Imprimir
Inicio »Noticias, Economía  »

La soberanía alimentaria y nutricional: Una prioridad

| 121 |

Luis Agustín Gómez Jorrín, director general del Instituto de Suelos, señaló que en el territorio nacional cada año en la campaña agrícola se siembran alrededor de 827 000 hectáreas de cultivos . Foto: Tomada del sitio de la presidencia

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo este viernes en el Palacio de la Revolución un nuevo encuentro con científicos y expertos de prestigiosas instituciones cubanas, vinculados a temas de soberanía alimentaria y nutricional, en el que abogó por examinar este asunto desde un punto de vista integral, donde se reconozcan todos los eslabones en materia de alimentación.

Muchas veces reducimos los debates solo a la producción de alimentos, consideró, sin abarcar otros procesos que también intervienen, como «la introducción de resultados científicos, los problemas en la comercialización y la distribución, el consumo asequible, la nutrición, los buenos hábitos y, en fin de cuentas, la implicación de la alimentación y la nutrición en la salud de nuestro pueblo».

En esta reunión de trabajo –la segunda desde que se decidió extender a la producción de alimentos el mismo sistema utilizado para enfrentar la epidemia de la COVID-19 desde la ciencia– el Jefe de Estado resumió los dos aportes esenciales que han surgido de estos primeros intercambios con la comunidad científica: el diseño de las políticas y las normas jurídicas para la extensión agraria y también para los bioproductos.

"Esto hay que empezarlo a trabajar de inmediato, indicó, con el apoyo de juristas desde el inicio"

Precisamente en la cita de este viernes –en la que participaron el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz– el tema a debate fue el Programa de Bioproductos de Uso Agrícola en Cuba, un asunto que recobra vital importancia en medio de las tensiones económicas que vive la nación, cuando se dificulta la habitual importación de fertilizantes y plaguicidas.

la producción de biofertilizantes y bioestimulantes puede sustituir entre un 25 y un 50 % de los fertilizantes minerales; y la aplicación de bioplaguicidas va a poder suplir el 40 % de los plaguicidas químicos. Foto: Cubadebate.

Al respecto, Luis Agustín Gómez Jorrín, director general del Instituto de Suelos, señaló que en el territorio nacional cada año en la campaña agrícola se siembran alrededor de 827 000 hectáreas de cultivos y unas 200 000 de caña, pero solo se cubren con agroquímicos el 20 %.

El programa reconoce, puntualizó el investigador, «que la producción de biofertilizantes y bioestimulantes puede sustituir entre un 25 y un 50 % de los fertilizantes minerales; y la aplicación de bioplaguicidas va a poder suplir el 40 % de los plaguicidas químicos».

Gómez Jorrín explicó que en la actualidad existen 39 productos priorizados y hay otros 18 en fase de desarrollo, «lo cual indica que el programa no se ha detenido a pesar de las limitaciones».

El programa reconoce, puntualizó el investigador, «que la producción de biofertilizantes y bioestimulantes puede sustituir entre un 25 y un 50 % de los fertilizantes minerales. Foto: Cubadebate.

El director general del Instituto de Suelos detalló que para suplir las necesidades actuales de la agricultura cubana, el programa se ha concebido en tres fases: la primera comprende el uso eficiente de las capacidades funcionales disponibles; la segunda, la recuperación de las capacidades instaladas y la creación de otras nuevas; y la tercera, el funcionamiento integral de todo lo diseñado.

En la reunión se constató la necesidad de que el país cuente con una política para la producción, desarrollo y uso de los bioproductos a nivel nacional; así como proteger con diferentes bioproductos los cultivos priorizados, como parte del manejo sostenible de la nutrición y la protección fitosanitaria.

(Tomado de Granma)

Se han publicado 121 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • cubanisimo dijo:

    Considero que es un tema importantisimo, hacen falta ya medidas concretas en este sentido, que estimulen a los campesinos a producir más.

  • J P Guerra dijo:

    Durante mucho tiempo Fidel se reunió con frecuencia con un grupo de empresarios y campesinos que él llamó "los sabios". Esto debiera retomarse para "caer con esa fuerza más", adicionalmente a los criterios de los científicos.
    Las ideas expuestas por los que han comentado la noticia, sin dudas, son sabias y revolucionarias.

  • Jorge luis dijo:

    Somos un pais bloquedo desde el exterior por el imperio. Es un realida objetiva.pero lo que no podemos es bloquearno nosotro mismo
    Somos pais con bastante recurso humano de inteligencia .para nuestra soberania alimentaria se requiere liberar la fuerza productiva.tomar medidas que facilite una dinamica .si se comete error se rectifica.son tiempo de solucion .porque los problemas ya los tenemos identificado hace rato con respecto a la esfera agroalimentaria.

  • Jose Luis Amador dijo:

    Por favor, estimado Presidente, debe recordarse que eso que plantean los foristas en sus comentarios es imprescindible, y he estado diciéndolo siempre, y me refiero específicamente de que tenemos que hacer multifactorial o trabajar con las todas las especialidades que se necesiten a nuestra Agricultura (y las demás entidades también, por supuesto) usando, escuchando y apoyando correctamente nuestro capital humano de jóvenes y viejos profesionales revolucionarios, así como con ellos mismos ir capacitando a nuestros obreros calificados de todo tipo.

    Como siempre hago, les propongo de nuevo a los compañeros que atienden el Mantenimiento mecánico-eléctrico de todas las entidades y empresas de la Agricultura en el país, la posibilidad de poder enviarles, en forma digital (pdf), mi libro "Manual de Recomendaciones Prácticas Eléctricas", publicado en el año 2000 por la Editorial Científico Técnica, por supuesto, si me pueden enviar su correo electrónico. El libro le resultaría muy útil a los cuadros y profesionales del mantenimiento en general, que deben existir imprescindiblemente en sus plantillas, pero, en este caso, sobre todo a los ingenieros eléctricos noveles, técnicos medios y electricistas. El libro es un compendio de mis experiencias durante 8 años como Jefe Energético en una fábrica de tubos de hormigón, con 300 motores eléctricos a 440 volt, con sus arrancadores y pizarras para accionar 40 máquinas semiautomáticas conformadoras de esos tubos, donde tuvimos un trabajo exitoso de menos del 4 % de los motores quemados con respecto a los instalados al año, cuidados que se necesitan también para todos los motores eléctricos de esa maquinaria eléctrica, arrancadores y sus pizarras, muchas de ellas aisladas en el medio del campo, sobre todo para protegerlos contra las frecuentes sobretensiones por descargas eléctricas atmosféricas, así como para cortocircuitos, las sobrecargas de los motores, controles de nivel para las bombas de pozos, protecciones integrales para pizarras grandes en centros beneficiados, empleo correcto de las tensiones de conexión de los motores; de su chequeo periódico del aislamiento de sus devanados y otras cosas más.

    Debo decirle compañero Presidente, que aquí en mi provincia ese tema está muy pobre de atención y noto siempre la ausencia de los profesionales que deben estar ahí, como siempre digo bien atendidos, respetados y jerarquizados. En el resto de las provincias que no conozco, sé que la cosa está igual. Estoy completamente seguro que sin esto que le reitero, se nos va a hacer muy difícil tener esa soberanía que deseamos todos.

