos congrega en esta conmemoración de 1810, un conjunto de coincidencias. La primera tal vez es casi de Perogrullo: las independencias fueron vulnerables a un síndrome de reversibilidad, desembocaron en otra dependencia, y de este lado del Atlántico lo que resultó más universal fue esa reversión. La única independencia inmune fue la anglosajona, nacida con una voracidad que llevaba la marca de la nueva colonialidad.

La segunda coincidencia sería, a mi ver, la necesidad de establecer la distinción entre independencia y emancipación. Emanciparse es hacerlo "del despotismo, de la ignorancia, de la miseria" (A. Roig) buscando precisar esta distinción, algo diferente, y de otra complejidad, más profundo y definitivo que desprenderse de una relación de dominación externa, aunque muy estrechamente ligado a ello.

La tercera convicción que nos trae al debate, es la constatación es la lucidez de los libertadores de la importancia del peso de la unión, explícita desde Bolívar cuando buscaba con ansias que esta surgiera del mismo proceso de independencia del yugo colonial español, y en Martí, que pudo percibir más directamente la vulnerabilidad de nuestras naciones ante el imperio que ya se había formado en el Norte, y proclamar que salvar la independencia que quedaba pendiente -la de Cuba y la de Puerto Rico-, era imprescindible para salvar la independencia de América.

Los líderes de la Revolución cubana de 1959 pudieron comprobar muy pronto, en la práctica, el peso que representaba como condición de la propuesta emancipatoria, el grado de correspondencia que se pudiera dar en el escenario latinoamericano con el proyecto cubano. Por eso cifraron la consolidación de la victoria cubana en lo que podía suceder en América Latina (Segunda Declaración de La Habana). No querían "exportar la revolución": comprendían lo que Bolívar y Martí (y otros) también habían comprendido.

Por eso cuando hablamos de integración emancipatoria como meta de nuestro tiempo histórico, como tarea pendiente desde la gesta de 1810, no hay que olvidar que han corrido dos siglos de la dominación, y el rumbo histórico del continente, supuestamente descolonizado, padeció hasta hace poco de una colonialidad casi impune. Solo ha sido en el último cambio de siglo, bajo la presión de los efectos de la globalización capitalista, que una perspectiva de integración ha logrado retornar a la agenda latinoamericana con una significación emancipatoria.

Integración es el término que define, en las condiciones de nuestro tiempo, el camino del fortalecimiento del proyecto nacional -revolucionario o reformador- que aspire a contar un soporte multinacional para rescatar soberanía, gobernabilidad, y medios para dar respuesta a las urgencias de los pueblos; para decirlo en términos de estrategia política. Sin alcanzar este soporte, las posibilidades de resistir a las presiones hegemónicas son sumamente reducidas -no inexistentes, y Cuba ha demostrado que hasta en las condiciones más adversas la única opción es resistir, que plegarse a la hegemonía no admite salida. Y que no es imposible.

Cuando caracterizamos esta integración como "emancipatoria", precisamente la diferenciamos de las otras. No es un adorno del lenguaje. Pensamos en una integración que supera en horizonte a los experimentos regionales surgidos en la segunda mitad del pasado siglo, algunos, propios de la modernidad de la dependencia, otros filtrados en entresijos de la película formada por las relaciones de dominación. Frecuentemente con una aspiración poco viable de consolidarse como mecanismos jurídicos multinacionales de defensa -Mercosur, Pacto Andino, Caricom, etc.- debilitados prácticamente hasta el desvanecimiento dentro de la globalización neoliberal. Reanimados, sin embargo, con un nuevo aliento gracias a los cambios ocurridos en el continente a comienzos del siglo.

La otra expresión del concepto es un verdadero contrasentido. Me refiero a la noción de una integración panamericana -hoy se insinúa entre los defensores de que todo quede como está: "paniberoamericana"-. Un dispositivo de concertación intergubernamental la prefigura: la OEA. No es que haya que desconocer que el cambio de correlación en su interior puede hacer salir de la OEA consensos deseables, coyunturalmente, pero el conflicto geopolítico y geoeconómico de las dos Américas, si lo consideramos como algo estructural, no admite una verdadera integración. Toda la historia reciente de nuestra América demuestra que la integración -ese hecho signado por la modernidad del que la Unión Europea se propone modélica- tiene que ser emancipatoria. Es decir, generar el efecto de unidad que Bolívar reclamaba, o carecerá de significado.

