Manuel Marrero Cruz designado primer ministro de Cuba

Manuel Marrero Cruz designado primer ministro de Cuba. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Manuel Marrero Cruz se convirtió este sábado en el primer ministro de Cuba, a propuesta del Presidente de la República y designado por la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el cuarto período ordinario de sesiones correspondiente a la IX Legislatura.
En cumplimiento de la disposición transitoria tercera de la Constitución de la República: “Una vez elegido, el presidente de la República, en el plazo de tres meses, propone a la Asamblea Nacional del Poder Popular la designación del primer ministro, viceprimeros ministros, el secretario y demás miembros del Consejo de Ministros”.
La propuesta de Marrero Cruz recibió la votación unánime de los diputados del Parlamento, reunidos en el salón plenario del Palacio de Convenciones de La Habana, donde el órgano supremo del poder del Estado también aprobó a los viceprimeros ministros y al resto de los miembros del Consejo de Ministros.
Al presentar su propuesta, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba, subrayó que Marrero Cruz desde hace casi 17 años se desempeñaba como Ministro de Turismo en el país.
“De 56 años, el diputado es arquitecto y transitó desde la base, primero como inversionista de instalaciones turísticas en el norte de Holguín, y más adelante en diferentes cargos en la dirección de hoteles en la provincias orientales y en Varadero”, añadió.
En el año 1999 fue promovido a vicepresidente primero del Grupo de Turismo Gaviota, y un año después a presidente del citado grupo.
De acuerdo con la fundamentación del Presidente, a lo largo de su trayectoria laboral y como cuadro, “se ha caracterizado por su modestia, honestidad, capacidad de trabajo sensibilidad política y fidelidad al Partido y a la Revolución”.
Agregó que Marrero Cruz ha conducido de manera destacada el sector del turismo, una de las principales líneas del desarrollo de la economía nacional, y actividad que le concedió una permanente interacción con el resto de los organismos de la Administración Central del Estado, el sistema empresarial y gobiernos provinciales.
Díaz-Canel ponderó ante los diputados a la Asamblea Nacional la rica experiencia de Marrero Cruz en negociaciones con contrapartes extranjeras y la participación en eventos internacionales, “demostrando su habilidad, firmeza y dotes para la interlocución”.
El jefe de Estado añadió que la propuesta fue aprobada anteriormente por el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Secretario y demás miembros del Consejo de Ministros
El presidente de la República propuso como secretario del Consejo de Ministros a José Amado Ricardo Guerra, y a los restantes miembros:
- General de Cuerpo de Ejército Leopoldo Cintra Frías, ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
- Vicealmirante Julio César Gandarilla Bermejo, ministro del Interior.
- José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior.
- Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación.
- Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios.
- René Mesa Villafaña, ministro de la Construcción.
- Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.
- Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores.
- Eduardo Rodríguez Dávila, ministro del Transporte.
- Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
- Oscar Manuel Silvera Martínez, ministro de Justicia.
- Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior.
- Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura.
- Jorge Luis Perdomo Di-Lella, ministro de Comunicaciones.
- José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública.
- Alejandro Miguel Gil Fernández, ministro de Economía y Planificación.
- Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura.
- Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
- Alfonso Noya Martínez, presidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión.
- Osvaldo Vento Montiller, presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación.
Nuevos ministros:
21. Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social (hasta ahora viceministra primera).
22. Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo (hasta ahora viceministro primero).
23. Marta Sabina Wilson González, ministra-presidenta del Banco Central de Cuba (hasta ahora presidenta del Banco Exterior de Cuba).
24. Manuel Santiago Sobrino Martínez, ministro de la Industria Alimentaria (hasta ahora presidente del Gobierno en la provincia de Granma).
25. Eloy Álvarez Martínez, ministro de Industrias (hasta ahora viceministro primero).
26. Liván Arronte Cruz, ministro de Energía y Minas (hasta ahora viceministro).
Díaz-Canel reconoció el trabajo y agradeció el esfuerzo realizado por los ministros que hasta ahora desempeñaban estas funciones, quienes fueron liberados de sus cargos esta jornada.
Vea además:
- Dos hembras de rinoceronte blanco buscan la salvación de su especie, declarada funcionalmente extinta hace años
- Vicepresidenta de Venezuela presenta Ley Antibloqueo en su visita a Cuba
- Koeman: Messi tendrá la última palabra para jugar o no la final de la Supercopa este domingo
- Protocolos y medidas que todo turista que arribe a Cuba debe conocer
- SNB 60: Pinar del Río ya está en la fiesta de los playoffs
- ir a Noticias »
- Vicepresidenta de Venezuela presenta Ley Antibloqueo en su visita a Cuba
- Recibió Díaz-Canel a la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela
- No Alineados y Grupo de Puebla rechazan inclusión de Cuba entre países que patrocinan el terrorismo
- Administración Trump anuncia más medidas contra Cuba a escasos días de dejar la Casa Blanca
- Conmemoran en Belarús aniversario de la Revolución cubana y firman acuerdos de colaboración
- ir a Política »
Se han publicado 240 comentarios
Se han publicado 240 comentarios

