Imprimir
Inicio »Noticias, Política  »

Promueven nueva iniciativa para facilitar las ventas agrícolas estadounidenses a Cuba

| 40 |

La ley de exportaciones agrícolas a Cuba. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

El congresista republicano Rick Crawford y la demócrata Cheri Bustos introdujeron un proyecto legislativo dirigido a facilitar las ventas agrícolas estadounidenses a Cuba, difundió hoy una coalición promotora del acercamiento a la isla.

De acuerdo con la organización Engage Cuba, que defiende el fin del bloqueo impuesto por Washington a la nación caribeña hace casi 60 años, ambas figuras presentaron en la Cámara de Representantes el proyecto bautizado como Ley de Exportaciones Agrícolas a Cuba.

Aunque las ventas de ese tipo al territorio vecino son legales en la actualidad, la ley estadounidense exige que la nación caribeña pague por adelantado y en efectivo, sin la posibilidad de ofrecerle créditos a la isla para ese tipo de transacciones.

La propuesta de Crawford y Bustos, explicó la coalición en un comunicado, "eliminaría las restricciones arbitrarias al financiamiento privado para las exportaciones agrícolas estadounidenses".

Según se lee en la página digital del legislativo norteamericano, el proyecto fue introducido este miércoles ante el 116 Congreso, y fue remitido a los comités de Asuntos Exteriores, Servicios Financieros y Agricultura.

Cuba importa casi el 80 por ciento de sus alimentos, lo que equivale a casi dos mil millones anuales y crea un enorme mercado potencial de exportación para los agricultores estadounidenses a solo 90 millas de nuestras costas, señaló Engage Cuba.

Sin embargo, lamentó la coalición, las restricciones de financiamiento impuestas por Estados Unidos limitan la capacidad de los productores norteamericanos para competir por una participación de mercado.

La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que la legislación propuesta ahorraría a los contribuyentes estadounidenses 690 millones de dólares en 10 años, agregó el comunicado.

¿Por qué debería Cuba recurrir a Vietnam y Brasil por arroz y soya cuando Arkansas e Illinois están justo al lado? Necesitamos actualizar nuestras políticas para reflejar las realidades de hoy, consideró sobre el tema el presidente de Engage Cuba, James Williams.

A su vez, Crawford manifestó que eliminar el requisito de dinero en efectivo abriría un mercado sustancial para los agricultores de su estado, Arkansas, y abriría la puerta a futuras asociaciones comerciales entre las dos naciones.

Bustos, por su parte, señaló que además de una economía agrícola en dificultades, la guerra comercial del presidente Donald Trump ha sido devastadora para los productores norteamericanos.

Según la legisladora por Illinois, es por eso que está trabajando con el otro partido político en esta legislación que ampliaría el comercio agrícola con Cuba, "porque necesitamos proteger y abrir nuevos mercados para agricultores y fabricantes".

(Con información de Prensa Latina)

Se han publicado 40 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Reynerio Alvarez-Borroto dijo:

    "Cuba importa casi el 80 por ciento de sus alimentos, lo que equivale a casi dos mil millones anuales" Parece insólito.

    • felix b dijo:

      o sea que la idea no es producir mas en cuba sino seguir pegados a la teta de la primera vaca quie nos pase por delante?

    • Jose dijo:

      Y por que?.siendo agricola son responsable los americanos del marabu en nuestros campos.

    • Matancero dijo:

      “Cuba importa casi el 80 por ciento de sus alimentos, lo que equivale a casi dos mil millones anuales” ¿Al fin... hay bloqueo o no? Cuándo llegará el día en que no usemos el bloqueo como excusa por nuestras ineficiencias.

      • BERTA dijo:

        "Aunque las ventas de ese tipo al territorio vecino son legales en la actualidad, la ley estadounidense exige que la nación caribeña pague por adelantado y en efectivo, sin la posibilidad de ofrecerle créditos a la isla para ese tipo de transacciones." Ésto está clarísimo: no hay juaniquiqui, no hay venta.
        Los agricultores de Illinois no son imbéciles, cuando vean que no tienen forma de cobrar lo que producen, hasta luego. La caridad no existe en economía.

  • J.U.H dijo:

    Eso no va a fructificar porque los centros de poder en los EE UU lo unico que quieren es que nos muramos de hambre para asi poder conquistarnos. De hambre se van a morir ellos.