Pero la integración emancipatoria ha de ser otra cosa, distinta de todo esto... o no será. Sin tomar modelos prestados, en primer lugar porque no podemos olvidar que nos planteamos un proceso de integración de países que clasifican como la periferia del sistema-mundo. La condición de emancipación supone una integración que no se limite a transformar el Sur, sino que imponga su legitimidad ante el Norte, y tendrá que hacerlo a partir de su resistencia. Históricamente, además, en la perspectiva inmediata, un proceso de integración emancipatoria entre países periféricos se nos presenta únicamente en la agenda de la América Latina. La OPEP hubiera podido aportar un grano, en los setenta, a un proyecto similar en el Medio Oriente, pero la codicia de los insaciables emires árabes y los oligarcas venezolanos condujeron sus pasos a la Banca norteamericana y europea.

Cuando me planteo el espacio de Cuba en esta integración, lo primero que tomo en cuenta es el tiempo histórico. La Revolución Cubana cumplió cincuenta años. El nuevo escenario de transformación en América Latina, en el que al fin la Revolución Cubana se puede insertar, legítimamente, en su contexto continental, tiene solo diez años. No es un tema de almanaque. Lo que subrayo es que este escenario de hoy cuenta, por una parte, con una apreciable frescura y adolece, por otra, de una falta de acumulación experimental. Los cubanos contamos con una acumulación de experiencias muy rica; pero, a veces, nos puede faltar la frescura para incorporar flexiblemente las transformaciones que la época demanda.

Como primer experimento de cambio radical en América Latina, el cubano se ha caracterizado, sobre todo, por mostrar su capacidad de resistir a todo tipo de presiones del imperio. ¡A todo tipo de presiones! A las directas, y a las ejercidas a través de otros contextos geográficos. A las económicas y a las armadas, a las diplomáticas y a las culturales. Diría que se obligaba a Cuba a resistir en soledad, prácticamente aislada. Ante el "caso cubano" se impuso, como nunca antes, el panamericanismo imperial.

Tampoco contamos los cubanos con la referencia de un modelo socialista viable de desarrollo, porque el modelo soviético, que identificaba la socialización con la propiedad estatal (y otras cosas) contraponía plan y mercado, consagraba el ejercicio del voluntarismo en la planificación económica, configuraba una nueva burocracia, y desestimulaba el trabajo. En suma, presentaba fuertes contradicciones. Es ahora que en Cuba se plantean los cambios que pueden llevar al sistema a la configuración de un socialismo viable.

El experimento socialista desarrollado en Cuba hasta nuestros días comporta, para Nuestra América -para el futuro que vemos despuntar a comienzos del siglo presente- el carácter del experimento precursor. Un experimento cuya capacidad de resistencia frente a las presiones imperialistas, cuyos logros y cuyas frustraciones tienen que ser evaluadas con atención en la difícil tarea de ingeniar los caminos. Pero un experimento sin el cual difícilmente el siglo XXI americano hubiera comenzado como comenzó.

El reto de la economía sigue siendo para Cuba el reto esencial. Como en los primeros días, podría añadirse. Hoy con un nivel de irregularidades en el espectro de las relaciones económicas internas generadas por el solapamiento de los efectos de la caída de los noventa y los de un paquete insuficiente de reformas. Deformaciones en la economía interna que no padecía antes de los noventa. Pero hoy cuenta también con un capital profesional que no tenía entonces. El experimento socialista cubano se acopla a este momento de cambio continental con ese capital, el de contar con más del 12 o 13% de la población cubana con un nivel escolar profesional. Es decir, un alto nivel de población universitaria. Aunque también comporta una contradicción, que parte de la baja la tasa de aprovechamiento que el sistema cubano tiene la capacidad de hacer, en sus condiciones actuales, de ese capital profesional.

Estimo importante también, en la perspectiva de la integración emancipatoria, que Cuba descubriera por primera vez en la América Latina que la soberanía no es un tema jurídico. Y también, diría yo, que se acercara así a otra comprensión de su verdadera naturaleza. Nosotros de algún modo creímos, con la victoria del 1959, y volvimos a creer aún cuando derrotamos la invasión diseñada, armada y apoyada desde los EE.UU. en 1961, que la soberanía estaba plenamente lograda, y no es así. Evidentemente la soberanía hay que defenderla todos los días, mientras prevalezca un orden y una hegemonía imperial. Y ahí está la clave de la capacidad de resistir. Y de subsistir, dentro de esa resistencia, con un proyecto que aspire a imponer la justicia social y la equidad por encima de la lógica de la ganancia.

No hablo de borrar la lógica de la ganancia, es evidente que no puede darse así: la cuestión sería ampliar progresivamente los espacios a la lógica de la justicia social y de la equidad frente a la lógica de la ganancia, sin sacrificarla. Si se sacrifica la ganancia ¿con qué vamos a costear lo otro? Seguramente va a darse con exigencias distintas en cada una de nuestras experiencias. La cuestión es no perder la brújula.

