Imprimir
Inicio »Noticias, Salud  »

Donación de órganos: El gesto de “continuar” otras vidas

| 11 |

Un equipo multidisciplinario del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, realiza el primer trasplante de riñón de donante vivo, en Camagüey, el 8 de diciembre de 2017. Foto:ACN

“Uno tiene mucha rabia por dentro por lo que pasó y mucha impotencia por no haber podido hacer nada”. Son las palabras con las que Rusmel García Baluja describe uno de los momentos más duros en la vida de cualquier persona: la pérdida de un ser querido.

Cuando habla de Orlando, su primo, el trauma craneal severo con fractura que sufrió, los días que se sucedieron,  Rusmel respira hondo, busca la fuerza. “Ninguno de estos hechos son de buen recuerdo para la familia porque al final es un suceso traumático”, dice.

“Fue muy difícil. Ocurrió inesperadamente. Imagina, 47 años, un hombre sano, que no padecía de ninguna enfermedad crónica hasta ese  momento, con buena salud. Sabíamos desde el inicio, por las características de la lesión que iba a ser algo complicado, no hay certeza de lo que pasaría en las próximas horas, de si habría un daño cerebral permanente”, rememora Rusmel.

Habla Rusmel de sus primas, las hermanas de Orlando, el único varón de los cuatro hijos de su tía, una mujer de 70 años, de su tío de 82 años; habla de la zozobra durante cinco días de evolución, de la esperanza dentro de la gravedad luego de pasadas 24 horas del trauma porque estaba consciente, aunque se comunicaba con mucha dificultad y no reconocía bien a las personas.

Entonces sobrevino la complicación, frecuente en estos casos, cuando un evento de edema cerebral agudo cortó completamente la circulación, y “el cerebro dejó de existir”

***

Cuando todos los protocolos para determinar si hay muerte encefálica fueron positivos, fue que la familia de Orlando— comenta Rusmel— tuvo ante sí la posibilidad de que su familiar pudiera convertirse en un donante de órganos.

Rusmel es médico, pediatra, sospechaba quizá con mayor certeza que lo peor podía pasar, luego de escuchar las palabras de la neurocirujana. Conversó con la familia, les explicó, pero en ese punto reconoce que fue decisiva la ayuda de Fernandina, una de las psicólogas del equipo de médicos del Hospital Calixto García, quien se acercó, primero a acompañar a los familiares, luego a referirles detalles sobre la donación y pedirles su parecer y voluntad al respecto.

“No se titubeó a la hora de pensar de que se podían donar los órganos, es un acto altruista,  ya no hay más nada que hacer con el familiar querido, pero si hay mucho que hacer por otras personas que dependen quizás de algún órgano para continuar su vida”, dijo Rusmel.

Yo mismo lo he vivido un millón de veces, cuántas veces no sé ha anunciado que se va a ser un trasplante hepático en el William Soler, por un accidentado que hubo en Santiago de Cuba y hay que salir hacia esa provincia. Alguien de los del equipo de trasplante se monta en un avión y va para allá, rememoró el entrevistado.

Intenta explicarme que la magnitud de este gesto. “Los órganos de los adultos también sirven para los niños. Una córnea se puede poner en un niño. Una vena se puede utilizar para hacer un parche en un defecto cardíaco, para no tener que usar uno de cerdo o de vacuno, que son los que más se usan y que tienen un por ciento mayor de rechazo.

También se puede usar un riñón, porque recuerda que los niños tienen una edad pediátrica hasta los 18 años, 11 meses y 29 días. Pero a veces un bebé pequeño puede recibir un hígado de un adulto. No tiene que recibir el hígado entero, porque este órgano se regenera”. 

“Con un solo donante se pueden obtener muchas cosas, mucha vida”, insiste. 

***

De izquierda a derecha: Mauricio Beltrán, asesor regional de servicios de sangre y trasplante de la OPS, Antonio Enamorado,coordinador nacional del Programa de Donación y Trasplantes del Ministerio de Salud Pública, Beatriz Domínguez Gil, Presidenta de la Red Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplantes, José Ramón Núñez, responsable del programa de trasplante de la OMS.