    Como siempre a su disposición, y le dejo mis coordenadas para alguna o aclaración, en este organismo o para cualquier otro que pueda haber conocido durante mi trabajo de 47 años como ingeniero investigando e innovando.

    MsC., Ing. José Luis Amador Vilariño
    (Ingeniero eléctrico, graduado en la especialidad
    de Energía en el 1972 en la UCLV)
    Teléfono: 32-297339
    E-Mail: jlamador48@nauta.cu
    Dirección: San José # 741, Camagüey

  • Moises dijo:

    Muy bueno q el gobierno le preste particular atencion al tema de la sostenibilidad alimentaria del pueblo cubano en especial en estos momentos de crisis economica en nuestro pais y donde no podemos gastar tanto dinero en  importar productos y alimentos q podemos producir en Cuba . Nos acostumbramos a la variante mas facil y dejamos de producir piensos y otros alimentos para uso animal y de las personas q se pueden producir en Cuba. Eso lo podemos ver cuando  para producir piensos hay q importan cientos de miles de toneladas de maiz, soya y otros. Abandonamos experienciss exitosas como el pastoreo en cuertones probado exitosamente en la decada de los 60 del pasado siglo y q ahora la ganaderia la esta rescatando.
    Estoy muy de acuerdo con q se hagan reuniones periodicas con cientificos y otras personas para evaluar  este complejo problema q siempre ha estado sobre la mesa en nuestro pais. El problema no abarca solo la produccion de alimentos, tambien incluye la productividad de là cosechas, el acopio de las mismas hasta el ultimo rincon del pais, las formas de  distribucion y ventas a la poblacion q en estos momentos dependen solo de acopio, la clasificacion  de los productos en los agromercsdos estatales y el control de la correspondencia entre calidad y precio de lo q se oferta a la poblacion.
    De todos es conocido la cantidad de productos q se pierden en el campo por no recogerse y por no haber capacidad en el pais para el procesamiento de los mismos durante el pico de las cosechas.  Esta situacion nos ha golpeado mucho en los ultimos años.
    En muchas ocasiones se culpa al clima porque llueve mucho o porque hay sequia o hay huracanes. Con esto hay q vivir permanentemente en nuestra area geografica y se requiere q los productores y decisores tengan conocimientos del estado del tiempo y el clima para la agricultura , q conozcan diariamente la humedad del suelo y no riegen por el plan sino por la necesidad de agua q pide el suelo. En esta tarea hay q involucrar a los campesinos  con mejores resultados y compartir sus experiencias exitosas y tambien las no exitosas para saber lo q no se debe hacer.
    Creo q esta tarea se puede cumplir si se le pone el empeño y seguimiento como se hizo para enfrentar la pandemia de la covid 19. Mucho pueden aportar los a grometeorologos y meteorologos en este dificil empeño q es una  asignatura pendiente en nuestro pais. En los paises con climas frios y templados se hace una sola cosecha al año y se garantizan muchos de esos productos todo el año procesando y guardando para el invierno, no solo tienen q ser  enlatados.
    Es una compleja tarea q requiere de control sistematico y participacion de todos los involucrados  desde el campesino u obrero agricola hasta q llegue a la tarima o a la tienda y en la medida q haya mas produccion y productividad los precios bajaran internamente y se podran exportar  mayor cantidad de productos.
    La cruda realidad hoy es q muchas personas tienen dificultades en adquirir productos del agro por el encarecimiento de los mismos de acuerdo a los salarios actuales y el monto de lss jubilaciones. Usted sale a la calle y entre 2 libras de malanga, una de aji, una de cebolla, 2 libras de calabaza, 2 aguacate y  una fruta bomba  de 2 libras y gasta 100CUP o mas.  Eso no hay jubilado q lo resista y no inclui ningun tipo de carnicos. ¿Alguien ha pensado como se mantienen las personas jubiladas con esos precios?
    A pesar de lo q he escrito pienso q si se pone el maximo empeño y pensando como pais se vencera este obstaculo.

  • Patricia dijo:

    Yo no se el tiempo que no hay viandas en los puntos de ventas de San José de las lajas, y estoy hablando de semanas quizás meses, y para que hablar de carnes. Muchas reuniones y operativos pero nada de comida en la mesa del cubano. Veo en el noticiero como mayabeque aporta a la ciudad Habana pero creo que primero tiene que poner comida en los puntos de venta de sus municipios para después enviar a la.ciudad. estoy de acuerdo de COMPARTIR con la capital pero ojo con COMPARTIR, no es enviarlo todo para la capital. Espero que en el futuro cercano podamos encontrar comido en los puntos de venta.

  • whitebat dijo:

    Los problemas de la producción de alimentos son crónicos en Cuba, y la solución la sabe todo el mundo, incluso el actual gobierno, pero no se aplica, ni se habla de hacerlo. No hay otro remedio que empezar cuanto antes, porque la situación se deteriora cada año. Hasta ahora se ha podido echar mano de las importaciones, pero las cosas se están poniendo muy difíciles y no creo que con medidas voluntaristas, por mucho empeño y dedicación que se ponga, se obtendrán resultados, más bien se irá hacia atrás.

  • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

    Los menos familiarizados con los temas empresariales siempre proponen como solución mágica y repetida creencia de que los problemas agropecuarios en un país están en el tipo de propiedad, en privatizar esa producción. Cuando en realidad desde la década del 30 en el mundo viene haciendo todo lo contrario. Entre las décadas del 30 y el 40 fue el momento crucial en lo agrario en el mundo, ahí se aprendió que lo organizativo y estructural era la clave de salvación, los productores aprendieron a salvarse al hacer cooperativas, y lograr unir en un poderoso sistema organizativo, uno vivo, funcional orgánicamente, al unir toda esa masa dispersa de productores privados individuales que existía entonces, convirtiéndolos, en una fuerza descomunal que permitió primero frenar, y luego vencer el aplastante desarrollo de los monopolios agrícolas e industriales, estimulados por los avances de entonces en la industria, que los asfixiaban. Esa fue la salvación de toda esa masa de productores campesinos privados agrícolas, especialmente en Europa, que dispersos venían siendo aplastados por los monopolios agrícolas e industriales, la Francia de 1945 es un buen ejemplo. Ese proceso que se inició y se convirtió definitivamente en una tendencia del desarrollo agropecuario en el mundo contemporáneo, revoluciono la forma de organizar este tipo de producción en el mundo, convirtiendo al sistema cooperativo hoy en la manera más eficiente y eficaz de producir en la agricultura. Dije, eficiente y eficazmente. La propiedad privada solo define el destino final de los ingresos, hacía que bolsillo van esas ganancias. Lo individual y privado en lo agrario no aporta en la actualidad contemporánea desarrollo, ni empodera a los seres humanos que participan en ese proceso, porque no generan una motivación adicional significativa a ese universo de activos que asalariadamente laboran en esa propiedad. Lo organizativo y estructural es la clave que aprendieron los capitalistas y usan como herramienta de negociación, donde intentan potenciar al máximo las motivaciones de esos activos asalariados, proponiéndole por medio de estructuras organizativas una “percepción” al empleado de que él se sienta y actúe como un dueño más. En el socialismo, y en especial por la vía de la cooperativa, esa es una sana forma de materializar la naturaleza de nuestro sistema social, al potenciar que ese activo actué como un verdadero dueño de esos medios de producción. Nosotros estamos en mejores condiciones para generalizar esos conocimientos y experiencias que hoy son tendencias en el mundo capitalista. Ese proceso como el que se desarrolla en Israel nos puede aportar muchos conocimientos y experiencias. Los necesitamos.