    • Carlos Gutiérrez dijo:

      Muy cierto, J.U.H.
      !Malditos yanquis¡. Quieren lucrar a costa de nuestra absoluta incapacidad para producir los alimentos que necesitamos. Pero no se lo vamos a permitir. No señor. No nos conquistarán. Nosotros estamos bien así. No le vamos a comprar su sobreproducción de comida. Que se mueran de hambre ellos. ¿Verdad?

      • Mágico dijo:

        JAJAJA.¡Aué cómico!

      • Berta dijo:

        Hay cada quién por aquí !!. Cómo se va a conquistar a alguien que ya se ha muerto, para eso tendría que estar vivo. Además, no necesitan matarnos de hambre, ya tenemos las empresas ineficientes, los campos improductivos de marabú, los aedes que pululan en los charcos pútridos.

  • Osmany De Armas Matienzo dijo:

    Sin ofender a nadie: EU ha estado por cerca de 60 años a tan sólo 90 millas. Siempre me ha dado la impresión de que nuestro Gobierno ha estado guardando casillas en nuestra frágil economía para los comerciantes norteamericanos por si algún día el imperio decide "cambiar su política". No veo que cualquier medida, proyecto o lo que sea nos haga deshace nuestros contratos así estén al otro lado del mundo. EU no ofrece, por muy ventajoso que sea económicamente para nosotros, garantía de ningún tipo.

  • Idalberto Rodriguez Ramirez dijo:

    Eso sería bueno perooo si se hiciera directamente con el campesino, ese hombre de a pie.

  • Kronos dijo:

    Dios mio que hemos hecho todos estos años, cuesta creer que importemos el 80℅ de los alimentos.

  • Manuel DL dijo:

    Si TRUMP la tiene que firmar estamos jodidos . Hay que pasarla en una percha .

  • Jose R. Oro dijo:

    Muy buena noticia. Todos estos esfuerzos congresionales muestran que Cuba puede tener importancia como mercado y estimula a muchas empresas de ese sector en los EE.UU., requerir de sus senadores y representantes que se levanten medidas como las de financiamiento. Si eso pasa en el sector agroalimentario, muchas otros sectores se sumaran a tal reclamo. Es una lucha muy grande dentro del Congreso para obtener una mayoría contra los Marco Rubio y pandilla. Esa lucha continúa y continuara hasta que se levante el cruel Bloqueo. A los eufóricos (aunque muy venidos a menos) enemigos de Cuba y simpatizantes de Trump y Rubio solo les recuerdo que, “sic transit gloria mundi”. El Bloqueo es un innatural crimen, algo que va en contra de los intereses de los propios EE.UU. y los veremos desaparecer. Hay que hacer un máximo esfuerzo por irlo desmantelando, página por página.

    • Arturo dijo:

      Pues a mí de buena NOTICIA NADA. Lejos del REGOCIJO lo que debe llamar esto es a la REFLEXION y a una reflexión bien profunda.

      "Hectareas y Hectares llenas de MARABU, y creame usted que esto no tiene nada que ver con el Bloqueo, tiene que ver con la MALISIMA GESTION durante todos estos años, duelale a quien le duela. Es así. Y lo peor es que seguimos en las mismas, por el BLOQUEO INTERNO, no el de los EE.UU.

      Pero bueno, del LOBO un pelo. Si Cuba es capaz de PAGAR, pues bienvenido sea. Hablando de PAGAR, Cuba tiene una deuda grandisima con el BNDES de Brasil por IMPAGOS en relación al PUERTO del MARIEL.

      • Jose R. Oro dijo:

        Arturo, la gente tiene que comer, se produzca en Cuba (que es por supuesto lo más deseable, en vez de tener marabú) o se importe, pero hay que comer, punto. Además hay productos como trigo, cebada, lúpulo y muchos otros que por el clima de Cuba no se pueden producir en la Isla. Es mejor y más barato muchas veces traerlos de EE.UU. que por ejemplo de Brasil o del Viejo Mundo.
        El sector agrícola no es solo alimentos, es también avanzados fertilizantes, pesticidas de alta calidad, semillas certificadas, equipos de irrigación con uso altamente efectivo del agua, maquinaria agrícola de diversos tipos, y un largo etc.
        Además este intercambio, si se incrementa y sobre todo si se permite el financiamiento de ese comercio bilateral, es un fuerte golpe al cruel Bloqueo, que estoy seguro usted coincide que el mas indeseable que el marabú que tanto detestamos. Tiene una gran importancia política y social.
        Lamento que usted mencione que no se le ha pagada a la empresa brasileña del Mariel, es malo que Cuba no haya podido pagar, pero sinceramente no tiene que ver nada con esto