Insisto, para terminar, en que Cuba es una demostración de que no valen los modelos, sino las experiencias sistematizables. Tenemos una experiencia, hay que ver ahora en qué medida esa experiencia es capaz de autocorregirse, de mejorarse, de hacerse sistematizable, de servir a otros como experiencia pero no como modelo -recuerdo a Fidel Castro en 1979 cuando prevenía al sandinismo de que no nos imitaran: "no caigan en nuestros errores", dijo en varias ocasiones-. Y creo que también hay goznes conceptuales que son muy importantes, esenciales, y que tenemos que relativizar, revisar, actualizar, someter a la crítica de la historia conceptos que reclaman una connotación socialista creíble, como los de irreversibilidad, de transición, de democracia, de desarrollo, y otros muchos.

Tenemos que introducir flexibilidad, diversidad y a la vez consistencia en esta tarea que tenemos por delante. Tenemos mucho que debatir y reflexionar.

Muchas gracias.

Casa de las Américas, 23 de noviembre de 2010

(Tomado de La Ventana)

Se han publicado 12 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Carlos Valdés Sarmiento dijo:

    Muy interesante, espero leer el resto de las intervanciones y los debates, o verlos en la Mesa Redonda.

  • mario dijo:

    estoy de acuerdo en que no se puede dejar todo al voluntarismo.es cierto que no somos animales que egoistamente tratan de saciar sus instintos primitivos.lo que nos hace humanos es la solidaridad para con los semejantes.la capacidad de sentir compasion y empatia por el projimo.tal como ocurria en los albores de la humanidad cuando el hombre convivia en tribus,compartian el alimento por igual ycada cual aportaba con su trabajo por el bien de la comunidad.todo desvirtuado mas tarde primero por la codicia de los monarcas y mas tarde por la burgesia oportunista y manipuladora creadora del capitalismo.
    mas es tambien cierto que no se puede vivir solo del sacrificio voluntario ,se necesita incentivos.
    es bueno que comprendan que lo ideal no es alcanzar una equidad en la miseria(que todos sean iguales porque no tienen nada)sino alcanzar equidad en el progreso.no todos tienen que tener los mismos bienes pues no todos han hecho el mismo esfuezo,ni el mismo aporte o el mismo trabajo.lo que se debe cultivar es una sociedad donde todos tengan las mismas oprtunidades de medrar o llegar lo mas lejos que su capacidad lo permita.en esto consiste la justicia social.

  • Miguel Ángel dijo:

    Tenemos pensadores muy buenos, con los pies sobre la tierra, que van muy al datalle, esto facilita la comnprención del tema, creo que cada quién desde su punto de vista concreta que sin perder la esencia hay varias formas y métodos de continuar avanzando en la mejora de nuestro sistema político, económico y social.Estoy de acuerdo con lo planteado por Aurelio.

  • F.JUAN ÁGUILA dijo:

    DESDE EL PRIMERO DE ENERO DE 1959 LA ECONOMÍA HA SIDO Y SERÁ NUESTRO RETO.

    Digo que desde el 1º de enero la economía fue nuestro reto porque como he señalado en algunas ocasiones, eliminar el número de desempleados que había en esa fecha era muy grande y en poco tiempo no quedó una sola persona con la capacidad de trabajar que quedara sin empleo.
    También, he comentado que este fue el inicio de la "Inflación de las plantillas" en todos los centros de trabajo.
    Erradicar el desempleo en tan corto plazo no estaba descrito en ningún Manual económico (capitalista, por supuesto; pero tampoco socialista cuando se decía que de cada cual según su capacidad y a casa cual según su trabajo).

    Sin embargo se priorizó la creación de empleo como una importante medida "Política"

    Las plazas de Obras Públicas fueron cubiertas y aumentadas porque hay que recordar que fue en ese año que comenzó la gran conversión de "Cuarteles en Escuelas" e hizo falta una mano de obra extraordinaria con ese y otros aspectos que también fueron acometidos.

    Solo baste releer el discurso de en la inauguración del curso escolar en el acto celebrado el 14 DE SEPTIEMBRE DE 1959
    En Ciudad Libertad.