Se estima que el número de fallecidos al año es de aproximadamente 50 millones de personas, de los cuales el 10 % —5 millones— mueren en Unidades de Cuidados Intensivos, donde se pueden detectar posibles donantes.

De estos últimos, el 10 %, unas 500  personas, pueden ser donantes, y de esos, si solo recuperáramos el 60 %, alrededor de 300 mil personas que fueran realmente donantes de órganos, y con una media de entre 3 y 4 órganos por cada una, estaríamos por encima de un millón de órganos al año para ser trasplantados, que son las necesidades globales. Cubriríamos solo con los donantes fallecidos esta necesidad.

La reflexión la presentaba recientemente José Ramón Núñez, responsable del Programa de Trasplante de la Organización Mundial de la Salud, quien junto a otro importante número de expertos asistió a la Reunión de la Red Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante efectuada  en La Habana desde el pasado día 18 y hasta este jueves 21 de noviembre, cuando Cuba celebra el Día Mundial del Donante.

“La donación no es una obligación, es un derecho”, remarcó Núñez. A su juicio, es esencial que el sistema sanitario esté preparado para dar respuesta a ese derecho. 

“Para que un sistema de trasplante funcione, la generosidad de las personas se ponga de manifiesto en la donación de órganos y las tasas de donación aumenten, es fundamental que la población crea en el sistema, que este sea justo y equitativo, que cualquier persona tenga la posibilidad de ser un receptor y exista confianza de que no habrá privilegios de ningún tipo a la hora de ser trasplantado”, dijo.

La Organización Mundial de la Salud promueve llevar las tasas de donación cadavérica a su máxima capacidad en cada país. Las cifras actuales son de 140 mil trasplantes al año, muy lejos de ese millón aproximado que se necesitan hoy, insistió.  

De acuerdo con Beatriz Domínguez Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes de España y Presidenta de la Red del Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante, que agrupa 21 países, 19 de América Latina, más España y Portugal, y busca construir sistemas de donación y trasplantes exitosos en los países de la región, combatir practicas éticamente inaceptables y promover una donación y trasplantes sustentadas en principios éticos sólidos.

El trasplante es una de las terapias con mayor impacto en salud, pero lo único que la hace posible no son ni la tecnología, ni los medicamentos, ni el desarrollo, sino el hermoso gesto de donar, enfatizó Domínguez Gil.

“Un donante que permite la realización de seis trasplantes está regalando 56 años de vida, y un donante que permite la realización de tres de estos procederes quirúrgicos, está regalando treinta años de vida. No hay ninguna intervención en salud que tenga semejante impacto”, sostuvo.

“Eso es lo que consigue una persona a través de la donación de órganos, que es una contribución también a la  sostenibilidad de los sistemas nacionales de salud. El trasplante renal, por ejemplo, no solo proporciona mejores resultados en cuanto a supervivencia y calidad de vida sino que además es menos costoso.

Si bien el primer año cuesta más que la hemodiálisis o la diálisis peritoneal, luego de ese momento el costo se reduce drásticamente. En España hemos calculado que cinco años de tratamiento de un paciente con trasplante renal ahorran 160 mil euros, en comparación con el tratamiento de ese paciente con diálisis peritoneal”, ejemplificó. 

Pero para la experta, hay un motivo para donar mucho más importante: “poner de manifiesto el tipo de ciudadanía que somos y culminar una vida de manera solidaria”. 

“El gesto de la donación pone de manifiesto los valores de nuestra sociedad, tales como el altruismo, la responsabilidad social, la generosidad, el hacer el bien a los demás, es una oportunidad de culminar una vida de bien y entrega a los demás el hacerlo donando órganos y ayudando a las personas”, dijo.

Algunos estudios al respecto dan cuenta que el donar órganos al momento del fallecimiento ayuda a consolar a una familia en el momento de duelo, a soportar el dolor de una pérdida siempre súbita, sin sentido, a darle un cierto sentido, expuso la especialista, quien remarco que no hay una edad para ser donante, todos podemos serlo.

