Imprimir
Inicio »Noticias, Economía  »

Economía de América Latina y el Caribe crecerá 1.5 por ciento en 2018, según la Cepal

| 5 |

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena (al centro), durante la presentación del informe en Ciudad de México. Foto: Cepal.

Las economías de América Latina y el Caribe registrarán un crecimiento promedio de 1.5 por ciento en 2018, “en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad” pero gracias a “un repunte de la demanda interna, especialmente del consumo privado, y un leve aumento de la inversión”, informó la Cepal, que en abril pasado había previsto un valor de 2.2 por ciento para este año.

Presentado en Ciudad de México por la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Alicia Bárcena, el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2018 señala que el crecimiento promedio general de la región (la estimación actual está siete décimas por debajo de la última, hecha pública en abril) mantiene una tendencia positiva aunque muestra signos de ralentización.

Según trascendió en la rueda de prensa, al igual que en ocasiones anteriores sigue habiendo una gran heterogeneidad entre los distintos países y subregiones: se espera que América del Sur crezca 1.2 por ciento en 2018; América Central, 3.4 por ciento, y el Caribe, 1.7 por ciento.

Entre los países, el crecimiento estará liderado por República Dominicana (5.4 por ciento) y Panamá (5.2 por ciento), seguidos por Paraguay (4.4), Bolivia (4.3), Antigua y Barbuda (4.2), y Chile y Honduras (3.9).

Brasil -la principal economía regional- crecerá 1.6 por ciento, mientras que México registrará 2.2 por ciento. Para Venezuela se pronostica una contracción de 12 por ciento, y de 0.3 por ciento para Argentina.

El crecimiento regional, añade el documento, “se da en un escenario global complejo, caracterizado por conflictos comerciales entre Estados Unidos, China y otras naciones; riesgos geopolíticos crecientes; una caída en los flujos de capitales hacia los mercados emergentes en los últimos meses y un alza en los niveles de riesgo soberanos; depreciaciones de las monedas locales frente al dólar, y una expansión económica mundial que tiende a perder dinamismo”.

Bárcena afirmó ante los periodistas que “el consumo, la inversión y las exportaciones son las tres variables que impulsan el crecimiento en nuestra región”.

“Nuestra región sigue creciendo, aunque a menor ritmo de lo proyectado hace unos meses, a pesar de las turbulencias internacionales. Eso es positivo pero nos insta a redoblar esfuerzos para generar una reactivación, sin caer en ajustes fiscales excesivos. Aquí la integración regional puede jugar un papel fundamental y hacia allá debemos apuntar”, dijo.

En esta edición, el informe que desde 1948 publica la Cepal dedica la mayoría de sus capítulos a un análisis de la evolución de la inversión en América Latina y el Caribe entre 1995 y 2017, con sus hechos estilizados, principales determinantes y desafíos de política.

En esta cuestión, señala que la región ha aumentado sus niveles de inversión en las últimas dos décadas, cerrando la brecha existente con otras regiones del mundo. Advierte, sin embargo, que se requiere un esfuerzo adicional para promover los encadenamientos productivos de esta inversión y así apuntalar el crecimiento económico.

Entre 1995 y 2017 la formación bruta de capital fijo (inversión fija) aumentó del 18.5 por ciento al 20.2 por ciento como proporción del producto interno bruto (PIB) de la región, aunque a partir del 2012 el dinamismo de la inversión ha tendido a desacelerarse. Este comportamiento refleja tres ciclos económicos en ese período: de 1995 a 2002, 2003 a 2008, y 2009 a 2017.

El sector de la construcción es el de mayor participación en la inversión en el lapso de tiempo analizado, con un 67.5 por ciento de la inversión total. No obstante, la maquinaria y equipo aparece como el componente más dinámico en el período, ya que la inversión en este rubro pasó de representar el 4.7 por ciento del PIB en 1995-2003 al 8.1 por ciento en 2010-2016.

“Esto es positivo para la región, ya que permite incorporar mayor contenido tecnológico y sentar las bases para mejorar la productividad y sostener el crecimiento”, indica el reporte.

Los niveles de inversión privada superaron en 2017 a los de la inversión pública, con 80.3 por ciento frente a 19.7 por ciento de participación.

Bárcena estimó que por ello “es necesario tener una mirada estratégica de la inversión pública, en tanto esta juega un papel importante en potenciar la inversión privada, genera un efecto de crowding-in (atracción hacia el sector privado), así como en la provisión de bienes públicos centrales para impulsar el crecimiento”.

“La región ha hecho importantes esfuerzos para aumentar el flujo de inversión, pero tenemos el desafío de mejorar su composición sectorial para incentivar la productividad de las economías. Aún queda mucho por hacer”, enfatizó la funcionaria de Naciones Unidas.

(Con información de Cepal)

Se han publicado 5 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Arturo Ramos dijo:

    ¿Sí?

    Yo pensaba que el crecimiento de los otros países del área superaba los 5 puntos porcentuales del PIB.

    Lo digo porque los criticones de la economía cubana se la pasan diciendo que no crecemos lo suficiente en relacion al resto, que somos malos, que hay que liberar el capital, y no se cuantas boberías más...

    • manolo dijo:

      A pesar del número el crecimiento de un país de un 1.5% se considera por los economistas como RECESIÓN, y hasta dónde yo sé el de nosotros anda por número similares según se ha publicado.

    • Pioneer dijo:

      Arturo , el crecimiento del PIB de un país tiene que tener un análisis contextual , y son muy importantes varios aspectos , por ejemplo que economía es la que se analiza, sobre todo que nivel de desarrollo tiene , mientras más desarrollada es una economía con un crecimiento ínfimo es más que suficiente para que sea un éxito económico a todos los niveles y se note, todo lo contrario, una economía muy atrasada , necesita crecimientos muy acelerados o grandes para que se noten y para que representen algo importante, también es imprescindible tener en cuenta el nivel de endeudamiento que tenga la economía dada y sobre todo el déficit fiscal y el comportamiento económico de los últimos años , estos entre otros muchos elementos, si se tienen en cuenta estos que son vitales en el caso de nuestro país hace que un crecimiento por debajo de 5% sea simplemente un gran problema por eso las críticas al comportamiento de nuestro PIB.

    • Pa-ti dijo:

      Arturo mi hermano, o no eres muy inteligente, o estas provocando...no hay otra opción contigo...........mira que decir que la economía cubana crece, ya a esta altura pienso que aquí la pobreza es conveniente mijo, no es normal que no se produzca alimento en un país rico en tierras fértiles.

  • carlos dijo:

    LA ECONOMIA CUBANA ESTA EN RECESION HACE DECENAS DE AÑOS,LO OTRO ES POLITIQUERIA BARATA.

Se han publicado 5 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Vea también