    Hace poco él decía: "Comenzamos con la educación primero y la Salud después" y es cierto ya que hubiera sido un error hacer lo contrario y no aprovechar el inicio del curso escolar de ese año. Se ganó un año

    La Salud no demoraría tampoco porque recuerdo que en 1962 estábamos en "Atabey" esperando el comienzo del PALN DE BECAS UNIVERSITARIO Y FUIMOS TRASLADADOS A LO QUE SERÍA EL Instituto de Ciencias Básicas y Pre-Clínicas Victoria de Girón para cursar el bachillerato del Plan de Liquidación y el que comenzaría como Plan nuevo; pero fuimos trasladados a Ciudad Libertad, donde se construyo el Instituto Pre-Universitario "Arbelio Ramírez" (Mártir uruguayo) para cursar ambos planes de bachillerato más Contabilidad o Comercio.

    Se quedaron vacíos los albergues (Viviendas abandonadas) en los alrededores de lo que ya fue bautizado como Girón y comenzó el primer curso de Medicina (dos años) y estomatología (uno y medio años) a principios de 1963 porque la escuelas de medicina y estomatología seguirían funcionando con los alumnos que ingresaron antes de 1959 que se graduarían en 1963.
    En un curso numeroso ingresarían en febrero de 1963 con más de 500 estudiantes de medicina, si mal no recuerdo y 90 estomatólogos. En 1964 ingresaríamos más de 800 estudiantes de medicina y 150 de estomatología.
    No voy a reproducir algunos párrafos, aunque emocionantes para los amigos del exterior todos los discursos están recogidos en granma.co.cu
    Particularmente he sido muy crítico con las plantillas infladas; pero a posteriori. No en aquel momento.
    He dicho que en virtud de aquella avalancha de personas trabajando el poder adquisitivo aumentó vertiginosamente y después se crearía los problemas de falta de productos para la venta (Había falta de liquidez en el país por los cientos de miles de millones que fueron robados por el dictador y sus camarilla. No contemos los que tenían muchos otros en bancos extranjeros). Y fue necesario el cambio sorpresivo de la moneda (Billetes) porque se seguía robando por la paridad con el U$ dólar en 1961, coincidiendo con el inicio de la campaña de alfabetización.
    Muchos que tenían los "pesos" acumulados lo daban a persona con pocos recursos para que los cambiaran y les regalaban una cantidad miserable (Comisión, por decir algo); pero la mayoría fueron sorprendidos entre dos bases como en la pelota.

    Después se institucionalizaron las "Colas".
    Es verdad que con la declaración de la "Lucha contra el burocratismo" los contadores públicos, que asi era el nombre de la carrera, fuimos inlcuidos en dicha categoría. Unos paramos en Estomatología, otros en Medicina, otros en Veterinaria, etc.

    Comenzaría el plan suspender el pago de las cabinas telefónicas que pasaron ser gratuitas. No sé si fue una de las bolas que tanto corrían (comentarios de unos a otros) que se dijo que se eliminaría el pago del transporte público (Guaguas); pero lo que si se hizo fue rebajar la tarifa de 0.08 centavos de dólar a 0.05 centavos y eliminar los dos centavos de la transferencia con lo cual las personas que hacían un solo viaje solo pagarían el precio fijo ahorrándose 0.03 centavos.
    Creación de ingresos más ahorros adicionales.
    La salud pública gratuita al igual que la educación. Los comedores en Instituciones infantiles (Círculos infantiles y Jardines de las Infancia, también gratuitos) escolares hasta las universidades y en los centros de trabajo,
    El Plan de becas de todos los niveles desde Secundarias, campesinas estudiando corte y costura regresando a sus lugares de origen con sus "Máquinas de coser" y los elementos "Consumibles"
    Las "Prostitutas" estudiando para taxistas en la escuela de "Atabey", por lo menos en La Habana. Era creación de puestos de trabajo por todas partes.
    Lo que si no fue creada fue la suficiente conciencia, no revolucionaria de la cual siempre ha habido muchísima, sino la Económica, de la cual siempre hemos adolecido.
    La disciplina laboral también aflojó hasta el punto de crear el horario de "Conciencia".
    Los controles económicos comenzaron a decaer.
    Un día hace unos años caminaba por una calle y vi un letrero que decía "Asociación Nacional de Economistas y Contadores", a decir verdad me alegró muchísimo.
    Escribí que con la desaparición de los contadores es como si hubieran desaparecido las enfermeras para los médicos en un artículo del Cro "Rumbaut", recuerdo, entre otros comentarios.
    Por ello cuando el Comandante en Jefe dijo hace no mucho: " Tenemos que aspirar a ser cada día un poquito mejores" le contesté", publicado aquí mismo le contesté: Comandante: "Con todo el respeto Teníamos que haber sido mejores cada día desde el principio" (365 días x 51 años)
    Cuántas iniciativas fueron creadas que no respondían a los clásicos aunque no negaré la importancia de los conceptos básicos de Marx y Lenin, como los ha descrito Fidel recientemente incluso.
    En otro comentario, decía que la Teoría es importante, pero que sobre todo, en la economía, lo importante era la "Praxis" porque no estaba escrita y el Comandante los ha ratificado ahora; pero no es que no lo haya dicho antes que yo y muchísimas veces.