      • Berta dijo:

        José Oro. Claro que tiene que ver con ésto. Pagar y tener prestigio de cumplir los compromisos en tiempo y forma son fundamentales en las relaciones económicas bilaterales. Tenemos la amarga fama de ser malos pagadores. Nadie va a hacer negocios por la cara, todo el mundo quiere su dinero y están en su derecho, igual que nos venden los insumos quieren cobrarlos. O usted va al market de su zona y le dice a la cajera : te pago mañana.

      • Jose R. Oro dijo:

        Berta tiene conexión como un todo, no porque no se la pago a la empresa del Mariel. La economía mundial, funciona a deuda y a créditos extendidos. Por supuesto que tener un buen record de pago es mejor que no tenerlo, pero la mayor parte de los países ha tenido dificultades de pagos, y traer cada ejemplo a colación en materias inconexas, es solo con la intención de sembrar un pesimismo desproporcionado, de decir que los problemas de Cuba no tienen solución, lo que es evidentemente falso. Para ello hace falta que el estado cubano acelere y no detenga el proceso de cambios e incremento económico, introducir las reformas legales requeridas a partir de la nueva Constitución con agilidad, todo ello motivaría inversiones y créditos comerciales. En el sector agrícola estadounidense hablamos de excedentes en gran parte de productos perecederos y de costosa refrigeración, producidos en condiciones de subsidios, todo lo que hace el exportarlos una tarea muy importante.

      • Arturo dijo:

        Pues Jose R. Oro, no es lo que demuestra la HISTORIA.

        Hablando de AGRICULTURA. No se en que año usted salió de Cuba, pero en el año 1983-84 se crearon los LOS MERCADOS CAMPESINOS, popularmentes llamado LOS GUAJIROS. Había un abastecimiento constante de productos del AGRO CUBANO, producidos por ls tierras cubanas, fértiles.

        Pues bien, en 1985 alguien dijo que habían muchos intermediarios que se estaban enriqueciendo,,, y usted que sabe mas que uno,,, en cual proceso de PRODUCCION no existen "LOS INTEMEDIARIOS"?,,, en NINGUNO, no es así. Pues una vez más, a tirar el sofá por la ventana.

        Quitaron los MERCADITOS, y comenzó el desabastecimiento, como era lógico. Llega el periodo especial, y al cabo del tiempo que pasa?,,,, LOS MERCADITOS de nuevo, pero estas vez inmersos en otra realidad, que han sobrevivido hasta hoy.

        Quizás sea flasa de que las cosas no se resuelven, pero creamen usted que hacen todo los POSIBLE, y a veces hasta lo imposible, ´para creer que se actúa de esa manera.

        Y claro que todo está "conectado". A EE.UU. no se le paga con créditos, ni con deudas, ni con te pago por plazos,,,, a EE.UU., se le paga todo en CASH.

        Pero bueno, es lo que hay.

  • El Montero dijo:

    S i los campesinos cubanos pudieran comprar directamente al vendedor las ventas crecerían mucho, pero si tiene que ser a traves del estado cubano, es muy difícil porque los precios que les imponen son onerosos, cuando el estado deje de meter las narices todos veran el crecimiento productivo de la agricultura, ah, y despues que les dejen vender a quien quieran,...y que le cobren impuestos, como hacen todos los paises del mundo.

  • Mágico dijo:

    Algunos productores norteamericanos cabildean en el Congreso para que se introduzcan leyes que favorezcan sus exportaciones. Lo que quieren estos señores es negocios, comercio, sacar ventajas económicas. Pero ni ellos mismos, ni los legisladores que proponen las leyes, creen que Cuba se pueda recuperar, sino más bien piensan que colapsará. Cuando todas estas legislaciones llegan al Congreso no son aprobadas, porque la mayoría de los legisladores está esperando, como ya dije, por el colapso, no por la recuperación de la Isla. Los americanos son capitalistas, creen solamente en la economía de mercado y se ríen del llamado Socialismo próspero y sostenible. Pero suponiendo que un día el Congreso permita el financiamiento a Cuba por parte de privados,¿cuáles son los bancos que se arriesgarían a prestarle dinero a nuestro país en este momento? No tengo noticias de ninguna institución financiera norteamaricana que esté suficientemente interesada en hacer préstamos a Cuba. Además, para que un banco entregue dinero, aquí allá y acullá, investiga primero el historial de pago del solicitante y después se asegura, lo más posible, de que podrá recuperar su capital en cualquier circunstancia que se presente. Los bancos para prestar dinero ponen sus condiciones, tienen que saber dónde va a ser invertido el capital. Y después de todo eso, los bancos saben que siempre corren riesgos y exigen los intereses de acuerdo con los riesgos que suponen. Imaginémonos cuáles serían los intereses que impondría un banco norteamericano a Cuba, con la fama que tiene este país de estar sobreendeudado por lo menos en cuatro de los cinco continentes, y de no cumplir casi nunca con sus obligaciones de pago. Yo pienso que cifrar esperanzas en las presiones de los productores, los legisladores o hasta en grupos como Engage Cuba, para que e el paísl pueda obtener créditos en Estados Unidos, es una completa ilusión, es otra quimera más, que se sumaría al largo historial de las esperanzas frustradas.

    • Jose R Oro dijo:

      Magico que lamentable que su talento este oscurecido por sus obsesiones políticas que no lo dejan pensar. El Congreso de los EE.UU. hoy no es el mismo que antes de las elecciones intermedias del 6 de noviembre pasado. La Cámara de Representantes está en manos de la oposición a Trump y dentro del senado, donde conserva una mayoría de 53 - 47, hay un grupo de senadores republicanos, encabezados por Mitt Romney y varios otros que si quieren el fin del cruel Bloqueo (de parte de los demócratas e Independientes en el Senado solo uno, Bob Menéndez apoya al Bloqueo)
      Algunas de la cosas que usted escribe tienen sentido (otras no). El problema es que usted las escribe (incluso en las que tiene una parte de razón) de forma desbalanceada y con un resultado previsto de antemano que es siempre lo que es malo para Cuba.
      Acerca de las cosas que usted dice que considero erróneas por completo, quisiera poner el ejemplo de: “Pero suponiendo que un día el Congreso permita el financiamiento a Cuba por parte de privados, ¿cuáles son los bancos que se arriesgarían a prestarle dinero a nuestro país en este momento? No tengo noticias de ninguna institución financiera norteamericana que esté suficientemente interesada en hacer préstamos a Cuba”. Honestamente, el que usted no tenga noticia, no quiere decir que no las haya. Por ejemplo este comentarista si “tiene noticias” de varias empresas financieras (principalmente fondos) que si estarían en condiciones y tendrían la voluntad de hacerlo si fuera legal. En el sector agrícola sobre todo porque se refiere en gran parte a productos perecederos y de costosa refrigeración. Las tasas de interés serán más altas de acorde con el riesgo país, pero si habría dinero, y se produciría un comercio más conveniente para Cuba. Hay muchas formas de hacerlo, si fuera legal, incluyendo vías en las que el dinero no se prestaría directamente a Cuba. Además, estas mismas instituciones después cabildearían para que se permitieran exportaciones cubanas a los EE.UU., lo que tendría un impacto político grande.
      Creo que ni el optimismo o el pesimismo ciego nos ayudan. El estado cubano debe acelerar y no detener el proceso de cambios e incremento económico, introducir las reformas legales requeridas, todo ello motivaría inversiones y créditos comerciales. Por otra parte, tengo que decir que criticarlo todo y convertirnos en unos “monumentos a pesimismo y la desilusión” más altos que el futuro edificio de 25 y K, no ayuda a nadie y que el “laborantismo” anti –socialista es una pobre y fallida profesión y que en muchos casos está destinado ex profeso a desanimar a los cubanos de que los problemas no tienen solución, pero claramente si tienen solución, lo más importante para ello es presentar ideas de cómo resolverlos y no solo vocear pesadumbre y descorazonamiento. .

  • Abi dijo:

    ¿Por qué no plantean la pregunta de otra manera? ¿Por qué hay que comprar fuera lo que se podrían producir dentro? ¿Por qué tenemos tantas tierras pciosas cubiertas de marabú u ociosas en manos del estado? ¿Qué políticas internas impide aumentar la producción? Después que se hagan todos los ajustes internos y todos los intentos posibles, entonces toca cuestionar el bloqueo.