    Tenemos mucho terreno adelantado en esa batalla, podemos hacer mucho más, sin necesidad de recursos adicionales, solo debemos concluir la idea innovadora que inicio Fidel, al hacer “el MOVIMIENTO cooperativo” y convertirlo en “el SISTEMA cooperativo”. Eso nos faltó a los profesionales y científicos en aquel momento, no debemos repetir el mismo error. Hay que dar continuidad a ese proceso de perfeccionamiento que nos dejó esa enorme innovación de Fidel al convertir en cooperativas el campo cubano. Tenemos lo más difícil logrado, más del 50% de la batalla está ganada. Las estructuras superiores de la agricultura no son importantes, lo decisivo está en la base productiva, pero si tocamos esa burocracia ahora, produciría un ambiente mediático, confundiéndonos y distrayéndonos de lo principal. La prioridad está en el municipio. Si se trata de un adelanto tecnológico, como esos centros de producción de biopreparados para la sanidad vegetal o suelo, esos están dentro de los territorios que formaran parte de las cooperativas de segundo grado, ahí en cada municipio es donde debemos interactuar con ellos, donde esas cooperativas decidirán desarrollar ese tipo de tecnología.
    En la producción agrícola en cada municipio está la base productiva, con las actuales empresas agropecuarias que ahí existen sean de lo que sean, a partir de una de ellas formar la cooperativa de segundo grado, aglutinando a todo el universo de productores que existen en cada territorio, tengan el nombre que tengan, y a partir de esa empresa, crear la cooperativa Matriz de segundo grado, transformando al unísono todas las formas productivas que existen en cooperativas de primer grado. Las actuales empresas incluidas el establecimiento de acopio se convertirán en cooperativas de segundo grado, la madre de todas las pequeñas cooperativas de primer grado, y otras formas de producción. Ahí se rompe todo vínculo vertical, se cierra completamente por primera vez el ciclo productivo dentro de un territorio, se crea un verdadero sistema por primera vez, uno nuevo en cada territorio al formarse una cooperativa de segundo grado, un ciclo cerrado que orgánicamente funciona como un sistema, donde solo en algunos municipios excepcionalmente se formaran dos cooperativas de segundo grado por su importancia y diversidad de producciones. Ese primer sistema absorbe el actual acopio, esa función se integra totalmente con toda su infraestructura a ese sistema cooperativo, bien transformándose acopio en una cooperativa de primer grado con ese objeto social bien definido, o en los municipios más pequeños transformándose ella en la cooperativa Matriz o de segundo grado de ese municipio, que aglutina al universo de productores (cooperativistas) miembros de la cooperativas de primer grado.
    De esta forma la producción y la comercialización quedan dentro de un mismo sistema, territorialmente, queda resuelto definitivamente esa contradicción de precios que origina la actual estructura. Ahora cada cooperativista tienen la responsabilidad de velar por ese funcionamiento, y exigir por él, al tener voz y voto sobre ese asunto que lo afecta, y sobre el cual puede influir, como parte que es de la propia cooperativa, eliminándose conflictos de intereses que propiciaban lo estructural. El proceso de reproducción y crecimiento ampliado de las cooperativas de primer grado es solo hacia el crecimiento en áreas, un proceso natural de competencia y desarrollo interno entre las propias cooperativas de primer grado, por el uso más eficiente de sus áreas, todo dentro del territorio que abarca la cooperativa matriz del que ella puede disponer, salvo aquellos de propiedad privada, el resto moviéndolos en busca de eficiencia, reasignándolos temporal o definitivamente a otra cooperativa de primer grado en beneficio de los intereses de todos los cooperativistas. El proceso de crecimiento y reproducción ampliada de la cooperativa de segundo grado es hacia la creación de plantas de beneficios, frigoríficos, almacenaje, grandes y sofisticados mercados propios de la cooperativa en las grandes ciudades, transporte, fábricas de embalajes, complejos de talleres para la reparación inicialmente y en un futuro mutar hasta llegar a fabricar tractores y otros implementos para exportarlos, llegando por ultimo hasta generalizar la robótica en la agricultura.
    Por eso las cooperativas de primer grado no pueden exceder en tamaño, (áreas), o número de miembros fuera de un óptimo, de forma que permita tanto a dirigidos como dirigentes ser capaces de hacer eficiente y eficazmente su tarea. Esa concepción le permite a ese administrador en una unidad básica como es la cooperativa de primer grado, un hombre practico, no intelectual, que pueda administrar de forma eficiente y eficaz un número no mayor de 16 cooperativistas, una innovación en la organización del trabajo, los salarios y la dirección que le permite a ese administrador interactuar sistemáticamente de forma directa sin intermediarios, ni salones para grandes reuniones, convocando “una asamblea una vez al mes para hacer la dirección más colegiada”, algo ilógico no acorde a la dinámica en la toma de decisiones en que se desarrolla la producción y el mercado en la actualidad con su inmediatez, exigiendo una mayor agilidad al colegiar las decisiones sistemáticamente. Un sistema de dirección itinerante, que acerque más a los seres humanos, que acciona y responde con rapidez ante cualquier reto, una concepción organizativa optima, eficiente que facilita que se exprese realmente más ese papel de líder que existe potencialmente siempre en todos los administrativos. Una unidad básica de un tamaño óptimo que asegura que ese directivo sin necesidad de vehículos de transporte haga su gestión sin excesos identificándose más con el resto de los miembros, sin indirectos o burócratas, con un simple control primario, un traje a su medida, porque el área y número de miembros lo facilita.
    Esa experiencia también permitiría al país reordenar conceptualmente las COOPERATIVAS NO AGROPECUARIAS, un proceso necesario, imprescindible que hoy no puede despegar porque se concibió copiando el mal ejemplo, de modelo, (un engendro) como el que existe actualmente en las cooperativas en la agricultura, “cooperativas como una pequeñita empresita con todo un aparato burocrático, transportes, talleres y otros engendros mas, donde se mezclan las funciones y conceptos de la cooperativa de primer grado con los de cooperativa de segundo grado un gran ajiaco conceptual en una sola unidad, un desorden, un engendro”, quizás hecho con la buena intención de simplificar, pero en realidad se logró todo lo contrario, un caos con nombre de cooperativa, algunas con más de 300 miembros imposibles de funcionar y ser administradas adecuadamente. A eso le hemos llamado cooperativa, un término que hemos repetido tantas veces durante tantos años que ya definitivamente nos lo hemos creído, para la mayoría de las personas esa es su visión de cooperativa. Una concepción errada que está dentro de eso que Fidel no sugiere debe ser cambiado. En otro momento fundamentare estos comentarios sobre las cooperativas no agropecuarias en nuestro país.