Coordinador Editorial de Cubadebate. Graduado de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana en el año 2015.Periodista del programa televisivo Mesa Redonda. Contacto: oscar@cubadebate.cu En Twitter: @OscarFigueredoR
Seguir a @OscarFigueredoR- Actualización de la situación epidemiológica en Cuba: Medidas para el control de la COVID-19 (+ Video)
- Ordenamiento monetario: Resolver las deformaciones pero sin perjudicar la justicia social (+ Podcast)
- Ordenamiento monetario: Precisiones sobre los precios y adecuaciones en comedores y transporte obrero (+ Video)
- ¿Qué debe conocer sobre la declaración y pago de tributos en el 2021? (+ Video)
- Gobierno cubano otorgará nuevo financiamiento salarial de 1 000 pesos a solicitud del trabajador

Subdirectora de Cubadebate. Holguín, 1988. Graduada de la Universidad de Oriente. Reportera en el periódico ¡ahora! de 2010 a 2012. Contacto: dianet@cubadebate.cu Twitter: @ddoimeG
Seguir a @ddoimeG- Aclaran dudas sobre el ordenamiento monetario y cambiario en Cuba (+ Video)
- Ordenamiento monetario, clave en la nueva estrategia socioeconómica de Cuba
- Transformación profunda y entrega al trabajo: La estrategia de Cuba para impulsar la economía en la nueva normalidad
- COVID-19: Nuevas medidas restrictivas para reforzar el aislamiento físico en La Habana
- Científicos cubanos explican detalles sobre candidato vacunal contra la COVID-19 en fase de ensayos clínicos (+ Video)

Jefe del Equipo de gestión de redes, monitoreo e innovación de Cubadebate y la Mesa Redonda. Licenciado en Periodismo en 2016 por la Universidad de Holguín. Contacto: edilberto@cubadebate.cu En Twitter: @edctamayo
Seguir a @edctamayo- Las 3 del día: Con la propia voz de los científicos cubanos y un resumen de la semana (+ Podcast)
- Ordenamiento monetario: Resolver las deformaciones pero sin perjudicar la justicia social (+ Podcast)
- Las 3 del día: Santiago de Cuba ante la COVID-19 y las noticias del 14 de enero (+ Podcast)
- Las 3 del día: Los niños también se enferman de COVID-19 y las noticias del 13 de enero (+ Podcast)
- COVID-19 en Cuba: Conoce en qué fase se encuentra tu territorio

Periodista de Cubadebate. Graduada en la Universidad de La Habana (2014). Trabajó en la Agencia Cubana de Noticias del 2011 hasta septiembre de 2018. Contacto: lissett@cubadebate.cu
- Actualización de la situación epidemiológica en Cuba: Medidas para el control de la COVID-19 (+ Video)
- Ordenamiento monetario: Resolver las deformaciones pero sin perjudicar la justicia social (+ Podcast)
- ¿Qué debe conocer sobre la declaración y pago de tributos en el 2021? (+ Video)
- Gobierno cubano otorgará nuevo financiamiento salarial de 1 000 pesos a solicitud del trabajador
- ¿Cómo impacta la tarea ordenamiento en la asistencia social y algunos servicios sociales?

Periodista de Cubadebate. Licenciada en Periodismo (2011), Universidad de Oriente. Trabajó en la Agencia Cubana de Noticias (2011-2018).
- Etapa pos-COVID-19 en Cuba: Prioridades y medidas del sistema nacional de salud
- CNEURO: Ventiladores pulmonares “Made in Cuba” (+ Fotos y Video)
- Sectores agrícola, alimentario y azucarero, estratégicos en la etapa pos-COVID-19 en Cuba
- Etapa pos-COVID-19: ¿Qué decisiones toman comercio exterior, comunicaciones y el sistema bancario? (+ Video)
- Cuba hacia la etapa pos-COVID-19: ¿Qué medidas aplicarán los ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Finanzas y Precios?