“La sociedad lo necesita, somos parte de la sociedad. Cada uno de nosotros tenemos más posibilidad de necesitar un trasplante a lo largo de nuestra vida que de fallecer en condiciones de ser donantes”, expuso.

***

Si bien en Cuba llevamos muchos años de contar con un programa exitoso de donación y trasplantes de órganos, el papel de educación a la población para fomentar una cultura de la donación aún tiene muchas brechas, refirió Antonio Enamorado, coordinador nacional del Programa de Donación y Trasplante del Ministerio de Salud Pública cubano.

Con proyección a todas las subregiones y provincias del país, hoy la Isla cuenta con 9 programas de trasplante renal, 3 hepáticos, un centro para realizar trasplante de corazón, cinco para trasplante de médula, 18 que realizan trasplante de córnea y 32 hospitales certificados para el proceso de la donación de órganos en el país.

“Cuba cuenta con un sistema de salud que permite que todo paciente que enferme reciba la atención médica, y si tiene necesidad de un trasplante sea incluido en programas nacionales para ser trasplantados”, apuntó. 

A pesar de las dificultades económicas por las que ha atravesado el país en el último año, se han sostenido los programas de trasplante en el país, incluso con un incremento respecto al año anterior, dijo el doctor Enamorado, quien transmitió el agradecimiento de todo el personal de la salud pública y sobre todo de los pacientes que han recibido un trasplante a aquellos que han donado sus órganos para salvar otras vidas. 

“No basta con el programa, el sistema de salud, la voluntad política de la Revolución, si no entendemos los seres humanos la importancia de donar nuestros órganos”, dijo.

***

“Donar un órgano en vida es un gesto de extraordinaria solidaridad para ayudar a un ser querido. La donación en vida es un elemento necesario para cubrir las necesidades de trasplante de los pacientes, si bien la estrategia es desarrollar al máximo la donación en pacientes fallecidos”, apuntó Beatriz Domínguez Gil.

La experta destacó la importancia de que los pacientes y su entorno familiar reciban información sobre esa opción terapéutica. El donante vivo tiene que tomar una decisión informada, libre, de los riesgos que asumen para ayudar a un ser querido y el sistema sanitario asegurar la protección integral de esa persona, porque no solo se va a tratar del receptor sino de ese donante, explicó.

Según el doctor Alexander Mármol, especialista de segundo grado en nefrología y funcionario de la Organización Nacional de Trasplantes, en Cuba se han realizado 544 trasplantes empleando a un donante vivo. 

“El primer trasplante entre vivos se realizó en 1979, entre hermanos idénticos”, refirió Mármol, quien comento se continuaron realizando hasta el año 2014, entre familiares que donan, de primer grado de consanguinidad (dona padre o madre o hijo) y de segundo grado de consanguinidad (es cuando dona un hermano (a)).

Según el entrevistado, todos estos años, en Cuba se estuvieron realizando los trasplantes entre estos tipos de grado de consanguinidad o parentesco. A partir del 2015, la Organización Nacional de Trasplantes de Cuba, creó un grupo de expertos para que estudiara la posibilidad de abrirnos a otros tipos de donantes, díganse los familiares de tercer y cuarto grado de consanguinidad (primos, tíos y sobrinos como donantes) más los emocionalmente relacionados (los conyugues y padrastros y madrastras).

Desde el 2015, se han efectuado 97 trasplantes con donante vivo, de los cuales 18 casos emplearon aquel donante que no se podía utilizar por consenso nacional, antes de esta fecha, díganse tíos, sobrinos, primos, conyugues y padrastros). Esto quiere decir que el  18% se ha podido trasplantar con un donante vivo de tercer y cuarto grado de consanguinidad, esposos o conyugues y padrastros.

Las ventajas de esta política, avalada en la Resolución No. 979 del Ministerio de Salud Pública y publicada en la Gaceta Oficial No. 43 Extraordinaria de 23 de diciembre de 2015, dirigida a incluir y autorizar a otros candidatos a dadores potenciales vivos del tercer y cuarto grados de consanguinidad son claras.

