- Cubadebate - http://www.cubadebate.cu -

Protestas en solidaridad con Palestina llegan hasta a Europa

Las protestas continúan extendiéndose.Foto: © InterVision.

La policía holandesa detuvo a unos 125 activistas al desalojar una acampada propalestina en la Universidad de Ámsterdam en la madrugada de este martes, mientras las protestas que han sacudido los campus en Estados Unidos se extienden a Europa.

En la capital alemana, las autoridades desalojaron a varios cientos de activistas propalestinos que habían ocupado un patio de la Universidad Libre de Berlín antes en el día.

Los estudiantes han levantado campamentos similares en Finlandia, Dinamarca, Alemania, Italia, España y Reino Unido. Campus de Francia han registrado movilizaciones en los últimos días.

La policía de la capital holandesa explicó en un comunicado en la red social X que sus acciones fueron “necesarias para restablecer el orden”, luego de que las protestas se tornaron violentas. No se reportaron heridos de inmediato.

Un video emitido por la televisora nacional NOS mostró a la policía empleando una excavadora mecánica para retirar las barricadas y a agentes equipados con porras y escudos avanzando para desmantelar la protesta, golpeando a algunos de los manifestantes y derribando tiendas de campaña. Los inconformes habían levantado barricadas con palés de madera y bicicletas, según NOS.

Decenas de manifestantes ocuparon una pequeña isla de la universidad el lunes para pedir a las universidades de Ámsterdam que corten sus lazos académicos con Israel debido a su guerra en Gaza.

Tras desalojar la protesta de Ámsterdam, a primera hora de la tarde del martes la policía cerró la zona con vallas de metal. Los estudiantes se sentaron a orillas de un canal próximo. La escuela dijo en un comunicado que la policía puso fin a la movilización en su campus de Roeterseiland durante la noche del martes “debido a preocupaciones de orden público y seguridad”.

“La guerra entre Israel y Hamás está teniendo un gran impacto en los estudiantes y en el personal a título individual”, apuntó la nota. 'Compartimos la indignación y el desconcierto por la guerra, y entendemos que haya protestas por ello. Insistimos en que, dentro de la universidad, el diálogo es la única respuesta'.

Cientos de manifestantes propalestinos ocuparon un patio de la Universidad Libre de Berlín el martes. Los inconformes instalaron unas 20 tiendas y formaron una cadena humana alrededor del campamento luego de que la administración del centro dijese que estaba considerando evacuarlos.

Se alertó a la policía, que ha estado monitorizando las protestas. La mayoría de los participantes se cubrían la cara con mascarillas médicas y llevaban kufiyas, o pañuelos tradicionales, a la cabeza, coreando eslóganes como 'Viva, viva Palestina'.

En Finlandia, docenas de manifestantes del grupo Estudiantes por Palestina, levantaron un campamento en el exterior del edificio principal de la Universidad de Helsinki. Los manifestantes dijeron que permanecerán en el lugar, en el centro de Helsinki, hasta que el centro, que es la mayor institución académica del país, corte sus lazos académicos con universidades israelíes.

En Dinamarca, los estudiantes acamparon en la Universidad de Copenhague. Se instalaron unas 45 tiendas de campaña en el exterior de la Facultad de Ciencias Sociales, conocida como CSS, que está ubicada en un antiguo hospital municipal en el corazón de la capital.

La dirección de la universidad apuntó que los estudiantes pueden protestar en el campus, pero se les pidió que respeten las normas en el recinto. “Busquen el diálogo, no el conflicto, y den cabida a perspectivas distintas a las suyas”, apuntó en un comunicado publicado en X.

La administración “no puede ni debe expresar una opinión en nombre de los empleados y estudiantes de la universidad acerca de cuestiones políticas, incluyendo el conflicto en curso” en Israel y los territorios palestinos, agregó la nota.

En su página en Facebook, los miembros del grupo activista Estudiantes Contra la Ocupación dijeron que sus intentos de hablar con la dirección del centro durante los dos últimos años acerca de la retirada de sus inversiones en empresas con lazos con actividades en asentamientos israelíes en los territorios ocupados han sido en vano.

“No podemos contentarnos con un diálogo prudente que no lleva a acciones concretas”, apuntó el grupo.

En París, grupos estudiantiles convocaron concentraciones en solidaridad con los palestinos para más tarde el martes.

 Universitarios españoles se suman a las protestas en apoyo a Palestina

Estudiantes universitarios en la asamblea abierta celebrada este martes en la Universidad Complutense de Madrid. Foto: EFE.

