Abre las puertas la XXIX Feria Internacional del Libro en presencia del presidente cubano

Inauguración de la XXIX Feria Internacional del Libro de La Habana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
El inicio de las relaciones de amistad entre Cuba y Vietnam data de 60 años atrás. Precisamente, este país asiático es el invitado de honor de la XXIX Feria Internacional del Libro (FIL Cuba 2020), que quedó inaugurada este jueves en la Fortaleza San Carlos de La Cabaña.
Con la guitarra de Eduardo Sosa y la música tradicional vietnamita, inició la gala cultural, que contó con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional y del Consejo de Estado y Truong Thi Mai, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam.
La 29 Feria Internacional del Libro de #LaHabana tiene como país invitado a la República Socialista de #Vietnam y homenajeará la obra de la ensayista cubana Ana Cairo, premio nacional de Ciencias Sociales y al dramaturgo Eugenio Hernández, Premio Nacional de Teatro 2005. 🇨🇺 🇻🇳 pic.twitter.com/SSv914MdfS
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) February 6, 2020
Esta fiesta de los libros pretende reconocer la obra de destacadas figuras de la intelectualidad cubana, entre ellas, Ana Cairo Ballesteros y Eugenio Hernández Espinosa, así como el aniversario 61 del Triunfo de la Revolución y el 20 del Sistema de Ediciones Territoriales.
Se unen más de 200 invitados de 44 países. De las naciones confirmadas hasta el momento, las de mayor representación serán España, México y Perú y se suma por primera vez como expositor Guatemala.
Hay 98 invitados extranjeros y cubanos en el área expositiva, destacan 74 editoriales y 21 distribuidores.
En nombre la delegación invitada de honor, Thi Mai agradeció al país por conceder a Vietnam este privilegio. Calificó a La Habana como una ciudad bella y hospitalaria y a la Feria del Libro como uno de los eventos culturales más importantes de los países de habla hispana.
Significó que en tiempos dónde prima la tecnología, este evento cultural pretende honrar el papel y el valor de los libros y constituye un mensaje a los lectores. “Se abre las puertas a los amantes de los libros”. Asimismo, reconoció la intención del gobierno de Cuba de hacer una feria con calidad en medio de las afectaciones del bloqueo a la economía.
"Participar en esta feria del libro es una oportunidad para las pueblos, para estrechar las relaciones culturales (...) Para que el pueblo de Cuba tenga una visión de lo que es la literatura vietnamita"
Por su parte, Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro, resaltó el carácter popular y familiar de la Feria. “Su esencia la llevará a todas las provincias, llegando a las comunidades, a los centros de trabajo y a escuelas de todos los municipios”.
Rodríguez Cabrera rememoró la frase de Fidel como premisa de eventos de este tipo:
"El Estado socialista debe editar libros no para ganar dinero, sino para para beneficio del pueblo, y se beneficia al pueblo no solo con un determinado tipo de literatura, sino con una gran variedad de libros y una política editorial que permite a la población tener acceso a las mejores obras".
Según el presidente del ICL, la extraordinaria voluntad del Estado cubano por continuar mejorando la cultura general del pueblo, ha hecho posible que más de 4 mil títulos y 4 millones de ejemplares recorran todo el país en este 2020.
"La celebración de este evento es una señal inequívoca que Cuba no se rendirá jamás".
Participaron también en la inauguración de la FIL 2020 el vice primer ministro Roberto Morales Ojeda, Víctor Gaute, miembro del secretariado de PCC, y Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura.

Inauguración de la XXIX Feria Internacional del Libro de La Habana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Inauguración de la XXIX Feria Internacional del Libro de La Habana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Truong Thi Mai, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam en la inauguración de la XXIX Feria Internacional del Libro de La Habana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Inauguración de la XXIX Feria Internacional del Libro de La Habana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro, en la inauguración de la XXIX Feria Internacional del Libro de La Habana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
Algunas novedades de FIL 2020: Víctor Mesa, Ho Chi Minh y un par de policiacos
Más de 500 novedades editoriales van a recorrer toda Cuba a partir de hoy. Hacer una lista no es fácil. Escoger solo algunos libros nos ha resultado complicado. Pero si eres de los que se puede pasar horas en un pabellón, leyendo sinopsis en contraportadas, aquí te dejamos poco más de 10 propuestas que quizás te ayuden a decidirte en tu visita a la cabaña. Deporte, intriga, poesía y algunas bromas👇😉
Para los deportistas...
