Ópera de Mozart en versión cubana se presenta en EEUU y recibe muy buenas críticas

Norge Cederio, Cristina Rodríguez, y Ahmed Gómez. Foto: Havana Lyceum Orchestra/Broadway World.
Una adaptación realizada por artistas cubanos de la obra de Mozart La clemencia de Tito recibió críticas positivas en Estados Unidos, tras su puesta en el Teatro Eisenhower del Centro Kennedy los días 13, 14 y 15 de febrero.
Una reseña publicada en la revista Broadway World, describe a Bryan López, intérprete de Tito, como una figura llamativa con una voz igualmente dominante; mientras considera al papel de Vitellia, encarnada por Anyelín Díaz, y el de Servilia por Kirenia Corzo personajes bellamente opuestos.
En una decisión de reparto única, Annio y Sesto son interpretados por mujeres. Annio de Lesby Bautista es entrañable, y sus duetos con Corzo y Sesto de Cristina Rodríguez son hermosos, apunta la crítica.
Concebida para orquesta, coro, cantantes solistas y bailarines, la obra deviene una adaptación de la ópera compuesta por el célebre compositor y pianista austriaco, y fue adecuada para el actual montaje por el dramaturgo y poeta cubano Norge Espinosa Mendoza.
La Clemencia de Tito, Mozart, #Cuba , tambores bata y mucho más en el @kencen pic.twitter.com/YciTlZzxZI
— José Ramón Cabañas (@JoseRCabanas) February 14, 2020
La dirección artística corresponde a Carlos Díaz, mientras que la musical recayó en José Antonio Méndez, director de la Orquesta Sinfónica del ISA (Universidad de las Artes) adjunta al Lyceum Mozartiano de La Habana. Según la reseña de Broadway World, la caracterización realizada por Rodríguez de Sesto roba el espectáculo con su emotivo segundo acto en solitario.
Junto al elenco están los bailarines de Compañía OtroLado, cuyos movimientos líricos y su presencia inquietante a lo largo del espectáculo fueron completamente fascinantes, asevera.

“La Clemencia de Tito”. Foto: Havana Lyceum Orchestra/Broadway World.
Llamó la atención la puesta en escena y el maravilloso complemento que significa para la actuación la Orquesta del Lyceum Mozartiano de La Habana.
Por su parte, Charles T. Downey, en Washington Classical Review, estimó que los artistas en su mayoría jóvenes actuaron hábilmente.
Carlos Díaz dirigió una producción ocupada, colorida y a menudo sorprendente con escenarios simples y abstractos (diseñados por Raúl Valdés) y trajes humildes a medio camino entre Cuba y Roma (Celia Ledón), escribió.
La actual temporada de La clemencia de Tito en el Teatro Eisenhower del Centro Kennedy, concluyó este sábado, bajo la dirección general del maestro cubano Ulises Hernández.
El espectáculo recién recibió en Cuba el Premio Villanueva, concedido a las mejores puestas presentadas en teatros del país.
Buena vibra, vítores y excelente crítica acompañan presentación de La Clemencia de Tito en el Kennedy Center Arts #CubaEsCultura #CulturaEnBuenasManos pic.twitter.com/L9ApuNwtaC
— Consejo Nacional de las Artes Escénicas (@CNAEcomunica) February 15, 2020
(Con información de Prensa Latina)
- Susana Pous y Micompañía, tres años con la danza como ejercicio de libertad y de vida
- Acuerdo permitirá a Italia producir la vacuna rusa Sputnik V
- Laporta regresa y la Liga arde
- Anuncian modificaciones sobre control interno de activos fijos tangibles usados en teletrabajo
- Juez brasileño anula la condena a Lula y así recupera sus derechos políticos
- ir a Noticias »
- Susana Pous y Micompañía, tres años con la danza como ejercicio de libertad y de vida
- Mujeres de luz en letras de fe
- Beatriz Corona y el oficio de crear (+ Fotos y Video)
- Felicita Díaz-Canel a artistas e intelectuales cubanos condecorados con la medalla Alejo Carpentier
- Proyecto RumbAllStars muestra la riqueza de la rumba cubana en Trieste
- ir a Cultura »
Felicidades ,maravilloso Cuba demostrando su cultura.