    • Eduardo dijo:

      Abi: En Vietnam el 20% de la población es citadina y el 80% no vive en las ciudades. En Cuba esa ecuación se invierte. Este es uno de los factores, entre otros, que brindan un cuadro distinto al problema de nuestra autosustentación alimentaria. No dudo que todavía no haya reservas sin utilizar o formas de hacer que no se hayan puesto en práctica, pero este asunto es muy, muy complejo.

      • Mágico dijo:

        Me parece que tienes razón, Eduardo. Las diferencias demográficas, es una de las principales causas por las que Cuba no pueda copiar a Vietnam. Pero, además, los asiáticos son máquinas para trabajar. He trabajado con muchos de ellos, de varios países; y en ese sentido todos son iguales. Si tienen trabajo para buscarse el dinero, ni protestan, ni están pensando en derechos humanos, libertades de expresión y reunión, y cosas por el estilo. Los asiáticos son distintos a nosotros, viven por allá, bien apartados de este complejo occidente que nos rodea. Nosotros somos occidentales, residimos frente a Estados Unidos y entre Europa y América latina. Los cubanos, antes de terminar de ganarnos la comida del día, empezamos ya a protestar porque tenemos mucho trabajo; y siempre estamos buscando justificciones cuando por negligencia las cosas no nos salen bien. Y en puntualidad y disciplina, ni nos parecemos a los asiáticos tampoco. Yo pienso que si en Cuba intentáramos hacer un Vietnam nos saldría un Venezuela, porque a los venezolanos sí nos parecemos; y si intentáramos reformar un poco el Socialismo, seguramente nos saldría una Perestroika.

      • Jose R Oro dijo:

        Estimado Eduardo. Efectivamente en Vietnam hay mas población rural que en Cuba, pero muy comedidamente le invito a revisar las cifras que usted ofrece que son largamente erróneas, a mi juicio. Para ayudarle en la tarea le doy las cifras correspondientes a todas las poblaciones con mas de 50,000 personas en Vietnam, solo las primeras cinco ciudades son el 21.7% de la población vietnamita. En el numeradior esta el nombre de la ciudad y en denominador el numero de habitantes.
        Ciudad
        Poblacion
        Cần Thơ
        1,520,000
        Đà Nẵng
        1,215,000
        Hải Phòng
        2,351,820
        Hà Nội
        7,781,631
        Hồ Chí Minh City
        8,636,899
        Bà Rịa
        122,424
        Bạc Liêu
        188,863
        Bảo Lộc
        153,362
        Bắc Giang
        126,810
        Bắc Kạn
        56,800
        Bắc Ninh
        272,634
        Bến Tre
        143,312
        Biên Hòa
        1,104,495
        Buôn Ma Thuột
        340,000
        Cà Mau
        204,895
        Cam Ranh
        128,358
        Cao Bằng
        84,421
        Cao Lãnh
        149,837
        Cẩm Phả
        195,800
        Châu Đốc
        157,298
        Đà Lạt
        356,393
        Điện Biên Phủ
        70,639
        Đông Hà
        93,756
        Đồng Hới
        160,325
        Hà Giang
        71,689
        Hạ Long
        203,731
        Hà Tĩnh
        117,546
        Hải Dương
        403,893
        Hòa Bình
        93,409
        Hội An
        121,716
        Huế
        333,715
        Hưng Yên
        121,486
        Kon Tum
        137,662
        Lai Châu
        55,227
        Lạng Sơn
        148,000
        Lào Cai
        94,192
        Long Xuyên
        280,300
        Móng Cái
        108,016
        Mỹ Tho
        215,000
        Nam Định
        191,900
        Nha Trang
        792,397
        Ninh Bình
        130,517
        Phan Rang
        102,941
        Phan Thiết
        255,000
        Phủ Lý
        121,350
        Pleiku
        186,763
        Quảng Ngãi
        134,400
        Quy Nhơn
        311,000
        Rạch Giá
        228,360
        Sa Đéc
        152,237
        Sầm Sơn
        150,902
        Sóc Trăng
        173,922
        Sông Công
        109,409
        Sơn La
        107,282
        Tam Điệp
        104,175
        Tam Kỳ
        220,256
        Tân An
        166,419
        Tây Ninh
        153,537
        Thái Bình
        270,000
        Thái Nguyên
        330,000
        Thanh Hóa
        197,551
        Thủ Dầu Một
        271,000
        Trà Vinh
        131,360
        Tuy Hòa
        167,174
        Tuyên Quang
        110,119
        Uông Bí
        170,000
        Vị Thanh
        97,222
        Việt Trì
        277,539
        Vinh
        490,000
        Vĩnh Long
        147,039
        Vĩnh Yên
        122,568
        Vũng Tàu
        327,000
        Yên Bái
        95,892
        Poblacion Urbana I (la mostrada en la lista) 34,990,227
        Poblacion Urbana II 14,675,000
        Total Pobl. Urbana 49,665,227