    • Yoe dijo:

      Hector y el hermano cooperativa no es sinónimo de estatal las ccs agrupan a campesinos y usufructuarios y son las mas productivas y aunque se le llame cooperativa cada campesino labora individualmente su tierra.La colectivización de la agricultura es y siempre será en cualquier región del mundo y en cualquier época un ERROR.

    • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

      Gracias Yoe por atender mi comentario. Precisamente el concepto de cooperativa resuelve eso, es la solución para poder sumar lo DIVERSO, LO DIFERENTE QUE EXISTE EN EL CAMPO AGRARIO, en una asociación autónoma, que orgánicamente puede funcionar, donde las personas se unen voluntariamente para formar esa organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma en que ellos la acuerden como socios. Es una necesidad para los pequeños campesinos, y pequeños productores, no solo para sobrevivir, sino para que puedan desarrollarse. Llámense campesinos propietarios de su tierra, parceleros en usufructo, UBPC, CPA, CCS, todo ese inventario de formas organizativas actuales, debe reorganizarse dentro de esta sumatoria de que ahora es la nueva cooperativa de segundo grado.
      La cooperativa de SEGUNDO grado, debe sumar todo el universo de productores agropecuarios que existe en su territorio, TODOS. Te explico más detalladamente. Las cooperativas de PRIMER grado solo deben tener una persona indirecta; por ejemplo en una finca de propiedad privada, donde un campesino es su dueño, el será el único indirecto, ese campesino con su finca de su propiedad, que mantendrá todo su vida, se ASOCIARA a la cooperativa de SEGUNDO grado, ese dueño de esa finca campesino pasa a ser ahora como concepto, una cooperativa de primer grado, aunque el mantenga su mismo estatus, el mismo esquema de asalariados que actualmente tiene y que le funciona, en su caso el solo pasa a ser una UNIDAD DE PRIMER GRADO, como un concepto organizativo, el mantendrá sus propias características que no tiene por qué cambiarlas, es una fórmula de relacionarse ahora internamente con su casa MATRIZ, interactuando directamente en todo con la cooperativa de SEGUNDO grado. Otra variante es que ese campesino propietario de su tierra, juntos a sus actuales socios en la CCS a la que pertenece actualmente, decidan voluntariamente mantenerse asociados a esa CCS, preservando es vinculo, para interactuar como CCS, como la cooperativa de PRIMER grado que los representa en esa relación con la cooperativa de SEGUNDO grado. Si varios campesinos asociados en una CCS no quieren romper esa asociación y prefieren que la actual CCS asuma ese rol de cooperativa de PRIMER grado, o unidad de primer grado, perfecto. Por otro lado un parcelero con tierras en usufructo como concepto organizativo sin necesidad de formar una cooperativa, interactuaría directamente con la cooperativa de SEGUNDO grado, el asume solo como concepto organizativo ese papel como si fuera una cooperativa de PRIMER grado, de la misma forma sucederá con los organoponicos, o si ellos prefieren formar una verdadera cooperativa de PRIMERB GRADO. Las actuales UBPC y CPA, si deben multiplicarse, formando varias y nuevas cooperativas de PRIMER grado, buscando un tamaño en área, en tierras, y un número de miembros optimo, no mayor de 16 miembros aproximadamente, todas ellas con un solo indirecto, el presidente de la cooperativa de PRIMER grado. La cooperativa de PRIMER grado es y funcionaria en algunos casos como una verdadera cooperativa con su legislación sencilla y simple regulando su constitución, mientras que para otras formas de producción, actuara como un concepto organizativo para que se puedan insertar articulándose dentro de la gran cooperativa de SEGUNDO grado.

    • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

      (Disculpas Yoe omití esta parte final). Aquí lo que buscamos es una relación más directa, expedita en entidades afines con intereses COMUNES, donde al mover por esa estructura nueva el 100% de la producción todos se benefician, al recibir no solo los benéficos que aportan los diferentes y escalonados precios y salarios anticipados convenidos internamente que todos de una forma u otra recibirán, sino también de las utilidades que se distribuirán al final, que todos recibirán, desde ese campesino propietario de tierra hasta el último cooperativista o trabajador de uno de los organoiponicos.

    • YN dijo:

      Héctor, nuevamente un saludo.
      Lonque usted escribe debe ser cierto, digo debe , porque se ve que está a un nivel de detalles y abstracción que es difícil entenderlo.
      Mire, creo que la solución empieza por el tipo de propiedad. No defiendo ninguna, digo que tienen que competir todas en igualdad.
      En esa mismas décadas del 30 y 40 que mencionas es dificil encontrar un nivel de estatización como la que hay hoy, la URSS creo que solo, porque China y Corea estaban casi en feudalismo ocupadas por Japón . Sin embargo , sin temor a equivocarme digo que en Cuba no hubo nunca una empresa estatal agrícola antes de la Revolución y había una producción grande (sin bloqueo pero sin burocracia entorpecedora).
      Entonces tengamos cuidado que los doctorados y las maestrías no nos nublen la historia.
      De industria azucarera podríamos hablar horas, sin mencionar las propiedades extranjeras (United Fruit Co.) empresa cubanas privadas estaban dentro de las más eficientes a nivel mundial, hablando puramente de sistemas productivos
      . Hoy tenemos más gente preparadas, universitarias y que pasa?, pues el diseño debe ser cambiado buscando mayores beneficios para las empresas y para los trabajadores.
      Los sistemas absolutamente estatales o con imprimir ciento estatal para producir alimentos no son ni siquiera ejemplos para estudiar . Sin embargo firmas cooperativas y privadas han mostrado eficiencia y productividad altas, por favor no me mal interprete, yo se que allí del "Hombre es el lobo del hombre", no vayamos a filosofar .
      Conozco ejemplos de cooperativas europeas que facturan miles de millones de € al año,. sus cooperativistas tienen una junta directiva y empleados y si no producen ganancias los despiden, quiebran y se liquidan .
      Las paladares son el ejemplo mas claro de laa.diversidad y el renacer de la gastronomía en Cuba, por muy vivos que se pongan los miles de chefs que aquí habían, no fue hasta las paladares que de verdad hubo un nuevo comienzo porque los restaurantes del Estado habían destruido la excelencia culinaria cubana ....

  • José Ramón dijo:

    Solo hace falta que algún día se haga realidad. Y dejé de ser uno de los estrés de cubano.
    Saludos.