- La naranja entera - Osvaldo Rojas Garay
Editorial Capiro
La naranja entera es un libro que agradecerán todos los amantes del béisbol en Cuba, pero, sobre todo, aquellos que se apasionan por la trayectoria de nuestro equipo de pelota: nuestro equipo naranja. La naranja entera historiza, polemiza, genera diálogos, viaja a las fuentes, expone, retrata personajes muy reconocidos: Víctor Mesa, Ariel Pestano y otros tantos que hoy conforman nuestra memoria, nuestra nostalgia, nuestro espíritu.
Para los misteriosos...
- Havana Story o el simple arte de no poder escibir - Gaetano Longo
Editorial Capitán San Luis
Esta novela, Premio de Literatura Policiaca 2019, tiene los componentes principales de este género: intriga, suspense y acción. Contempla subtramas en tres periodos históricos bien diferenciados: década del 40, década del 50, con sus características: corrupción, mafia, represión; y etapa actual, que la inicia señalando: “Con la situación de crisis que había empezado en el 2008 y la falta de trabajo...”.
Para los peques...
- Une los puntos y verás - Ariel Fonseca Rivero
Editorial Oriente
¿Cuál es la mejor manera de hacer amigos? ¿Ser buen estudiante?, ¿saber dibujar corazones?, ¿ser valiente?, ¿tener una gran imaginación? Al leer esta historia descubrirás que no existe un único camino y que tu mejor amigo puede estar donde menos lo esperas. Si quieres comprobarlo, Une los puntos y verás…
Para los más pillos...
- Cuentos populares cubanos de humor - Samuel Feijóo
Editorial Letras Cubanas
Relatos populares recopilados por toda la isla con jocosa sabiduría conforman esta antología de cuentos en la cual aparecen los personajes tradicionales: el isleño, el gallego, el guajiro, el negro ocurrente.
Para los curiosos del pasado...
- Fidel. Un guerrillero antillano en el paralelo 17 - José Llamos Camejo
Casa Editora Abril
En ocasión del 45 aniversario de la visita del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, a las zonas recién liberadas de Vietnam (septiembre de 1973), se presentan a los lectores conmovedoras historias narradas en este libro por el periodista José Llamos Camejo. La obra, que es el resultado de la búsqueda y los intercambios sostenidos por su autor, nos adentrará en aristas desconocidas sobre aquel acontecimiento histórico y la hazaña emancipadora de los vietnamitas, una proeza que la humanidad no olvida.
- Palabras rencontradas - Ciro Bianchi
Casa Editora Abril
Ciro Bianchi, ese ingenioso periodista cubano, revisita algunas de sus entrevistas más queridas, de las cuales solo dos ven la luz por primera vez. Personalidades nacionales y foráneas, destacadas en la política, la literatura, la danza, el cine y el periodismo, entregan cómodamente aristas y detalles muy poco conocidos de su vida y obra.
¿Qué sintió Saramago al no recibir el Nobel?, ¿por qué fue degradado el comandante Efigenio Ameijeiras?, o cómo era la vida hogareña de Portocarrero con su pareja, son algunas de las más íntimas revelaciones de estas Palabras rencontradas, Premio del Lector 2019.
- Ho Chi Minh, el patriota - Julio A. García Olivera
Editorial Ciencias Sociales
En este libro se describe la descomunal batalla librada por Ho Chi Minh, su Partido y heroico pueblo para derrotar la criminal agresión extranjera contra su patria.
Para los más poetas...
- Brújulas - Elizabeth Reinosa Aliaga
Ediciones La Luz
En este libro de décimas hay un argumento cardinal: la urgente edición del mundo, que necesita ser salvaguardado y rectificado de inmediato, ha de ocurrir dentro de cada uno de nosotros, no importa edad o condición, y solo se atesorará o cambiará algo afuera cuando nos dispongamos, desde nuestra vivencia más íntima…
Para los más atrevidos...