        Población urbana I son los habitantes de ciudades de 50,000 habitantes o mas (34, 990,227 personas) y Población urbana II residen en ciudades y pueblos de entre 10,000 y 50,000 habitantes (14, 675,000 personas) para un total de casi 50 millones viviendo en asentamientos urbanos en 2016. La población total de Vietnam fue estimada en el 2016 en 94, 569,072, por lo que la población urbana seria el 53% y la rural el 47%. Sin dudas diferentes a la de Cuba, pero no 20% versus 80% como usted plantea. Si puede demostrar con cifras y datos que afirmado por mi es incorrecto, le ruego lo haga
        Si hay muchisimas cosas que se han hecho en Vietnam que se pueden aplicar con exito en Cuba, a pesar que la demografia sea diferente.

  • Teobaldo dijo:

    Muy buena idea, pero en muy mal momento..........

  • Fernan dijo:

    Me gustaría saber el camino que recorre una propuesta en la camara para convertirse en ley, ??

  • Fernan dijo:

    Existe alguna posibildad de que se lleve esta propuesta a votación en la cámara??? Alguna consideración del amigo Oro??

  • Martinela dijo:

    Cita textual del artículo: "Cuba importa casi el 80 por ciento de sus alimentos, lo que equivale a casi dos mil millones anuales y crea un enorme mercado potencial de exportación para los agricultores estadounidenses a solo 90 millas de nuestras costas, señaló Engage Cuba."

    Comprendo la intencionalidad de la noticia: atraer mayor interés de entidades económicas- comerciales estadounidenses a Cuba y sus respectivos lobbys apoyando el levantamiento del bloqueo a nuestro país. Pero...

    NO DEJA DE AVERGONZARME COMO CUBANA QUE TENGAMOS QUE IMPORTAR EL 80% DE LO QUE CONSUMIMOS, teniendo tierras ociosas llenas de marabú, teniendo gente sin hacer nada sentadas en las calles, viviendo del aire como los camaleones.

    Sé que para el desarrollo de Cuba, el levantamiento del Bloqueo es vital, pero mientras sigamos apostando a agradar de esa manera para sumar adeptos, nos estaremos alejando más de lo que necesitamos y nos seguiremos hundiendo en la fantasía de ver en el mejor de los casos, lindos ajíes de colores empaquetados en la shopping, en vez de tarimas de agromercados llenas de productos diversos producidos por nuestros agricultores cubanos, para el consumo familiar y como materia prima para nuestras industrias locales y nacionales.

    Me gustaría mucho más una noticia que dijera que se ha hecho una inversión de tantos millones de dólares (de esos mismos que se gastan para importar alimentos) para abrir al mercado interno -estatal, cooperativo, campesino pequeño propietario- la venta de tractores, implementos y tecnología agrícola para impulsar la producción de nuestros campos, la creación o modernización de las industrias locales también estatales, cooperativas o privadas, para la producción de conservas, consumo y exportación de productos cubanos del agro, con niveles de calidad para competir en el mercado interno e internacional.

    Si como estudiamos en nuestra juventud en las clases de economía política "LA POLÍTICA ES LA EXPRESIÓN CONCENTRADA DE LA ECONOMÍA",¿cómo calificar entonces una política que enaltezca como oportunidad la importación de lo que nosotros mismos podemos producir soberanamente?

    Algo no está bien en esto y creo que urge rectificar.

    Gracias por leerme.

    • Jose R Oro dijo:

      Excepcionalmente importante el comentario de Martinela. No podemos seguir importando muchisimas cosas que podemos producir, punto. Nada mas cierto que el expresar que "la politica es la expresion concentrada de la economia" y que debe actuar como tal. Defiendo hasta la saciedad el papel fundamental de la EES operando los principales medios de produccion del pais, pero junto a un vibrante sector no estatal de la economia. Muchas felicitaciones a Martinela por su claridad y sinceridad.