Estudiantes de varias universidades españolas han empezado a sumarse con actos reivindicativos y acampadas a las protestas internacionales en apoyo a Palestina que comenzaron hace semanas en Estados Unidos y que se han ido extendiendo por otros países.

Aunque en las últimas horas se están multiplicando las adhesiones por parte de sindicatos estudiantiles en Barcelona, País Vasco, Navarra, Sevilla, Alicante y Madrid, fue en la Universidad de València (UV) donde comenzó el 29 de abril esta movilización para exigir “el fin del genocidio en Gaza”.

Los valencianos, los primeros en movilizarse

Una veintena de tiendas de campaña permanecen una semana después instaladas a la entrada de la Facultad de Filosofía de la UV y los portavoces estudiantiles dicen estar dispuestos a mantener la acampada hasta que el rectorado no acceda a reunirse con ellos y atienda sus reivindicaciones.

Tras la iniciativa de los universitarios valencianos se han ido sucediendo las protestas en otros campus como el de la Universidad de Barcelona, donde decenas de estudiantes permanecen acampados en el Edificio Histórico de la UB donde permanecerán, al menos, hasta la celebración del claustro convocado para este miércoles.

Desde el lunes están en marcha acampadas en los campus de Vitoria, San Sebastián y Leioa (Bizkaia) de la Universidad Pública Vasca, así como en la Universidad Pública de Navarra en Pamplona convocadas por el sindicato de estudiantes Ikasle Abertzaleak.

Estudiantes de varias universidades madrileñas, reunidos en asamblea convocados por el Bloque Interuniversitario por Palestina, han decidido este martes sumarse a las protestas e iniciar desde hoy una acampada indefinida en el campus de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

También en Alicante, donde ya se han llevado a cabo algunos actos de apoyo a Palestina en los últimos días, para este miércoles está convocada otra acampada en la Universidad de Alicante.

Piden romper relaciones institucionales con el gobierno, las empresas y las universidades israelíes

Con lemas muy similares a los de sus compañeros de #StudentsforGaza en el resto del mundo, 'áPalestina libre!' o 'áParad el genocidio!', los universitarios españoles que se están movilizando exigen a sus respectivas universidades que rompan toda colaboración, acuerdo o convenio con empresas y centros universitarios israelíes.

Además, piden el fin de la venta de armas a Israel y que el Gobierno rompa relaciones con ese país.

En muchas de las concentraciones se expresa también la solidaridad con los estudiantes arrestados en las protestas, especialmente en Estados Unidos, y, en el plano estrictamente doméstico, la derogación de la ley mordaza y la Ley de Extranjería.

Por el momento, las acampadas y concentraciones se están desarrollando de forma pacífica en las universidad españolas.

Un portavoz de la Red Universitaria por Palestina, con presencia en más de 40 campus e integrada por profesores y personal no docente, apoya las protestas de las organizaciones estudiantiles en contra del genocidio en Palestina y respetan su autonomía.

Hace unos días, la Red elevó a los rectorados y al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades sus exigencias: una condena clara contra la destrucción de las universidades en Gaza; un alto el fuego; dotación de recursos económicos para recibir y proteger a estudiantes y personal académico de Palestina; evitar la cooperación con las universidades israelíes y la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Por otro lado, ha afirmado que “ya está en marcha un proceso de criminalización brutal contra el movimiento estudiantil, utilizando de nuevo vergonzosamente el concepto de antisemitismo, acusándoles de antisemitas, cuando por lo que se están moviendo es por más de 40.000 muertos”.

Ha llamado también la atención respecto a la diferente respuesta que han tenido los conflictos de Ucrania y Palestina.

En el primer caso los entonces ministerios de Ciencia e Innovación y el de Universidades anunciaron medidas para suspender relaciones de colaboración científica, académica e institucional con Rusia y Bielorrusia.

Protestas estudiantiles en Suiza por Palestina se extienden a Ginebra y Zúrich

Las protestas de estudiantes propalestinos en Suiza, iniciadas el 2 de mayo en la Universidad de Lausana, se extendieron este martes a campus de Ginebra y Zúrich, ciudad esta última donde la Policía intervino para desalojar a jóvenes que hicieron una sentada en la Universidad Politécnica Federal (EPFZ).

Después de cinco días de concentraciones de cientos de estudiantes en uno de los principales edificios de la Universidad de Lausana (UNIL), a las que el rectorado intentó poner fin sin éxito, se han iniciado protestas similares, por ahora de unas decenas de jóvenes, en las universidades politécnicas de Zúrich y Lausana (EPFL), las dos más prestigiosas del país, y la Universidad de Ginebra (UNIGE).

