Un río de sangre en Libia: La OMS contabiliza cientos de muertos y heridos en ofensiva contra Trípoli

Miles de personas protestan en Trípoli contra el general Haftar. Foto: Reuters.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que al menos 121 personas han muerto y otras 561 han resultado heridas durante la ofensiva emprendida hace diez días por el general, Jalifa Haftar, quien persigue la toma de Trípoli, capital del país.
"Se trata de 682 víctimas: 121 muertos y 561 heridos. Estamos enviando suministros médicos, así como apoyo a la primera y segunda líneas de respuesta", ha hecho saber la OMS en un comunicado a última hora del sábado.
El general Haftar lidera el Ejército Nacional Libio (LNA), que de momento se mantiene a unos 40 kilómetros en torno a la capital del país, donde está librando constantes escaramuzas con las fuerzas de Trípoli.
Manifestaciones.
El balance ha aparecido en un día en que miles de libios han salido a las calles de Trípoli y Misrata para manifestarse contra el conflicto abierto entre Haftar y el "primer ministro" reconocido del país, Fayez Serraj, jefe del Gobierno de Trípoli.
Según el 'Libya Herald', los responsables de las manifestaciones pretendían tender una mano amiga a Haftar y proponerle que apostara por una solución pacífica a través de un gobierno civil, frente al régimen militar que, temen, podría imponer el general si consigue apoderarse de la ciudad.
En las protestas también se ha denunciado el respaldo que Haftar recibe de aliados internacionales como Arabia Saudí y Francia. En la manifestación de Misrata, de hecho, los participantes quemaron una bandera francesa.
Detención de un yihadista.
Por otro lado, el Gobierno libio de Trípoli, reconocido por la comunidad internacional, ha anunciado la detención de un individuo acusado de formar parte de la organización terrorista Estado Islámico que pretendía atentar en la capital siria.
El individuo ha sido identificado como Anas Abrik Zuki, también conocido como Abú Abdulá Al Darnawi, de nacionalidad libia, y bajo detención de las llamadas Fuerzas Especiales de Contención desde la última hora del sábado, según un comunicado del Ministerio del Interior.
El Ministerio ha explicado en su web de Facebook que Al Darnawi llegó a Trípoli desde la ciudad de Benghazi con escala en Umm al Aranib, en pleno desierto meridional del país, antes de asentarse en Trípoli.
Los investigadores han indicado que Al Darnawi tenía intención de llevar a cabo "operaciones terroristas y desestabilizar la seguridad y la estabilidad de la capital".
"Los servicios de seguridad están completamente preparados para enfrentarse a cualquier intento de poner en peligro la seguridad de la capital, en especial en estas circunstancias tan excepcionales", ha añadido el Ministerio.
Con esta detención, el Ministerio quiere responder a las acusaciones de Haftar, que apunta a que las autoridades de Trípoli están encubriendo a "elementos terroristas" para luchar contra "su legítima ofensiva".
(Con información de Europa Press)
- Decreto Presidencial pone en vigor el Programa Nacional para el adelanto de las Mujeres
- Efectividad de perros entrenados para detectar SARS-CoV-2 muestra resultados alentadores en Bélgica
- Fiscal estadounidense decide aplazar juicio contra el asesino de George Floyd
- FAO advierte que liderazgo es clave para la seguridad alimentaria de mujeres y niñas en un mundo con COVID-19 (+Video)
- La última sonrisa de Cepillín, el payaso mexicano que sembró alegrías
- ir a Noticias »
- Las 3 del día: ¿Qué significa ser mujer en la Cuba de hoy? (+ Podcast)
- Decreto Presidencial pone en vigor el Programa Nacional para el adelanto de las Mujeres
- Fiscal estadounidense decide aplazar juicio contra el asesino de George Floyd
- Las mujeres latinoamericanas ante un 8M marcado por la pandemia: ¿cuáles han sido los avances? ¿y los retrocesos?
- El 8 de marzo, un día para hablar de igualdad de género
- ir a Sociedad »
Bonita la democracia dejada por la Otan y EEUU en Libia. Segun Occidente es mejor que se maten entre ellos que no tener un "dictador".
A ESO NOS QUIERE EDUCAR EL IMPERIALISMO YANKEE: LLEVAR SANGRE, MUERTE Y DESOLACIÓN A LOS MÁS RECONDITOS RINCONES DEL MUNDO. MENOS MAL QUE LA MENTE PRODIGIOSA DE FIDEL NOS EDUCO EN LA SOLIDARIDAD Y EN COMPARTIR LO QUE TENEMOS Y NO LO QUE NOS SOBRA. VIVA LA PAZ MUNDIAL. ABAJO LA GUERRA.
Esto es una muestra más de lo que sucede después de una invasión de EE UU
Siria, como sabemos era un país próspero... llegaron las garras del imperialismo y en lo que es ahora la han convertido. Una país dividido y lleno de sangre. Eso es para que vean que el imperialismo quiere llenas de miseria al mundo en nombre de la democracia, maximisando las palabras de Bolivar, el libertados. Debemos estar alertas y continual el legado de Fidel, TODOS LOS CUBANOS UNIOS