“Existen muchos pacientes que se encuentran en diálisis  (hemodiálisis o diálisis peritoneal) que pudieran encontrar en la  familia cercana, un posible donante que le permita salir de los métodos de sustitución de la función renal, que, para estas listas de espera, conlleva un tiempo no despreciable de encontrar un donante compatible”, dijo el doctor Mármol.

De una u otra manera, continuar la vida para muchos, dependerá del gesto desprendido de otros.

Trasplantes en Cuba (año 2019)

En el año 1972 se realizó el primer trasplante renal en Cuba, marcó el inicio del Programa de Donación y Trasplante de Órganos en el país:

  • 185 trasplantes renales
  • 180 de córnea
  • 10 hepáticos
  • 1 corazón 
  • 40 médula ósea

Fuente: Antonio Enamorado, coordinador nacional del Programa de Donación y Trasplante del Ministerio de Salud Pública

Se han publicado 11 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • josé dijo:

    En Cuba se hace transplantes a extranjeros?

  • Jose dijo:

    Tuve el honor de ser donante vivo renal le done un riñon a mi Padre, gracias a el mi infancia fue muy bella

    • frankm dijo:

      Estoy seguro que si tu papá aún vive la vida no le alcanzará para agradecerte, aunque a ti solo te interese gozar de su presencia y algún día acompañarlo de la mano como él lo hizo cuando eras niño, Felicidades.

    • Jorge dijo:

      Q bien...eso es digno de admirar...t felicito x q gracias a él y mamá existes...Felicidades

    • frankm dijo:

      Puro altruismo, estoy convencido de que si tu papá aún vive la vida no le alcanzará para agradecerte, sin darse cuenta de que a tí solo te interesaba el placer de tenerlo más allá de reconocimiento o gratitudes, yo hubiese donado mi corazón para sustituir el infartado de mi padre y evitar el dolor de su pérdida, o el Hígado para garantizar la vida de mi madre, o mi ahorta para salvar de un aneurisma a mi hermano, pero no fué posible, envidio con alegría que personas como tú tengan la posibilidad de salvar una vida, y más aún cuando ves como en tu caso vivir a tu padre con un pedacito de tí. Felicidades.

  • gladys regina dijo:

    A finales de los 70s y cursando el tercer año de Medicina conocí a un joven .El estaba en sexto año y padecía de insuficiencia renal crónica.Lo conocí en ocasión del ingreso de mi compañera de curso que tenía una infección urinaria alta en su único riñón..Visitabamos diariamente el Instituto de Nefrología y allí conoci muchas personas de diferentes edades esperando un riñón,o trasplantados ya.En ese entonces no sé hablaba de las donaciones como ahora, pero recuerdo que tomé un modelo de recetas y escribí mis datos personales y al dorso la autorización de usar todos mis órganos en caso de que muriera y pudieran ser utilizables.Ese papelito estuvo adjunto a mi carnet de identidad como quien dice , hasta el otro día.Y aunque ya mis órganos posiblemente no sirvan para trasplantarlos, mantengo mi decisión de donarlos.

  • LGC dijo:

    Gracias a la familia que decide donar un organo, Es un gesto sumamente humano y la persona que lo recibe y su familia, no tiene forma de expresar el agradecimiento, es algo inexplicable. MUCHAS GRACIAS

  • Jorge Ignacio Díaz dijo:

    Muy importante hacer más esfuerzos en los medios para que la población incremente las donaciones voluntarias de sangre.

  • Daimi dijo:

    Quiero ser donante viva en cuba,responder lo mas rápido posible

  • Daimi dijo:

    Quiero ser donante viva en cuba,responder lo mas rápido posible quiero ayudar a salvar vida,me sentiria muy feliz

  • Miguel Ángel dijo:

    Quiero ser un donante vivo de riñon

Se han publicado 11 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Lisandra Fariñas Acosta

Lisandra Fariñas Acosta

Periodista de Cubadebate. Graduada de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (2011). Trabajó en el Periódico Granma (2011-2019). En Twitter: @LisyFA

Vea también