    PERFECCIONAMIENTO SI, REFORMA NO (Esa fue lo que hicieron en los llamados países del Este y hay que ver como están la mayoría)

    Las medidas de "Perfeccionamiento" (Que será la correcta más que "Reforma" como se cacarea fuera del país donde se critica la ausencia la palabrita, para ellos mágica), de la economía que comenzaron a ser introducidas hace tiempo; pero que las más importantes han sido en los últimos meses y sobre todo, después de los planteamientos críticos constructivos de la población en las Asambleas (Que si quieren más democracia que esa, a cara descubierta y no conspirando por ahí en una vivienda por unos cuantos dólares cuando venían de Estados Unidos y Euros cuando provenían de países de la Comunidad Europea) del verano del 2007, que como he dicho presencié muchísimas y me contaron muchísimas mas porque además, estuve durante 7 meses seguidos en Cuba.
    La mentalidad "fiscalizador es algo que es necesario trasladarla a la "guagua" en que nos sentamos para detectar que los llamados conductores, o asistentes de los "choferes" en un viaje se quedan con cientos de tickets que representan dinero efectivo para ambos. Lo comenté en el trabajo de Rumbaut también.
    La población no tiene la conciencia de recoger el "ticket del pasaje, olvidando que esos dos "individuos" se van al Agromercado (en CUC) al día siguiente después de convertir el ingreso en pesos que se embolsillaron el día anterior.
    A mi se me ocurrió sugerir una idea en el artículo que mencioné una idea que quizás fuera considerada como un poco "Draconiana" a falta de máquinas automáticas expendedoras de ticket o de de bonos mensuales, por ejemplo.

    Cada ciudadano debe ser un vigilante activo donde quiera que se encentre.

    ¿HA FALLADO EL SISTEMA?, ¿LAS MEDIDAS INSTAURADAS BENEFICIOSAS PARA TODOS SIN LUGAR A DUDAS?

    HEMOS FALLADO NOSOTROS AL NO CUIDAR LO QUE TENÍAMOS QUE HABER CUIDADO PARA NUESTRO BIEN.

    SI NO FUERON APLICADAS LAS MEDIDAS ANTERIORMENTE NO FUE POR DESCONOCIMIENTOS PORQUE LEÍ LO QUE SABÍA Fidel Y NO HACE 5 AÑOS, SEGURAMANTE SINO POR SUS SENTIMIENTO DE PROTECCIÓN HACIA LA POBLACIÓN. AHORA ES NECESARIO APLICAR EDIDAS; PERO SON PARA MEJORAR Y NO PARA REDUCIR SERVICIOS ELEMENTALES QUE NUNCA SERÁN ELIMINADOS COMO YA ALGUNOS NO MAL INTERPRETAN, ES QUE SON UNOS ESCLAVOS DE LOS MEDIOS DONDE TRABAJAN.

    ¡LO MÁS IMPORTANTE EN LAS PERSONAS HA DE SER LA HONESTIDAD Y LA DIGNIDAD!

  • Andrea dijo:

    Con todo lo que se escriba y se diga pienso que los cambios ecónomicos
    debieron haberse hecho desde hace tiempo.
    No hay justificación para haberlos demorado tantos años, todos sabiamos que una economia centralizada y paternalista no funcionaba y hicimos como el avestruz.
    Que bueno que se ha rectificado.

  • Omar Pérez dijo:

    De acuerdo totalmente con,F.JUAN ÁGUILA, no así con,Andrea, que parece no haber vivido en nuestro país en los mediados de los noventa y principio del 2000, pues como explica bien, Fidel, se establecieron más de 3000, instituciones llamadas casi todas S.A. y que empezaron hacer con las ganancias lo que les dió la gana, cuando el país por el año 2000 necesitó de granos para la población esas S.A "no tenían" el dinero para aportar, pero sí para viajes a otros países, no es buena tanta centralización pero tampoco tanta libertad o libertinaje para que cada quien se sienta en el derecho de medrar con los recursos de este pueblo que ha resistido tanto en tan disímiles situaciones, y o les diré que esas S.A. ponían muchas el margen comercial a las otras empresas que no eran S.A al 1000%, sin pensar siquiera que el dinero en nuestro país a decir del Ché, pasa de un bolsillo al otro, si creamos las condiciones para que unos se apropien más de lo debido pagaremos el precio de formar en nuestras entrañas al enemigo que se formó en las otroras sociedades primitivas primero al apropiarse del excedente ageno, no podemos ser tan ingenuos, el dinero según la biblia y las experiencias de la historia,es el ente más corruptor que se ha inventado,generador de los egoismos más despiadados en la humanidad, sino vean a donde ha llegado la sociedad de nuestro vecino tan poderoso y tan egoista, como lo predijo nuestro héroe nacional, cuando percibió un amor desmedido hacia el dinero en un pueblo tan noble y trabajador, pregunto nosotros ¿seremos diferentes?...