  • Raul Guerra Rodriguez dijo:

    Cualquier acción para solucionar el problema agrícola debe estar precedido de:

    1ro Asumir prioridad real del problema agrario, al estar dispuestos a liberar la comercialización y la producción agropecuaria, a financiar inversiones por créditos estatales, por la inversión extranjera o mixta, y por personas naturales que posean capital, así como, definir las dimensiones razonables de las mismas de manera que no sea posible adquirir potencialidad de monopolio, digase adquirir poder económico en magnitudes que permitan manipular el poder político de la nación o de un territorio, ni disponer potencialidad de poner en crisis la estabilidad alimentaria del país o de un territorio, con iguales fines.
    2do Eliminar la dualidad monetaria, para evitar conformación de precios de producción terminada y de venta que propendan a precios de oferta y demanda que siempre tienden a ser equivalentes a los de importación, mientras que la acción de compra de los propietarios de la producción, sera a precios subsidiados de los productos y servicios que reciben de la sociedad, lo cual le dará la ventaja doble de vender por moneda única y comprar con moneda nacional productos subsidiados, lo que los diferenciaría del resto de la población a niveles inmerecidos y privilegiados.
    3ro Los campesinos, cooperativistas u obreros agrícolas deben vivir prioritariamente dentro de las tierras o en su entorno, y en consecuencia hay que definir prioridad para este sector en el programa de vivienda.
    4to Se debe ofrecer acceso a importación y/o a venta de medios de producción agrícolas a los mismos, así como de insumos agropecuarios.
    5to Se debe liberar la venta de la parte del ganado que sobrepasa lo estipulado en el padrón, directamente a mercado o a unidades industriales del encadenamiento productivo que se establezca o se cree.
    6to Definir la redistribución del área agrícolas y pecuaria de las empresas estatales de manera que estas se establezcan dentro del entorno de los centro porcinos avícolas, ganaderos y poblacionales, y cuales seria recomendable asignar a productores privados o parcelarios usufructuarios.
    6to Crear un movimiento familiar juvenil que estimulado por las condiciones de vida de que disfrutara como vivienda, medios de producción y tierras, su capacitación y asesoramiento, así como, acceso priorizado a la salud, los mercados y a todo aquello que hoy disfruta en la ciudad, el apoyo financiero para su establecimiento y las inversiones en cultivos permanentes que seleccione bajo recomendaciones del interés territorial o del entorno industrial o poblacional al cual tributara.
    7mo Definir la política de comercialización, acopio, formación de precios y encadenamiento productivo para cada unidad productiva agropecuaria que la restructuración y redimensionamiento definió que formara parte del nuevo sector agropecuario.

    Cualquier acción que sobre el desarrollo agrario se tome, sin estos pasos previos institucionales, imposibilitaría o limitaría, su puesta en practica.

    Lic. Raul Guerra Rodriguez

  • Adelante dijo:

    Presidente.
    Primer Ministro.
    Ministro finanzas.
    Solo hay que reorganizar de inmediato las pocas finanzas cuenta el estado.
    Cómo es posible que el mincult tenga un presupuesto enorme para pagar sumas millonarias a músicos, sin embargo los productores de leche y alimentos en ocasiones el estado tiene deudas con ellos millonarias. De que producción de alimentos se habla?
    Si ustedes realizan un recorrido por los agros Estatales, los verán totalmente vacíos, allí está el resultado de nuestra agricultura, no vallan al campo comiencen por las llamadas placitas estatales e investiguen cuál es su abastecimiento, quizás salgan camiones que nunca llegaron .
    Llevamos 6o años buscando la vara mágica en la agricultura y no la encontramos.
    Nos acostumbramos a endeudarnos comprando productos del Cortes inglés enlatados, como zanahorias, remolachas, encurtidos entre otros podrían cosecharse en cuba y pagarle al productor, no importa que se haga millonario con su sudor, otros se están haciendo millonarios al recibir jugosas comisiones por permitir importar alimentos se pueden producir en cuba. Nadie ve eso, pues es una cadena grandísima de una elevada corrupción.
    Los gastos del Ministerio de la agricultura en personal no está vinculado a la tierra es muy grande eso también perjudica.
    Ni hablar de la industria azucarera que la próxima Zafra será la peor de todos los años vividos.
    Esa industria se salvará solo haciendo una inversión urgente con un socio extranjero aunque se gane solamente el 30 por ciento.
    De lo contrario seguiremos en una peligrosa picada libre sin recuperar jamás nuestra agricultura.
    Hoy un mango cuesta entre 15 a 20 pesos, y nadie expresa nada.

  • nadie dijo:

    Solo hay que cambiar lo que no ha funcionado por tantos tiempo y que ha llevado la producción de alimentos hasta aquí (i no es el sistema político) es el sistema de dirigir la agricultura y otro renglón fundamental que aquí no se menciona, la ganadería que está de capa caída, entidades estatales como acopio llevan años funcionando mal y siguen ahí, el marabu que inundan nuestros campos pese que algunas personas alaban como el oro verde sin tener en cuenta que es una planta invasiva que torna el campo improductivo. Es fundamental dar un vuelco radical en las políticas hacia el campo cubano

  • tailf dijo:

    Desde que tengo uso de razón estoy escuchando este cuento y nada de nada.

  • Omartínez dijo:

    Verdaderamente no entiendo cómo es posible q nuestro gobierno se preocupe tanto por la alimentación del pueblo y esta no se resuelve, a través de la agricultura en años pero, sin embargo en el resto del mundo, los gobiernos no se preocupan para nada por esta cuestión y la realidad es otra, no faltan las hortalizas, frutas, verduras, viandas, etc. Todo proveniente de la agricultura. CUAL SERÁ EL PROBLEMA???

  • Rosa dijo:

    Muy explicativo y oportuno la intervención de los científicos respecto al programa alimentario, pero la Soberanía alimentaria la podremos alcanzar cuando exista un vinculo directo entre productores y mercado sin intermedio de Acopio, muchas veces se ha perdido la oportunidad de vender y que osproductos lleguen a la mesa del pueblo que bastante lo necesita, por no acoplarse a tiempo dichos productos creando un real disgusto y rechazo de los que día a día riegan con el sudor de su frente la tierra, hay que respetar mas a los productores y con ello, al pueblo.

  • René dijo:

    Ok

  • DR. MOISES HERNANDEZ FERNANDEZ dijo:

    CONSIDERO MUY IMPORTANTE LO PUBLICADO SOBRE LO CONCERNIENTE A LA ALIMENTACION Y LA ALIMENTACION PERO DESEO SE TENGA EN CUENTA PARA FUTURAS CONSIDERACIONES LA SITUACIÒN RELATIVA A LA SALUD Y QUE CUBA PRESENTA COMO PROBLEEMA IMPORTANTE Y ES LO RELATIVO AL SOBRE PESO CORPORAL Y EL "ESLABON SIGUIENTE, LA OBESIDASD" LO QUE PUEDE APRESIARSE TANTO EN LOS MEDIOS COMO PERSONALMENTE EN PERSONAS DE LA CALLE COMO EN LAS DE DIVERSOS SECTORES Y QUE DESDE HACE ALGUNOS AÑOS LA O.M.S ADEMAS DE FACTOR DE RIESGO DE OTRAS ENFERMEDADEES COMO LAS QUE OCUPAN LOS PRIMEROS LUGARES COMO CAUSAS DE MUERTE LA CONSIDERA UNA "ENFERMEDAD PER SE" Y QUE SU ABORDAJE NO ES SOLO DEL MINSAP; HOY CASI LA MITAD DE LAS PERSONAS O TIEN SOBRE PESO U OBESIDAD.
    DR. MOISES HERNANDEZ-ESPECIALIS DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO EN NUTRICION E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y PROFESOR TITUTLAR-CONSULTANTE.
    e mail:: moise@infomed.sld.cu.