Fotorreportera de Cubadebate. Graduada de Periodismo en la Universidad de La Habana (2014). En Twitter: @irenepperezz
Seguir a @irenepperezz- 2020 en las fotos de Cubadebate: El año en que aprendimos a mirarnos a los ojos
- Parrandas de Remedios: Dos siglos de fuego, cultura y pasión
- Díaz-Canel: Ellos insistieron en matarnos; nosotros insistimos en vivir y vencer
- Asamblea Nacional aprueba nuevo cronograma legislativo (+ Infografías)
- Conozca el presupuesto del Estado en el primer año del ordenamiento monetario
Vea también
- Recibió Díaz-Canel a la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela
- Intercambia presidente cubano con miembros de brigadas Henry Reeve
- Cuba reporta 405 nuevos casos de COVID-19, cuatro fallecidos y 238 altas médicas (+ Video)
- Consejo de Estado revisa proyectos de leyes por presentar a la Asamblea Nacional del Poder Popular
- Mediante videoconferencia, sesiona el Consejo de Estado
- Consejo de Estado de la República de Cuba aprueba seis decretos-leyes
- Sesionó Consejo de Estado y aprobó dos nuevos Decretos Leyes
- Díaz-Canel en la Asamblea Nacional: ¡Unidos hemos vencido! ¡Unidos venceremos!
felicidades compañero.exitos en la nueva tarea encomendada
Carmita dijo:
También me esperaba a la Chapman por todas las cualidades que conocemos y además por ser mujer, tengo fe que un día mi Cuba bella tenga una Presidenta de la República, jjjjjj
Adoro a Díaz Canel y valoro todo lo que está haciendo, asi como confío en todas sus decisiones, también felicito a Marrero por su nueva responsabilidad.
Confieso me había hecho la idea de la Chapman como Primera Ministra y que este desempeño le sirviera de entrenamiento para dentro de 10 años ser la susesora de Díaz Canel, .....nada que cada cual sueña a su manera jjj.
No obstante, reitero mis felicitaciones a todos los designados y mis deseos de éxitos en cada una de sus funciones, eso significará que cada día mi Cuba seguirá adelante porque no habrá obstáculos que no sepa vencer!!! Dios nos bendiga a todos los cubanos!!! Feliz fin de año, salud, prosperidad y solo cosas buenas para el 2020.
No importa la sorpresa de Marrero como Primer Ministro si demuestra saber serlo en la práctica. Es necesario que cumpla bien sus funciones y dirija en la misma cuerda de Díaz Canell. Sobre todo, que se vincule mucho con el pueblo, en el sentido integral más amplio, al cual representa y tiene el deber de servir. Que su familia sepa acompañarle en su misión. Confío en que así será.
Carono
Muy buena elección por parte del presidente,si hay un sector en el pais que esté tan desarrollado y con un gran nivel a semejanza del sector turístico no lo conozco,es un sector que ha sabido avanzar por encima de las dificultades y que le ha dado trabajo a muchas personas,con muy buenos salarios
Me sorprendió el nombramiento, apostaba por la Chapman. 16 años al frente del Ministerio de Turismo aporta beneficios y hay que tener ese elemento en cuenta , aún más cuando este pueblo marcha con tantas carencias. Hay que pensar y ACTUAR como país . Otro detalle es la unanimidad, en muchas ocasiones es una manifestación de temor.
Saludos ante todo. Primero, pense- para mis adentros- que serían o Roberto Ojeda o Ines Maria Chapman, pero la elkeccion realizada por nuestro Presidente de la República ha sido muy sabia y bien pensada. También podrian haber sido: Torres Iribar, Lazaro Exposito u otros de gran capacidad y talento. En estos momentos del asedio imperialista, nuestro país necesita como plantea el cantante Tony Avila, CVambiar los muebles de la casa... pero para bien y sin presiones del enemigo. En nuestra casa mandamos nosotros y ningun rufian de afuera. Patria o Muerte. Seguimos vivos.
¿Por qué el enemigo imperialista no habla del desorden social existente en el pais más poderoso de la tierra? Por qué esa tecnologia no la utilizan en bien de la humanidad y no para producir "tratamientos de destruccion". Uno ve sus filmes y en ellos están implicitos la VIOLENCIA. Males de una sociedad que tendrá que poner las cosas en su lugar, o....DESAPARECER.
Como es posible que estemos evitando la propagación del COVID 19 y se propongan trasladar a Cubanos que llequen por una provincia que no es la suya a las provincia de origen, creo esto es mas perjudicial. Digo desde hace dias se ven la aparición de casoso positivos nuevos desde Camaguey a Pinar del Rio, si la persona proceden de un país donde existen casos de COVID 19 y entran a Cuiba por La Habana pero es de Oriente ¿Por qué trasladarlo?