  • Debate Cuba dijo:

    Omar Perez,

    Estamos totalmente de acuerdo con usted: no es lo mismo libertad que libertinaje. Si la libertad se garantiza a traves de los derechos que nos otorga la sociedad en que vivimos, su verdadera y sana manifestacion involucra el cumplimiento de ciertos deberes para con esa sociedad. Olvidarnos de los deberes, o sea, actuar basados en el libertinaje, nos lleva al abismo.

    Creemos que no se le debe tener miedo al dinero bien habido, producto del trabajo honrado. Pero utilizar como fin para nuestra actividad productiva llegar a "ser alguien" mediante la acumulacion de riquezas, como se propugna desde el capitalismo, es sumamente peligroso y destructivo, pues tambien es muy real que hacerse rico a base de trabajo honrado es bien dificil, de alli aquello que primero entra un camello por el hoyo de una aguja en el reino de los cielos... Ya somos alguien: seres humanos, merecedores de todo respeto, mas alla de cuanto dinero podamos tener en los bolsillos o en el banco. Y somos entes sociales. Cada individuo, cada grupo de individuo, cada empresa tiene deberes que cumplir, compromisos morales a que atenerse, deudas que pagar dentro de una sociedad; todo nos llega gracias al entramado social en que nacemos y que construimos.

    Obviamente esto es una cuestion de valores, y aqui de lo que hablamos es de la creacion y mantenimiento de una sociedad justa, solidaria y armoniosa. Mientras los seres humanos, sobre todo esos de nosotros que crecimos bajo la influencia de Occidente, no sepamos y comprendamos que es mejor controlarnos, autogobernarnos, que es ser en el fondo menos egoistas, apreciar mas a nuestros congeneres, ser agradecidos, y creativos, no destructivos (de nuevo, es una cuestion de valores que va mas alla de la misma ganancia monetaria, e involucra desde el mantenimiento de la limpieza de las calles a la utilizacion de un lenguaje respetuoso), tiene que existir un ente, llamesele Estado en el mundo moderno, que ayude a poner las cosas en su sitio. La cuestion esta en decidir quien y como se controla el Estado y hasta donde y sobre que este puede extender su control. Desafortunadamente en el socialismo, como se puso en efecto, utilizando la experiencia sovietica como modelo principal, el papel del Estado fue demasiado
    lejos, metiendose en cosas en que jamas se debio haber metido, desde la poesia hasta el corte de pelo, y basandose en formas de gobierno ajenas al ideal democratico sobre el cual se basa el marxismo, que eventualmente derivo en la creacion de esa nueva clase del buen vivir y el trabajar poco, llamada burocracia y funcionariado, a los cuales probablemente pertenecian, o en la que se habian formado los empresarios de esas SA que usted hablaba.

    Afortunadamente Cuba comienza a moverse. El llamamiento a la participacion activa de la poblacion en las discusiones por parte de Raul le da un sentido democratico unico a estas reformas, que instamos a aprovecharse. La renuncia al Estado paternalista, la apertura al trabajo por cuenta propia, la entrega de mayor autonomia a las empresas, todo apunta a una mayor responsabilidad de los individuos en la Cuba futura, y con la responsabilidad, al sentirse cada vez mas proprietarios de sus propios caminos, debe llegar poco a poco una nueva mentalidad. Es algo peligroso -como ha apuntado Alfredo Guevara, pero confiamos en que estas medidad conduzcan a una Cuba mejor.