  • Russo dijo:

    Analicen y busquen alianza con la experiencia de la agricultura de Israel y de aquellos países donde su 50% del territorio es desértico. Escuchar términos de producción de arroz bajo riego por goteo parece cosas de otro planeta. Debemos buscar alianzas con centros científicos en todo el orbe, estudiar las mejores tecnicas que se adapten a nuestro clima y ponerlas en práctica.

  • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

    LAS COOPERATIVAS EN LA GRICULTURA. Los menos familiarizados con los temas empresariales siempre proponen como solución mágica, la repetida creencia de que los problemas agropecuarios en un país se resuelven modificando el tipo de propiedad, en privatizar esa producción. Cuando en realidad desde la década del 30 en el mundo capitalista se viene haciendo todo lo contrario. Entre las décadas del 30 y el 40 fue un momento crucial en lo agrario en el mundo, se aprendió que lo organizativo y estructural era la clave de salvación para los productores individuales, no la propiedad, los productores privados aprendieron a salvarse al formar cooperativas al unirse como un poderoso sistema organizativo, uno vivo, funcional orgánicamente, al unir toda esa masa dispersa de productores privados individuales que existía entonces, convirtiéndolos, en una fuerza descomunal que permitió primero, frenar y luego vencer el aplastante desarrollo de los monopolios agrícolas e industriales, estimulados por los avances de entonces en la industria, que los asfixiaban y los desplazaban. Esa fue la salvación de toda esa masa de productores campesinos privados agrícolas, especialmente en Europa, que dispersos venían siendo aplastados por los monopolios agrícolas e industriales, la Francia de 1945 es un buen ejemplo. Ese proceso que se inició y se convirtió definitivamente en una tendencia del desarrollo agropecuario en el mundo contemporáneo, revoluciono la forma de organizar este tipo de producción en el mundo, convirtiendo al sistema cooperativo de hoy en la manera más eficiente y eficaz de producir en la agricultura. Repito, la más eficiente y eficaz. La propiedad privada solo define el destino final de los ingresos, hacía que bolsillo van esas ganancias. Lo individual y privado en lo agrario por lo general es eficiente a una muy pequeña escala, pero resulta totalmente ineficaz al ubicarlo dentro de un proyecto de desarrollo de cualquier país. Su producción aislada no puede encajar de forma eficaz en ningún diseño de desarrollo, sería muy complejo e inoperante articularlo de esa forma individual, por eso en Europa en la década del 40 se vieron obligados a unirse para poder crecer formando cooperativas. Por otro lado ese ente aislado, individual y privado, no logra aportarle otros beneficios a la fuerza de trabajo salariada, a tono con el actual desarrollo contemporáneo, no empodera a los seres humanos que participan en ese proceso productivo, no le aporta una motivación adicional significativa a ese universo de activos asalariados que laboran en esa propiedad, contrario a lo que sucede en una cooperativa. Las cooperativas emergieron como la clave que aprendieron esos productores y dueños para intentar potenciar al máximo las motivaciones de esos activos asalariados, proponiéndole por medio de esas estructuras organizativas una “percepción” diferente, al hacerlos participar como un dueño más. En el socialismo esa vía de la cooperativa, potencia al máximo esa sana aspiración de que el cooperativista actué como un dueño real sobre los medios de producción, propio de la naturaleza de nuestro sistema social. Nosotros estamos en mejores condiciones para generalizar esos conocimientos y experiencias que hoy son tendencia en lo agrario el mundo capitalista. La experiencia de Israel en lo agrario nos puede aportar muchos conocimientos.

    Tenemos mucho terreno adelantado en esa batalla, solo debemos concluir la innovación que inicio Fidel, al hacer “el MOVIMIENTO cooperativo” y convertirlo en “el SISTEMA cooperativo”. Eso nos faltó a los profesionales y científicos en aquel momento, no debemos repetir el mismo error hoy. Hay que dar continuidad a ese proceso de perfeccionamiento que nos dejó esa enorme innovación de Fidel al convertir en cooperativas el campo cubano. Tenemos lo más difícil logrado, más del 50% de la batalla está ganada. Las estructuras superiores de la agricultura no son importantes, lo decisivo está en la base productiva, pero si tocamos esa burocracia ahora, produciría un ambiente mediático, confundiéndonos y distrayéndonos de lo principal. La prioridad está en el municipio. Si se trata de un adelanto tecnológico, como esos centros de producción de biopreparados para la sanidad vegetal o suelo, esos están dentro de los territorios que formaran parte de las cooperativas de segundo grado, ahí en cada municipio es donde debemos interactuar con ellos, donde al quedar resuelto ese “NUDO”, al articular esa nueva estructura de cooperativa de segundo grado, ella sola empujara y desarrollara esa tecnología. Solo hay que hacer lo primero, crear la cooperativa de segundo grado, y tener confianza.
    En cada municipio está la base productiva, con las actuales empresas agropecuarias que ahí existen sean de lo que sean, a partir de una de ellas formar la cooperativa de segundo grado, aglutinando a todo el universo de productores que existen en cada territorio, tengan el nombre que tengan, y a partir de esa empresa, crear la cooperativa Matriz de segundo grado, transformando al unísono todas las formas productivas que existen en cooperativas de primer grado. Las actuales empresas incluidas el establecimiento de acopio se convertirán en cooperativas de segundo grado, la madre de todas las pequeñas cooperativas de primer grado, y otras formas de producción, incluido las personas que poseen tierras en usufructo. Ahí se rompe todo vínculo vertical, se cierra completamente por primera vez el ciclo productivo dentro de un territorio, se crea un verdadero sistema por primera vez, uno nuevo en cada territorio al formarse una cooperativa de segundo grado, un ciclo cerrado que orgánicamente funciona como un sistema, donde solo en algunos municipios excepcionalmente se formaran dos cooperativas de segundo grado por su importancia y diversidad de producciones. Ese primer sistema absorbe el actual acopio, al integrar totalmente esa función con toda su infraestructura a ese sistema cooperativo, bien transformándose acopio en una cooperativa de primer grado con ese objeto social bien definido dentro de la cooperativa de segundo grado, o en los municipios más pequeños transformándose ese establecimiento de acopio en la cooperativa Matriz o de segundo grado de ese municipio, que aglutinaría al universo de productores cada uno como cooperativas de primer grado.