  • JMM dijo:

    A todas luces el forista Mágico, denota no ser muy instruido en la materia. Por eso, y con todo respeto, su comentario linda con la sandez. Entre otras cosas, ignora como han sido y son, los vínculos comerciales sostenidos con cías. norteamericanas a partir de 2001.
    En su festinado comentario da por cierto lo que en la practica no se verifica. Nuestro país durante décadas, ha mantenido relaciones de intercambio comercial fluidas con no pocos mercados ademas de EE.UU., y los bancos foráneos que intervienen en las respectivas operaciones no piensan, ni se comportan tal como aduce Mágico, pese a las innegables presiones derivadas del cruel bloqueo. No obstante, si de algo podemos preciarnos es precisamente, de la credibilidad con que contamos. En la importación de alimentos como tal, y materias prima para la industria alimentaria, Cuba nunca ha acumulado deudas, y ha sabido honrar todos sus compromisos con mucho esfuerzo y seriedad, hasta el ultimo centavo. De esto los propios proveedores podrían darle fe.
    En todo caso, al parecer Mágico ignora, que el Mundo entero opera bajo esquema de financiamiento en sus diferentes modalidades, que no solo ha de ser a través de créditos bancarios. Así funcionan incluso hasta los que si disponen de amplios recursos financieros.
    Su obcecado pensamiento al parecer esta sujeto a razones ideológicas, quizás.
    El día que la iniciativa legislativa prospere y sea aprobada por el Congreso, el forista Mágico podrá constatar en breve, cuan errado esta.
    Con la vista puesta en el futuro, Cuba no esta a la espera de que tal iniciativa sea o no un hecho, y pese a la crisis económica imperante en el Mundo de hoy, y las limitaciones impuestas por el bloqueo recrudecido por la actual administración de Trump, no obstante trabamos por lograr niveles crecientes de suficiencia alimentaria.
    Gracias a Cubadebate.

  • Jose dijo:

    No es mejor trabajar y producir cuba es un pais netamente agricola hay dificulades pero simpre vivimos de lo que produciamos y en michos renglones esperábamos xk ahora no lo hacemos el marabu no inunda los campos antes veimos los palmas ahora una palma mil de marabu no justifiquemos lo que hastA los niños ven

  • Ernesto dijo:

    Claro está, que la cercanía a nuestras costas de productores de alimentos de calidad como son muchos agricultores de los estados sureños de la unión significa una reducción de costes de importación nada despreciables para una economía carente de finanzas como la nuestra. Mejor sería, que el comercio fluyera desde ambos lados aunque parezca mucho pedir y mejor aun que pudiéramos obtener tecnología, maquinaria e insumos que nos permitiera el desarrollo anelado de nuestra agricultura y con ello la independencia alimentaria que también tanto necesitamos.

  • Fernan dijo:

    Muy de acuerdo con JMM, el forista magico hace muchas afirmaciones sin ningún tipo de información, algunos como yo , solo pienso "y este de donde salió "

  • Cubano100%Cubano dijo:

    Es una buena noticia pero estoy deacuerdo con la mayoría de los foristas, tenenmos que ser capaces primero de autoabastecernos para después poder hacer todos estos negocios. el arroz, los frijoles, el jirasol o soya para hacer el haceite.
    Tenemos que ser capacer de crear condiciones para la fabricación del pieso para la cría de pollo y cerdo que tanta demanda tiene en el país.
    Todo esto son cosas que se pueden hacer con esfuerzo de todos, trabajando duro pero sí se puede. Cuando logremos todo eso, la economía del país avansará. Salu2

  • Paul Escajadillo dijo:

    ¿Por qué Cuba importa el 80% de sus alimentos? ¿Qué le falta para ser autónoma en este aspecto?

    • Raymond Reddington dijo:

      Sus preguntas deberìan ser el titulo de èste articulo.
      A ver cuando hacen un trabajo sobre el tema.

  • Julián Puig Hernández dijo:

    Falsas expectativas. No sucederá, por lo menos en las circunstancias actuales. Cualquier iniciativa como esta será vetada. Es mejor producir en casa, invertir en la agricultura, dejar a un lado el entramado burocrático antagónico y ser realistas.

  • JMC dijo:

    Hace falta que se pongan de acuerdo pero que medie el respeto, y consideren que Cuba es un país independiente y soberano. De esta forma los dos países pudieran entenderse y comerciar.

Se han publicado 40 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Vea también