Los momentos más tensos de estas sentadas por la paz en Palestina se han vivido este martes en Zúrich, donde la Policía municipal acompañada de fuerzas especiales y negociadores desalojó a 28 manifestantes que en algunos casos ejercieron resistencia pasiva y tuvieron que ser llevados en volandas por agentes.

El rectorado zuriqués argumentó que los estudiantes no habían solicitado permiso para llevar a cabo el acto de protesta e hicieron caso omiso a las demandas de que abandonaran el edificio principal del campos antes de que la policía fuera avisada.

En Ginebra, miembros del colectivo Coordinadora de Estudiantes Palestinos ha ocupado el edificio UniMail, uno de los más importantes del campos de UNIGE, a la espera de negociar con el rectorado el desarrollo de estas protestas, que imitan a las organizadas en Estados Unidos y diversos países europeos.

Los estudiantes de los campus suizos reclaman mediante pancartas y carteles desde el fin del genocidio y la ocupación en Gaza al boicot académico contra Israel y empresas israelíes.

Protestas propalestinas se extienden a la universidad belga de Gante

Los estudiantes de todo el mundo se han familiarizado con la causa palestina.Foto: Jenny Kane.

Más de un centenar de estudiantes han acampado una primera noche en la Universidad de la ciudad belga de Gante, sumándose a las protestas propalestinas que han surgido en Europa tras las reivindicaciones en Estados Unidos, en una reclamación más amplia que también pide mejoras medioambientales.

El objetivo es “presionar a nuestra universidad para que corte las relaciones con las instituciones israelíes, porque son cómplices del genocidio que se está llevando a cabo en Gaza y también estoy aquí para (defender) nuestros objetivos medioambientales”, explica a EFE Joelle, una estudiante de 25 años, portavoz del movimiento que ha organizado la acampada.

A la mañana siguiente tras una primera noche de acampada, el ambiente en el hall del campus universitario es tranquilo y pacífico, distinto al de los altercados que los estudiantes sí han tenido con la policía en Países Bajos.

“Hasta ahora, estamos mitigando cualquier problema de seguridad”, afirma Joelle, marcando distancia con las escenas que se han visto en Estados Unidos, donde la policía ha disuelto las protestas por la fuerza.

“El contexto de cada país siempre es diferente”, señala la estudiante, la única que habla ante la cámara, dado que los demás han aceptado que ejerza de portavoz.

Inicialmente, la intención era mantener la protesta durante tres días, hasta mañana miércoles, pero los estudiantes han cambiado de opinión.

“Hemos decidido mantener la ocupación hasta que nuestras demandas se cumplan”, dice Joelle, minutos después de que los organizadores se reuniesen para analizar la última respuesta que han recibido del rectorado, a su parecer, insuficiente.

Rik Van de Walle, el rector de la Universidad de Gante, emitió ayer un comunicado mostrando su preocupación por los “problemas subyacentes en la región” de Oriente Medio, en el que aseguró que cualquier acuerdo que el centro firma con universidades de terceros países tiene una cláusula de derechos humanos.

“Como resultado de la escalada de violencia en Israel y Gaza, la Universidad de Gante está examinando, obviamente, sus colaboraciones con sus socios de la región”, afirmó el rector, sin dar más detalles de si va a romper los vínculos existentes, como reclaman los estudiantes.

Las protestas, que hoy también se han extendido a la Universidad Libre de Bruselas, se centran únicamente en los vínculos con otros centros isralíes, pero no en el Gobierno belga, uno de los que más ha alzado la voz a favor de Palestina desde el inicio de la guerra en Gaza.

“Los europeos cargaremos con las consecuencias. Dentro de diez años nos dirán: “miraste y no hiciste nada”, dijo ayer el primer ministro belga, Alexander De Croo, en una entrevista con el diario Het Laatste Nieuws.

Y la ministra belga de Cooperación al Desarrollo, Caroline Gennez afirmó hoy que “es importante que los estudiante sigan reclamando el respeto al derecho internacional”.

“Si yo tuviera veinte años también protestaría”, señaló la ministra, en declaraciones a la prensa, a su llegada al Consejo de Ayuda al Desarrollo que los países de la UE celebraron hoy en Bruselas, en el que analizaron la situación en la ciudad gazatí de Rafah, donde el Ejército israelí tomó hoy el puesto fronterizo.

Artistas apoyan la causa palestina

Con total energía, sentimiento y simbolismo se ha compuesto un tema en defensa de la causa palestina y contra del genocidio en Gaza.

(Con información de agencias)