- Eau de toilette - Iran Capote Fuente
Casa Editora Abril
La pieza dramática con la que Iran Capote da el salto a nuestra periferia literaria es el Premio Calendario 2019 y procede del riesgo y la entrega rabiosa. Desde un baño público emerge el rancio aroma de mofeta que se respire en esta obra. Un aroma que se enmascara con capas de aromatizante “pinolor”, tufo disfrazado de próspero negocio para evader, por igual, culpas y venganzas.
En el Urinario se escucha el jolgorio del carnival, la estridencia de la ciudad; se anticipa la fiesta con música de Los Van Van; se acciona la cámara para la filmación de un documental, digamos que falso; se venden productos higiénicos; se chatea con la scoria; se hacen selfies, se baila; se ejecuta una operación policial; se gesta un “contrapaís”. Se agoniza.
- Destino Cuba - Freddy Núñez Estenoz
Ediciones La Luz
Es una obra escrita, no desde el lugar de quien piensa a Cuba como país natal, sino desde el punto de vista de quien la ve o la imagina como destino turístico, amoroso, sociológico, político, insular. La obra cuenta la espera de seis personajes (cinco de ellos, alemanes; la otra, una cubana) que abordarán un vuelo retrasado en el aeropuerto de Frankfurt con destino a La Habana.
Poco a poco, como suele armarse el teatro de Beckett en torno a la espera ―acá lo absurdo pudiese estar en la “ligereza” con que esos personajes comienzan a interactuar y conocerse si tenemos en cuenta que provienen de culturas más discretas, frías, introvertidas, como la germánica―, iremos conociendo de sus conflictos y las relaciones de poder o sumisión que han establecido en un país y en el otro.
Otros de los títulos editados o reeditados en esta feria:
- La biografía Hugo Chávez y el destino de un pueblo
- Las cuatro novelas en 2 tomos de Leonardo Padura, Pasado perfecto y Viento de cuaresma, tomo I; Máscaras y Paisaje de otoño, tomo II.
- Historietas y fotonovelas del programa televisivo Tras la huella, que incluye un caso inédito y la participación el 11 de febrero en los pabellones K-4 y K-5 de los actores de la serie.
- El libro juvenil Mi papá salió del closet, de Mildre Hernández.
- Puede consultar el programa y las presentaciones de la 29 Feria Internacional del Libro aquí.
En video, Feria Internacional del Libro
Vea además:
- Beatriz Corona, primera mujer en ganar Premio Ibermúsicas de Composición para Obra Coral
- Rodríguez Parrilla exhorta a EEUU a relación respetuosa con Cuba y Latinoamérica
- Los detalles de la fase III de ensayos clínicos con Soberana 02 que se realizará en La Habana
- Convocado béisbol cubano a los Juegos Panamericanos Juveniles
- Presidentes de EEUU y México celebrarán una reunión virtual
- ir a Noticias »
- Beatriz Corona, primera mujer en ganar Premio Ibermúsicas de Composición para Obra Coral
- Espacio Virtual del Libro: Aires de poesía y de luz
- La pandemia se roba el show en los Globos de Oro 2021 (+ Listado completo de ganadores)
- El pensamiento de Michel de Montaigne
- Archivo CD: Entre tú y yo, Manuel Calviño. Mi gran psicólogo ha sido Vale la Pena
- ir a Cultura »
Se han publicado 7 comentarios
Se han publicado 7 comentarios

Periodista de Cubadebate. Licenciada en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (2019). Contactos: thalyfuentes14@gmail.com. En Twitter: @ThalyFuentes
Seguir a @ThalyFuentes- ¿Cómo marcha la tarea ordenamiento en la capital? (+ Video)
- Resumen cultural 2020: Cuando el arte no cree en barreras
- Efectos del ordenamiento monetario en las bases productivas del sector agropecuario
- Aclaraciones sobre las nuevas tarifas del agua
- ¿Cómo impactará el ordenamiento monetario en los precios de los medicamentos?