  • Santiago dijo:

    Antes que nada, decir que estas medidas que se vienen aplicando resultan extremadamente necesarias. Es cuenstión de sobrevivencia para nuestro sistema político-socio-económico. Ahora, "alerta", es muy importtante tener en cuenta cada uno de las variables que se afectan al paso de cualquier transformación, identificar esta variable y luego actuar sobre ella. Resulta que pòr comentarios (solo comentarios) es evidente el nivel de desconocimiento y la falta de cultura económica que tienen muchos de los que se vinculan o se vincularán directamente en este proceso. Está de más decir que muchas personas se preocupan por los impuestos que se avecinan (Impuestos Utilidades, Empleo de Fuerza de Trabajo, Ingresos Personales, Contribución Seg. Social), en ocaciones simplemente no se comprende que las tributaciones son ley en cada país de este mundo, que comprometen a cada beneficiado de ingresos con el desarrollo de su nación. Pero es solo desconocimiento que en muchos casos solo basta con explicar punto por punto cada una de las incognitas que puedan surgir. Creo que viene siendo hora de apartar a un lado al menos por quince días los asuntos internacionales de la MESA REDONDA y dedicarle a plenitud tiempo a esto que planteo. Es necesario para evitar "chisme", para acercarnos más a cada persona. Para que cada quien entienda de una vez cada una de las medidas y no las dibuje con su lógica, ni se las cuenten.
    Por otra parte es necesario que el tratamiento dado para cada una de las medidas no sea al bulto, si resulta de interes nacional atraer o captar la mayor cantidad de productores campesinos, por qué no aplicarle impuestos más nobles? Dándole cobertura o un respiro financiero. Hay que recordar que estos nuevos cuentapropistas surgen como el Ave Fenix (de las cenizas)Actualmente no se le garantizan suministros suficientes, ni existe un mercado mayorista que permita abaratar los costo a cada uno, creo que encima de eso no podemos montar mucha más carga porque simplemente no se estimula el desarrollo de este nuevo sector que les recuerdo es necesario para la sostenibilidad del país. La riqueza de un pais es la suma de las pequeñas riquezas de cada uno de sus habitante, hay que entender muchas cosas, hay que estudiar y saber explicar y por encima de todo hay que saber respetar.

  • GISELA ODIO dijo:

    Gracias al sociologo Aurelio Alonso por su an'alisis tan esclarecedor.Sí, hay que flexibilizar la mentalidad del país, reclamo no tan nuevo.Ojal'a se escuche bien ahora, y no solo se escuche sino que se practique. Tengo fe en que sí

  • El villareño dijo:

    Al fin nos hemos dado cuenta que nuestro modelo economico no funcionó. Creo que estamos a tiempo de salvarnos.
    QUISIERA EXPRESAR QUE ES MI CRITERIO QUE SE DEDICARA AUNQUE SEA UN ESPACIO SEMANAL DE LA MESA REDONDA A ANALIZAR NUESTROS PROBLEMAS. YO SE QUE ES IMPORTANTE SABER COMO ANDA EL MUNDO PERO AHORA URGE QUE EL PUEBLO CONOZCA QUE SE ESTA HACIENDO PARA RESOLVER LA SITUACION ECONOMICA ACTUAL. NO DEBEMOS TEMER A QUE SE SEPA, PUES DE hECHO YA SE SABE.LO IMPORTANTE ES QUE SE ANALICEN A PROFUNDIDAD POR LOS PANELISTAS DE LA MESA QUE SON MUY CAPACES.

  • WILFREDO L. ULLOA COSMEA dijo:

    COMP OMAR PEREZ.
    hE LEÍDO SU ESCRITO Y COINCIDO Y NO COINCIDO CON ÉL. COINCIDO EN LOS PREJUICIOS DEL DINERO CUANDO ES MAL HABIDO Y DE LO QUE REPRESENTA EL SISTEMA CAPITALISTA PARA LOS PUEBLOS. PERO EN CUBA HEMOS TENIDO VARIOS DESACIERTOS:
    PRIMERO: CUANDO TRIUNFÓ LA REVOLUCIÓN LE QUITAMOS EL TOLETE AL POLICÍA Y LA AUTORIDAD AL MAESTRO. COMO CIUDADANO CUMPLIDOR DE LAS LEYES Y RESPETUOSO DE LA AUTORIDAD POCO ME INTERESA QUE EL POLICÍA TENGA UN TOLETE; ESO LE PREOCUPAN A LOS DELINCUENTES. YO ESTUDIÉ HASTA EL INGRESO AL BACHILLERATO EN EL OTRO RÉGIMEN Y NUNCA LE DECÍA A MIS PADRES QUE UN MAESTRO ME HABÍA DADO PORQUE LOS DOS ME DABAN SIN PREGUNTARME Y HOY LE AGRADEZCO TANTO EL PEZCOSÓN DEL MAESTRO COMO DE LA LEÑA DE MIS PADRES. EL HOMBRE NECESITA TENER ENCIMA UNA ESPADA DE DEMOCLES, LA QUE SOLO LE PREOCUPA A LOS INDISCIPLINADOS O DELINCUENTES.
    DESGRACIADAMENTE EN EL PAÍS CUBANO LA LEY QUE HA PRIMADO ES LA LEY DE LA ESPONTANEIDAD. EXISTEN LAS LEYES MÁS JUSTAS Y COMPLETAS PERO FALTA EL QUE LA TIENE QUE HACER CUMPLIR. TODO DIRECTIVO HACE LO QUE LE VENGA EN GANA Y SOLO LO MUELEN CUANDO NOS ENTERAMOS POR LAS EMISORAS DE AFUERA. ¿DONDE ESTÁ LA VIGILANCIA REVOLUCIONARIA? ¿DONDE ESTÁ LA ESPADA DE DEMOCLES? HOY VAMOS A RECONSTRUIR LA MALTRECHA SOCIEDAD PERO COMO SE HIZO EN EL PERFECCIONAMIENTO EMPRESARIAL CON LOS MISMOS HOMBRES Y SUS MENTALIDADES BUROCRÁTICAS Y ACOMODATICIAS ACUMULADAS HASTA AQUÍ. NO ME IMAGINO LO QUE SALDRÁ.
    TENEMOS QUE VOLAR A TODOS LOS OACE Y DEJAR EL VERDADERO PODER A LOS CONSEJOS POPULARES, LOS CAM, LOS CAP Y LA ASAMBLEA NACIONAL. LOS MÁS REVOLUCIONARIOS Y CAPACES Y LOS RECURSOS QUE ESTÁN ARRIBA PONERLOS ABAJO. NO HAY OTRO CAMINO, SINO SOLO CAMBIAMOS LA ALFOMBRA DEL MISMO TRILLO. ULLOA.

  • Eliseo dijo:

    Estoy convencido que si se hiciera una encuesta en nuestro pais, una mayoria abrumadora responderia que a nuestra economia le hace falta transformaciones que la hagan dinamica y eficiente, que al salario hace falta darle valor, que los ciudadanos tienen que sentir la necesidad de trabajar y trabajar bien, pero ¿como hacerlo? es el dilema, ahi es donde el abanico de opiniones se esparce, en primer lugar porque todo cambio es dificil para cualquier persona, no quiero caer en slogan, pero todos sabemos que es asi. A mi juicio la introduccion de cambios debe ser paulatina y dirigida a los sectores mas ineficientes de la economia, digo esto porque en mi entorno ya se vislumbra, la provincia de las UEB, los organismos nacionales, empiezan a ver la posibilidad del redimensionamiento solo en convertir empresas en UEB, como si esta fuera la unica solucion que decide la eficiencia en una empresa, estas deciciones en algun caso ha sido aplicada y ahora se anuncia por varios organismos. Hemos criticado el esperar ordenes siempre desde arriba, pero sin convertimos por convertir empresas en UEB, entonces estaremos incentivando lo de esperar orientaciones, porque todos conocemos que las facultades y atribuciones no son las mismas.
    Los lineamiento al congreso al Partido han creado expectativas e interes en la poblacion y se ha dicho por la maxima Direccion del PCC, que el Congreso comienza con estas discuciones a nivel de base como muestra de democracia de nuestro sistema socialista, entonces los cuadros que la han de llevar adelante tienen que reducir al minimo las malas interpretaciones, improvisaciones y competencias.
    En cuanto a la empresa estatal socialista cubana, por favor reduzcan las cosas que no tienen que ver con la produccion o servicio que brindan y veran que ya es un paso de avance, revisen las formas de medir la eficiencias de las empresas y concentremonos en la elaboracion de planes desde abajo y no desde arriba, discutamos presupuestos y nivel de actividad y todo lo que asegura poder vender con calidad y con eficiencia.La motivacion por el trabajo, la descentralizacion con nuevas reglas de juego que hay que crear, hara el desenlace en cadena de que los directivos de empresas hagan planes justos de lo que se puede hacer y no tenga que imponerse desde arriba, el sentise dueño de verdad, hace que cambien todas las concepciones y no da espacio a orietaciones que muchas veces se cumplen por disciplina y no por conviccion. El traje a la medida otro slogan.

Se han publicado 12 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Aurelio Alonso

Aurelio Alonso

Sociólogo y escritor cubano. Licenciado en Sociología en la Universidad de La Habana. Miembro del Consejo de Dirección de la revista Pensamiento Crítico. Autor del libro "Iglesia y política en Cuba revolucionaria". Es Investigador Titular del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS) y Profesor Titular Adjunto de la Universidad de la Habana.

Vea también