Estudio confirma que disminuye riesgo de transmisión del zika en el Caribe

Para Carpha, el aedes aegipty (agente transmisor de esos virus) todavía representa una amenaza para la salud pública en el Caribe. Foto: Archivo.
Un estudio reciente de la situación epidemiológica en el Caribe durante los últimos 30 meses, indicó que la transmisión del virus de Zika en la región está interrumpida y el riesgo de contagio para residentes y visitantes es bajo. La Agencia de Salud Pública del Caribe (Carpha) así lo confirmó
Según el reporte, la vigilancia local en los países caribeños demostró tanto una disminución de las enfermedades relacionadas con la fiebre general como una ausencia específica de informes de zika durante el año pasado.
De acuerdo con el documento, otras agencias internacionales de salud pública corroboran la disminución drástica desde la crisis epidemiológica en 2016, a casos esporádicos en el período posterior y ningún caso este año.
Aún así, la entidad radicada en Trinidad y Tobago aseguró que los laboratorios regionales continúan analizando muestras de enfermedades transmitidas por mosquitos, incluyendo zika, dengue y chikungunya.
Para Carpha, el aedes aegypti (agente transmisor de esos virus) todavía representa una amenaza para la salud pública en el Caribe.
Por tal motivo, la Agencia...llamó a fortalecer la vigilancia epidemiológica y a mejorar la capacidad de documentar los resultados de los países para garantizar políticas y prácticas basadas en la evidencia.
De igual forma, convidó a los visitantes y residentes de los países de la región a protegerse de las picaduras de mosquitos utilizando repelentes de insectos, usando ropa protectora y permaneciendo en alojamientos con mosquiteros o aire acondicionado.
(Con información de Prensa Latina)
- Cambio de tiempo en la región occidental
- Cuba disputará juego inaugural en Copa del Caribe de béisbol frente a República Dominicana
- Entidades estatales, gubernamentales y del sistema empresarial contarán con Consejo Técnico Asesor
- Mario Casas, “Las niñas” y Antonio Banderas triunfan en Premios Goya
- Barca renueva sus aspiraciones en Liga española de fútbol
- ir a Noticias »
- La batalla se gana desde cada uno de nosotros
- Avanza vacunación contra la COVID-19 en Venezuela: Maduro se inmuniza
- Cuba reporta 750 nuevos casos de COVID-19 y 3 fallecidos (+ Video)
- Cerrarán ciudad de Pinar del Río ante propagación de la COVID-19
- COVID-19 en el mundo: La OMS insta a renunciar a las patentes de vacunas para detener la pandemia
- ir a Salud »
Y realidad confirma, que aun hay Zika, si no lleguense por las provincias orientales y vean como estan los centros de epidemiologia y los hospitales..
Enhorabuena! Pero, no se puede descuidar el combate al aedes aegipty, agente transmisor de esta y otras enfermedades (Fiebre Amarilla, Dengue, Chikungunya). Son 4 que vienen en 1.
Amigos
En los territorios donde existen eventos epidemiológicos los vecinos afectados se preocupan.
-Pero el trabajo es de todos.
-No es solo el área de salud y el centro mcpal de higiene con sus pesquisas,toma de temperatura,el grupo de vectores,ect.
-Y algo dificil son los viajeros,problemas con sus direcciones y ca veces cuando el equipo vá ya no están.
Es primero la conciencia de la población.
-Es la procupación del gobierno.
El trabajo de comunales con la limpieza que le corresponda:toda la higiene sanitaria,las áreas no deben estar con hierbas.
-Es acueducto con los salideros
Entre millones de causas.
-Pero sino nuestro páis tiene una estructura que bejneficia el buen trabajo,entonces no debemos seder y hay que controlar con más profundida lo que le coresponde a cada persona.
Saludos.
En el Caribe si, pero en Colon, Matanzas no lo creo, de echo estuve en vacaciones alla y existen gran cantidad de casos, la escuela de medicina, los policlinicos y el Hospital mucnicipal "Mario Munos" estan cogestionados de personas afectadas tanto con dengue como con Zika. lo curioso es que estuve en el gobierno porque con esta situacion no se venia si una sola fulmigacion, y me dijeron que no habia petroleo para esto, en fin me indigne y no se que sucedio pero dias despues comenzaron las tareas de fulmigacion, a veces no podemos ocultar la realidad, en Cuba hay grandes brotes de dengue y Zika. Pero esas cosas no las dicen, no se porque.
De acuerdo con usted. Toda la familia de Matanzas ha estado ingresada, escalonadamente, por dengue y zika. Por lo visto hasta en los bancos de espera de las urgencias acuestan a los ingresados porque ya no cuentan con camas; después de tres días los médicos los mandan a casa para hacer hueco libre a otros que siguen llegando. Y la fumigación que es tan importante, así como la detección y eliminación de los vectores de anidación brillan por su ausencia. Gracias.
EN ESTOS MOMENTOS HAY MUCHO DENGUE EN SANTA CLARA Y OTRAS PROVINCIAS Y NO SE ESTAN TOMANDO LAS MEDIDAS NECESARIAS, LOS HOSPITALES, CON LAS CAMAS LLENAS Y DEVOLVOLVIENDO A LOS ENFERMOS PARA SUS CASAS, CON DENGUE CON ALARMA, ANOCHE MI SOBRINO A LAS 2 DE LA MADRUGADA LO REGRESARON. EN LA POBLACION HAY MUCHA INDISCIPLINA, PERO AUN ASI HAY QUE LUCHAR PARA CONSIENTIZARLOS A ELLOS Y A LAS AUTORIDADES COMPETENTE PARA QUE DIVULGUEN Y PRESIONEN . NO ES SUFICIENTE CON LAS MEDIDAS QUE HAN TOMADO.
PORQUE HAY QUE ESPERAR COMO SIEMPRE A QUE LAS COSAS SE PONGAN MAS DIFICILES QUE DESPUES ES MUCHO MAS EL RIESGO Y LOS GASTOS.
OJO comiezan las clases esto va hacer de madre. llamo a todo cubano a denunciar en su territorio, la presencia del caracol gigante africano, dirigirse al policlino mas cercano u otras autoridades para que se conosca. si este exotico invasor penetra en las montañas de cuba ..... no puede ser que suceda como la claria, esta al menos se come; el Caracol Gigante Africano, trasmite enfermedades muy peligrosas para el ser humano ya esta en media cuba, hay que combartirlo hay que divulgar su exsistencia y dar a conocer a toda la poblacion .no digo mas haya va eso:::::::::::::::::