Periodista de Cubadebate. Graduada de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (2019). Contacto: dinella@cubadebate.cu En Twitter: @dinella_garcia
Seguir a @dinella_garcia- “Un día muy lindo”: Conversan en el Minag sobre decreto ley de bienestar animal (+ Videos)
- ¿Pasar gato por liebre?: Conozca cuáles son las contravenciones por violar precios y tarifas
- Lienzos y música para Martí (+ Video)
- Las 3 del día: ¿Han cambiado las relaciones de pareja durante la pandemia?, y las noticias del 18 de febrero (+ Podcast)
- Clínicas veterinarias para animales afectivos en Cuba, lo que son y lo que deberían ser (+ Video)

Fotorreportero de Cubadebate. Ha trabajado en Granma, Prensa Latina y la AIN. Ha realizado la cobertura gráfica de importantes acontecimientos políticos, deportivos y sociales en Cuba y otras partes el mundo. Posee varios premios y reconocimientos periodísticos.
Vea también
- “Desde Cuba”: Correos, un servicio de este y otros siglos (+ Video)
- Cuba reporta 811 nuevos casos de COVID-19, dos fallecidos y 864 altas médicas (+ Video)
- Díaz-Canel sobre los cubanos que tendieron “Puentes de Amor”: La Patria vive en ellos, donde quiera que estén
- Correo cubano: Uno de los servicios públicos más antiguos se moderniza a 265 años de su creación
- Encuesta: ¿Cómo ha vivido estos dos meses de ordenamiento monetario?
- Los libros más pequeños del mundo están en La Habana
- FIL Cuba 2020: La dicotomía entre el libro impreso o digital
- FIL 2020: La fiesta de los libros llega a La Habana con más de cuatro mil títulos (+Video)
- Feria Internacional del Libro de La Habana 2020 estará dedicada a Vietnam
- Feria Internacional de La Habana: Cuatro millones de libros en venta (+ Fotos y Videos)
Nuestra vicepresidenta,, Cristina Fernández asistirá y presentara su libro: SINCERAMENTE
Llegó la fiesta de la lectura en nuestro querido país nada es indiferente todo lo que dé bienestar al pueblo está presente con un esfuerzo tremendo pero se hace viva Cuba Libre vamos por más
Volveremos a buscar y rebuscar libros con tematicas como EL MAR ,LOS PECES, LA PESCA, Y SOBRE TODO LA NAUTICA, que a pesar que vivimos en una isla son temas al parecer tabues en estas ferias..
Es maravilloso ver cómo la literatura continúa en sus primeros y más antiguos pasos, la lectura de la palabra escrita, y lo emocionante de la feria es precisamente la variedad, tenemos "de todos los gustos, colores y sabores", realmente estos espacios y eventos nos enaltecen , nos hacen crecer, nos hacen ser cada día más humanos, más cultos,más sabios y conocedores de infímos detalles de la vida cotidiana, de nuestra historia, de la humanidad, de diferentes entornos y culturas, de las vertientes sociales, de las ciencias médicas, de las plantas, los animales, los muñe", la risa, la tristeza, el amor, lo feo, lo difícil.Libros, folletos, boletines,manuales,carteles, para niños,adultos,jóvenes,abuelos, amigos.Todos a la sombra de un árbol, en la esquina, en casa, en la espera, con la lectura y la imaginación maravillados.Gracias revolución, gracias Fidel,gracias pueblo, gracias Cuba bella, nuestra tierra y de todos los que la amen con pureza de corazón noble.
Felicidades por las publicaciones y comentarios, además de la actualización sobre la feria del libro
Saludos de paz y bendiciones desde Jalisco, México hasta La Habana, Cuba. Felicidades a los organizadores de la Feria Internacional del Libro de La Habana. Un saludo a los vietnamitas que participan en esta Fiesta de las Letras y también a los homenajeados. Las y los escritores de Cuba gozan de Prestigio Mundial. En la Patria de José Martí, se lee, se estudia, se analiza y se ama la Cultura. Cuba es la Patria de Todos. Así lo soñaron José Martí y Fidel Castro Ruz, dos grandes escritores, patriotas y Amigos de los Pueblos en Todos los Tiempos. ¡Hasta la Victoria Siempre!, Fernando Acosta Riveros
Se publicará nuevamente este año el Libro "Al filo de la Muerte" de Julio Cesar Perea?