    De esta forma la producción y la comercialización quedan dentro de un mismo sistema, territorialmente, queda resuelto definitivamente esa contradicción de precios que origina la actual estructura. Ahora cada cooperativista tienen la responsabilidad de velar por ese funcionamiento, y exigir por él, al tener voz y voto sobre ese asunto que lo afecta, y sobre el cual puede influir, como parte que es de la propia cooperativa, eliminándose conflictos de intereses que propiciaban lo estructural. El proceso de reproducción y crecimiento ampliado de las cooperativas de primer grado es solo hacia el crecimiento en áreas, un proceso natural de competencia y desarrollo interno entre las propias cooperativas de primer grado, por el uso más eficiente de sus áreas, todo dentro del territorio que abarca la cooperativa matriz del que ella puede disponer, salvo aquellos de propiedad privada, el resto moviéndolos en busca de eficiencia, reasignándolos temporal o definitivamente a otra cooperativa de primer grado en beneficio de los intereses de todos dentro del ámbito que abarca la cooperativa de segundo grado.
    El proceso de crecimiento y reproducción ampliada de la cooperativa de segundo grado es hacia la creación de plantas de beneficios, frigoríficos, almacenaje, grandes y sofisticados mercados propios de la cooperativa en las grandes ciudades, transporte, fábricas de embalajes, complejos de talleres para la reparación inicialmente y en un futuro mutar hasta llegar a fabricar tractores y otros implementos para exportarlos, llegando por ultimo hasta generalizar la robótica en la agricultura.
    Es clave que las cooperativas de primer grado no excedan en tamaño, (áreas), o número de miembros fuera de un óptimo, de forma que permita tanto a dirigidos como dirigentes ser capaces de hacer eficiente y eficazmente su tarea. Esa concepción le permite a ese administrador de esa unidad básica como es la cooperativa de primer grado, un hombre practico, no intelectual, que pueda administrar de forma eficiente y eficaz un número no mayor de 16 cooperativistas, una innovación en la organización del trabajo, los salarios y la dirección que le permite a ese administrador interactuar sistemáticamente de forma directa sin intermediarios, ni salones para grandes reuniones, convocando “una asamblea una vez al mes para hacer la dirección más colegiada”, algo ilógico no acorde a la dinámica en que se desarrolla la toma de decisiones en la producción y el mercado en la actualidad con su inmediatez, exigiendo una mayor agilidad al colegiar las decisiones sistemáticamente. Un sistema de dirección itinerante, que acerque más a los seres humanos, que acciona y responde con rapidez ante cualquier reto, una concepción organizativa optima, sencilla, simple y eficiente que facilita que se exprese realmente más ese papel de líder que existe potencialmente siempre en todos los administrativos. Una unidad básica de un tamaño óptimo que asegura que ese directivo sin necesidad de vehículos de transporte haga su gestión sin excesos identificándose más con el resto de los miembros, sin indirectos o burócratas, con un simple control primario, un traje a su medida, porque el área y número de miembros lo facilita.
    Esa experiencia también permitiría al país reordenar conceptualmente las COOPERATIVAS NO AGROPECUARIAS, un proceso necesario, imprescindible que hoy no puede despegar porque se concibió copiando de modelo que existe actualmente en las cooperativas en la agricultura, un mal ejemplo sujeto a perfeccionarse, (un engendro), “una cooperativa como copia de una pequeñita empresita estatal con todo su aparato burocrático, transportes, talleres y otros engendros mas, donde se mezclan las funciones y conceptos de la cooperativa de primer grado con los de cooperativa de segundo grado, un burdo ajiaco conceptual en una sola unidad, un desorden, un engendro”, quizás hecho con la buena intención de simplificar, pero en realidad se logró todo lo contrario, un caos con nombre de cooperativa, algunas con más de 300 miembros imposibles de funcionar y ser administradas adecuadamente. A eso le hemos llamado cooperativa, un término que hemos repetido tantas veces durante tantos años que ya definitivamente nos lo hemos creído, para la mayoría de las personas esa es su visión de cooperativa. Una concepción errada que está dentro de eso que Fidel nos sugiere debe ser cambiado. En otro momento fundamentare estos comentarios sobre las cooperativas no agropecuarias en nuestro país.

  • Emeregildo dijo:

    Jose R Oro es usted un gran economista , espero que su fé sea tan fuerte como la de francisco para ver estos resultados , y no termine como ratzinger ...

    • Jose R Oro dijo:

      Estimado Emeregildo, Le quiero confiar que no soy creyente, aunque respeto muchisimo a los creyentes. Mas aun creo que lo esencial en lo que escribo es precisamente que con sólo tener fe, esperar milagros, etc. no vamos a ninguna parte. Hay que implementar las acciones materiales por un lado y la ley/controles por otro, para poder tener la independencia alimentaria y en general económica la que no solo aspiramos sino que necesitamos imperativamente.
      No le quepa ninguna duda que aprecio cien veces mas a Francisco que a Ratzinger, sobre todo por su accionar contra el criminal Bloqueo. Pero la producción de alimentos no es un acto de fe, ni de arengas a la gente. Si esto fuera asi, o si los llamados a producir mas se puedieran comer, ya hubieramos harto resuelto la alimentacion del pueblo hace mucho tiempo.
      No hay que imitar a nadie. Pero si Vietnam ha crecido a ritmos superiores al 7+% anual, partiendo de ser un pais destruido por varias consecutivas y terribles guerras, con mas de tres millones de muertos, bloqueado hasta finales del 1994, hay mucho campo para extraer experiencia sin necesidad alguna de "imitar o copiar" que le aseguro son junto al Bloqueo la excusa universal de quienes no quieren "cambiar todo lo que deba ser cambiado" o entienden la porcion que dice "sin prisa", pero no la que dice "sin pausa". Ahora es necesario :"Con prisa y sin pausa"
      Un fuerte abrazo para usted!

  • Aparicio dijo:

    Es innegable todas y cada una de las medidas que se "recomiendan" para resolver la escaseces que tenemos en la alimentación de todo nuestro pueblo; pero veo en muchos de los enfoques que se les dan a ese GRAVISIMO PROBLEMA, el que junto al GROSERO BLOQUEO que padecemos, constituyen EL BINOMIO que hace peligrar la continuidad y desarrollo de la revolución.
    Me refiero a LA FALTA DE TENER EL TRABAJO DIARIO Y PERSONAL COMO UNA NECESIDAD VITAL para la generalidad de nuestro pueblo y mientras no logremos materializar esa NECESIDAD VITAL TANTO EN LA AGRICULTURA COMO EN LA INDUSTRIA y todas las actividades laborales, se podrán tomar infinidad de medidas científicas, técnicas, etc ; pero siempre EL TRABAJO CREADOR por los llamados a acometerlo, obreros, empleados, profesionales y por supuesto cuadros.
    La producción agricola, industrial o de cualquier indole, no se puede aspirar resolberla solo con TRABAJADORES VANGUARDIA NACIONALES O DE AVANZADO mientras una gran parte de la población no trabaja o pese a estar incorporado, no tiene la productividad que demanda su puesto de trabajo.
    Usted puede estar en desacuerdo con la revolución; pero tiene y debe trabajar sus 8 horas
    y mucho menos VIVIR DE LOS QUE TRABAJAN, como es habitual y apreciable en nuestras ciudades, poblados y campos. En resumen: SI NO HAY PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD, NO HAY BIENES MATERIALES, incluyendo la comida.
    LAS GRATUIDADES Y EL PATERNALISMO ESTATAL han creado esa mentalidad de perder esa necesidad imperiosa de trabajar. Eso hay que enmendarlo en la forma mas democrática y revolucionaria posible sin afectar los logros ya alcanzados, los que son aspiraciones inalcanzables para otros países subdesarrollados.
    ¿Se acuerdan del PATERNALISMO de garantizarle una "tarta o key" para cada madre en su día, con los gastos en materiales, transporte y mano de obra que eso requería y al precio ridiculo que se vendía y con la exigencia que lo demandaba la población?. La enseñamos a eso y ahora se hace una necesidad incómoda; pero necesaria "recoger la pita" de varias gratuidades y mantener y/o mejorar algunas a quienes las necesitan realmente y privar a otros que no se lo merecen y que solo consumen pudiendo producir.
    No es la epoca de la UMAC; pero si la epoca de premiar al que lo merece y poner en su sitio al que vive del resto. Eso también son derechos humanos.
    También seria bueno que nuestros cuadros a todos los niveles, rebusquen en los archivos del Ministerio de Industria de la epoca en que El Che era Ministro, para que copien los métodos que el aplicaba, los que seguro les serán incomodos con el estilo que se aplica en la actualidad donde prevalece el llamado y la exortación cansina, sin la autoexigencia y rigurosidad que rodeaba su quehacer.
    Mientras no logremos y apliquemos ese método todo será bla,bla. bla.

  • Memoria dijo:

    Más de lo mismo, solo que esta vez será diferente. El Covid dará la última palabra. Fidel hace años hablo y dijo que la producción de alimentos constituía un problema de seguridad nacional, pero también es soberanía. Entonces hasta cuándo las reuniones y los discursos? Cuantos de los presentes en la reunión a agarrado una guataca? Yo investigue para que el gobierno me aprobara un proyecto con capital 100 privado, para dar mantenimiento a hospitales y escuelas, y la parte extranjera ponia las máquinas y etc. Y solo escuché un rotundo no! Es sencillo no quieren que uno tenga dinero. Porque si lo quiero ganar trabajando? Porque si quiero emprender no me dejan? Eso pasa en Cuba? Persiguen y atacan la riqueza!! Cuando se debería atacar la pobreza y los pensamientos arcaicos

  • Camilo dijo:

    Creo que con la ayuda de los científicos se puede llegar a lograr cosas buenas en la agricultura, pero mientras el destino final de los productos no sea el adecuado ya sea porque el pago del del productor sea demorado o poco o por un descontrol de las autoridades competentes no se lograra numca el resultado esperado por el pueblo, el cual es un
    mercado estable con precios modicos acomodados
    al salario de un trabajor de este pais y no los precios abusivos de los carretilleros que aunque para muchos resuelven el problema otros no pueden pagarlos

  • Camilo dijo:

    Creo que con la ayuda de los científicos se puede llegar a lograr cosas buenas en la agricultura, pero mientras el destino final de los productos no sea el adecuado ya sea porque el pago del productor sea demorado o poco o por un descontrol de las autoridades competentes no se lograra nunca el resultado esperado por el pueblo, el cual es un
    mercado estable con precios modicos acomodados
    al salario de un trabajor de este pais y no los precios abusivos de los carretilleros que aunque para muchos resuelven el problema otros no pueden pagarlos

  • Jose Angel Romero dijo:

    Los plaguicidas y fertilizantes bioquimicos son una amenaza para la salud, si los insectos no se lo pueden comer, nostros tampoco, Mario Pianece explora la tierra sin quimicos y tiene exelentes resultados, la doctora Concepcion Campa, tuvo buenas relaciones con este empresario Italiano.
    En medio de la crisis actual y las que se avecinan es mas importante alimentarse bien y no llenarse la panza con cualquier cosa. Los productores tienen que ser controlados y guiados por alguna institucion que conozca de alimentacion sana. Si el gobierno cubano estudiase esta opcion y la divulgaran por los medios nuestro pueblo estaria con un sistema inmune alto, capaz de luchar contra virus y bacterias. Solo nuestro partido y presidente pueden hacer algo al respecto

  • Alex dijo:

    Mala distribución de los productos y falta de capacidad de los que dirigen en holguin.No hay vianda en los mercados y suspendieron las ferias agropecuarias.Como explican eso??
    Acaso no ven que el pueblo necesita que de esos productos??
    Porque tan bajos los precios que el estado le compra los productos a los campesinos??
    Y después lo venden al doble??Eso favor alguien me lo.explique??
    Saludos.

  • Rolando (Caguayo) dijo:

    185 515 576,00 USD de carne de pollo, mas: 1 261 260,00 USD en embutidos de pollo, pago Cuba en efectivo a Estados Unidos en el 2019, un total de 186 776 836,00 USD, a precio FOB, Yo me pregunto: ¿Sera mejor seguir pagando con divisas a quien imprime las divisas o invertir en los productores nacionales que tienen intenciones de PRODUCIR y aportar al pais ? Con los precios que propone el Grupo Ganadero no habra quien crie un pollo en la modalidad de convenio que plantea la Empresa Avicola Nacional, eso no es pensar como pais, ni creer en la soberania alimentaria, es todo lo contrario y estoy seguro que el presidente no conoce de esto.

  • valencia cf dijo:

    Un dia sera realidad que se produzca alimentos suficiente en Cuba. Todo es cuento llevamos años en esto.

  • orgullo chaparrero dijo:

    La producción de alimentos es algo primordial en estos tiempos pero lo más importante es quitar las trabas que frenan el desenvolvimiento correcto del mercado ej.¿de qué empeño salió elpueblo de Chaparra cuando sew prohibió a los campesinos vender sus productos sobre todo las viandas¿ ninguno solo que no hubo tal vianda poe las instituciones estatales y si a escondidas se siguío vendiendo a altos precios considero que acopio no tiene todas las condiciones creadas para acopiar los alimentos y creo que es una intermediaria parásita que debe renobarse y buscar nuevas fórmulas para producir y vender.Es mejor prohibir que controlar,esa es la cuestión parece que en la construcción socialista este principio que no se quien inventó nos está haciendo mucho daño.Gracias.

  • orgullo chaparrero dijo:

    El mayor problema que tenemos es que nos hemo pasado la vida dependiendo del mundo para vivir y aunque el capitalismo no es la solución estamos todo el tiempo dependiendo de el,solo ver cualquier alimento que sale del maíz por ejemplo es hecho en Mexico o en República Dominicana o en Honduras o sea en países supuestamente pobres ¿cuánta tierra tenemos pardidas de yerbas,cuántas le quitamos a la gente poe errores,cuántas tierras de caña vacías utilizadas como pastoreos de inescrupulosos,los mismos que hablan mai de la Revolución ,están ahí a la vista de todos y no pasa nada. Sinceramente pienso necesitamos un verdadero cambio de mentalidad en las direcciones de abajo o sea la base.Gracias

Se han publicado 121 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Vea también